agosto 8, 2025

Conecta con nosotros

#4 Tiempos

Y a penas es miércoles… | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

Entre pedalazos colombianos y esfuerzos espartanos de domingo, jornadas de “pregunte usted que yo le respondo”, re-estreno de parque, nuevo puente, remozada colonia, mordidas a la autoridad, visitas Augusto anunciadas, olor a pan de muerto (y un muerto del PAN), es que se fue construyendo la crónica veloz de la vida pública potosina… y a penas es miércoles.

“Le dieron mordida a Galindo”, hubiera sido un titular malicioso, pero no falto de verdad: dos canes en contienda soltaron tarascada al alcalde en la Colonia los Vergeles en pleno domingo de Pilas. No pasó a mayores, pero pasó a menores funcionarios que se preguntan qué hacer y cómo involucrar a los ciudadanos en el cuidado y trato de miles de perros en situación callejeril que deambulan meneando el rabo pidiendo respeto en nuestra ciudad. Chamba tienen.

Mientras tanto se desarrolla la primera ronda de comparecencias en el recinto legislativo, el “quién vive” es entre funcionarios y diputados que han resultado, hasta ahora, en “empates” –digamos- políticamente correctos.

José Guadalupe Torres, el secretario general, sacó el primer compromiso con la paz política en el estado y el “gobierno del gobierno”, lances de dardos no le faltaron pero supo esquivar o tener antídoto argumentativo para el veneno. Juan Carlos Valladares, de Sedeco, también resultó ileso y colocó en la agenda el “Highlight” de los casi mil 300 millones de dólares que se han invertido en el territorio durante el primer año de la administración. Seduvop coloca las obras de infraestructura realizadas como escudo y el pasado como espada.

La Carrera Panamericana vuelve a la capital y desfilaron raudos los motores.

Hay cambios de funcionarios. Llega Karla Hernández Sánchez como nueva titular del Inpode y le encargan poner orden administrativo tras la goliza de errores que dejó Edmundo Ríos. También se hizo oficial la llegada de Aurora Mancilla como titular de Turismo. Hubo quien cuestionó la juventud de ambas, pero también quien lo celebró; lo cierto es que asumieron un primer compromiso que, en la medida que lo cumplan, trazarán su carrera en el ámbito público y, para como están las cosas en esas dependencias, la oportunidad de demostrar que porque pueden vienen, se escribe en mayúsculas.

Una nota desafortunada norteó la brújula de la opinión pública respecto a la inversión que tiene en puerta la BMW para la fabricación de vehículos eléctricos. Hay que admitir que era fácil confundirse al tratarse de un proyecto muy parecido, no obstante, San Luis sigue vivo y levantando la mano para que pronto los del logo de las aspas se decidan en apostar una vez más al territorio potosino. La última palabra quizás se conozca antes de que termine noviembre.

Fin de semana de pedalazos internacionales que recorren suelo capitalino comandados por Nairo Quintana y su Gran Fondo dejan derrama y precedente en el ciclismo internacional. El mismo domingo, espartanos del globo terráqueo se dieron cita en La Joya Honda para superar obstáculos literales y figurados. Se llevó Aurora Mancilla su primer medalla y el Ayuntamiento capitalino se subió al podio en un mismo fin de semana.

Es lunes y hay que re-estrenar el parque. Es una inauguración muy larga, pero más larga fue la espera para que alguien lo reviviera. El recorrido es a pie, en Turibús o trenecito. Hay dos fachadas nuevas, canchas de tenis, frontón, futbol rápido y del uruguayo, vialidades rehabilitadas, zona de niños en serio, zona de mascotas a lo grande. Las fuentes funcionan y dan espectáculos holográficos, a invitados y vecinos poco les importa la caminata. Fluyen las bicis, se atraviesan los patines, danzan los huehues, se develan placas, se meten goles, se cuentan leyendas y en ratos huele al cempasúchil incrustado en las megatipografías y arcos instalados que dicen Xantolo.

Extraoficialmente se supo que no habrá rueda de la fortuna en el Tangamanga II, pero será una realidad para su hermano mayor, el uno. Se anuncia el tres para Soledad. Campo de golf está en “veremos” y este mes arrancan las obras de Fray Diego de la Magdalena hasta el Saucito.

Ya es martes y a media mañana regresa Galindo a la colonia Fovissste, donde en algún Domingo de Pilas comprometió a su gobierno a rehabilitar la calle Tetela, entrada obligada a la colonia, pintura, pavimentos y recuperación de esp acios públicos.

Casi al mismo tiempo, el gobernador Gallardo está en la calle 71 y el Circuito Potosí, allá en Prados, dando banderazo de arranque a un puente de dos carriles y mismo número de laterales a lo largo de casi 400 metros. La inversión no es poca y suma 367 millones de pesos. L a obra se promete en tiempo record. Las banderas caen, las maquinas arrancan, los picos… pican. Se dejan promesas para el próximo año: seguir invirtiendo en puentes para Himalaya, Sierra Leona y frente a Plaza San Luis.

Mientras tanto en el Congreso termina su comparecencia el secretario de salud, Daniel Díaz de León, quien fue cuestionado principalmente sobre el abastecimiento de medicamentos y la obligada: ¿Qué pasó con el dinero que regresó Mónica Liliana?

Anexos, regulaciones, capacidades de atención, equipamiento del Hospital Central y otras dudas también fueron expuestas y respondidas. El médico expide receta a los legisladores para que hagan lo propio y en las regulaciones legales se eviten tanto vacíos como obstáculos para que la estrategia de salud, y todo lo que implica, alcance a todas las zonas del estado. No es tema que se alivie en una comparecencia.

En patíbulo esperó más de cuarenta minutos el secretario de finanzas, Salvador Contreras, a que terminara la exposición del doctor Acosta pero al fin llegó su turno.

Sí, se pidieron mil 500 millones al inicio de la administración, pero de esos a la fecha solo se deben 210. El gobierno ha pagado y ha recaudado más que en sexenios anteriores. Recibieron la caja prácticamente vacía con apenas dinero para cumplir con la nómina al 30 de septiembre del 21. La mitad de los vehículos tienen placas nuevas y gratuitas, se ha reducido el número de empleados en la dependencia, se combate al coyotaje, se pagan las deudas del sector educativo y se espera para el próximo año un 10 por ciento más de presupuesto, unos 6 mil millones extras.

Pum, pum, pum, pum. Sonaron 4 balazos. Ejecutaron en Ébano a Crispín Ordaz Trujillo y a aquella tierra cálida le sube de inmediato de temperatura. La escena y las horas posteriores fueron dignas de crónica dramática. El 4 veces alcalde fue asesinado a quema ropa, a la cabeza, sin piedad y sin mediar palabra. Su cuerpo quedó tendido por más de 5 horas. Una multitud, entre la que se encontraba la propia familia del asesinado, impidieron por horas la entrada de los servicios forenses.

La escena acordonada. Llanto, sangre, furia y desasosiego. Ébano en alerta roja. Las redes inundadas de especulaciones. Los diputados y amigos panistas del hoy occiso, desde San Lázaro, pidieron un minuto de silencio por el “ay que bueno era”, mientras muchos otros recuerdan el “¿cómo que se murió si me debía?”… la ASE, por ejemplo. 

Ya entrada la tarde retiraron el cuerpo, se abrió carpeta y se iniciaron las investigaciones. La vida del ejecutado produce líneas de investigación posible casi “por todos lados”.

Con la pena y todo pero… tenemos visitas. Hoy a las 10 de la mañana el Secretario de Gobernación, Adán Augusto, será acompañado por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo, y la presidenta de la mesa directiva del Poder Legislativo, Aranzazú Puente Bustinduí, en una sesión informativa en el Salón de Plenos con todos los diputados.

El asunto es uno, pero parecen tres.

Viene el Secretario Adán Augusto a exponer y aclarar dudas sobre la iniciativa de reforma constitucional que permitirá hasta el año 2028 intervenir a las fuerzas armadas en tareas de seguridad. A San Luis Potosí la Cuarta Transformación lo considera aliado y viceversa. 18 votos se necesitan mismos que serán contados hasta la siguiente semana en que la iniciativa llegue al pleno.

Y a penas es miércoles… ojalá un día de estos ya sea jueves.

Hasta la próxima.

Atentamente,

Jorge Saldaña.

BEMOLES

SEER O NO SEER

Mención aparte se merece el Sistema Educativo Estatal Regular a cargo del profesor Crisógono Sánchez Lara por el vínculo que están conformando para la participación de escuelas e instituciones en la organización de los festejos del Xantolo. Hay buenas expectativas y un alto interés tanto de los profesores y alumnos en tener un festejo de buen nivel que nutra y reviva nuestras tradiciones. Ojalá la secretaría de cultura también esté a la misma altura para aprovechar éste vínculo con la sociedad educativa.

ALDO ESTÁ EN CASA

Aldo Partida Breceda ya se encuentra en casa, ya lo dieron de alta del hospital y aunque tiene que ir a revisiones médicas diarias, su recuperación y ánimo van a la alza, lo que nos llena de gusto. Saludos.

También lee:

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Victoria tardía y la misma deuda pendiente | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

San Luis salió de la Leagues Cup con una sonrisa que, si se mira de cerca, es más una mueca de alivio que un gesto de orgullo. Sí, le ganaron 2-0 a Minnesota United y firmaron su primera victoria en tiempo regular en este torneo. Pero, ¿de qué sirve cerrar bien cuando todo el torneo fuiste invisible? La historia no se escribe con epílogos bonitos, sino con capítulos consistentes, y San Luis no tuvo ni trama ni constancia.

El triunfo, adornado por el cabezazo de João Pedro y el buen gol de Sebastián Pérez Bouquet, se siente más como el premio de consolación que te dan en la feria por no haberle atinado a nada en el juego de tiro al blanco. Andrés Sánchez, eso sí, atajó lo que tenía que atajar y firmó su primer cero en el torneo, pero hasta en eso queda la sensación de que llegó tarde la reacción.

Pero no hay que olvidar: este equipo viene de un Clausura 2025 para el olvido, con un horrible lugar 15 que exhibió todas sus carencias. La llegada de Guillermo Abascal inyectó algo de orden y discurso, pero el fútbol sigue siendo tan intermitente como una lámpara con falso.

Ahora, regresan a la Liga MX con un reto mayúsculo: demostrar que este chispazo en Leagues Cup no fue otro espejismo. El calendario no espera y Cruz Azul será su primer examen serio. Si repiten los vicios de siempre defensa frágil, mediocampo sin ideas y delanteros desconectados, la liga los volverá a poner en su lugar.

En resumen: ganaron, sí. Recuperaron confianza, tal vez. Pero mientras San Luis siga viviendo de partidos aislados y no de un proyecto sólido, cada victoria será apenas un paréntesis entre largos párrafos de mediocridad. Y la afición potosina, que no se traga cuentos, seguirá esperando el día en que su equipo no sólo cierre bien, sino que empiece, siga y termine igual de fuerte.

También lee: El Porvenir de Gerli y la eterna lucha barrial | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Semana a paso veloz | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

Culto Público, hijos de mi domingo a domingo cielito lindo te vengo a ver: Se arrancaron otros siete días al calendario. Como en rueda de la fortuna Ferial, hubo subidas y bajadas. En estos apuntes de viernes, un resumen, de las altas y las bajas, cronología de las que se leen a paso veloz, tanto como los siete amaneceres con sus ocasos. La vida es un suspiro, así que tomen aire y repasemos:

Alegre y fresca mañanita la del domingo pasado… hasta que llegaron las manifestantes a la inauguración del Paseo Himalaya. No querían diálogo, querían reventar el evento. Dijeron ser de la Garita pero el municipio lo duda. ¿Se cruzaron líneas o ya ven “Moros con tranchete”?

El incidente vino a echar más leña a la fogata de indirectas y muy directas acusaciones y fake news que se lanzan en vaivén entre palacios. Hay quien dice que el pleito no es pleito de jefes, sino de acomedidos: esos que, por ganarse puntos, atacan por la libre y sólo enrarecen el aire. Yo coincido.

El domingo se convirtió en lunes (como casi siempre) Anuncian helicóptero para reforzar seguridad. La UASLP vuelve a sus actividades justo cuando se ventila demanda mercantil contra la empresa que le rentó fallidamente el terreno de Lomas. Hay optimismo: la empresa está rendida y sin un peso para las fianzas. El pronóstico es que pronto vuelva el terreno a posesión universitaria.

No se acaba el día y el gobernador da cifras de homicidios más positivos que los que soltó INEGI: de más de 120 al mes que se registraban al principio de la administración, bajaron a 12-17. Ah bueno. Y hablando de cifras y memoria, cierra “Épocas” y se abre el debate sobre reubicar antros. Lo quieren mandar a la periferia; ya le dicen “Antrópolis”, pero por ahora, el tema está en el terreno de las ideas. Pura música, pero sin lugar para la fiesta.

Mientras tanto, en Seduvop se quejan: les robaron postes y cableado de la Vía Alterna. Tic tac… el gobernador prometió entregarla antes de que termine agosto. El tiempo se agota y los robos no ayudan.

Aparece el refrito de un viejo caso y circula como borrego: el del policía de la era de Nava detenido por abuso de autoridad. Hubo quien quiso colgarle el muertito a la actual administración. No son gajes del oficio, son oficiosos haciendo gajes.

Entre tanto y por si andábamos con el pendiente, Salud avisa: 2 de cada 10 embarazos son de adolescentes y acota que no es un aumento inusual, es decir, la calentura de la juventud potosina sigue en sus rangos.

En la agenda federal, Sheinbaum anuncia nuevo titular de la UIF. Al ex titular le encomienda encabezar los trabajos rumbo a la reforma electoral.

Menos pluris y menos gasto al sistema de partidos parecen ser la columna vertebral de la reforma. No a todos los partidos les gusta la idea. Les duele poder perder curules y sobre todo dinero.

Otros que andaban adoloridos fueron una pareja de adultos mayores de Rioverde que salieron a buscar una farmacia y terminaron en el Estado de México. Sólo fue el susto: se perdieron en el camino. (Las medicinas eran para la memoria).

En el altiplano el gobernador Gallardo continúa con sus programas sociales y es tiempo de repartir mochilas, zapatos y útiles para el regreso a clases que ya vienen.

En el reparto de zapatos, también hubo zapatazos: de regreso a la capital el gobernador acusa al alcalde Galindo de financiar panfletos y medios patito. El primer mandatario tronó cuando le mencionaron la versión del supuesto “búnker” desmantelado. Inventan puro mugrero -dijo- e insistió en que la detención en el Club de Golf se trató de un asunto doméstico.

El alcalde revira de inmediato: con un “yo no fui” ni ordeno esas cosas. Lo dijeron en público y seguro se lo pudieron decir cara a cara en la sesión de la Comisión Urbana Metropolitana donde tuvieron que encontrarse. Ahí hubo saludos, abrazo y foto. Los pleitos se quedaron afuera.

En Soledad, avanza el operativo “escuela segura” que cuida que no desmantelen recintos escolares en época vacacional. En la capital, Galindo arranca obra en Mártires de la Revolución. Mártires, también, algunos taxistas que juran que la SCT los quiso obligar a afiliarse al Verde con todo y familia. Nadie muestra pruebas. Mientras, la Secretaría anuncia transporte gratis para la Fenapo y QR en los taxis para quejarse si dan mal servicio.

Llega el Eurocopter N260WH: nuevo, pero modelo 2017 y todavía con placas gringas

. ¿Helicóptero chocolate o ya legalizado?

Legalizados o nacionales, son miles de carros y camiones (todas las rutas de transporte urbano lo usan a diario) los que pasan por el puente de Avenida Universidad, que tras años de cero mantenimiento ya presenta fallas estructurales. Se atenderá pronto, prometió el ayuntamiento y avisa que no hay riesgo en lo inmediato.

En la Sierra de San Miguelito, rescatan a un perro pero la historia no acaba: se habla de un posible envenenamiento de canes en esa zona.

Casi mitad de semana y visita Luisa María Alcalde a San Luis. Dice que sí a coaliciones… pero bajo principios. Gallardo recoge el guiño al día siguiente: sí al diálogo, y deja abierta la ventana a la futura alianza porque -dijo- no hay soberbia. Su partido, en cambio, publica encuesta triunfalista presumiendo casi un “dos a uno”. El mensaje de calma, y de bajar la velocidad al tema electoral les entró por un oído y les salió por algún otro orificio.

Mientras se publicaba la contradicción entre el jefe del partido y el gobernador, Gallardo entregó la prolongación de Avenida Salk: 5 km, 4 carriles, conecta desde Circuito Potosí hasta el eje 122. El mandatario la recorrió pedaleando su bicicleta. En el Senado, Lily Téllez pide renuncia de Adán Augusto y en Tabasco arde el debate.

De regreso a San Luis, el caso Peñasco: la Fiscalía confirma que se atenderá como feminicidio. No podría ser de otra manera, fueron tres mujeres asesinadas y una menor herida. Resultados son los que andan ausentes.

Y desde EU presionan por lo mismo: sigue desaparecido Jonathan Brown, norteamericano radicado en SLP. ¿Para cuándo siquiera una pista? Fiscal, could you take the call?

Arranca el operativo “Fenapo Segura”: patrullas, helicóptero y 600 millones para seguridad. Una ausencia es evidente: ni un policía capitalino fue convocado. En otras palabras a Galindo no lo invitaron a la fiesta y cuando es así, pues es mejor ni aparecerse. ¿Policías de Soledad actuando en territorio capitalino? ¿Qué pasó con ese respetillo? Dice el clásico.

Sobre respeto justamente escribió Andy López Beltrán, que está en otra olla caliente, defendió su viaje a Japón y acusa linchamiento conservador. El pleito entre el hijo del expresidente y Luisa María, cada vez es más notorio.

El mismo día advertimos sobre Idealz, patrocinador de la Fenapo: rifa de grandes premios con esquema sospechosamente parecido al de una empresa fraudulenta. Demasiado bueno para ser verdad. Claro, los boletos Fenapo son gratis… pero sólo al principio. Si la gente se engancha será bajo su propio riesgo. Cautela. Las variantes de la estafa Ponzi al principio dan rendimiento y seguro entregarán los premios, el problema viene cuando se vuelve insostenible. Las finanzas no son un juego, por cierto Banxico baja tasa a 7.75%.

Luego de mandarse recados con subtexto apenas un par de días antes, Sheinbaum y Gallardo se encuentran en persona en Palacio Nacional junto con otros gobernadores cuatroteístas y revisan IMSS-Bienestar y la consolidación del hospital de Ciudad Valles. ¿Sólo de eso hablaron? Sí, claro. (Otro guiño por favor).

En Soledad, Navarro va por 100 escuelas rehabilitadas. En la capital, Plan de Ayala recibe obras. Sectur pide más presupuesto. Y en el frente moralista, se juntan 6 mil firmas contra concierto de Marilyn Manson… mientras sus fans ya acampan afuera de la Fenapo.

Ufff, semana movidita y hoy viernes, arranca la Fiesta del verano con expectativa de 8 millones de visitantes. Semana de jaloneos, acusaciones, señales, puentes, abrazos políticos, encuestas triunfalistas, helicópteros nuevos, perros salvados y una vuelta más en la rueda de la fortuna. Ojalá la feria sirva para aflojar un poco el nudo (sin albur)… aunque sea con banda, cumbia o rock satánico.

Hasta el lunes.

Yo soy Jorge Saldaña

También lee: La soberbia interrumpe | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

#4 Tiempos

La soberbia interrumpe | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

¡Ah, la soberbia…! Veneno que fascina, descarga eléctrica, efímera pero intoxicante, pecadora vanidosa, creadora de méritos exagerados, embustera y cruel consejera. ¿Qué harían los políticos sin ti?

Culto Público, hijos de los mensajes encontrados:

El gobernador Gallardo recibió el mensaje. El mandatario y la presidenta Sheinbaum, a lo lejos y como por telegramas, pero están platicando.

El mensaje con doble filo que vino a traer Luisa María Alcalde, se selló de recibido y ayer mismo fue contestado.

La respuesta del gobernador fue inteligente, calculada y con entrelineas.

El mandatario aseguró estar abierto a las alianzas y al diálogo rumbo a la construcción electoral del 2027.

Es decir, que estaría dispuesto a negociar para que el Partido Verde vaya junto con Morena en la elección que se aproxima aprisa. (El PT es accesorio).

En el subtexto, la declaración fue un: “No te llevo la contraria presidenta, pero vamos negociando…

Y es que abrir esa ventana aliancista (que Luisa María dejó con un solo seguro) implica que el Gallardismo tiene presupuestado en sus escenarios cumplir con las condiciones que tan enfáticamente planteó la líder guinda de no postular familiares de gobernantes, en otras palabras, que el proyecto de la senadora Ruth González podría cambiar de rumbo bajo las condiciones correctas.

Se entiende, claro, que de ser así, el Verde por su fuerza estructural y peso específico que ha construido en el estado, “llevaría mano” para escoger al abanderado.

El escenario es posible, y al menos con los números de ahora, la alianza 4T en SLP generaría una elección dividida en dos pero con muchas posibilidades de continuidad para el proyecto Gallardo.

Repito, con los números y las circunstancias de hoy, pero hay que tomar en cuenta que en estos asuntos las condiciones cambian en minutos, ya no digamos en los 668 días que todavía faltan para el primer domingo de junio del 2027.

En el panorama planteado, Morena otra vez se quedaría mirando, si acaso negociando alguna que otra diputación federal, lo que es una condición de riesgo. No hay que olvidar que, cuando a los Morenistas no les gusta el candidato (Recordemos a Mónica Rangel, Xavier Nava y Sonia Mendoza) prefieren votar por la oposición que cerrar filas a ciegas…

Además, para nadie es un secreto que la líder local de Morena, Rita Ozalia Rodríguez, ha declarado que en su visión y contexto, su partido prefiere ir solo, específicamente sin el Verde.

Tampoco está escondido el hecho que la relación local entre Morena y Verde es tan distante como Australia de Saltillo.

¿Cómo entonces equilibrar la fórmula y aliviar las fricciones? El gobernador comenzó por llamar a la calma.

Falta mucho, andan muy acelerados” dijo.

Tiene razón, sin embargo su invitación a relajar las cosas probablemente ya no esté en sus manos porque sin querer, o queriendo, él mismo fomentó que los tiempos se hayan adelantado y una bola de nieve de bajada no se para de un grito.

Al final en su respuesta a Luisa María el jefe del ejecutivo estatal dijo algo muy, muy importante: aseguró que no había soberbia en su partido como para sentirse que pueden solos…(no estamos “ensoberbecidos” fueron sus palabras) buen remate y un énfasis a su favor.

…Pero el diablo no duerme.

Más tardó en tejer su respuesta Gallardo, que su partido en arruinarle el mensaje.

Salió Nacho Segura, presidente del Verde, a derrochar altivez: “El Verde toma la delantera rumbo al 2027

”.

Sustentado en una encuesta de De las Heras Demotecnia, Segura Morquecho compartió cifras en las que su partido prácticamente es inalcanzable y gráficas en las que casi saca un dos a uno contra Morena.

En un tono, que de plano suena sobrado, aseguró que “reconoce el entusiasmo de Morena (como diciendo ‘échenle ganas’) pero los datos duros favorecen al Verde”.

Pffff… ¿Qué parte no entendió Nacho de lo que dijo el gobernador?

Nadie duda de los números, pero si el primer Verde del estado está tendiendo puentes y diciendo sí al diálogo y a la posibilidad de alianza con Morena, ¿qué necesidad de echarles en cara una encuesta en la que los aplastan?

¿Por qué asumir que la respuesta a la visita de la presidenta de Morena le correspondía darla al presidente local del Verde?

¿Por qué derribar el mensaje de no soberbia y el llamado a calmar las aguas con un discurso de provocación?

¿Desacelerar publicando encuestas?

En términos prácticos, fue un desafiante: “nosotros podemos solitos, somos más grandes, no necesitamos a Morena, les ganamos por el doble, la gráfica te humilla, escupimos más lejos y mi papá es bombero y te moja…” (casi, casi).

Altivez al grado que Ricardo Gallardo fue contradicho: Sí hay soberbia.

(Ni modo, es condición humana, nadie es perfecto ni esta nadie exento, aquí no se tira la primera piedra).

Con razón se enoja el mandatario. Que bueno que mejor se fue a inaugurar la prolongación de Avenida Salk (que le quedó bien).

Dos temas de remate:

Ayer el rector publicó un mensaje en X (antes Twitter) en la que aparece con la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez. El texto, con cortesías sobre el encuentro, no revela más sobre los temas que trataron, pero por lo seguro no platicaron ni del clima ni de próximo mundial.

Hay una controversia constitucional promovida por la UASLP contra el congreso y contra el IFSE que insisten en auditarlos. La Uni insiste en que su autonomía está de por medio.

También está vivo el tema de la deuda del gobierno del estado con la máxima casa de estudios. ¿Pedirían la intervención federal como en otras ocasiones, pero ahora en Bucareli 99?

Son temas que se me ocurren. Pronto saldré de la duda y se los comparto.

Finalmente, y aunque tarde (como la hora en la que solía llegar jaja), le quiero agradecer a mi amigo Mike Bustamante, mi Patas, Michelle, Gabriel, mi Paita, mi Heber y a todos los que hicieron posible “Epocas”, lugar donde la pasé y me trataron siempre de maravilla. Los años se van, los recuerdos se quedan. Gracias.

Hasta mañana.

Yo soy Jorge Saldaña.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados