noviembre 6, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Adán se llevó congreso, colaborador y hasta zacahuil huasteco | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

 

Amigos de la verdad que se asoma, hijos de mi risa y risa: así como no queriendo, el secretario de Gobernación del país, Adán Augusto López Hernández, soltó a quien esto escribe que, si un día se convierte en presidente, invitaría a Ricardo Gallardo Cardona como su secretario de Agricultura.

El jugueteo entre el funcionario federal y el jefe del ejecutivo del estado comenzó pasadas las diez de la mañana, hora en que llegó el secretario al palacio de gobierno. Ahí se reunieron en privado, recorrieron pasillos y salones y acordaron mucho más de lo que se hizo público en el recinto legislativo.

La fórmula de la misión oficial en la que se encuentra el segundo de abordo en la nave México se repitió en territorio potosino. El encargo que hace semanas cumple Adán Augusto López es el de dialogar con los diputados de cada uno de los estados en reuniones de trabajo, sesiones solemnes o encuentros, fundamentar y pedir la aprobación a la minuta que permitirá cambiar la Constitución para que hasta el año 2028 a las fuerzas armadas involucrarse en tareas de seguridad pública.

Pero antes de cumplir la encomienda local, se dio el tiempo de pactar con el gobernador Gallardo para resolver compromisos, como el hecho previamente respecto a la inversión federal para cambiar por completo el ducto de la presa de El Realito, tema que, según parece, tendrá salida a través de un diseño de estrategia financiera elaborado por Banobras y que aportará, sin tocar recursos locales, los más de 150 millones de pesos que se ocupan para que, junto con la empresa, se cambie por completo la kilométrica, problemática y acuífera tubería.

Sobre seguridad también se extendieron ambos personajes y, de acuerdo a los testigos del encuentro, en próximas fechas el mandatario potosino podría reunirse directamente con el secretario de la Defensa Nacional para que se envíen de inmediato a militares a San Luis que coadyuven en las tareas de seguridad en el estado, justo como se puede y permite hasta hoy y justo como quieren que se permita hasta el 2028.

Parece que la paciencia para andar esperando a que se cumplan las falsas promesas de la paisana Rosa Icela Rodríguez de enviar a más elementos de la Guardia Nacional llegó a su fin.

Ya en el salón de plenos del Jardín Hidalgo, el posicionamiento del secretario fue breve y era el que se esperaba y ha repetido en por lo menos otra docena de estados, es el argumento de la federación, verbalizó Adán Augusto la palabra del presidente: no retirar a las fuerzas armadas de las tareas de seguridad hasta dentro de 6 años más y mientras tanto fortalecer a las policías para que estén preparadas para combatir a la delincuencia.

El alcalde capitalino, Enrique Galindo, escuchó la argumentación atento.

Las fracciones parlamentarias toman una a una la palabra sin mayores sorpresas: Nueva Alianza a favor, PT a favor, MC se reserva pero se desliza una negativa, PRI a favor, Morena a favor, Verde a favor y PAN en contra.

Llamó la atención, por cierto, que el posicionamiento blanquiazul fuera tan dócil, negativo, pero dócil, comparado con lo que tanto diputados locales como federales han declarado respecto a lo que se ha llamado la “militarización” del país.

La postura estuvo a cargo de la diputada Liliana Guadalupe Flores Almazán mientras que sus compañeros Rubén Guajardo y Juan Francisco Aguilar cuchicheaban, seguramente algo gracioso por las sonrisas que expresaban. Arriba, en la mesa directiva y sentada junto al secretario, Aranza Puente se mantuvo a la altura.

Las demás fracciones fueron muy generosas en apoyar el fortalecimiento de las policías y en elogiar la confianza de los mexicanos en sus fuerzas armadas.

El Verde, a través de José Luis Fernández, llamó a sus compañeros (no lo dijo, pero se refería a los legisladores de oposición) a votar en conciencia y a liberar el “conflicto” interno respecto a seguir las “líneas nacionales de sus partidos”.

“Los líderes de sus partidos no viven en San Luis, como si lo hacemos nosotros, nuestras familias y nuestros hijos”,

Técnicamente se necesitan 18 votos para que en SLP se apruebe la minuta que modificará a la Carta Magna, con los posicionamientos revelados ayer, es fácil saber que ya se tienen. Las apuestas incluso están en que la minuta se aprueba el próximo jueves con 20 votos… Ya veremos si se mueven los números y los ojos analíticos están puestos en el voto de Mauricio Ramírez Konishi, Gabriela Martínez Lárraga e incluso el de algún panista destacado… (se las dejo de tarea).

En su intervención en tribuna legislativa, Gallardo planteó el panorama potosino: hay municipios sin policías, otros sin control de confianza, otros sin armas, otros sin patrullas y otros sin nada. Mientras tanto, en la Zona Metropolitana, se concentra el 80 por ciento de los delitos, el 80 por ciento del poder adquisitivo y la clase media y media alta consume 120 mil dosis de drogas todos los días. No culpó a nadie “hay que buscar soluciones y no culpables” dijo.

Entre los invitados especiales se encontraba al coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, y al coordinador del partido Verde en San Lázaro, Carlos Puente, también estuvieron presentes un grupo reducido de representantes de las cámaras empresariales comandados por Juan Branca, así como los alcaldes de San Luis, Enrique Galindo y Soledad, Leonor Noyola.

Luego de una breve y controlada rueda de prensa, el invitado de honor avanzó a la salida del recinto, ya se le había preguntado sobre si llevaría a Gallardo a su gabinete en caso de convertirse en candidato y presidente, pero respondió con una broma en corto al mandatario, sin embargo, en el camino a la salida, este reportero le insistió al funcionario y respondió entre broma y broma con acento tabasqueño… “Sí, Gallardo me gusta para secretario de agricultura”

Adán Augusto no se fue con las manos vacías, prácticamente se llevó un congreso más a la cuenta de los 17 que necesitan para aprobar la reforma constitucional, un probable colaborador presidencial, dos compromisos con el estado y por si fuera poco, se llevó en una bolsa roja tamales de sarabanda, chilpan, zacahuil y enchiladas huastecas en hoja de plátano, regalo que se acomidió a llevar el periodista vallense y amigo del secretario, Samuel Roa Botello.

¿Qué les digo Culto Público?… Adán Augusto no es candidato, pero lo parece. No lo dice, pero tampoco lo niega, se pasea por el país y no lo sufre, lo disfruta. Cumple encomiendas y genera acuerdos.

En mi defensa diré que “El observador es oportunista” como lo escribió alguna vez Octavio Paz… y es cierto.

Hasta la próxima.

Atentamente,

Jorge Saldaña.

También lee: Y a penas es miércoles… | Apuntes de Jorge Saldaña

Destacadas

Gallardo fortalece seguridad, movilidad y apoyo en Valles

Publicado hace

el

El gobernador realizó la mesa regional de seguridad, entregó apoyos a ganaderos, escrituras a familias y tarjetas de transporte gratuito a jóvenes

Por: Redacción

En una intensa gira de trabajo por Ciudad Valles, el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, revisó la estrategia integral de seguridad con alcaldesas y alcaldes de la Huasteca, además de entregar apoyos a productores agropecuarios por 20 millones de pesos, escrituras a 140 familias y más de mil tarjetas de transporte gratuito para la juventud, fortaleciendo la economía familiar, el desarrollo regional y una movilidad sin límites.

Durante la Mesa de Seguridad el Jefe de Gobierno Estatal dio seguimiento a las estrategias que se implementan, exhortó a los alcaldes de El Naranjo, Tamasopo y Ciudad Valles a dignificar los salarios de las y los policías municipales, y anunció un operativo especial junto con la Fiscalía Gen eral del Estado para prevenir el delito de extorsión.

Posteriormente en un evento con familias y productores, el gobernador Ricardo Gallardo entregó tractores, equipos e implementos agropecuarios con inversión de 20 millones de pesos para diversos municipios de la huasteca, además de escrituras a 140 familias vallenses que por más de 20 años habían solicitado regularizarse de las colonias: Hermosa Provincia, Montecillos, Luis Donaldo Colosio, Balcones, Troncones, La Corriente y Cañitas, con el programa “Tu Casa, Tu Apoyo”.

En una gran fiesta con cientos de jóvenes de la región que agradecieron por los apoyos que antes la herencia maldita les negaba, Ricardo Gallardo entregó mil tarjetas del programa “Mi Pase”, que otorga 40 viajes gratuitos al mes a alumnas y alumnos de nivel medio superior y superior, eliminando barreras económicas, que representa un importante apoyo a la economía familiar y que se suma al Sistema de transporte gratuito y eléctrico MetroRed que ya funciona con dos líneas en Valles.

También lee: Gallardo anuncia paquete de obras para 2026

Continuar leyendo

#4 Tiempos

¿Y si un día dicen que ya no hay abortos… porque los escondieron todos? | Columna de Ana G Silva

Publicado hace

el

CORREDOR HUMANITARIO

 

Imaginemos que dentro de unos años, alguien desde el poder diga: “En San Luis Potosí ya ni se practican abortos, ¿para qué mantenerlo legal?” Esa frase, tan simplona como peligrosa, podría ser suficiente para justificar que se dé marcha atrás a un derecho conquistado a pulso. Y lo más grave es que, si revisamos los datos oficiales, el argumento ya estaría servido.

Porque según los Servicios de Salud del Estado, desde que se despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación, 132 mujeres han interrumpido su embarazo en San Luis Potosí. Pero —y aquí está la trampa— ninguna lo hizo por decisión propia. De acuerdo con las cifras, las 132 interrupciones fueron por motivos médicos. Cero voluntarias. Cero por libre elección.

Entonces, ¿qué nos están diciendo? ¿Que en todo un estado, con más de dos millones de mujeres, ni una sola decidió interrumpir su embarazo de forma voluntaria? ¿O que los hospitales y las instituciones están borrando esos datos, diluyéndolos entre diagnósticos clínicos para esconder una realidad incómoda?

Hace un año, San Luis Potosí celebraba lo que parecía un triunfo de la razón sobre el prejuicio: la despenalización del aborto. Hoy, ese avance empieza a parecerse a una mentira institucional. Porque si las cifras se maquillan, si la objeción de conciencia se convierte en excusa y si las mujeres siguen siendo rechazadas en hospitales, entonces el derecho a decidir se está convirtiendo en una simulación.

De los 107 puestos médicos en hospitales habilitados para practicar la ILE, uno de cada tres profesionales es objetor de conciencia. En Ciudad Valles, por ejemplo, 10 de 17 médicos y enfermeros se niegan a realizar el procedimiento. ¿Y qué pasa con las mujeres que viven en la Huasteca o en el Altiplano, donde no hay alternativas cercanas? ¿Qué pasa si una mujer llega al hospital de Valles, con doce semanas cumplidas, y le dicen que nadie puede atenderla porque todos son objetores

? Lo que pasa es que su derecho desaparece.

La colectiva ILE San Luis Potosí ha documentado estos casos, las negativas, la opacidad y la simulación. Han sido ellas —y muchas otras colectivas— quienes han tenido que acompañar a mujeres que, en teoría, ya no deberían estar suplicando por un derecho reconocido por la ley.

Y entonces hay que decirlo con claridad: un derecho que no se garantiza, es un derecho abolido en silencio. La resistencia institucional existe, y es tan sutil como efectiva: se disfraza de papeleo, de moral médica, de estadísticas convenientes. Pero su consecuencia es brutal: mujeres obligadas a continuar embarazos que no desean, porque el Estado decide mirar hacia otro lado.

San Luis Potosí tiene una ley que reconoce el derecho a decidir, pero no una estructura que lo haga realidad. Y si las autoridades siguen escondiendo las decisiones de las mujeres tras diagnósticos médicos, no solo están borrando datos: están borrando voces.

A un año de la despenalización, el aborto en San Luis Potosí sigue siendo un privilegio y no una garantía. Y si no se exige transparencia y acceso real, pronto podrían decirnos —con una sonrisa burocrática— que aquí ya nadie aborta. Y entonces, el silencio sería la excusa perfecta para volver atrás.

También lee: ¡Bienvenidos a la fiesta! Ponis cansados, gallos muertos y toros sangrando | Columna de Ana G Silva

Continuar leyendo

Destacadas

Crece la población en penales de SLP, pero sin audiencias ni sentencias

Publicado hace

el

El Poder Judicial reconoció que muchos internos en SLP no han tenido audiencia; se buscará acelerar procesos mediante juicios abreviados

Por: Redacción

Lourdes Anahí Zarazúa Martínez, presidenta del Poder Judicial del Estado, reconoció que aunque los centros penitenciarios de San Luis Potosí registran un aumento constante en su población, gran parte de las personas privadas de la libertad aún no han tenido audiencia ni sentencia, debido a la saturación del sistema judicial.

Durante una entrevista, Zarazúa explicó que el incremento de internos no refleja necesariamente un avance en la impartición de justicia, si no el inicio de procedimientos que podrían tardar meses o incluso años en resolverse.

“Si la Fiscalía lo toma como un logro, significa que apenas se aprendiera; estamos apenas al inicio del procedimiento”, señaló.

La magistrada reconoció que los juzgados enfrentan una sobrecarga de audiencias orales, lo que ha generado retrasos significativos.

“Estamos saturados en cuanto a audiencias. Tenemos que buscar soluciones para que se lleven de manera más ágil y no se pospongan por cuestiones propias del juzgado”, afirmó.

El rezago judicial no solo ralentiza los procesos, sino que agrava la situación en los penales, donde crece el número de personas que permanecen en prisión preventiva sin que su caso avance. Este fenómeno contrasta con las recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que insta a los países a reducir el número de reclusos sin sentencia.

Ante esta situación, la presidenta del Poder Judicial anunció que se busca impulsar procedimientos abreviados y mejorar la calendarización de audiencias para desahogar los casos más antiguos.

“Habrá que hacerlo en todos aquellos que se puedan abreviar, siempre atendiendo la naturaleza del delito y las condiciones del proceso”, puntualizó.

También lee: Solo 19% de los casos de violación llegan a sentencia en SLP 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados