Estado
Uniformes de Cobach subirán un 10% y no un 90: director
Daniel Centeno apuntó que la compra de los uniformes solo deberá ser para los alumnos de nuevo ingreso y no son obligatorios
Por: Redacción
Ricardo Daniel Centeno Trejo, director general del sistema de Colegios de Bachilleres (Cobach) en el estado, atajó la imprecisiones respecto al supuesto aumento desmedido en el precio de los uniformes para los alumnos y afirmó que los mismos ni siquiera se encuentran aún a la venta y que el incremento real no supera ni el 10 por ciento, y no el 90 como se ha señalado.
Versiones periodísticas dieron a conocer una supuesta queja de padres de familia que aseguran que los uniformes pasaron de mil 500 pesos el año pasado a 2 mil 960 pesos, lo que significa un aumento del 97.33 por ciento.
No obstante, Centeno Trejo precisó que en realidad, el año pasado el uniforme costó 2 mil 650 por lo que el aumento realmente son 300 pesos más por el incremento en el costo de la manufactura y las telas.
Centeno Trejo agregó que los padres de familia no están obligados a pagar cuotas escolares ni uniformes e hizo un llamado a la comunidad para que no se dejen engañar con versiones que no honran la verdad.
Daniel Centeno dijo que el Colegio de Bachilleres no recibe regalías o depósitos, ni realiza cobro alguno de los uniformes. Incluso, puso de manifiesto que las quejas están extrañamente adelantadas, pues los uniformes ni siquiera están todavía disponibles ni a la venta, mucho menos en los precios que ya se han manejado y que están equivocados.
También lee: SLP tendrá una nueva Área Natural Protegida en Tamazunchale
Estado
Inquietos y Herederos ponen a cantar sin límites a la Fenapo
El Foro se estremeció con una noche de música norteña que viajó de la tradición al estilo progresivo con Herederos de Nuevo León e Inquietos del Norte como protagonistas
Por: Redacción
La Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2025 vivió una velada inolvidable que comenzó con los Herederos de Nuevo León, auténticos descendientes de la dinastía de los legendarios Cadetes de Linares, quienes abrieron el espectáculo con huapangos y clásicos de la música norteña tradicional. Temas como “Flor de capomo”, “El palomito” y “Dos coronas a mi madre” hicieron vibrar a El Foro y pusieron a bailar a los miles de asistentes en un ambiente familiar y festivo sin límites.
El clímax de la noche llegó con Inquietos del Norte, agrupación que transformó el recinto en una fiesta desbordante de energía. Su estilo “alterado” y progresivo encendió a la multitud con canciones como “Mi amigo el de arriba”, “Los psicópatas” y “Tragos de alcohol”, cada una coreada de principio a fin por un público que no dejó de acompañarlos en todo momento, aun cuando la lluvia se hizo presente. Ni el clima fue impedimento: miles de personas permanecieron en sus lugares para bailar y cantar sin descanso.
Ambas presentaciones reflejaron el espíritu de la FENAPO, en concordancia con el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, por ofrecer espectáculos sin límites que combinan tradición y modernidad consolidando a la feria más grande de México como un punto de encuentro musical de talla nacional.
También lee: Memorable noche con La Arrolladora en la Fenapo 2025
Congreso del Estado
Proponen exhortar a los ayuntamientos para que combatan la proliferación de mosquitos
La proliferación de mosquitos transmiten enfermedades como dengue, zika y chikunguya, construyen un grave problema sanitario: Brisseire Sánchez
Por: Redacción
La diputada Brisseire Sánchez López, impulsa un Punto de Acuerdo para exhortar a los 59 ayuntamientos de San Luis Potosí, para que fortalezcan las campañas de combate contra la proliferación de mosquitos y moscas, que transmisoras de enfermedades como el dengue, la fiebre del zika y el chikungunya.
El Punto de Acuerdo establece que la proliferación de mosquitos y moscas, constituye un grave problema sanitario para la sociedad, cuya atención resulta indispensable para preservar la salud pública, mejorar la calidad de vida y proteger los ecosistemas; ya que, estos insectos son reconocidos por ser transmisores de enfermedades que afectan tanto a seres humanos, como también a animales domésticos y de producción.
Brisseire Sánchez explicó que la presencia de plagas como moscas y mosquitos es cada vez más común, esto derivado de varios factores que ayudan a su proliferación, entre ellos las recientes temporadas de lluvias.
Por ello, es necesario el fortalecimiento de programas y acciones en contra de la proliferación de plagas, para poder combatir el aumento de moscas y mosquitos en los municipios, llevando a reducir los riesgos sanitarios que traen consigo.
Las moscas y mosquitos, representan un gran riesgo para la salud pública, por ser portadores de enfermedades, las cuales pueden provocar desde síntomas leves hasta complicaciones graves que pueden llevar a la muerte, especialmente en poblaciones vulnerables.
El Punto de Acuerdo será turnado a comisiones para su análisis.
También lee: Congreso aprueba dictamen de jubilación para policías municipales
Destacadas
Descubren túnel histórico en Tlaxcala
El túnel fue localizado en el acceso principal al templo del barrio fundacional de Tlaxcala; conecta desde el atrio del templo hasta el barrio de Santiago
Por: Redacción
Durante trabajos de regeneración en el templo del barrio fundacional de Tlaxcala, se descubrió un túnel histórico que confirma la existencia de pasajes subterráneos en San Luis Potosí, presuntamente utilizados hace siglos para el transporte de oro y plata. El Gobernador Ricardo Gallardo aseguró que este hallazgo valida la leyenda sobre túneles mineros en la ciudad.
El túnel fue localizado en el acceso principal al templo del Barrio Mágico con una entrada de tres por dos metros y una profundidad de cuatro. El pasaje, parcialmente inundado por filtraciones naturales, conecta desde el atrio de la iglesia de Tlaxcala hasta el barrio de Santiago.
Según el Mandatario, las primeras exploraciones indican que el túnel mide cerca de dos metros de altura y 60 centímetros de ancho, dimensiones suficientes para permitir el paso de pequeños vehículos presuntamente utilizados en la extracción y transporte de minerales.
Este es el primer túnel abierto en más de diez años y será investigado por las Secretarías de Cultura (Secult) y de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop), en coordinación con el INAH. Se espera que su exploración aporte más datos sobre la red subterránea que uniría templos e iglesias en la capital potosina.
También lee: Más de 30 mil estudiantes de Cobach en SLP inician semestre
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online