abril 3, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Natanael Sandoval, un talento de la coctelería en SLP

Publicado hace

el

El mixólogo ganó el primer Duelo de Cocteles y es autor de bebidas icónicas en sitios como Solovino y Flamingos

Por: Ana G Silva

La mixología en San Luis Potosí ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, pues la sociedad potosina cada vez es más demandante y busca vivir una experiencia más completa que vaya desde el lugar hasta lo que ingieren. Existen múltiples alternativas con diferentes conceptos donde se puede disfrutar de una bebida de autor; sin embargo, detrás de cada coctel existe una mente que lo ideó y unas manos que lo ejecutan, este es el caso de Natanael Sandoval, un especialista en el tema que puede preciarse de firmar las cartas de bebidas de varios de los sitios más prestigiosos.

Natanael contó que inició como cocinero en Guadalajara y después en París, en el país europeo aprendió los conceptos básicos de la barra. Posteriormente se mudó a la Ciudad de México, donde tuvo la oportunidad de colaborar en dos lugares: el primero en La Mallorquina, estilo gin-club, ahí fue su primera experiencia con la preparación de bebidas, pues un día que faltó un bartender y el dueño le pidió su ayuda en la barra, a su jefe le gustó su trabajo y le propuso quedarse en el puesto, además de enseñarle sobre coctelería clásica: “Yo empecé porque un día alguien faltó y me metieron a barra”. El segundo fue en Parker & Lenox, un jazz bar, en el que pudo tener buenas capacitaciones gracias a uno de los socios.

El mixólogo regresó a San Luis Potosí en donde, con su experiencia, ayudó a abrir dos espacios que ahora cuentan con mucho reconocimiento: Solovino, que no iba a ser un lugar de old fashiondes, sino un proyecto llamado Bullet, donde se vendería solo old fashion en el menú con diferentes whiskys y bitters con capacidad para 15 personas a la vez

Solovino, que originalmente iba a ser un lugar especializado en old fashioned, un coctel clásico a base de whisky, no obstante, se tomó la decisión de que fuera un gin-bar, con el concepto de after office; también abrió Flamingos, que está inspirado en un bar en Nueva York llamado Dante, un café-bar en donde se tiene la opción de tomar un coctel a cualquier hora del día.

Sandoval dijo que para crear las cartas se debe tomar en cuenta el espacio y el concepto del lugar, también los horarios y el perfil de la gente a la que está dirigido el negocio, pues su trabajo es empatar la coctelería con lo que proyecta un sitio:

“Creo que como bartender debes hacer el diseño de las bebidas basado en el concepto del lugar, por ejemplo en un restaurante de cocina mexicana es viable optar por destilados hechos en Mexico (mezcales, tequilas , Sotol, raicilla, etc.) y también considerar que maríden con la comida . No es lo mismo un lugar que abre de noche, que un lugar de brunch, las bebidas tienen que ser diferentes”.

El mixólogo apuntó que ha creado cocteles que se quedan en el gusto de la gente, como en Solovino con el “Rich and famous”, que confesó que, aunque fue el que menos le gustó, se posicionó como uno de los favoritos de las personas, pues es como un spritz con base en vino blanco, agua tónica, mermelada de maracuyá con naranja y ginebra; mientras que en Flamingos realizó uno llamado “Toro Muerto”, que llevaba toronja, aperol, vino blanco espumoso, mezcal y una toronja escarchada con sal de gusano; también está el “One Million” que tiene bourbon, Licor 43 y vermut rosa. Agregó que ha diseñado varios menús para diferentes lugares y ha concursado a nivel nacional en el diseño de bebidas.

“En los concursos nacionales yo comencé entrando a Bacardi Legacy, las dos primeras ocaciones no quedé y cuando intente por tercera vez en Chivas Regal Master clasifique para la semifinal. También clasifique en un concurso nacional de Tahona Society en un concurso de diseño de bares , diseñe un bar llamado Lima, que era un bar sustentable y fue una selección única nacional, fuimos como 15 personas, pero ahí ya competí con personas a las que yo en un momento veía muy top, dije ‘wey, sí estoy haciendo algo bien’.

El año pasado también estuve en el Duelo de Cocteles aquí en San Luis, fue donde realmente tuve la oportunidad d exponer mi trabajo y compararlo en una competencia local, estuvo chido porque sí me hicieron sudar, pero lo gané”.

El experto señaló que sus bebidas favoritas creadas por él mismo son dos: En Sunset Ultimate, fue una variante del Vesper Martini, que es de las más simples que ha hecho y el “One Million”. Argumentó que las prefiere porque es fanático de los cocteles clásicos, combinaciones solo de alcoholes, pues disfruta de percibir el alcohol puro, “que exprese el trabajo del maestro destilador”.

Al cuestionarlo sobre cuáles considera que son los elementos básicos que se necesitan para crear una bebida, Natanael comentó que se debe entender sobre el color, la textura y el aroma de los cocteles, además de que se tiene que aprender a leer a las personas:

“Me ha tocado estar en barra donde se sienta la gente a tomar y viene esta parte donde tienes que recomendar, y dicen ‘dame tu mejor trago’, yo no tengo un mejor trago, más bien es depende a ti, qué te guste. Una vez llegó una chica a la barra y su novio le acaba de terminar, estaba entre enojada y agüitada, me dijo ‘prepárame algo’, y le di un shot de mezcal y después comentó ‘es lo que necesitaba’, o sea, tienes que saber leer al cliente”.

Natanael detalló que considera que hay un auge de la mixología en San Luis Potosí, pues el nivel de quienes se dedican a ello ha sido sorprendente y el estado ya tiene competidores de una calidad importante a nivel nacional:

Hace semanas, me tocó ser juez de Duelo de Cocteles, que yo gané el año pasado, y la verdad es que me sorprendió el nivel de de muchos de los competidores, vi gente muy motivada, con mucho talento y siento que si bien no somos la ciudad más fuerte a nivel nacional en cuanto a coctelería, sí hay un movimiento”.

Sandoval reconoció que es una ventaja ser mixólogo en San Luis Potosí porque no hay tanta competencia como en Ciudad de México, aunque la desventaja sería que las grandes marcas no voltean a ver a la entidad.

Ahora el mixólogo potosino colabora en dos proyectos en puerta: el primero llamado Tigre-Tigre que abrirá en la Torre Avancer, será un lugar de sake y sushi, concepto que se inspira en un restaurante de Ciudad de México con un servicio de calidad, pero casual. También en Comuna, de concepto de spritzería con comida rica para acompañar las bebidas y buena música, pues el aperol spritz es un trago que está de moda y que se puede tomar a cualquier hora del día, ubicado en el centro:

También va a haber cocteles, cerveza y vino, creo que es un concepto simple. Va a haber comida, no es un restaurante, sino que va a ser como platillos para acompañar la bebida, este es un lugar abierto completamente, es una terraza que está llena de plantas y va a abrir solamente jueves, viernes sábado por la tarde-noche”.

Natanael declaró que no está diseñando cocteles y se ha enfocado en replicar los clásicos: “Creo que entre más pasa el tiempo regresas a lo básico”.

También lee: Película potosina que critica el sexenio calderonista fue proyectada en la Cámara de Diputados

Ciudad

“El Domo no cuenta con las condiciones reglamentarias para operar”: PC

Publicado hace

el

Mauricio Ordaz Flores dijo que una de las principales observaciones al recinto es la falta de actualización en programas de Protección Civil

Por Redacción

Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Social (CEPC), informó que al centro de espectáculos “El Domo” se le han identificado varias deficiencias que no permiten que sea óptimo para el desarrollo de diferentes eventos. Como ejemplo, mencionó, la falta de actualización de su programa interno de Protección Civil y la carencia de una licencia de uso de suelo vigente.

Sumado a lo anterior, el funcionario estatal añadió que también se tiene que supervisar el aforo total para evitar sobrecupos y poder así garantizar la integridad de los asistentes.

Ante esta situación, los organizadores de eventos y promotores han optado por mover de lugar los eventos que ya estaban agendados en este recinto. Como ejemplo de lo anterior, el concierto de la Banda MS programado para el 26 de abril

tuvo que ser mudado a la Arena Potosí o también el concierto de Caifanes teniendo que cambiar su ubicación por el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga.

Por último, Ordaz Flores enfatizó que el Domo no es el único que presenta esta clase de problemas y que hay más centros de entretenimiento alrededor del estado que se encuentran en situaciones similares.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Inaugura Galindo rehabilitación de calle en colonia Rural Atlas

Publicado hace

el

Se hizo la obra integralmente con pavimento, construcción de banquetas y guarniciones, rampas para personas con discapacidad

Por: Redacción

En la edición 208 del programa Capital al 100, en la colonia Rural Atlas, vecinas y vecinos de la zona celebraron la inauguración de la calle Cometa, que encabezó el alcalde Enrique Galindo Ceballos.

 

Enrique Galindo rememoró que su Gobierno recibió la petición de pavimentación de la calle Cometa en el marco de un Domingo de Pilas que se desarrolló en la zona, en donde al caminar por este espacio se reconoció el abandono, por lo que se incluyó en el programa Vialidades Potosinas. Este mismo día, el alcalde dispuso que también se dignifiquen las calles Marte y Sirio de la misma colonia, porque tampoco han sido pavimentadas nunca, y expresó: “en la Rural Atlas coincidimos en una ciudad que quiere reconstruirse y crecer”.

 

El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, explicó que se hizo la obra integralmente con pavimento, construcción de banquetas y guarniciones, rampas para personas con discapacidad, y la instalación de redes de drenaje y agua potable.

 

Por su parte, explicó Christian Azuara, director de Servicios Municipales, que ahora se recogen los frutos de trabajos previos en Domingos de Pilas, pues comentó que además del pavimento se hicieron trabajos adicionales, como arreglo y colocación de luminarias con un reflector incluido, poda de árboles, y recolección de maleza, además de limpieza de espacios descuidados tanto tiempo.

Continuar leyendo

Ciudad

“A veces no me dan ganas de ir a votar”: arquidiócesis de SLP

Publicado hace

el

El vocero Tomás Cruz Perales declaró que el desconocimiento de los candidatos complicará la elección del Poder Judicial

Por: Christian Barrientos

Tomás Cruz Perales, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, expresó sus inquietudes acerca de la próxima elección del Poder Judicial. Comentó que la elección es un desafío para la ciudadanía, y es difícil recibirlo ante la indiferencia de sus participantes. “Se siente que ya está marcada la línea”, declaró.

Comentó que en ocasiones no se siente motivado para ejercer su voto en el proceso electoral y argumentó que no hay suficiente visibilidad por parte de los candidatos: “Pues no me dan así como ganas de ir a votar ese día” confesó el padre respecto al proceso electoral, pero reafirmó la importancia de la participación ciudadana y expresó su voluntad por ejercer su voto y su deseo de que toda la población lo haga también.

Hizo un llamado a los candidatos de la elección judicial a darse a conocer a la población, para poder conseguir una mejor respuesta de los votantes “sé que eso sale carísimo, a través de las redes sociales y los medios de comunicación, pero ojalá que los conozcamos”, comentó.

La elección del poder judicial se llevará a cabo el próximo domingo 1 de junio y se elegirán 881 cargos judiciales en todo el país.

También lee: Alma Delia González Centeno: «me llegaron a pedir hasta 350 mil pesos»

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados