Seguridad
Familiares del chofer de InDriver desaparecido se encadenan en la Fiscalía
La esposa y madre de Gustavo Ramírez exigieron que se les entregue a su familiar a salvo
Por: Redacción
Ángeles Hernández Ramírez y Martha Beltrán Galvçan, esposa y madre, respectivamente, de Gustavo Ramírez Galván, chófer de la plataforma de transporte InDriver que desapareció el pasado 10 de agosto, se encadenaron en el barandal de la Fiscalía General del Estado (FGE) en donde exigieron se dé con su el paradero de su familiar.
“Yo estoy aquí porque ya no me voy a mover de aquí hasta que me lo entreguen. No puede ser posible que 13 días (han pasado) y no sepamos nada de él”, reclamó Ángeles Hernández.
La esposa de Gustavo Ramírez dijo que está desesperada por no tener información sobre el paradero de su pareja , situación que ha afectado a su hijo quien por la depresión no ha comido en varios días.
La mujer contó que el sábado 19 de agosto sostuvo una reunión con las autoridades y el Ministerio Público de la FGE; no obstante, solo divulgaron datos ya existentes. Reportó que la compañía InDriver se comunicó con la entidad de procuración de justicia, pero no hay avances en la investigación para ubicar al conductor.
También lee: Motociclista que agredía a mujeres con un picahielo en SLP ya fue detenido
Seguridad
Enfermera denuncia agresión física y hostigamiento en el IMSS
La víctima acusó omisión institucional y violencia de parte de una doctora en el IMSS de la CFE en Villla de Reyes
Por: Redacción
Una enfermera identificada como Rebeca “N”, adscrita al consultorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dentro de las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el municipio de Villa de Reyes, denunció ante el Ministerio Público a la doctora Ma. Virginia “N”, por presuntas agresiones físicas y amenazas ocurridas el pasado 20 de octubre.
La víctima relató que la agresión se dio dentro de su lugar de trabajo, luego de una serie de incidentes de hostigamiento y violencia laboral que había reportado verbalmente tanto al IMSS como a la CFE, sin obtener respuesta.
“Yo soy enfermera y quien me agredió físicamente, me golpeó, fue la doctora Ma. Virginia ‘N’, con la que trabajo en conjunto. Con ella ya había recibido amenazas, hostigamiento; me denigraba mi trabajo, me ridiculizaba frente a los pacientes, y yo no decía nada. Solamente verbalmente notifiqué a personal del IMSS y de CFE, pero nunca actuaron ni hicieron nada”, explicó la afectada.
De acuerdo con su testimonio, la agresión física ocurrió cuando la doctora intentó sacarla del consultorio en medio de una atención médica, bajo un tono violento.
“Me quería sacar del consultorio cuando había una paciente para dar consulta, y de una manera muy grosera me corrió; yo solo le contesté que no debía salirme porque en el profesiograma se ordena que debo estar ahí… se me abalanzó, me agarró de los brazos, me azotó la cabeza contra la pared varias veces, hasta que sentí que me desmayaba”, narró.
La enfermera indicó que presenta marcas visibles en brazos y nuca, además de haber sido jaloneada y aventada al baño del consultorio. Hasta ahora, dijo, no ha recibido atención ni acompañamiento institucional, a pesar de haber denunciado los hechos de manera formal ante el Ministerio Público.
De acuerdo con información proporcionada por la propia denunciante, la doctora señalada ya había sido acusada previamente por agresiones, incluyendo un incidente en el que presuntamente golpeó a la directora de la clínica 20 del IMSS en Villa de Reyes.
Pese a estos antecedentes, la institución no ha aplicado medidas disciplinarias ni ha informado públicamente sobre la investigación interna de los hechos.
Han pasado 17 días desde la agresión y, según la víctima, ni el IMSS ni la CFE han intervenido para garantizar su seguridad o la de otros trabajadores del área médica.
También lee: Maltrato animal es más frecuente en la capital Potosina: FGESLP
Gobierno del Estado
Refuerzan seguridad y paz en la Huasteca potosina con operativos coordinados
Autoridades estatales, federales y municipales trabajan de manera conjunta para reducir delitos de alto impacto
Por: Redacción
La Mesa Itinerante de Seguridad, encabezada por el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona en el C4 de Ciudad Valles, Juárez Hernández destacó que de julio a octubre de 2025 se detuvieron a 622 personas vinculadas con distintos delitos, principalmente por posesión de sustancias prohibidas.
El funcionario resaltó que la colaboración con la Federación y los Ayuntamientos ha permitido que los delitos de alto impacto en San Luis Potosí continúen a la baja, consolidando un entorno de mayor confianza y bienestar para las familias.
Para fortalecer la presencia institucional, se han establecieron bases operativas de la Guardia Civil Estatal en localidades estratégicas como Ciudad Valles, Tamasopo, El Naranjo, Tamuín, Tanquián, Ébano y Aquismón
, acercando la atención a la ciudadanía y asegurando entornos más seguros.Entre las acciones activas se encuentran los operativos Huasteca Segura, PAC Tamasopo y las Bases de Operaciones Mixtas Interinstitucionales (BOMI) en varias comunidades, que buscan reforzar la coordinación y prevención del delito.
“El esfuerzo conjunto de las corporaciones ha sido clave para mantener el orden y la paz pública. La colaboración entre Estado, Federación y municipios demuestra que trabajando unidos es posible construir comunidades más seguras y armoniosas”, concluyó Juárez Hernández.
También lee: Vecinos de la colonia San Luis matan a golpes a presunto ladrón
Destacadas
Más de 7 mil hectáreas dañadas en la Huasteca por las lluvias
La Sedarh entregará implementos valuados en más de 10 mil millones de pesos
Por: Redacción
Las intensas lluvias registradas en octubre dejaron un panorama complicado en la Huasteca potosina. Tan solo en el municipio de Ébano se contabilizaron más de siete mil hectáreas afectadas, mientras que Tampacán y Axtla de Terrazas reportaron daños en 387 y 200 hectáreas, respectivamente.
Ante esta situación, el Gobierno del Estado anunció la entrega de apoyos para el sector ganadero con una inversión superior a los 10 mil millones de pesos. Los insumos —gestionados a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh)— incluyen molinos, tractores, trailas, tanques madrinas, tráileres ganaderos y cerca de cuatro mil rollos de alambre de púas para la rehabilitación de potreros.
De acuerdo con el titular de la Sedarh, Jorge Luis Díaz, el objetivo es reactivar la producción y reducir las pérdidas que dejaron las lluvias en la región. “Estamos atendiendo las solicitudes de los propios productores; la intención es que puedan volver a trabajar lo antes posible”, señaló.
Pese a los esfuerzos estatales, en Ébano persiste el descontento. Habitantes del municipio reclaman la falta de apoyo del gobierno federal y advierten que podrían realizar manifestaciones o bloqueos carreteros si no reciben atención ante los daños sufridos.
También lee: Sedesore busca ampliar la red de las Clínicas Rosas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









