abril 8, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

El misterio de la corona de flores dirigida a la “hispanidad” en el Jardín Colón

Publicado hace

el

La instalación artística surgida en este espacio de San Luis Potosí parece ser una crítica a los movimientos de ultraderecha

Por: Bernardo Vera

El Jardín Colón, ubicado en el Centro Histórico de la capital potosina, fue escenario de una pieza artística mediante la cual un artista desconocido realizó una crítica a los movimientos políticos, sociales y culturales que actualmente utilizan el concepto de hispanidad para reivindicar ideas de derecha o en contra del progresismo.

La obra consiste en una corona de flores -habitual usada como ofrenda funeraria- con un mensaje dirigido “a la hispanidad”. Esta instalación fue objeto de curiosidad e interés entre las y los transeúntes que circulaban por este jardín, y hasta el momento ningún grupo artístico u organización civil se ha adjudicado la autoría del montaje.

La Orquesta habló con José Antonio Motilla, miembro del capítulo México de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, maestro en Historia por el Colegio de San Luis (Colsan) y profesor investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) para conocer su punto de vista sobre la pieza y sus repercusión en la sociedad.

Motilla expresó que esta obra invita a la reflexión sobre el concepto de “hispanidad” que, sin aportar una carga ideológica, tienen un antecedente histórico y cultural por sí solo:

“Es un concepto que no se retomó con fuerza sino hasta la segunda mitad del siglo XIX. Puede servir para un criterio de identidad entre los pueblos americanos que anteriormente fueron parte de la corona española y España misma: implica hablar de un idioma, cultura, pero sobre todo, para ellos, la religión como símbolo de identidad. Solo que este concepto durante el siglo XX tuvo otros abordajes; se asocia en muchos casos con grupos de derecha o extrema derecha. En América también hay otras lecturas; si bien se buscaba ensalzar esta noción de lo hispano como parte esencial de la cultura, fue muy problemático, porque también la hispanidad implicó un desplazamiento, destrucción, barbarie, etcétera”.

Motilla mencionó que la intervención del Jardín Colón adquiere diferentes significados, al ser en un espacio que regaló la colonia Española; donde se ubicó el antiguo convento de la Merced, derrumbado a cañonazos por un general juarista; la fecha, cercana al aniversario de la fundación de la ciudad, o las celebraciones de Día de Muertos.

“El texto que tiene la corona -de flores- es ‘A la Hispanidad’, es una lectura abierta que busca empatizar con todos estos conceptos. No necesariamente me parece que remite a una postura política específica, sino que abre a una infinidad de posibles significados. Creo que ahí hay muchas cosas que se pueden leer”.

Motilla señaló que el concepto es problemático, lo que ha proliferado el auge de iniciativas como el retiro de estatuas y monumentos alusivos a la conquista española en diferentes partes del país y de América Latina, principalmente de los monumentos dedicados a Cristóbal Colón, como ocurrió en la Ciudad de México, que además cobran mayor relevancia con acontecimientos como la negativa del rey de España a ponerse de pie durante la toma de posesión de del presidente Gustavo Petro en Colombia.

“Hicieron una especie de procesión en la que llevaban algunos símbolos, entre ellos, la espada de Simón Bolívar. El rey fue el único que no se paró, sentado y en una actitud de desprecio hacia ese protocolo. Me parece que fue evidente en la definición que tienen desde ciertos sectores, en este caso de los más tradicionales, sobre estos fenómenos. La relación entre España y el mundo hispanoamericano sigue siendo una relación de tensión”.

José Antonio compartió que desde el siglo XX, el concepto de “hispanidad” se ha vinculado a los movimientos de ultraderecha. Una tendencia que se ha remarcado en los últimos años, con la aparición de partidos políticos como Vox en España o la organización Más Humanos en la México. Agregó que estos movimientos sociales agravan la discusión, ya que al ser posturas extremistas, no permiten la apertura a la discusión o a la pluralidad, ante lo cual consideró importante este ejercicio como apertura a la discusión:

“Lo que hacen los grupos de extrema derecha es establecer una postura que no permite alternativas. Es decir, establecen comportamientos de verdad con los que se supone debe comulgar una persona de acuerdo a una posición de clase, religiosa, agenda política. Los extremos de derecha, izquierda, o de donde sea, no respetan lo plural, y cuando no hay un respeto a la pluralidad, la sociedad es la que pierde”.

También lee: Enrique Galindo se dice en contra de subir 25% el precio del agua

Ayuntamiento de SLP

Galindo, alcalde top en aprobación, desempeño, servicios y seguridad: Rubrum

Publicado hace

el

En la evaluación del mes de abril, el presidente municipal de SLP se ubicó en segundo lugar en Trabajo y Desempeño; Calidad de los Servicios Públicos y Aceptación de la población

Por: Redacción

El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, se posicionó como uno de los mejor evaluados del país en la encuesta de abril de Rubrum, al alcanzar el segundo lugar nacional en trabajo y desempeño, calidad de los servicios públicos y cercanía con la población. Además, la capital potosina se ubicó en cuarto lugar en percepción de seguridad.

Estos resultados reflejan el reconocimiento ciudadano al trabajo constante del alcalde Enrique G alindo al frente del Ayuntamiento,

con mejoras visibles en temas clave como el abastecimiento de agua, la rehabilitación de vialidades, la modernización del alumbrado público y el fortalecimiento de la seguridad.

El alcalde ha reiterado su compromiso de mantener el ritmo de trabajo para consolidar los avances obtenidos y responder a las principales demandas de la ciudadanía, con un gobierno cercano, eficiente y enfocado en los servicios que realmente impactan en la calidad de vida.

También lee: Inaugura Galindo primer puente peatonal inclusivo con elevador

Continuar leyendo

Ciudad

“Todos los rellenos sanitarios en Villa de Pozos son irregulares”: Teresa Rivera

Publicado hace

el

La presidenta concejal indicó que se busca que el municipio pueda tener un relleno sanitario que no afecte a sus ciudadanos

Por: Redacción

Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, habló de los rellenos sanitarios que se ubican en el municipio y explicó como todos son irregulares; como ejemplo, el existente en la comunidad de Santa Rita, clausurado en el año 2006 tras varias quejas de los vecinos que argumentaron su ubicación demasiado cerca de una zona habitada.

Por ello, aclaró que el vertedero en Santa Rita se omitirá y deberá buscarse otra opción,

que no perjudique a la gente del municipio.

Finalmente, habló de un terreno destinado con el propósito de funcionar como vertedero que no afecte a los poceños. Rivera Acevedo mencionó que se trata de una inversión que necesita analizarse debido al costo de la inversión además de que el terreno necesita especializarse.

También lee: Buscan declarar a la Procesión de los Cristos como patrimonio cultural

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Inaugura Galindo primer puente peatonal inclusivo con elevador

Publicado hace

el

El alcalde anunció que ya se analizan otros puntos estratégicos de la ciudad donde podrían instalarse elevadores similares

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos inauguró este lunes el primer puente peatonal inclusivo con elevador en la ciudad, una obra inédita en la infraestructura urbana de San Luis Capital. Durante la edición número 212 del programa Capital al 100, el presidente municipal puso en funcionamiento este puente, acompañado de integrantes del Cabildo, del Gabinete Municipal y de vecinas y vecinos de la zona poniente, quienes celebraron la nueva alternativa segura para cruzar la avenida Cordillera de los Alpes.

El nuevo puente representa un avance significativo en términos de accesibilidad y movilidad, ya que está diseñado especialmente para personas con discapacidad motriz, adultos mayores y mujeres embarazadas, sectores atendidos por el DIF Capitalin

o que preside Estela Arriaga Márquez.

El alcalde anunció que ya se analizan otros puntos estratégicos de la ciudad donde podrían instalarse elevadores similares, como el puente que cruza hacia la clínica 45 del IMSS y el ubicado frente a plaza Tangamanga, ambos con gran tránsito peatonal. El puente inclusivo está equipado con dos elevadores y cámaras de videovigilancia, y cubre una distancia de 30 metros lineales

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados