Estado
“2023 será el año del agua para SLP”: Sedesore
El titular de la dependencia aseguró que el gobierno de Ricardo Gallardo se enfocará en la construcción de infraestructura para llegar el recurso a diferentes comunidades
Por: Karina González
Ignacio Segura Morquecho, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), anunció que el 2023 será denominado “el año del agua” para el Gobierno Estatal, encabezado por Ricardo Gallardo, pues se van a ejecutar obras hidráulicas en las cuatro regiones del estado, donde existen comunidades que no tienen acceso a ese recurso.
Para el próximo año se comenzará con la perforación de pozos, tendidos de redes de agua potable y redes de drenaje en municipios y comunidades que no tienen ni siquiera calles pavimentadas, aseguró el secretario.
“Vamos a incluir el drenaje y la pavimentación también, haremos muchas obras donde nunca han tenido este tipo de infraestructura. Vamos a entrar con presupuesto estatal”, dijo. Los municipios beneficiados, por mencionar algunos, señaló que serán Tamuín, Ébano, la comunidad El Pujal en Ciudad Valles.
Segura Morquecho reconoció que la administración estatal atiende obras que le corresponden a los municipios, porque está es una estrategia de Ricardo Gallardo Cardona para apoyar a los alcaldes con presupuesto, para que ellos enfoquen el recurso con el que cuentan en otras actividades prioritarias, pues señaló que, a veces, ni con el recurso que reciben en tres años los alcaldes se logran consolidar trabajos tan fundamentales como plantas potabilizadoras, tratadoras o drenaje.
“Es un proyecto del gobernador para apoyar a los municipios, haremos servicios municipales con recurso estatal porque su presupuesto no les permite llevar a cabo estos temas, son presupuestos que está asumiendo el estado”, finalizó.
También lee: “El nido del crimen en Carranza es parte de la herencia maldita”: Gallardo
Estado
PVEM consolida presencia territorial en SLP afirma legislador federal
José Luis Fernández asegura que el partido mantiene una estructura sólida y con visión a futuro en todo el estado
Por: Redacción
Durante una entrevista radiofónica, el diputado federal José Luis Fernández Martínez, conocido como “Chiquis”, aseguró que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) mantiene una presencia organizada y en crecimiento en las cuatro regiones de San Luis Potosí, lo que, a su juicio, lo perfila para continuar como una de las principales fuerzas políticas del estado en el proceso electoral de 2027.
De acuerdo con el legislador, el crecimiento del partido se sustenta en un modelo de trabajo basado en la proximidad con la ciudadanía, disciplina interna y trabajo territorial constante, lo que le ha permitido mantener una estructura cohesiva en contraste con otros partidos, que —según dijo— han enfrentado divisiones y resultados negativos durante sus gestiones.
Fernández Martínez mencionó que el PVEM ha alcanzado actualmente más de 500 mil afiliados en el estado, con la meta de llegar a un millón para 2026, como parte de su estrategia de fortalecimiento orgánico.
Asimismo, destacó el papel del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, cuyo liderazgo —señaló— ha sido determinante para que el partido gane credibilidad a través de acciones gubernamentales como proyectos de infraestructura, programas sociales y atención directa a los municipios, lo que ha generado alta aprobación ciudadana.
Finalmente, el legislador enfatizó que el objetivo del partido no es únicamente electoral. Según expuso, el Verde busca construir un proyecto político de largo alcance, con una agenda centrada en el bienestar social, la renovación generacional del liderazgo y una visión de transformación estatal.
“Nuestro compromiso no se limita a competir en elecciones, sino a transformar el rumbo del estado con trabajo constante y visión de futuro”, concluyó.
También lee: Encuestas colocan al PVEM como primera fuerza rumbo a 2027 en SLP
Destacadas
Gallardo entrega apoyos alimentarios e inicia obras en tres municipios del altiplano
El mandatario reiteró su compromiso con las cuatro regiones de San Luis Potosí, especialmente con aquellas históricamente olvidadas
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, entregó a familias del altiplano apoyos del Programa de Seguridad Alimentaria e inició obras de infraestructura vial y educativa durante una intensa gira de trabajo por los municipios de Santo Domingo, Villa de Ramos y Salinas de Hidalgo.
Durante la gira, el gobernador destacó que las obras y los apoyos rompen con décadas de olvido por parte de la herencia maldita en el altiplano potosino y que ahora, las familias de esta región acceden a una mayor calidad de vida con nuevos caminos, calles, escuelas y apoyos alimentarios, por ello reafirmó su compromiso de impulsar las cuatro regiones.
Con eventos llenos de entusiasmo y alegría de las familias en dichos municipios, Ricardo Gallardo dio el banderazo de arranque a la renovación del camino La Congregación al entronque con la carretera Santo Domingo–Charcas , en beneficio de más de 8 mil habitantes, mientras que en Salinas puso en marcha la pavimentación de la Avenida La Paz y de la calle Nazau para la movilidad de más de 40 mil personas.
En Villa de Ramos inició la construcción de una cancha de fútbol y la rehabilitación integral de la Escuela Secundaria Técnica 52, además de la construcción del techado de una iglesia en la localidad de Dulce Grande destinada a preservar el tejido social y los espacios de convivencia social.
La incansable gira de trabajo por el altiplano potosino incluyó la entrega del Programa de Seguridad Alimentaria que lleva más de 20 kilogramos de productos alimentarios en beneficio de miles de familias de la región.
También lee: Valles, con avances en programa “Tu casa, tu apoyo”
Estado
PAN va por la Directiva del Congreso de SLP
El grupo parlamentario señaló su interés de presidir la Mesa Directiva durante el segundo año legislativo, al ser la tercera fuerza política en el Congreso local
Por: Redacción
El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado expresó su intención de presidir la Mesa Directiva durante el segundo año legislativo, con el objetivo de garantizar un equilibrio entre las fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo local, informó el coordinador de la bancada panista, Rubén Guajardo Barrera.
Guajardo argumentó que, aunque el relevo aún no ha sido definido, el PAN debería encabezar la Mesa Directiva, ya que representa la tercera fuerza parlamentaria en el Congreso. Subrayó que tanto la Junta de Coordinación Política (Jucopo) como la presidencia de la Mesa Directiva deben rotarse entre las fuerzas políticas con mayor representación para garantizar un equilibrio.
“La presidencia de la Jucopo y de la Mesa Directiva no puede concentrarse en los mismos partidos. Morena y el Partido Verde ya han tenido la oportunidad de encabezar estos órganos . Ahora corresponde al PAN presidir la Mesa Directiva para generar mayor equilibrio y tener un Congreso representativo”, puntualizó el legislador.
Asimismo, el coordinador panista destacó que la bancada blanquiazul cuenta con perfiles capacitados y con experiencia para asumir esta responsabilidad, descartándose como opción para esta encomienda. Mencionó a la diputada Mireya Vancini, exalcaldesa; a la diputada Aranza Puente, con experiencia legislativa; y al diputado Marcelino Rivera, exlegislador federal, como opciones viables para presidir la Mesa Directiva.
Finalmente, Guajardo Barrera adelantó que el grupo parlamentario del PAN formalizará esta propuesta en la próxima sesión de la Junta de Coordinación Política, confiando en que obtendrán una respuesta favorable que fortalecerá la vida democrática del Congreso potosino.
También lee: Es oficial: Luisa María Alcalde viene a SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online