Destacadas
Martínez Corbalá, el ex gobernador potosino que ayudó a los refugiados chilenos

Durante la dictadura de Pinochet, el entonces embajador ayudó a que dar a que los disidentes de la dictadura pudieran escapar de la persecución
Por: Daniel Rocha
Gonzalo Toribio Martínez Corbalá (1928-2017) nació en San Luis Potosí y fue gobernador interino durante el periodo del 10 de octubre de 1991 al 9 de octubre de 1992, luego de la crisis política suscitada en el estado tras el triunfo electoral de Fausto Zapata. Su periodo como mandatario fue muy breve, sin embargo, este personaje será siempre recordado por una historia que ocurrió mucho tiempo antes y más allá de las fronteras potosinas: la ayuda que prestó a los exiliados chilenos del régimen de Augusto Pinochet.
Martínez Corbalá fue nombrado en 1972 como embajador de México en Chile. En ese momento el país sudamericano atravesaba graves problemas políticos que impedían la consolidación del gobierno socialista encabezado por Salvador Allende. La oposición chilena atacaba constantemente a Allende, por lo que en octubre de ese año, convocaron al paro patronal y a la resistencia civil.
En agosto de 1973, la Suprema Corte de Justicia y el Congreso Nacional acusaron al presidente Allende de haber roto el régimen jurídico del país. El 9 de septiembre, Martínez Corbalá sostuvo una reunión de una hora Salvador Allende en el aeropuerto de Pudahuel, en Santiago y le aseguró que la posibilidad de ser víctima de un golpe de estado era inminente.
Los militares efectuaron el golpe de estado al invadir el Palacio de la Moneda el 11 de septiembre de 1973, eran comandados por Augusto Pinochet. Allende se habría suicidado mientras las tropas ingresaban al Palacio.
Luis Echeverría, entonces presidente, solicitó a Corbalá que protegiera a los perseguidos políticos por el nuevo régimen de Pinochet, convirtiéndose la embajada mexicana en un asilo para cientos de chilenos opositores entre ellos la familia de Salvador Allende y el escritor Pablo Neruda, a quienes ayudó a conseguir un salvoconducto para abandonar el país.
Por su labor diplomática, Gonzalo Martínez Corbalá fue galardonado en 1992 por el país andino con la Gran Cruz de la Orden al Mérito, por la solidaridad que demostró en uno de los momentos más complicados para el pueblo chileno.
También lee: Embajador de Estados Unidos estará de visita en SLP
Ciudad
“No somos perrera”: Galindo explica qué pasa con los perros callejeros en SLP
El alcalde indicó que el Centro de Bienestar Animal aplica programas de socialización para animales agresivos; pidió reportar casos al Ayuntamiento
Por: Redacción
Ante las quejas por la proliferación de jaurías en colonias de la capital potosina —particularmente en Las Flores—, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que el Ayuntamiento no “recoge” a los perros de la calle, sino que los atiende a través del Centro de Bienestar Animal, donde son esterilizados, vacunados, desparasitados y posteriormente regresados a su entorno.
Galindo explicó que, desde la desaparición de la perrera municipal, el modelo de atención cambió: “Nosotros no somos perrera ni actuamos como la perrera. Ya no existe la perrera municipal. Los perros en situación de calle los llevamos, los esterilizamos, los desparasitamos, los vacunamos y los regresamos”.
El alcalde mencionó que en casos de animales agresivos, se aplican programas de socialización dentro del Centro, donde se busca reducir su comportamiento violento antes de reintegrarlos.
También señaló que no es posible retirar de manera definitiva a los perros de la vía pública, pues ninguna ciudad del país tiene capacidad para albergar a toda su población canina callejera .
Respecto a los reportes recientes de jaurías agresivas en la colonia Las Flores, Galindo aseguró que no ha recibido denuncias formales, pero pidió a los vecinos comunicarse directamente con él o con el área de Bienestar Animal para evaluar los casos.
“Atienden cualquier reporte. Yo mismo los canalizo. Pero a veces hay que distinguir: hay jaurías que son inofensivas, totalmente sociables, como la que está afuera del Perpetuo Socorro”, añadió.
Finalmente, recordó que el gobierno municipal mantiene campañas permanentes de esterilización gratuita y atención veterinaria para el control responsable de animales en la capital potosina.
También lee: San Luis Potosí recibe por cuarta ocasión a la Carrera Panamericana
Destacadas
Templos religiosos en la Huasteca registran daños menores tras las inundaciones
La Iglesia católica descarta afectaciones graves en sus edificaciones y continúa con colecta en apoyo a los damnificados
Por: Redacción
El padre Marco Antonio Luna Aguilar, encargado de la Casa del Migrante, informó que, tras las recientes inundaciones registradas en la Huasteca Potosina, algunos templos religiosos y capillas sufrieron afectaciones menores.
El sacerdote aclaró que no se han reportado derrumbes ni daños estructurales graves en las edificaciones eclesiásticas dentro de los 17 municipios afectados, y que las afectaciones corresponden únicamente a daños leves
.Al ser cuestionado sobre posibles víctimas dentro del personal religioso, el padre Marco señaló que no hay reportes de sacerdotes ni integrantes del clero fallecidos o desaparecidos, y que la información con la que cuentan proviene de fuentes oficiales y medios de comunicación
.En relación con la colecta solidaria que la Iglesia católica ha promovido para apoyar a las personas damnificadas, Luna Aguilar destacó que no solo se están recibiendo donativos en especie, sino que también es posible colaborar mediante aportaciones económicas.
Los interesados pueden realizar depósitos o transferencias a una cuenta bancaria de Cáritas, y el sacerdote aseguró que el donativo será enviado íntegramente a Cáritas de Ciudad Valles, para su distribución en las comunidades más afectadas.
También lee: Iglesia se une a colecta en apoyo a damnificados por lluvias en la Huasteca
Destacadas
Claudia Sheinbaum llega a la Huasteca Potosina
Junto con el gobernador Ricardo Gallardo recorrerán las colonias afectadas en Tamazunchale
Por: Redacción
En estos momentos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, supervisan labores de limpieza en colonias y barrios del municipio de Tamazunchale afectadas por las pasadas lluvias.
La presidenta y el gobernador recorren en un Jeep militar las calle s donde han sido recibidos por familias que les agradecen la intervención oportuna ante las inundaciones que afectaron gran parte de la huasteca potosina.
También lee: Mario Delgado visitará la Huasteca para evaluar daños en escuelas: SEGE
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online