Estado
Estos son los tres autos de BMW ensamblados en SLP
El Serie 3, el Serie 2 Coupé y el M2 son 100% potosinos y llegan a todo el mundo
Por: Ana G Silva
BMW Group anunció en el 2014 la inversión de mil millones de dólares para la construcción de su planta en el estado de San Luis Potosí y en junio de 2019 se celebró su apertura oficial; en este tiempo, la sede potosina ha sido pionera de la creación de tres autos 100% mexicanos que se distribuyen de manera internacional: se trata del sedán de la Serie 3, el BMW Serie 2 Coupé y la semana pasada se presentó arranque de ensamblado del BMW M2.
El Serie 3 se trata de un vehículo deportivo de sexta generación, y para la BMW la línea Sedán es la más vendida para la empresa, este vehículo también se fabrica en Munich y China.
Los Sedán Serie 3 de la firma europea tienen un costo entre 539 mil 900 y 834 mil 900 pesos, cuentan con tecnologías para reducir el consumo de combustible, un apagado automático del motor cuando el vehículo se detiene y un sistema de carga batería solo cuando frena, se mueve por inercia o desacelera.
La oferta del motor está compuesta por opciones de tres, cuatro y seis cilindros para sus diferentes versiones. Pero también se fabrica una versión híbrida enchufable que dé continuidad al 330e actual, e incluso del desarrollo de una variante totalmente eléctrica con la que BMW busca plantar cara al Tesla Model 3.
El 2 de septiembre del 2021 inició la producción del BMW Serie 2 Coupé, segundo modelo que se fabrica en la planta que la empresa alemana tiene en San Luis Potosí para distribuirlo de forma internacional, además, es vehículo ganador del Golden Steering Wheel a solo un año de su lanzamiento.
Harald Gottsche, presidente y CEO de la BMW planta San Luis Potosí, señaló que este modelo se puede describir como de excelencia mexicana, al ser el primero producido exclusivamente en la planta de San Luis Potosí y diseñado por el arquitecto mexicano José Casas, quien reside en Alemania y dijo sentirse orgulloso del gran equipo que se ha conformado y agregó que este nuevo modelo representa el esfuerzo de todas las personas que trabajan en la Planta potosina.
Elizabeth Arreguín, gerente de Comunicación Corporativa de BMW Group Planta San Luis Potosí, comentó que el BMW Serie 2 Coupé se produce en México para todo el mundo y sus principales mercados son: Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y China . Su comercialización inició a finales del 2021 en Norteamérica y a principios del 2022 en Europa.
La vocera de BMW señaló que el Serie 2 Coupé tiene características en la máxima dinámica de conducción: “Alto desempeño y un manejo extremadamente preciso. La distribución de peso cerca al 50% en cada eje, junto con la configuración de tracción trasera o tracción integral inteligente BMW xDrive, planta San Luis Potosí opcional en las variantes de 4 cilindros (dependiendo de cada mercado) y de serie en el BMW M240i xDrive ofrecen la experiencia de manejo típica de un Coupé compacto premium BMW”.
Este modelo de auto que se produce en San Luis Potosí se lleva a cabo luego de que el BMW Serie 3, también creado en el estado, fuera exportado a 36 mercados en el mundo: “El BMW Serie 3 es el modelo más exitoso de la marca. La planta en México, por lo tanto, complementa las instalaciones de producción actual del BMW Serie 3 Sedán en Alemania y China, y ha reemplazado a la planta de Rosslyn (Sudáfrica), que ahora produce el BMW X3”, detalló Elizabeth Arreguín.
Finalmente, en el marco del 50 aniversario de la marca M de BMW Group, la planta potosina celebró el arranque de producción del BMW M2, con el que se vuelve la cuarta a nivel mundial en producir vehículos M y genera 500 empleos adicionales.
El tercer modelo también fue diseñado por el mexicano José Casas y será producido exclusivamente en San Luis Potosí para distribuirse en todo el mundo. Este auto alcanza 100 km/h en 4.1 segundos con transmisión automática y 4.3 segundos con transmisión manual.
El presidente y CEO de la planta de BMW en San Luis Potosí confirmó que trabajan con 77 proveedores instalados en México para la producción del M2, 26 de ellos son proveedores mexicanos que contribuyeron a la estética renovada de este modelo desarrollando componentes como cubiertas de las defensas, faldones laterales, faros delanteros, sistema de escape, ejes delanteros y traseros, entre otros, y que lograron fabricarlos con compromiso y la exigencia de calidad que se espera de estos autos deportivos.
También lee: “SLP traerá la inversión de BMW, sí o sí”: Sedeco
Estado
Cinco a doce años a quienes incurran en “halconeo digital”
La iniciativa ya fue enviada al congreso para su análisis
Por Redacción
María Leticia Vázquez Hernández, diputada y presidenta de la Comisión Primera de Justicia de la LXIV Legislatura, informó que el Congreso del Estado está evaluando una iniciativa planteada por el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, para modificar varios artículos al código penal para tipificar como delito el “halconeo digital” y sancionarlo con cinco o hasta doce años de prisión.
La propuesta establece que se castigará a quienes “ocasionen daño directo o pongan en riesgo la vida de los integrantes de los cuerpos de seguridad pública, o si para su comisión se emplea a niñas, niños o adolescentes, la pena se incrementará hasta en la mitad de las sanciones antes señaladas”.
Se especifica que el “halconeo digital” es a partir de que cualquier persona utilice algún medio o dispositivo con la finalidad de cometer o facilitar la ejecución de un delito u obstaculizar las labores realizadas por los cuerpos de seguridad, realice vigi lancia, monitoreo, transmisión o seguimiento físico o virtual de las operaciones de los cuerpos de seguridad pública.
Hay que aclarar que en la categoría de dispositivo entrarían artículos como videocámaras, drones, teléfonos fijos, teléfonos celulares o inteligentes, computadoras, computadoras portátiles, tabletas electrónicas, micrófonos de cualquier tipo, dispositivos de geolocalización satelital, herramientas o incluso programas que inteligencia artificial . Además, también se considerarán como cómplices aquellas personas que participen en la instalación de las herramientas mencionadas anteriormente.
La diputada también explicó que aquellas personas que utilicen cámaras de vigilancia, teléfonos, etc., pueden despreocuparse, ya que la ley ampara a quienes utilicen con intenciones de vigilancia ciudadana o vecinal, libertad de expresión o cualquier otro contexto legal que esté reconocido por la constitución.
Agrego para finalizar, que aquellos servidores públicos que sean propietarios de medios de comunicación, se verán afectados solo si a través de los dispositivos que usen obtienen datos de ubicación seguimientos de personas
Estado
Empresas en SLP no se mudarán por temas de aranceles
La Secretaría de Desarrollo Económico ya hablado con un par industrias automotrices instaladas en el estado
Por Redacción
En relación con la estrategia económica que anunció ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), informó que ya ha habido contacto entre las autoridades estatales encabezadas por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y los delegados de algunas empresas para conservar de como será el actuar de las estrategias presentadas en el Plan México.
Aclaró que no hay ningún anuncio de empresas de mudarse, sino que, por el contrario, han ratificado el compromiso de seguir generando inversiones en San Luis Potosí.
Por último, detallo que las primeras empresas con las que ya se ha conversado del tema han sido General Motors y BMW.
También lee: SLP, preparado ante escenario de aranceles de EU
Estado
Aumento drástico de incendios en SLP: Protección Civil
Ordaz Flores recordó que van 61 incendios, comparado con 16 del mismo periodo en 2024; 90% de incendios son provocados
Por: Bernardo Vera
Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), dio a conocer que la entidad potosina ha registrado un aumento en la cifra de incendios en lo que va de 2025, y comparado con el mismo periodo durante 2024.
El titular de la CEPC dijo que en 2025 van 61 incendios, comparado con 16 incendios contabilizados hasta marzo de 2024.
Mencionó que aunque el 90 por ciento de los incendios son provocados, no necesariamente son intencionados, pues se deben a actividades agropecuarias no reguladas, como la quema de pastizales y la limpieza de terrenos.
Teodoro Morales Organista, titular de la Promotoría de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), exhortó a los agricultores a que no quemen sus terrenos, porque podrían proliferar los incendios dadas las condiciones del “triangulo 30-30”. Es decir, 30% menor de humedad, temperatura mayor a 30 grados celsiurs, y vientos mayores a 30 kilómetros por hora; condiciones que ya existen en la zona Huasteca de la entidad.
También lee: CEPC reporta nueve incendios activos en la Huasteca
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online