México
“Seguimos luchando contra de la violencia”: Sheinbaum en Baja California
La ex jefa de gobierno de la Ciudad de México destacó la participación y la lucha de las mujeres en la actualidad
Por: Redacción
“En cada una de nosotras hay una historia de vida, de lucha, y yo siempre digo es tiempo de mujeres, pero la verdad es que, siempre ha sido tiempo de mujeres, lo que pasa es que ahora estamos más presentes”, aseguró Claudia Sheinbaum
Durante un encuentro con mujeres de Baja California, Claudia Sheinbaum destacó que hoy en día las mujeres viven un momento extraordinario, en el que cada día su participación en todos los aspectos de la vida pública es mucho más notorio, sin embargo, destacó que aún hay un gran camino por recorrer, en especial contra la violencia de género que aún continúa causando daños a miles de mujeres.
‘’Seguimos luchando por la igualdad y en contra de cualquier forma de violencia y particularmente la violencia contra las mujeres, yo las invito a que sigamos luchando.. No hay nada más maravilloso que dedicar la vida de uno para los demás.’’, comentó’’
Al respecto comentó que desde su gobierno en la Ciudad de México, uno de los principales ejes de trabajo fue garantizar justicia a las mujeres, en especial a quienes vivieron desigualdades y violencia, como fue el caso de Ariadna, cuyo feminicidio marcó un antes y después en la capital.
‘’La fiscal de manera valiente pide que el cuerpo de Ariadna sea revisado por la fiscalía de la ciudad y encuentra que no fue broncoaspiración, que ella estaba golpeada y que había sido feminicidio. En noviembre del año pasado, salí personalmente a hacer una acusación al fiscal de Morelos, y puse las dos versiones públicamente y dije que no era posible que alguien que procura la justicia, esconda un feminicidio , porque la primera forma de combatir los feminicidios y esa violencia terrible que hay contra las mujeres es reconociendo que existe… El día de ayer con enorme valentía, la fiscal general de justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy lleva ante un juez el caso, el juez abre una orden aprehensión y el día de ayer se detiene el fiscal de Morelos’’, lo cual fue respaldado por las asistentes al grito de ¡Justicia!
En este sentido, subrayó en la necesidad de seguir trabajando con cero impunidad para todos y todas con el objetivo de que las mujeres vivan una vida libre de violencia, pero también aseguró que para lograrlo es vital es necesario abrir los grandes derechos, como la educación, la vivienda, la salud, entre otros que son fundamentales para el desarrollo de la ciudadanía.
‘’La única manera en la que podemos seguir avanzando es con los dos brazos, apoyar a las mujeres, seguir luchando por el derecho de las mujeres, atender las causas… que las mujeres puedan tener igualdad sustantiva en todos los campos de la vida de nuestro país y al mismo tiempo que frente a la violencia contra las mujeres, haya cero impunidad, esa es la manera en la que va acabarse la discriminación o cualquier forma de discriminación’’.
A su vez puntualizó que la importancia de trabajar a favor de las mujeres radica no solo en la reducción de los niveles de violencia de género, sino que también, es de vital importancia para que niñas y jóvenes puedan vislumbrar un futuro en el que sean reconocidas por sus capacidades y en el que puedan ser lo que ellas decidan ser, por lo que puntualizó el valor de ser la única mujer en participar en el proceso de definición de la Defensa de la Cuarta Transformación.
’’Tenemos que seguir luchando porque los derechos de las mujeres sean en todos los ámbitos, en el ámbito de la vida pública, de la democracia, en la participación política, en el ámbito laboral, pero también en el ámbito privado porque también en los hogares hay que luchar por la igualdad… Eso es parte de un cambio cultural que debe de seguir ocurriendo, pero lo cierto es que vamos por buen camino y eso es de celebrarse que hoy las mujeres estemos en mejor posición y que de los seis que estamos participando, resulta que la que es mujer es la que va arriba en las encuestas y eso es un reconocimiento social de que las mujeres podemos’’.
También lee: Claudia Sheinbaum visitó San Luis Potosí
México
El PAN se relanza. Anuncia ruptura con el PRI y nuevo logo
El líder nacional, Jorge Romero, sentencia que el futuro del partido “no dependerá de ninguna alianza partidista”
Por: Roberto Mendoza
En un intento por “modernizarse” y “reconectarse con la ciudadanía”, el Partido Acción Nacional (PAN) oficializó su relanzamiento este sábado en la Ciudad de México. La jornada comenzó con un evento de carácter simbólico y cerrado, una asamblea en el Frontón México, lugar que albergó la fundación del partido en 1939. Posteriormente, el evento se volvió masivo con una marcha de militantes y simpatizantes que partió del Monumento a la Revolución rumbo al Ángel de la Independencia.
El relanzamiento, descrito por la dirigencia como el inicio de una “nueva era”, estuvo marcado por dos anuncios capitales. El primero, la presentación de un nuevo logo, que modifica la imagen tradicional por un fondo más blanco y letras en un tono de azul más oscuro. El segundo, y de mayor calado político, fue la ruptura formal de la alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) . El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, centró su discurso en un mensaje de resistencia, iniciando con la arenga “¡no nos vamos a rendir!” . Declaró enfáticamente que “el futuro del PAN no depende, ni dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada ni presente ni futura”.
Bajo la lógica de una “apertura total”, la justificación del relanzamiento se centra en modificar las estructuras internas, especialmente la selección de candidatos. Romero anunció el fin de “las designaciones como criterio único”. El nuevo esquema combinará tres métodos: elecciones primarias abiertas a la ciudadanía, el uso de encuestas cuantitativas y cualitativas, y el voto directo de los militantes. El evento contó con la presencia de figuras clave como la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, y personajes aliados como Enrique de la Madrid o Beatriz Pagés. Fuentes internas del PRI han minimizado la ruptura, sugiriendo que las alianzas tácticas podrían continuar “por debajo de la mesa” en futuras contiendas locales.
También lee: Aprueban Ley de Ingresos 2026 por 10.19 billones; ajustan reglas a aseguradoras
Destacadas
Aprueban Ley de Ingresos 2026 por 10.19 billones; ajustan reglas a aseguradoras
El diputado potosino Oscar Bautista defiende la recaudación y buscará etiquetar fondos del IEPS para salud
Por: Roberto Mendoza
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, la noche de ayer viernes 18 de octubre, la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, tras una maratónica sesión de 35 horas que inició el miércoles 15. El dictamen, avalado en lo particular con 352 votos a favor y 128 en contra, proyecta una captación de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, como parte del Paquete Económico enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La minuta fue remitida al Senado de la República para su análisis.
El eje de la discusión en lo particular fueron las reservas impulsadas por los coordinadores de Morena, PVEM y PT, orientadas a modificar el esquema tributario de aseguradoras y bancos. El cambio principal impide que las aseguradoras acrediten el IVA proveniente de servicios de terceros, como talleres u hospitales, utilizados para el pago de siniestros. Según el diputado Ricardo Monreal (Morena), las aseguradoras “hacen suyo con el pago de terceros” y lo deducen indebidamente, una práctica que el SAT estimó generó adeudos fiscales por cerca de 175 mil millones de pesos desde 2019. También se ampliaron plazos para el recurso de revocación a seis meses.
En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal potosino Oscar Bautista (PVEM), secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, justificó la necesidad recaudatoria del gobierno. “No hay otra forma más que pagando impuestos y así, el gobierno federal recaude recursos para atender, por ejemplo, la emergencia que hace poquito nos golpeó, la gran tormenta, la gran lluvia qué afectó a nuestras comunidades en la huasteca”. Aunque sostuvo que “no se incrementan impuestos” , Bautista defendió el ajuste al IEPS en temas como el tabaco, alcohol y bebidas azucaradas, citando problemas de salud pública como que “el 75% de los adultos tenemos obesidad”, aseguró.
El legislador anunció que propondrá “en una reserva que haré, que todo este recurso que el gobierno va a recaudar por ese motivo que son los productos que utilizan azúcar, todos los refrescos y otros productos, que ese recurso se vaya a la atención médica de las y los mexicanos”. Sobre el monto total aprobado de 10.19 billones de pesos, aseguró que se busca que alcance para todos los programas sociales y servicios.
De cara a la discusión del Presupuesto de Egresos en noviembre, Bautista enfatizó la estrategia para el estado de San Luis: “hoy sin duda el apoyo popular tendrá que levantar la voz para que le vaya bien a San Luis Potosí. Para que sigamos apoyando al señor gobernador, a Ricardo Gallardo Cardona, pues todas las acciones que él ha realizado en las cuatro zonas del estado, son en benéfico de todos, vamos a luchar para que todos esos programas sociales se sigan manteniendo con el trabajo, sin descanso, de la pollo bancada y que además, como lo ha hecho el señor gobernador, apoyemos a los municipios con una gran cantidad de obras de movilidad en beneficio de todo el estado de San Luis Potosí”.
También lee: Aprueban diputados impuesto a bebidas con y sin azucar
México
Aprueban diputados impuesto a bebidas con y sin azucar
El coordinador priista Rubén Moreira asegura que es una medida por “urgencia de dinero”
Por Roberto Mendoza
Al filo de las dos de la madrugada de este viernes la Cámara de Diputados aprobó, con 337 votos a favor y 126 en contra, la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Nuevo impuesto de $1.50 por litro a bebidas sin azúcar y $3.08 a las que contienen azúcar. La minuta fue remitida al Senado.
Rubén Moreira calificó la medida como una muestra de la precaria situación financiera del Ejecutivo. “La economía no despega y el gobierno está quebrado”, sentenció. Afirmó que no es una política de salud sino una “urgencia de dinero”, y advirtió que “el año que entra van sobre la otra parte”, como panificadoras y pastelillos
. También criticó el aumento al tabaco por su posible impacto en el mercado negro (30% del consumo).La justificación oficial fue fomentar productos más saludables y combatir la crisis por diabetes y obesidad. Sin embargo, la oposición lo calificó como un impuesto “absolutamente recaudatorio” que afectará la economía familiar. Moreira ligó esto a “caprichos” presidenciales como el Tren Maya y el tren a Querétaro.
Proyectó que la deuda pública llegará a 30 billones de pesos al final del sexenio.
También lee: Avanza Paquete Económico 2026: avalan diputados nuevas cuotas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online