Ciudad
¿Quiénes podrían ser candidatos y candidatas a la alcaldía de SLP?

El destape de Gabino Morales ha acelerado el proceso de sucesión y esto y estas son algunos de los interesados en contender
Por: Bernardo Vera
Gabino Morales Mendoza, súper delegado de los programas del Bienestar del gobierno de la República, manifestó esta semana sus intenciones de contender a cargo de elección popular durante las elecciones del 2024. Esta es la primera vez que el funcionaria federal habla abiertamente de sus aspiraciones políticas y ya ha trascendido que buscaría la candidatura de Morena a la alcaldía de San Luis Potosí, sin embargo, esa posibilidad es todavía incierta, pues todavía no está claro de si habrá una alianza entre el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, el Partido Verde y el del Trabajo, no obstante, el panorama comenzará a aclararse en breve, pues es muy probable que en diciembre de este año ya estén definidas varias candidaturas. Ante este panorama hemos realizado un recuento de los y las aspirantes de cada partido:
MORENA
Gabino Morales Mendoza
Es miembro fundador de Morena en San Luis y fue el primer dirigente estatal del partido, cuando contendieron por primera vez una elección durante el proceso del año 2015. Gabino tiene una licenciatura en Administración Pública por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en donde actualmente imparte clases. Su trabajo como servidor público inició en 2014 en la delegación Azcapotzalco de la Ciudad de México, primero como jefe de enlace y luego como Coordinador de Ventanilla Única. Ahora es delegado de los programas federales del Bienestar en San Luis Potosí y se dice que es el perfil que más comunicación tiene con el presidente en el estado.
Xavier Nava Palacios
Fue el candidato Morena a ese cargo durante la elección del 2021 en la que buscaba reelegirse a pesar de que su primera postulación fue con el PAN. Xavier actualmente se encuentra inhabilitado por 18 años para ejercer cargos públicos, esto debido a que como alcalde construyó un puente en terrenos que no le pertenecían al Ayuntamiento, no obstante, ha continuado en las apelaciones contra el castigo, por lo que no se le puede descartar.
Leonel Serrato Sánchez
Aunque nunca ha militado en ningún partido político, en el 2018 fue candidato de Morena a la alcaldía de San Luis Potosí, pero en el 2021 se manifestó en contra de la nominación de Mónica Rangel como candidata a gobernadora por el partido de López Obrador, por lo que se presentó a la elección de alcalde con el Partido Verde, no obstante, ha tenido en los últimos tiempos un distanciamiento de ese instituto político, mientras que ha mantenido una buena relación con Gabino Morales, lo que abriría la posibilidad de un regreso a Morena.
Tiene licenciatura como abogado por la UASLP y el grado de maestro en Derechos de Autor y Propiedad Industrial por la Universidad Panamericana. Ha sido asesor de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de San Luis Potosí. Fue nombrado notario público en 1997 y es integrante y fundador de la organización Defensores de la Patria, cuyo objetivo es la defensa del proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador. Para el 2018, fue nombrado delegado municipal de los Programas del Bienestar y actualmente es secretaria de Comunicaciones y Transportes en el gabinete de Ricardo Gallardo.
PRI
Enrique Francisco Galindo Ceballos
El actual alcalde de la capital no ha dejado en claro si buscará su reelección, pero si así lo deseara es probable que sea único aspirante del PRI, no obstante, tendría que medirse ante los perfiles del PAN y PRD con quien es muy posible que haga alianza su partido.
Galindo es abogado y maestro en Política Criminal por la UASLP; maestro en Estrategias Anticorrupción y Estado de Derecho; y candidato a doctor en Gobernanza Global por la Universidad de Salamanca, España. Entre 2011 y 2012 trabajó en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de 2013 a 2016 se integró como comisionado general de la Policía Federal.
PARTIDO VERDE
Juan Carlos Valladares Eichelmann
Empresario nacido en San Luis Potosí y actual secretario de Desarrollo Económico en el gabinete de Ricardo Gallardo. Su acercamiento a la función pública fue en 2015, cuando se convirtió en el primer Coordinador Estatal de Vinculación Empresarial y Emprendimiento del PRI. En el ámbito empresarial se ha interesado por rubros como la construcción e hidrocarburos. Es licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
Sonia Mendoza Díaz
Actualmente es diputada federal plurinominal por el Partido Verde, instituto al que llegó apenas en el 2021 tras dejar al PAN, esto luego de conseguir la postulación a la gubernatura del estado. Es licenciada en derecho por la UASLP. Ha sido diputada local de 2006 a 2009, diputada federal del 2009 hasta 2012 y senadora de la República para el periodo 2012-2018. Durante la elección del 2015, Mendoza contendió por la gubernatura con el PAN y quedó detrás de Juan Manuel Carreras por menos de 3%.
José Luis Fernández
Fernández es el actual líder de la bancada del Partido Verde en el Congreso local; en 2012 fue regidor del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez y de enero a septiembre de 2015 fue designado como presidente municipal interino de la misma demarcación. Desde octubre de 2015 y hasta abril de 2018 fue presidente del Comité Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de 2018 a 2021 fue asesor del Senado de la República.
PAN
Veronica Rodríguez Hernández
Licenciada en derecho y maestra en Administración con Énfasis en Gestión Pública por la UASLP. Entre 2009 y 2010 fue secretaria Municipal de Promoción Política de la Mujer del Comité Directivo Municipal de Acción Nacional San Luis Potosí. En el 2018 fue electa como coordinadora de Regidores y Síndicos del PAN y fue regidora durante la administración de Xavier Nava. Actualmente es dirigente estatal de este partido.
Xavier Azuara Zúñiga
Es contador público egresado de la UASLP y militante del PAN, donde se ha desempeñado como director de Acción Gubernamental, consejero estatal, secretario de relaciones públicas y en 2015 fue presidente estatal. Fue director del Instituto Potosino de la Juventud entre 2003 y 2009, y diputado local de 2009 a 2012. Ha sido diputado federal en tres ocasiones: en 2012, 2018, y actualmente, desde 2021. En 2015 contendió por la alcaldía de la capital, y perdió ante Ricardo Gallardo Juárez.
Ruben Guajardo Barrera
Tiene estudios en Ingeniería Mecánica Administrativa por la UASLP y de licenciatura en derecho por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). Se ha mantenido en diferentes puestos al interior del Partido Acción Nacional (PAN) desde 2006, cuando trabajó en la secretaría juvenil de este partido, así como coordinador estatal del programa “Rescate de Espacios Públicos” del Instituto Mexicano de la Juventud. Ha sido legislador local en la legislatura de 2012 a 2015, 2018 a 2021 y en la actualidad. Además de otros cargos al interior del PAN estatal y nacional entre 2012 y hasta 2019.
María Aranzazu Puente Bustindui
Licenciada en Derecho por la Universidad Marista de San Luis Potosí. Inició como pasante del despacho jurídico “Durón Santillán” y luego ingresó a la función pública como directora de gestión y atención ciudadana del gobierno del estado de San Luis Potosí, donde estuvo de 2003 a 2009. Actualmente es diputada por el PAN en el Congreso del Estado de San Luis Potosí
MOVIMIENTO CIUDADANO
Héctor Mauricio Ramírez Konishi
Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Ha tenido cargos importantes en el ámbito político, empresarial y sindical. Su padre es Emilio De Jesús Ramírez Guerrero, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en San Luis Potosí. Entre 2002 y 2003 fue director general del Fondo San Luis para la Microempresa en el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide); en 2004 fue asesor financiero del ayuntamiento de San Luis Potosí; en 2015 estuvo como director general del Instituto de Vivienda del Estado (Invies); y desde 2002 es director general de Grupo Merk, un grupo de empresas del sector de la construcción, logística, financiero, de servicios, comercial e inmobiliario. En 2021 presentó su renuncia a la militancia del PRI luego de 26 años en dicho instituto político, y actualmente es diputado por Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado de San Luis Potosí.
También lee: Gabino Morales se destapó para la elección del 2024
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento rehabilita Parque Morales con riego sustentable
Estas acciones forman parte de la estrategia integral de mantenimiento de áreas verdes, con el objetivo de devolverle su esplendor al parque
Por: Redacción
El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Servicios Municipales, continúa con las labores de riego por aspersión en el Parque de Morales, utilizando agua no potable como medida sustentable para el cuidado del medio ambiente y el rescate de uno de los principales pulmones de San Luis Potosí.
Estas acciones forman parte de la estrategia integral de mantenimiento de áreas verdes, con el objetivo de devolverle su esplendor al Parque de Morales y garantizar su conservación en beneficio de las familias potosinas y visitantes que diariamente disfrutan de este espacio público.
La Dirección de Servicios Municipales reafirma su compromiso con un #SanLuisAmable, al implementar prácticas responsables que favorecen la sostenibilidad, al tiempo que se mejora la imagen urbana y se promueve una mejor calidad de vida para todas y todos.
Ayuntamiento de SLP
Se consolida San Luis, Capital del Ciclismo, con el Raúl Alcalá Challenge 2025
Enrique Galindo Ceballos dio el banderazo de salida a esta competencia, reafirmando su compromiso con el impulso del deporte
Por: Redacción
San Luis Capital se consolidó como un referente deportivo con la primera edición del “Raúl Alcalá Challenge 2025”, que reunió a más de 2 mil ciclistas de México y el extranjero. Este evento internacional se enmarcó dentro del IV Festival Internacional San Luis en Primavera, y formó parte de las actividades que posicionan a la ciudad como Capital Latinoamericana del Turismo Deportivo 2025.
Desde el Parque de Morales y acompañado del histórico ciclista mexicano Raúl Alcalá, el alcalde Enrique Galindo Ceballos dio el banderazo de salida a esta competencia, reafirmando su compromiso con el impulso del deporte como eje clave para proyectar a San Luis Potosí a nivel mundial. Además de fom entar el turismo y la cultura, Galindo destacó la importancia de integrar eventos deportivos de alto nivel en la agenda municipal.
El “Raúl Alcalá Challenge 2025” superó expectativas gracias al entusiasmo de ciclistas, clubes y equipos de distintas regiones del país y del mundo. El alcalde incluso se sumó al recorrido en bicicleta, pedaleando junto al contingente de participantes, lo que reforzó el mensaje de que el deporte también es una herramienta de integración social y desarrollo.
Raúl Alcalá reconoció el respaldo del Gobierno Municipal para fomentar el ciclismo entre nuevas generaciones y detectar talentos con potencial internacional. La justa ciclista se desarrolló en dos rutas: el Medio Fondo de 50 km y el Gran Fondo de 105 km, con un recorrido que incluyó zonas emblemáticas como el Periférico, Peñasco y la delegación de Bocas, todo bajo un operativo especial de seguridad y vialidad a cargo de la SSPC Municipal.
Ayuntamiento de SLP
Filippa Giordano cierra con broche de oro Festival San Luis en Primavera
La diva italiana deleitó a los potosinos con su poderosa voz, la misma que le ha valido discos de oro y platino por sus altas ventas
Por: Redacción
Filippa Giordano y Daniel Boaventura cerraron con broche de oro el Festival Internacional San Luis en Primavera, con un espectáculo de primer nivel ante una Plaza de Los Fundadores completamente abarrotada. La diva de la ópera pop, junto al carismático artista brasileño, ofrecieron interpretaciones memorables que emocionaron al público y pusieron fin a una edición que se consolidó como una de las mejores del país, gracias a la alta calidad de los espectáculos y los llenos totales en todos los foros.
Enrique Galindo declaró formalmente concluido el Festival. Expresó ante miles de asistentes, el trabajo de todo el equipo que hizo posible un festival en paz, con plazas limpias y llenas de vida.
Filippa Giordano ofreció un recital extraordinario, interpretando las canciones que le han dado fama mundial y con las que ha sido premiada en los más importantes festivales internacionales. La cantante italiana, nacionalizada mexicana, deleitó a los potosinos con su poderosa voz, la misma que le ha valido discos de oro y platino por sus altas ventas en países como México, Japón, Australia, Inglaterra y Francia.
Por su parte, Daniel Boaventura no se quedó atrás y conquistó al público con versiones muy a su estilo de grandes éxitos internacionales. Su energía en el escenario y su voz inconfundible encendieron a la multitud, que ovacionó cada una de sus interpretaciones. Así, miles de potosinos despidieron el Festival San Luis en Primavera, reconociendo al Gobierno Municipal por la diversidad y calidad de los eventos gratuitos, y con la esperanza de que en 2026 el éxito sea aún mayor.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online