abril 14, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Los precios en el aeropuerto de SLP subirán desde el sábado

Publicado hace

el

El TUA se incrementará entre el 18 y 19%

Por: Bernardo Vera

El Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) dio a conocer las Tarifas de Uso Aeroportuario (TUA), tanto nacionales como internacionales, que tendrán un incremento de 18 a 19 por ciento para trece terminales aeroportuarias que opera en el país y que ya fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, mismas que aplicarán a partir del 4 de febrero de este año.

El Aeropuerto Internacional “Ponciano Arriaga” con sede en la capital potosina, se ubica en ese listado, por lo que a partir de la fecha señalada pasará de cobrar 506.26 pesos a 599.92 pesos por TUA nacional, mientras que la tarifa internacional pasará de 44.50 dólares a 52.73 dólares. Es decir, tendrá un aumento de 93.66 pesos para la tarifa nacional, y de 8.23 dólares para la internacional.

Los trece aeropuertos operados por OMA verán reflejado este aumento, y comprenden las terminales ubicadas en Acapulco, Ciudad Juárez, Culiacán, Chihuahua, Durango, Mazatlán, Monterrey, Reynosa, San Luis Potosí, Tampico, Torreón, Zacatecas, y Zihuatanejo.

La publicación del Diario Oficial de la Federación, además del aumento en la TUA, también menciona las nuevas tarifas específicas para la Aviación Comercial, así como la Aviación General, por los servicios aeroportuarios de aterrizaje; estacionamiento en plataforma de embarque y desembarque; estacionamiento en plataforma de permanencia prolongada o pernocta; abordadores mecánicos (en sus diversas modalidades); revisión de pasajeros y su equipaje de mano.

Las tres ciudades con la TUA más alta, de acuerdo a esta actualización serán Reynosa, con un incremento en la tarifa nacional de 609.51 a 722.27 pesos y la internacional de 37.50 dólares a 44.44 dólares; Culiacán, donde la TUA nacional e internacional pasará de 598.10 pesos a 708.75 pesos y de 50 dólares a 59.25 dólares, respectivamente; y Torreón, cuya tarifa nacional se incrementó de 593.98 a 703.97 pesos y la internacional pasó de 48 dólares a 56.88 dólares

. Mientras que el aeropuerto de san Luis Potosí es el que se ubica en ultima posición en el aumento de las tarifas operadas entre los aeropuertos operados por OMA.

La TUA es un cargo que hacen los aeropuertos de todo el país a los pasajeros de forma obligatoria por el uso de las instalaciones aeroportuarias, y solemne quedan exentos de este cobro los menores de dos años, representantes y diplomáticos extranjeros, viajeros que vienen de un aeropuerto extranjero y hacen conexión en México, y el personal técnico aeronáutico.

Esta tarifa es cobrada por las aerolíneas y se incluye en el costo del boleto de avión, aunque ellas no son las encargadas de imponer el monto, solamente permiten ver qué parte del precio corresponde a la TUA.

Grupo Aeroportuario Centro Norte es uno de los operadores de aeropuertos en el país, junto a Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

También lee: SLP estará en el mapa internacional de turismo con ampliación del aeropuerto de Tamuín: diputada

Destacadas

Negligencia, clínica sin permisos y fuga: esto se sabe del caso de aborto en SLP

Publicado hace

el

Autoridades manifestaron que la mujer tenía más de 12 semanas de embarazo y aún no han dado con el paradero del médico

Por: Redacción

Una joven mujer perdió la vida tras someterse a un procedimiento médico en un consultorio clandestino ubicado en la colonia Fovissste de la capital potosina. La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó que el lugar operaba sin autorización, el médico no era especialista y que la víctima presentaba más de 12 semanas de embarazo.

María Manuela García Cázares, titular de la FGESLP, detalló que la víctima acudió al lugar junto a su esposo y su suegra para practicarse un aborto. Sin embargo, el médico —un profesional sin especialidad en ginecología— abandonó la intervención a la mitad, dejando a la paciente al cuidado de una mujer que fungía como su asistente.

“La necropsia confirmó que dentro del útero de la víctima aún se encontraban la placenta y restos del feto”, explicó García Cázares, quien además confirmó que el consultorio fue clausurado y que se trataba de una instalación clandestina que no cumplía con los requisitos legales ni sanitarios.

Los hechos ocurrieron el pasado viernes. La mujer fue localizada sin vida dentro de una camioneta estacionada frente al consultorio, donde familiares intentaban trasladarla de urgencia al hospital. Paramédicos municipales confirmaron su fallecimiento al llegar al lugar.

La Fiscalía judicializó a la mujer asistente del médico, cuya audiencia se lleva a cabo este lunes. El médico permanece prófugo y es buscado por las autoridades.

“El procedimiento fue mal ejecutado, por alguien sin la preparación adecuada y en condiciones totalmente irregulares”, sentenció la fiscal García Cázares.

También lee: Sospechan de negligencia médica por muerte de mujer en Fovisste

Continuar leyendo

Destacadas

SSPC estatal “blinda” la Huasteca

Publicado hace

el

La corporación estatal efectuó operativos de vigilancia tras presuntos reportes de balaceras en la zona, además de detectar ataques a cámaras del C4 de Valles

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, informa que intensificó sus operativos de vigilancia a raíz de diversos reportes que señalaban la presencia de sujetos armados. Además de que en diversos sectores se registraron detonaciones por arma de fuego desde la mañana de este lunes.

Aunado a ello, se confirma que este lunes, se registraron daños en contra de infraestructura de videovigilancia perteneciente al Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) en los siguientes puntos:

• Acceso al Ejido Chantol,
• Altura de la planta embotelladora,
• Zona del Rancho Martell, en la salida hacia Valles–Mante.

Los equipos dañados corresponden a las cajas de monitoreo del sistema de cámaras y postes de soporte. Las personas responsables fueron captadas previamente por las propias cámaras, desplazándose a bordo de un vehículo tipo Jetta color arena, un camión de plataforma y varias motocicletas.

Es importante señalar que este incidente no dejó personas lesionadas, ni representó un ataque dirigido contra la población civil.

La Guardia Civil Estatal ha desplegado un operativo de verificación y recabado de datos, manteniéndose atenta para salvaguardar la integridad de la infraestructura pública y la tranquilidad de la población, por lo que se exhorta a mantener la calma, no caer en pánico ni en difusión de información falsa, cualquier novedad se estará reportando por las vías oficiales e institucionales.

De acuerdo a información publicada en medios de la región, uno de los principales escenarios de los hechos violentos fue la avenida Pedro Antonio de los Santos, donde vecinos reportaron ráfagas de arma de fuego y presencia de sujetos armados.

También lee: Sospechan de negligencia médica por muerte de mujer en Fovisste 

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

2025, año de proyectos en turismo y movilidad para el Centro Histórico

Publicado hace

el

El Ayuntamiento de la capital potosina implementará la segunda etapa del Centro Histórico Inclusivo, la Policía Turística y la Zona 30

Por Bernardo Vera

Luego de ponerse en marcha el proyecto para crear un Centro Histórico Inclusivo, a través de la Ruta de Accesibilidad en la capital de San Luis Potosí, el gobierno municipal proyecta nuevas iniciativas enfocadas al turismo y la movilidad en este primer cuadro.

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que luego de esta primera etapa inaugurada el pasado viernes, habrá una segunda etapa para ampliar las calles del Centro Histórico con guías podotáctiles, así como indicadores de las calles y avenidas con relieve en braille. Esta segunda etapa, mencionó, bpodría concluirse este año, entre preparar el proyecto, se licita y ejecuta.

La segunda etapa de la guia podotáctil ahorita va más allá de Julián de Los Reyes; queremos que llegue a toda la zona peatonal, hasta la zona de los huaracheros. Hacia el otro lado, queremos que llegue a toda la C alzada de Guadalupe; hoy está en Zaragoza, pero puede llegar hasta allá. Hacia Fundadores hay más complejidad, pero sí podemos llegar hasta Independencia, por la banqueta en Carranza, por los Arcos Ipiña. Es decir, al momento son nueve manzanas intervenidas; le siguen otras seis u ocho manzanas”, expuso el alcalde capitalino.

Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de San Luis Potosí (SSPC) indicó que otra de las propuestas es la Policía Turística, que contará con adiestramiento y capacitación en diferentes idiomas la cual reconoció ha avanzado de forma lenta pero esperan poder cerrarla antes de culminar este año.

“Vamos un poco lentos pero vamos avanzando, pero estamos en el proceso de que se incorporen a la Academia. Falta sacar la convocatoria y sobre eso, proyectarla para finales de este año”

En el caso de la “Zona 30”, un proyecto que permitirá el acceso de transportes a una velocidad no mayor a 30 kilómetros por hora, señaló que esta iniciativa depende del Reglamento de Tránsito, que actualmente se socializa con la SSPC, el Ayuntamiento de la capital y representantes de la organización civil. 

También lee: Ayuntamiento inaugura la Ruta de Accesibilidad en el Centro Histórico

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados