agosto 24, 2025

Conecta con nosotros

Gobierno del Estado

Protección Civil pronostica 51 frentes fríos en SLP

Publicado hace

el

Ordaz Flores dijo que la corporación habilitó 66 refugios temporales para personas en situación vulnerable

Por: Redacción

Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) en el estado de San Luis Potosí, dio a conocer que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para la temporada invernal se tienen pronosticados 51 frentes fríos que pueden afectar el territorio potosino, por lo que se han habilitado 66 refugios temporales para apoyar a la población más vulnerable, de acuerdo a la instrucción de Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí.

Ordaz Flores detalló que se tienen pronosticados dos frentes fríos en septiembre, cinco en el mes de octubre, seis en noviembre y ocho en diciembre, mientras que en 2023, nueve en enero, siete en febrero, siete en marzo, seis en abril 6 y finalmente uno en mayo.

El titular de Protección Civil comentó que el descenso en las temperaturas inició desde la primera quincena de septiembre y concluirá en mayo del próximo año, por lo que se esperará una temporada por arriba del promedio. “Empezamos desde la semana pasada con los recorridos, para detectar a las personas que se encuentran en situación de riesgo con el fin de llevarlos a los refugios temporales, los cuales cuentan con alimentación, médicos, y trabajadoras sociales

“, manifestó.

El funcionario estatal recordó que diciembre y enero son los meses en los que ingresa el mayor número de frentes fríos al territorio nacional, mientras que refirió que en septiembre los frentes fríos que ingresan, como los que se tienen pronosticados para este mes, no suelen ser tan intensos. Sin embargo, la transición de verano-otoño, cuando una masa de aire frío interactúa con algún ciclón puede ocasionar lluvias constantes, inundaciones y deslaves.

Mauricio Ordaz explicó que, debido a los frentes fríos, algunos municipios del altiplano, como Real de Catorce, Salinas, Santo Domingo y Vanegas, podrían llegar a temperaturas por debajo de cero grados, mientras que los municipios de la Huasteca, que podrían verse afectados con un descenso de las temperaturas son Xilitla y Tamazunchale.

El encargado de Protección Civil en el estado dijo que actualmente hay presencia del primer frente frío de la temporada que avanza hacia el interior de México, que ha provocado un descenso moderado de temperaturas en el Estado, principalmente por la noche.

También lee: “Guardia Civil ayudó a que mejore la percepción de seguridad”: Guzmar Castillo

Estado

Proteccion Civil mantiene monitoreo ante lluvias en el estado

Publicado hace

el

Se mantiene cerrado el Río Santiago; En Ciudad Valles, el paso hacia la colonia Juárez está bloqueado; En Tamazunchale, se atendieron deslaves y caída de árboles, y en El Naranjo, se cerraron los parajes turísticos. 

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) mantiene un monitoreo permanente de las lluvias registradas en las últimas horas asegurando comunicación constante con los 59 municipios para identificar riesgos por crecidas de ríos, lagos o posibles deslaves. Esta supervisión integral refleja el compromiso del Gobernador Gallardo Cardona con el bienestar de las y los potosinos.

En la zona metropolitana se mantiene cerrado el Río Santiago; en Ciudad Valles, el paso hacia la Colonia Juárez está bloqueado por la crecida del Río Valles; en Tamazunchale se atendieron deslaves y caída de árboles, y en El Naranjo se cerraron los parajes turísticos, abiertos únicamente para apreciación visual. Las autoridades reiteran a la población no cruzar ríos o arroyos crecidos, buscar refugio seguro durante lluvias, mantener distancia de árboles y postes de energía, y seguir las indicaciones de las autoridades.

Continuar leyendo

Destacadas

Xantolo se proyectará a nivel nacional

Publicado hace

el

El Gobierno Estatal impulsa la tradición huasteca y la posiciona como referente cultural de México

Por: Redacción

El Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, a través de la Secretaría de Cultura (Secult) llevará en 2025 la festividad del Xantolo a Morelia y Pátzcuaro, Michoacán, los días 18 y 19 de octubre, además de celebrarse del 24 al 26 de octubre en la capital potosina. Esta iniciativa forma parte del impulso sin límites a la preservación, salvaguarda y difusión de las tradiciones que dan identidad a la región Huasteca.

El titular de la dependencia, Mario García Valdez, informó que la proyección de esta festividad se realizará en coordinación con el Gobierno de Michoacán e incluirá exposiciones, conversatorios sobre el Día de Muertos, desfiles, rituales y un amplio programa cultural que permitirá mostrar la riqueza de esta tradición ancestral ante un público nacional.

También lee: Descubren túnel histórico en Tlaxcala

Continuar leyendo

Estado

Inquietos y Herederos ponen a cantar sin límites a la Fenapo

Publicado hace

el

El Foro se estremeció con una noche de música norteña que viajó de la tradición al estilo progresivo con Herederos de Nuevo León e Inquietos del Norte como protagonistas

Por: Redacción

La Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2025 vivió una velada inolvidable que comenzó con los Herederos de Nuevo León, auténticos descendientes de la dinastía de los legendarios Cadetes de Linares, quienes abrieron el espectáculo con huapangos y clásicos de la música norteña tradicional. Temas como “Flor de capomo”, “El palomito” y “Dos coronas a mi madre” hicieron vibrar a El Foro y pusieron a bailar a los miles de asistentes en un ambiente familiar y festivo sin límites.

El clímax de la noche llegó con Inquietos del Norte, agrupación que transformó el recinto en una fiesta desbordante de energía. Su estilo “alterado” y progresivo encendió a la multitud con canciones como “Mi amigo el de arriba”, “Los psicópatas” y “Tragos de alcohol”, cada una coreada de principio a fin por un público que no dejó de acompañarlos en todo momento, aun cuando la lluvia se hizo presente. Ni el clima fue impedimento: miles de personas permanecieron en sus lugares para bailar y cantar sin descanso.

Ambas presentaciones reflejaron el espíritu de la FENAPO, en concordancia con el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, por ofrecer espectáculos sin límites que combinan tradición y modernidad consolidando a la feria más grande de México como un punto de encuentro musical de talla nacional.

También lee: Memorable noche con La Arrolladora en la Fenapo 2025

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados