abril 10, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Estos son los pros y contras de un nuevo municipio, según expertos

Publicado hace

el

El 24 de septiembre todo el municipio de San Luis Potosí decidirá si Villa de Pozos se convierte en un nuevo municipio.

Por: Redacción

 

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) celebró el cuarto foro titulado “Implicaciones de la creación de un nuevo municipio”. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la delegación de Villa de Pozos, con la participación de panelistas con experiencia en el tema y con gran afluencia de personas habitantes de la delegación.

El consejero electoral Juan Manuel Ramírez García, durante su mensaje de apertura, destacó la importancia de abordar el tema de la creación de nuevos municipios y su impacto en la vida de la sociedad.

Las presentaciones y discusiones estuvieron a cargo de las y los panelistas, cada uno de ellos con experiencia y conocimiento en áreas relevantes para el tema: Hortensia Camacho Altamirano, Profesora-Investigadora de El Colegio de San Luis, AC, quien abordó aspectos sociopolíticos relacionados con la creación de nuevos municipios; Yolanda Camacho Zapata, directora del Archivo Histórico del Estado, quien ofreció una perspectiva histórica sobre la evolución de los municipios en la entidad; Pedro Isidoro González Ramírez, Profesor-Investigador de la Facultad de Economía de la UASLP, presentó un análisis económico sobre las implicaciones financieras de la creación de municipios y José Santos Zavala, Profesor-Investigador de El Colegio de San Luis, AC, discutió los aspectos legales y jurídicos relacionados con este proceso.

Los panelistas generaron un intercambio de ideas y conocimientos, enriqueciendo la comprensión de los desafíos y oportunidades asociadas con la creación de nuevos municipios en San Luis Potosí, el evento también brindó la oportunidad a las y los asistentes de plantear preguntas y participar activamente en la discusión, principalmente con quienes habitan de esta demarcación, quienes expresaron sus ideas, dudas e inquietudes.

Dentro de las conclusiones de las personas panelistas se encuentran que una ventaja de la municipalización en una demarcación territorial es tener la atención a las necesidades de las delegaciones o periferias que en ocasiones distan de las cabeceras municipales

; también mencionaron riesgos o retos como evitar que los municipios caigan en prácticas nocivas como la capacidad de endeudamiento.

Agregaron que es importante pensar en el Ayuntamiento como un espacio colectivo en la toma de decisiones, el cabildo no está conformado solamente por el presidente municipal si no que tiene otros funcionarias y funcionarios electos que forman el cabildo y por su puesto la población; también mencionaron que es necesario tomar en cuenta el cambio de uso de suelo y el abastecimiento de agua, que exista una administración pública profesionalizada en los municipios para mejorar la cantidad y calidad de los servicios; la autonomía en el ejercicio de los recursos; los procesos de construcción de identidad y que los nuevos municipios pueden establecer su propia agenda de necesidades.

El consejero electoral Juan Manuel Ramírez García agradeció a  los participantes, panelistas y asistentes por su contribución al enriquecimiento del debate y refrendó el compromiso del CEEPAC para seguir promoviendo la participación ciudadana y el conocimiento en temas de relevancia para el estado, también recordó que es importante que toda la ciudadanía de todas las colonias del municipio de San Luis Potosí salgan a expresar su opinión el próximo 24 de septiembre y que contesten la pregunta “¿Éstas de acuerdo en que Villa de Pozos sea municipio? en las mesas receptoras de opinión.

 

También lee: 669 mil potosinos podrán participar en el plebiscito de Pozos

Estado

SEGE suspenderá clases presenciales en caso de calor extremo

Publicado hace

el

Juan Carlos Torres enfatizó la importancia de evitar la exposición directa al sol en horarios críticos

Por: Redacción

Ante el incremento de las temperaturas en San Luis Potosí, Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), informó que no se descarta la posibilidad de volver a implementar clases a distancia en algunas escuelas del estado si las condiciones climáticas extremas representan un riesgo para la salud del alumnado. Esta medida sería tomada en coordinación con la Secretaría de Salud y Protección Civil, dependiendo del desarrollo de las próximas olas de calor.

Aunque en los últimos días se han registrado ligeros descensos en la temperatura, las autoridades anticipan nuevos aumentos, por lo que mantienen un estado de alerta. En este contexto, Torres Cedillo señaló que desde el inicio del ciclo escolar se han reforzado medidas preventivas como la recomendación de que cada estudiante lleve al menos un litro de agua para mantenerse hidratado durante la jornada escolar.

Asimismo, el secretario enfatizó la importancia de evitar la exposición directa al sol en horarios críticos —particularmente entre las 11:30 a. m. y las 4:00 p. m.—, así como de mantener una buena ventilación dentro de los salones de clase. Estas acciones forman parte de los protocolos que se han venido aplicando desde temporadas anteriores para proteger la salud de los estudiantes ante condiciones climáticas adversas.

La Secretaría de Educación se mantiene atenta a los reportes de las instancias de salud y protección civil para tomar decisiones oportunas que prioricen el bienestar de las comunidades escolares en el estado.

También lee: Escuelas en SLP tendrán climas

Continuar leyendo

Destacadas

¿Quiénes son los nuevos magistrados del TEESLP?

Publicado hace

el

Carolina López y Sergio García conforman el tribunal de justicia electoral de la entidad, junto a Denisse Porras; aquí presentamos un poco de su trayectoria

Por: Bernardo Vera

La tarde de este miércoles, el Senado de la República votó la designación de magistrados para los tribunales electorales en 30 entidades federativas –incluida San Luis Potosí–.

Para el territorio potosino, los electos por los senadores de la República fueron María Carolina López Rodríguez y Sergio Iván García Badillo, quienes junto a Denisse Adriana Porras Guerrero, conforman el Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosi (TEESLP).

A continuación, presentamos un poco de su trayectoria y experiencia en el área del derecho

María Carolina López Rodríguez

En 2005 se tituló como abogada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), y en 2022 obtuvo el grado de Maestra en Derecho Privado por la Universidad Marista de San Luis Potosí.

Fue nombrada como vicepresidenta en la entidad potosina de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos A. C., (ANAD) desde agosto de 2024.

Cuenta con una amplia trayectoria en la defensa de causas sociales a través de la ANAD, y su perfil fue impulsado como parte de la representación de mujeres abogadas progresistas en el ámbito electoral.

Sergio Iván García Badillo

Abogado por la UASLP desde 1997. Ha fungido en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) como representante de los partidos Conciencia Popular, de la Revolución Democrática y Morena.

En 2019 recurrió a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) junto a Silvia del Carmen Martínez Méndez, porque no fueron admitidos para participar en la elección del magistrado del tribunal local por un periodo de siete años.

También colaboró en el despacho jurídico donde trabaja el actual fiscal electoral de San Luis Potosí, Luis Fernando González Macías.

La elección de magistrados debió realizarse desde 2021. Desde ese entonces, Víctor Juárez y Gerardo Muñoz fungían como magistrados en funciones; es decir, sin tener el nombramiento por el Senado.

Ambos magistrados coincidieron en entrevista exclusiva para La Orquesta que el tribunal electoral no debe responder a intereses políticos o partidistas de ningún tipo, por lo que ambos se desmarcaron de una relación con el Ejecutivo estatal, partidos políticos o grupos de interés en la entidad potosina.

También lee: Carolina López y Sergio Iván García serán magistrados electorales por SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Matehuala, nuevo polo industrial y logístico del Altiplano

Publicado hace

el

Inversión de 22 mmdp en autopista y reactivación de zona industrial atraerán inversiones, destacó Guadalupe Torres

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), dio a conocer el municipio de Matehuala se posiciona como un nuevo eje estratégico para el desarrollo económico del norte de San Luis Potosí, impulsado por una fuerte inversión en infraestructura carretera y la reactivación de una zona industrial con alto potencial para la atracción de inversiones.

De acuerdo con el funcionario estatal, la nueva autopista San Luis Potosí-Matehuala, que tiene una inversión superior a los 22 mil millones de pesos, será una vía clave para conectar de forma más eficiente con el norte del país y con mercados de exportación, especialmente en la frontera con Estados Unidos. Esta carretera correrá en paralelo a la actual carretera 57, ofreciendo una alternativa moderna y segura para el transporte de mercancías.

“Será una obra paralela a la columna vertebral más importante de todo México, desde Ciudad de México hasta Laredo. Este tramo, San Luis Potosí-Matehuala, permitirá en un futuro cercano un desplazamiento más rápido, reduciendo tiempos logísticos a tan solo tres horas y media

hasta la frontera”, explicó Torres.

A la par del desarrollo carretero, el Gobierno estatal ha retomado el proyecto de una zona industrial en Matehuala que fue abandonada por administraciones anteriores. La estrategia contempla no solo su reactivación, sino su integración a un ecosistema logístico que beneficie a al menos siete municipios a la redonda, como Villa de la Paz, Vanegas, Cedral y Catorce, todos con una ubicación estratégica en el Altiplano potosino.

“La conectividad y la infraestructura son claves para detonar inversiones. Ya hay empresarios interesados en instalarse en la zona, lo cual será un motor de empleo y crecimiento para toda la región”, afirmó.

También lee: Avanza construcción de autopistas San Luis-Matehuala

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados