Estado
El Ayuntamiento de SLP debe hacer que Interapas deje de ser inoperante: Gallardo
El gobernador señaló que el hecho de que la federación se encargue de la reparación de la presa El Realito será un gran apoyo para la entidad
Por: Alex Valencia
Tras el anuncio del Gobierno de la República, en voz de Germán Martínez Santoyo, titular de la Comisión Nacional del Agua, sobre que será la Federación quien realice la rehabilitación de las presas El Realito y El Peaje, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona indicó que su administración continúa trabajando en el tema del agua durante la contingencia y ahora corresponde al Ayuntamiento capitalino “hacer que Interapas deje de ser inoperante”.
Gallardo Cardona aseguró que no se ha dejado “al vapor” la crisis de agua por la que atraviesa San Luis Potosí; además de que se fortalece al gobierno municipal de la capital.
El gobernador destacó que el hecho de que la federación sea quien se encargue de la reparación de la presa El Realito será un gran apoyo para San Luis Potosí.
“Sobre el acueducto (de la presa El Realito) como ya dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, se van a meter ellos a repararlo con una inversión superior a los 150 millones de pesos, ahí la Conagua tiene que apretar el paso”,comentó; también añadió que están en el proceso de hacer la adjudicación de la reparación de la cortina.
Lo anterior lo dijo durante la inauguración de las obras de rehabilitación de Avenida Himno Nacional, donde destacó que en su primer año de gobierno hay muchas obras que se pueden considerar como prioritarias, algunas que están arrancando y otras que van a comenzar: como los caminos en las comunidades de la Huasteca, que se van a iniciar con una inversión de 500 millones de pesos; el Puente de la Familia, en el cual se invertirán 400 millones; la entrega la iluminación de Ríoverde con lámparas LED y el C4 en Ciudad Valles por mencionar algunas.
El mandatario estatal señaló que sus informes de gobierno se llevarán a cabo en las cuatro regiones del estado: en Ciudad Valles este 2023, en Matehuala para 2024, en Río Verde en 2025, en Soledad de Graciano Sánchez para el 2026 y para terminar en su último año de gobierno en la capital del estado.
Finalmente, sobre las quejas que se han presentado por el recorte del horario de clases en las escuelas de educación básica debido a la ola de calor, dijo que “hay padres que se oponen porque tienen escuelas particulares con aire acondicionado o ventilador, pero el 80 por ciento de las escuelas no tienen ventilador” y aseveró que hará una gira en las colonias para regalarle ventiladores a la gente.
También lee: Gallardo prohibirá a su gabinete asistir a eventos de “corcholatas” en SLP
Estado
PAN debe reponer proceso… YA: Lidia Argüello
La ex aspirante a la dirigencia estatal señaló que Rodríguez Hernandez hará todo por quedarse al frente del partido: “nosotros haremos nuestro esfuerzo para que no se quede”
Por: Redacción
Lidia Argüello Acosta, militante y ex aspirante a la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN), señaló en rueda de prensa que la sentencia dictada por la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación durante la madrugada de este miércoles, tiene que ser acatada por la dirigencia estatal del partido, lo que obliga a reponer el proceso de elección de esta dirigencia a cargo de Verónica Rodríguez Hernández.
Refirió que, aunque Rodríguez Hernández acuda a la Sala Superior como una última instancia, no se suspenden los efectos de las sentencias en materia electoral; ergo, el proceso de renovación de la dirigencia tiene que ser de cumplimiento inmediato.
“Tiene cuatro días para ir a la Sala Superior; el domingo se le vence, pero eso no importa para la ejecución de la sentencia que tiene que ser ya, porque seguramente ya se le notificó a ella de la sentencia emitida el día de ayer en la Sala Monterrey”.
La exaspirante panista señaló que Verónica Rodríguez Hernández “hará su esfuerzo para quedarse, pero nosotros haremos nuestro esfuerzo para que no se quede”.
Algunas de las irregularidades detectadas y enlistadas en la sala Monterrey fueron las presiones ejercidas para aprobar el método extraordinario de los comités directivos municipales; presiones para probar método extraordinario; presiones para desconocer sesiones que se habían efectuado; entre otras.
También lee: #EnPortada | PAN, a renovar dirigencia en SLP
Estado
“Las inquietudes con SNTE las debe atender el Gobierno Federal”: SEGE
El secretario de Educación indicó que a través de un recurso y una aportación del Gobierno del Estado se podrá solventar el bono que los maestros solicitan
Por Redacción
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), declaró que las inquietudes y problemas que se han presentado respecto a los adeudos de los maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), deben ser atendidos por el Gobierno Federal. Sin embargo, mencionó que la dependencia ha dialogado con representantes de la SNTE.
Torres Cedillo adelanto que se logró acordar que, a través de un recurso que se le otorga a la Sección 26 y una aportación que ha dado el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, se podrá solventar el bono que los docentes están solicitando y que esa cantidad se recuperara tiempo después con el arribo del bono federalizado. El funcionario consideró además que las reuniones que se han sostenido entre autoridades y representes del sindicato han terminado en buenos términos.
“Ellos también están luchando por un agregado de seis horas a su plaza y este Gobierno con buena voluntad está apoyando para que se pueda lograr”, finalizó el titular.
También lee: Maestros afiliados al SNTE continúan con manifestaciones en SLP
Estado
Ambulantes en Plaza de Armas ¿permitirán la Procesión del Silencio?
El grupo de manifestantes se ha instalado en esta zona; Sectur confía en que se resuelvan sus demandas y se efectúe esta celebración religiosa
Por: Redacción
Desde hace varios meses, un grupo de comerciantes ambulantes han tomado los pasillos del Jardin Hidalgo, en la Plaza de Armas. Esto a unos días de realizarse la Procesión del Silencio por las principales calles de la ciudad.
Al tratarse de la instalación de comerciantes ambulantes, Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que se trata de manifestantes identificados con una organización civil, y su reclamo no tiene que ver con el Ayuntamiento capitalino.
Agregó que, en caso de resolver sus diferencias, se retirarían de la zona sin mayor problema.
Yolanda Josefina Cepeda Echavaría, titular de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí (Sectur), por su parte, se mostró confiada en que las autoridades y los manifestantes resuelvan sus diferencias, y se permita el recorrido procesional de cada año.
“La Procesión del Silencio es una forma de vida en San Luis Potosí. Yo apuesto a que cualquier manifestación que esté sucediendo el día de hoy, tenemos un gobernador que le apuesta al diálogo y seguramente las cosas van a tener una buena culminación”.
También lee: Valeo cede ante empleados y ex empleados; sí les pagará utilidades
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online