México
Núcleo Comunicación ganó el premio a la mejor firma de comunicación política en América Latina

La empresa mexicana, dirigida por Roberto Morris, obtuvo el Reed Award que es el reconocimiento más importante de la industria de la comunicación política
Por: Redacción
Núcleo Comunicación, empresa mexicana de comunicación dirigida por Roberto Morris Bermúdez, obtuvo el Reed Award como la mejor firma de comunicación política en América Latina, además de obtener, en conjunto con la agencia DMT Comunicación de Juan Pablo Espinosa, se quedó con el premio al mejor spot de televisión en Latinoamérica.
Los Reed Awards, entregados por la revista Campaigns and Elections, son el reconocimiento más importante de la industria de comunicación y marketing político, este año tuvieron como sede Las Vegas, Nevada.
“Es muy gratificante ser reconocido por el gremio de comunicadores políticos como la mejor firma”, dijo Morris Bermúdez durante la ceremonia.
Morris Bermúdez también se refirió a la colaboración con DMT: “Fue un gusto colaborar con DMT Comunicación para hacer la campaña en televisión para Morena Ciudad de México”.
La agencia Núcleo se enfoca en aspectos de la comunicación como inteligencia política, arquitectura de imagen, generación de contenidos, relaciones con medios y manejo de crisis, así como de campañas electorales e institucionales y capacitación.
Núcleo también ha sido galardonada con importantes reconocimientos, como los Reed Latinos y los Napolitan Awards.
También lee: ¿Quiénes podrían ser candidatos y candidatas a la alcaldía de SLP?
México
Gutiérrez Müller responde a versiones sobre nacionalidad española y residencia en Madrid
“No me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado”, mencionó; también aclaró que tampoco su hijo Jesús Ernesto ha dejado el país
Por: Redacción
A través de una carta fechada hoy 18 de agosto de 2025, Beatriz Gutiérrez Müller respondió a las versiones difundidas en medios de México y de España que aseguran que solicitó la nacionalidad española y que actualmente reside en ese país europeo. En el documento, acusó a los diarios de ambos países de ser “calumniadores profesionales de la derecha más rancia y corrupta” y rechazó que haya abandonado México.
En el texto, la esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se mantiene independiente de la política y dedicada a la docencia e investigación en una universidad pública mexicana, donde continúa trabajando. “No me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado”, señaló, al tiempo que aclaró que tampoco su hijo Jesús Ernesto ha dejado el país. Reivindicó además su cercanía con López Obrador, a quien describió como “ese loco hermoso llamado AMLO”, y aseguró que su familia sigue unida en torno a sus ideales.
La carta también abordó de m anera directa las críticas hacia el exmandatario. Gutiérrez Müller recordó que, pese a los señalamientos de sus adversarios, López Obrador redujo la pobreza y la desigualdad, y devolvió al pueblo “el poder de las conciencias” por la vía pacífica. “Ya no roban ni mandan los que se sentían amos y señores de la nación, y no se saldrán con la suya”, advirtió.
Las declaraciones surgen tras semanas de especulación en la prensa nacional y española, que reportó que Gutiérrez Müller habría iniciado un trámite de nacionalidad española con base en la Ley de Memoria Democrática, y que su hijo continuaría estudios universitarios en Madrid. Ante ello, la escritora insistió en que su vida sigue en México y cerró el documento con un mensaje categórico: “¿Quieren más aclaraciones? ¿Van a seguir calumniando? Tengan todos un buen día. La verdad siempre se abre paso”.
También lee: México, Guatemala y Belice crean alianza para proteger la Selva Maya
México
México, Guatemala y Belice crean alianza para proteger la Selva Maya
El Corredor Biocultural Gran Selva Maya conservará 5.7 millones de hectáreas de selva tropical y promoverá el desarrollo sostenible en comunidades locales
Por: Redacción
Los gobiernos de México, Guatemala y Belice formalizaron la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto de cooperación regional que busca preservar uno de los ecosistemas más importantes del continente americano.
Durante un encuentro de alto nivel, los jefes de Estado de los tres países acordaron coordinar esfuerzos para conservar más de 5.7 millones de hectáreas de selva tropical, consideradas parte de la segunda masa forestal más grande del continente, después de la Amazonia. Este corredor abarca vastas zonas de biodiversidad y sitios de alto valor cultural y ambiental.
La iniciativa fue anunciada conjuntamente por la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el primer ministro de Belice, John Briceño, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quienes destacaron que este proyecto reconoce la riqueza compartida entre los tres países, no solo en términos ambientales, sino también en herencia histórica.
“El mundo maya no conocía fronteras. Su legado cultural y su respeto por la tierra son el punto de encuentro para esta cooperación trinacional”, señalaron en el comunicado conjunto, destacando que el corredor representa una oportunidad para promover el bienestar de los pueblos originarios
, al mismo tiempo que se protegen especies emblemáticas como el jaguar y el mono saraguato.Además de su valor ambiental, el corredor se plantea como una herramienta para impulsar el desarrollo sostenible en comunidades locales, mediante la promoción del turismo ecológico, la preservación del patrimonio biocultural y políticas comunes para mitigar el cambio climático.
Este anuncio fue calificado por los mandatarios como un mensaje global a favor de la paz, la conservación y el respeto entre naciones hermanas, y una muestra de que la cooperación regional es posible cuando se prioriza el bien común.
También lee: Aumenta el turismo en México, informa el gobierno federal
México
EE.UU. lanza Operación para ‘Recuperar América’
La operación será una ofensiva directa contra cárteles y líderes criminales
Por Roberto Mendoza
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció hoy la puesta en marcha de la estrategia Operation “Take Back America” (Operación Recuperar América), un plan integral para repeler la inmigración ilegal, eliminar por completo a los cárteles y organizaciones criminales transnacionales, y proteger a las comunidades de la violenciagenerada por sus integrantes. La iniciativa unifica los recursos de las Fuerzas de Tarea contra el Crimen Organizado y el Tráfico de Drogas y del Proyecto Vecindarios Seguros, con un enfoque coordinado entre agencias federales, estatales y locales.
Como parte de esta ofensiva, el gobierno estadounidense ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”, identificado como líder del cártel conocido como “Cárteles Unidos”. Junto a él, fueron acusados otros cuatro altos mandos: Luis Enrique Barragán Chávez, alias “El R5”; Héctor Manuel Oseguera Cervantes; Luis Ángel Gallegos Álvarez; y José Ángel Ochoa Álvarez. Todos permanecen prófugos en México y son señalados por tráfico de drogas, violencia armada y operaciones criminales transfronterizas.
El fiscal general Merrick Garland aseguró que “se utilizarán todos los medios y recursos del Departamento de Justicia para llevar a estos criminales ante la justicia”
, destacando que la operación contempla desde acusaciones penales y decomisos de bienes, hasta sanciones económicas y acciones de inteligencia conjunta. El objetivo, afirmó, es “golpear el corazón financiero y operativo” de estas organizaciones para impedir que sigan operando tanto en territorio estadounidense como fuera de él.El anuncio se produce en un contexto de cooperación reforzada entre Washington y Ciudad de México, días después de la entrega de 26 presuntos narcotraficantes —entre ellos operadores de alto nivel del Cártel de Sinaloa, CJNG, Los Zetas y otras facciones— a las autoridades estadounidenses. Para el Departamento de Justicia, esta acción binacional confirma que la Operación Recuperar América no es solo un plan interno, sino una estrategia transfronteriza que busca reducir la capacidad operativa de los cárteles, neutralizar a sus líderes y garantizar la seguridad en ambos países.
También lee: Segunda tormenta en menos de una semana colapsa CDMX
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online