agosto 22, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Protección Civil de SLP estrecha lazos con la Coordinadora Nacional

Publicado hace

el

Mauricio Ordaz Flores acudió a la Reunión Regional de Protección Civil en Ciudad de México, junto a titulares de Protección Civil de Zacatecas y Aguascalientes

Por: Redacción

Mauricio Ordaz Flores, director de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de San Luis Potosí, participó en la Reunión Regional de Protección Civil que encabezó Laura Velázquez Alzúa, directora nacional de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, donde estuvieron presentes los titulares de Protección Civil de Zacatecas y Aguascalientes y que se llevó a cabo en la Ciudad de México.

Ordaz Flores enfatizó en el interés de Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del Estado, a favor de la protección civil en la entidad potosina, tal como se evidenció en que hace un mes entregó equipo y vehículos a la coordinación. Además, explicó que logró concretar con la Coordinadora Nacional, certificar la Escuela Nacional de Protección Civil a través del CERT (Comunity Emergency Response Team) y se acordó que San Luis Potosí trabajará en la creación de la nueva Ley General de Gestión Integral de Riesgos, la cual ya es una necesidad, por lo que se acordó llevar este tema al Congreso Local para su análisis y aprobación.

La Coordinadora Nacional de Protección Civil recibió el proyecto concluido de la instalación de los sismógrafos en San Luis Potosí, el cual formaba parte de pasadas administraciones que nunca lo concluyeron y esta administración cumplió con lo solicitado a nivel federal. También se presentó ante los titulares de Protección Civil el índice de gobernabilidad y políticas públicas en la gestión integral de riesgos, el cual evalúa la existencia y vigencia de condiciones legales, institucionales y presupuestales que se consideren fundamentales para que los procesos en la gestión integral de riesgos de desastres puedan ser implementadas a nivel federal o estatal.

Velázquez Alzúa explicó que en la región que conforma a los tres estados existen 27 municipios susceptibles de hundimientos, 52 en peligro muy alto o alto de inundación y del 2010 al 2021 se han registrado 246 accidentes por sustancias químicas en estos tres estados. Indicó que en caso de emergencia se debe de aplicar una coordinación interinstitucional a través del sistema de Comando de Incidentes, recorridos preventivos para la preparación y para la evaluación de daños y en dado caso la solicitud de apoyo aéreo.

Finalmente, exhortó a las tres entidades a estar preparados ante la temporada de lluvias y huracanes, pidió que se hagan acciones preventivas, identificar las zonas de riesgos por inundaciones o deslaves en el Atlas de Riesgos, difusión de infografías, tener asesoría técnica y aplicar los sistemas de Alerta Temprana.

También lee: Gobierno de Gallardo busca que haya más seguridad militar en Matehuala

Estado

Colectivos llevan a lo legal omisión de carrusel de ponis en la Fenapo

Publicado hace

el

Aunque el proceso legal no concluirá antes de que termine la feria, buscan dejar carpetas abiertas para blindar futuras ediciones

Por: Redacción

En rueda de prensa, Karla García, presidenta de la asociación civil Huella Amiga, en representación de diversos colectivos y agrupaciones de protección animal, exigió que se cumpla con lo establecido en el artículo 4° constitucional, el artículo 105 fracción I de la Ley Federal de Sanidad Animal y la Ley Estatal de Protección Animal de San Luis Potosí, ante las omisiones cometidas por el Patronato de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025.

De acuerdo con los activistas, el Patronato incurrió en irregularidades durante la revisión médica a los ponis que participan en los carruseles, lo que representa un riesgo sanitario tanto para los animales como para los asistentes.

García subrayó que, aunque estas prácticas tienen décadas de existencia, “no quiere decir que esté bien. La gran diferencia es que ahora tenemos leyes que nos respaldan; antes se protestaba, pero no había un marco jurídico claro, y ahora sí lo tenemos. El problema es que las autoridades no están tomando el tema con la seriedad debida”.

Los colectivos acudieron ante la Fiscalía General del Estado para interponer una denuncia penal contra quien resulte responsable, y también llevarán el caso ante la Profepa y el municipio. “Ahí están involucrados desde quienes organizan, quienes otorgan permisos, hasta quienes ejercen directamente el maltrato animal”, explicó García.

La presidenta de Huella Amiga reconoció que los tiempos legales no permitirán que la denuncia avance antes de que concluya la Fenapo el próximo 31 de agosto, pero destacó que el objetivo es que las carpetas de investigación permanezcan abiertas para blindar futuras ediciones de la feria.

“Ya iniciamos acciones legales. Sabemos que no dará tiempo para que se ejerzan durante esta Fenapo, pero vamos a luchar porque estas carpetas queden abiertas y se dé seguimiento. Lo que buscamos es que estas prácticas no regresen el próximo año.”

También lee: ¡Bienvenidos a la fiesta! Ponis cansados, gallos muertos y toros sangrando | Columna de Ana G Silva

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso aprueba dictamen de jubilación para policías municipales

Publicado hace

el

La iniciativa, presentada por Ricardo Gallardo, establece que se deberá garantizar que policías municipales accedan a retiro o jubilación

 

Por: Redacción

 

Por unanimidad, en Sesión Extraordinaria, se aprobó el Decreto que adiciona estipulaciones al artículo 114 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, en materia de seguridad social digna de los miembros de los cuerpos policiales municipales.

 

Y también, modifica disposiciones de las leyes locales, Orgánica del Municipio Libre; y del Sistema de Seguridad Pública.

 

La iniciativa, presentada por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, establece que los Ayuntamientos deberán garantizar que las personas integrantes de los cuerpos de seguridad pública municipal accedan de manera efectiva a prestaciones de retiro, jubilación o pensión, mediante esquemas operados por instituciones públicas de seguridad social que consideren su naturaleza funcional y condiciones de riesgo, observando criterios de viabilidad financiera, continuidad institucional y transparencia, conforme a los lineamientos que para su operación, seguimiento y evaluación emita el cabildo.

 

Se indica que estas adecuaciones a la normativa del Estado, en materia de garantizar el derecho a la seguridad social digna de los miembros de los cuerpos policiales municipales, representan un avance institucional en la protección de sus derechos, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que otorga a las legislaturas de los estados la facultad configurativa de regular las relaciones tanto en los municipios como en el propio ámbito estatal, en cumplimiento a los principios, bases mínimas, y de acuerdo con sus propias leyes.

Continuar leyendo

Ciudad

Dante Alan impulsa el diálogo directo con vecinos de Ciudad Satélite

Publicado hace

el

El regidor concejal de Villa de Pozos recorre calles para conocer necesidades y propuestas ciudadanas

Por: Redacción

Con la intención de fortalecer la comunicación directa con la ciudadanía, el regidor concejal de Villa de Pozos, Dante Alan, llevó a cabo una visita en la colonia Ciudad Satélite, donde sostuvo conversaciones personales con decenas de familias para conocer de primera mano sus preocupaciones y sugerencias.

Durante su caminata, el concejal emprendió una dinámica cercana: visitar al menos 100 hogares para escuchar activamente las historias, problemas y expectativas de los habitantes. La iniciativa busca consolidar un modelo de gobierno más humano, basado en la escucha activa, el compromiso social y la rendición de cuentas.

“Detrás de cada puerta hay una realidad que merece ser atendida. Mi deber como servidor público es estar en territorio, no en la oficina, y hacer que cada voz se convierta en acción”,

manifestó Dante Alan al término de su recorrido.

El regidor también aseguró que esta actividad no será aislada, sino parte de una estrategia continua para recorrer más colonias y comunidades de Villa de Pozos, con el objetivo de construir soluciones en conjunto y avanzar hacia una demarcación con mejores servicios y mayor calidad de vida.

También lee: Villa de Pozos entrega agua gratuita en Ciudad Satélite

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados