abril 4, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“No me llamo Ricardo Gallardo”: Ana Dora sobre denuncias contra Omar Niño

Publicado hace

el

La periodista aseguró que se ha utilizado el pretexto de una campaña orquestada desde gobierno para minimizar las agresiones en su contra

Por: Ana G Silva

El pasado 2 de agosto, Ana Dora Cabrera, periodista de San Luis Potosí y directora del medio Octopus, acudió a la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador para denunciar los presuntos hechos de violencia misógina de las que ha sido víctima desde hace más de un año por parte del también periodista Omar Niño, en donde el mandatario federal ofreció ayudarla a través de Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Ana Dora comentó que Omar Niño ha usado la excusa de “una campaña de lodo en su contra orquestada por Ricardo Gallardo (gobernador de San Luis Potosí)” para generar descontento de la sociedad en su contra y, por tanto, ponerla en riesgo. Mencionó: “Me llamó Ana Dora, no Ricardo”; la reportera potosina agregó que esta situación es un insulto y la denigra.

“Para mí, es invisibilizarme, es no considerarme persona con derechos, con capacidad para tomar decisiones y sobre todo me pone en riesgo, porque genera descontento y juega con la gente, obviamente falta agua, hay inseguridad y hay problemas de salud, son temas que están, pero yo no tengo la culpa, me pone en riesgo porque al final mi nombre es el que va en la orden judicial, me asusta y me asusta más la manera en cómo me ignora, que es una de las características ya de violencia feminicida, es grave lo que hace”.

La periodista aclaró que no tiene convenios con el Gobierno del Estado, ya que para ello necesitaría pagar impuestos, lo cual no ha podido hacer debido a que no cuenta con recursos necesarios. Reiteró que el único acercamiento con el poder ejecutivo ha sido con la Comisión a Víctimas, pues al no contar con dinero, no puede pagar un abogado:

“He visto al gobernador en entrevistas dos veces, no se me ha permitido entrevistarlo por toda esta situación, por no tener orden de protección; sin embargo, él (Omar Niño) no se detiene, por eso pido que cese la violencia en mi contra, porque me está menospreciando completamente, esta diciendo que me manejan y yo no necesito que me paguen para defender mis derechos”.

En cuanto a la reunión con Rosa Icela Rodríguez, Ana Dora señaló que pudo hablar con ella por teléfono, y la funcionaria le pidió información precisa, documentos y denuncias para darle seguimiento a su caso

y, posteriormente, reunirse de manera presencial, pues en este momento la secretaria se encuentra en un viaje de trabajo. Además de asegurarle que la ayudarían con los gastos cuando esto ocurra.

Ana Dora precisó que ha sufrido acoso cibernético lo que ha provocado ansiedad por el bombardeo mediático, por lo que pedirá a la titular SSPC que a través de la policía cibernética se investigue, pues su agresor ha difundido mensajes confusos e imprecisos.

“Yo no quiero que metan a la cárcel a Omar, porque aunque el delito se judicialice no se logra cárcel, lo que busco es un precedente para las mujeres periodistas: primero estoy buscando que se respeta mi dignidad, la sanción para el reportero y el compromiso ante una autoridad para que no haya repetición. Con esto va a ver límites, no puede estar difundiendo mensajes de odio sin que le digan nada. Que venga lo que tenga que venir: si hay más sanciones con eso y la reparación del daño hasta este momento, porque mientras yo estoy defendiéndome y cortándome las uñas viendo cómo le hago para que me alcance, a él se le siguen dando contratos grandes, se le siguen abriendo las puertas y no es justo”.

La periodista puntualizó que el actuar de Omar al negar que la ha agredido, a pesar de que lo hizo en vivo, hay pruebas y denuncias, le asusta, pues tiene un característico perfil de machista, que, pese a todo, siempre está en una situación de poder:

“Estaba checando que, hay un chat de periodistas de la mañanera, y le cuestionaron cuando yo hablé, negó que había denuncias, negó todo y eso es preocupante y mientras a mi me hacen una prueba psicológica a ver si hay daño, nadie ha visto el perfil de mi agresor, el nivel de peligrosidad que tiene para mentir, por no decir discúlpame, porque eso hubiera sido más sencillo desde el principio, es violencia machista menospreciar como periodista, el decirme mal cogida, eso es de miedo”.

También lee: Guardia Civil abatió a 13 presuntos integrantes de célula delictiva en Rayón

Destacadas

Vero y Lidia, sin contacto tras impugnaciones en el PAN de SLP

Publicado hace

el

La aún dirigente estatal externó su voluntad de diálogo con Lidia Argüello, pues confía en que también busca lo mejor para el partido

Por: Bernardo Vera

Veronica Rodríguez Hernández dio a conocer que se mantiene como presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí. Esto tras la reposición del proceso de dirigencia estatal, ordenada por la sentencia emitida en la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

La aún presidenta del PAN dijo que no ha tenido contacto con Lidia Argüello Acosta, militante, aspirante a la dirigencia estatal del partido y la figura principal que ha señalado las irregularidades en el proceso de renovación de dirigencia panista en San Luis Potosí.

En el mismo sentido, Rodríguez Hernández dijo que confía en tener un acercamiento con Argüello Acosta, pues ambas aspirantes buscan lo mejor para el partido.

Reitero mi respeto y admiración para la licenciada Lidia Argüello. Sé que ella como yo, está muy interesada en qué Acción Nacional tenga una dirigencia fuerte, sólida y sé que ambas queremos la unidad del PAN. Yo la invito, como lo he hecho en público y en privado, a que juntas construyamos un Acción Nacional fuerte”.

Lidia Argüello Acosta, por su parte, reconoció que no ha tenido acercamiento con Rodríguez Hernández desde el 15 de noviembre, cuando solicitó licencia al cargo de la secretaría general adjunta del partido.

Agregó que Rodríguez Hernández ha repetido un discurso de respeto y reconocimiento hacia ella, cuando lo que requiere es el respeto a los estatutos del partido.

“Yo no necesito que me respete, necesito que respete los principios de doctrina, los estatutos y las resoluciones que emiten los tribunales. Dice que quiere la unidad del partido, pero lo único que hace es desviar la atención: dice ‘a Lidia la respeto, pero está manipulada por X o Y’ y eso no se vale, eso es violencia política de género”.

Señaló que este proceso de reposición es el inicio de un rescate del PAN, y volver a uno de sus principios fundamentales, que es el respeto a la dignidad de la persona.

“El panista tiene que volver a sentirse panista, no se tiene que sentir como un militante más, como alguien más que tiene una credencial y que solamente lo utilizan para ciertas cosas y después lo botan como si nada”.

También lee: Sí, pero no; PAN acatará sentencia, aunque no esté de acuerdo

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

La disputa por la representación indígena en SLP

Publicado hace

el

La impugnación ante el TEESLP ha generado división entre grupos de comunidades originarias, que buscan esta representación en el Ayuntamiento capitalino

Por: Redacción

El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), ordenó al Ayuntamiento de la capital potosina la reposición del proceso de elección para elegir a una persona a cargo de la Dirección de la Unidad Especializada en Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí.

La sentencia otorga seis meses para reponer esta elección, tras señalar que en las constancias proporcionadas por el Ayuntamiento capitalino, no detectaron algún extracto de dicha convocatoria –para elección de director o directora de esta unidad– en las lenguas maternas mazahua, mixteca baja, xiou’i, pames y huachichil. Por lo que en ese sentido, no se cumplió con la normativa de la ley local en materia de consulta indígena.

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital potosina, afirmó que su administración no tiene más que acatar la sentencia emitida por el TEESLP, y que su administración no interferirá en dicha elección.

Lamento que la elección de Palmira Flores haya sido impugnada, debido a que transcurrieron más de dos años de estabilidad en esta materia con los con las comunidades indígenas establecidas en la capital potosina. Además que la administración no podrá invertir recursos etiquetados desde la Federación para trabajar en favor de estos pueblos y comunidades.

Este proceso ya ha sido revertido en otra ocasión, pues durante el primer periodo de la administración de Enrique Galindo Ceballos, se propuso un modelo de junta directiva para representar diversas comunidades, y evitar que el liderazgo recayera en una sola persona. De esa manera, resultaron electos Palmira Flores, Vicente y Narciso Mendoza en diferentes cargos de representación de esta dirección en el ayuntamiento de la capital

Sin embargo, en septiembre de 2023 se llevó a cabo otra elección que el TEESLP volvió a anular en marzo de 2024.

En esta ocasión, el Tribunal también argumentó la falta de traducción de la convocatoria a lenguas indígenas, lo que provocó la reacción de Palmira Flores, tras señalar violencia política en su contra y que su destitución se debía a cuestiones administrativas. Mientras que los pueblos y comunidades indígenas de la capital potosina –representadas por Zenón Santiago– se han manifestado en múltiples ocasiones, ante lo que señalan una indiferencia por parte de las autoridades municipales.

También lee: #8M | Palmira Flores y la violencia política en dos frentes

Continuar leyendo

Destacadas

Vacantes en el Poder Judicial, pero sin nuevas contrataciones masivas

Publicado hace

el

El presidente del Poder Judicial indicó que solo se contratará a personal esencial en los juzgados, pues se deben ajustar al presupuesto asignado para el 2025 y generar ahorros

Por: Redacción

Arturo Morales Silva, presidente del Poder Judicial, informó que, a pesar de las vacantes generadas por el proceso electoral extraordinario para la elección de jueces y magistrados, las contrataciones serán mínimas y solo se realizarán para cubrir necesidades esenciales en los juzgados.

Lo anterior responde a la necesidad de ajustarse al presupuesto asignado para 2025 y generar ahorros.

Explicó que, aunque han surgido espacios dentro del Poder Judicial, la prioridad es optimizar los recursos disponibles, por lo que la contratación de nuevo personal será limitada y enfocada en lo estrictamente necesario para garantizar el funcionamiento del sistema judicial.

Por otro lado, Morales Silva reconoció el desafío que representa el proceso de elección de jueces y magistrados, destacando la importancia de que la ciudadanía conozca a los candidatos antes de emitir su voto el próximo 1 de junio. En este sentido, exhortó a los órganos correspondientes a reforzar la difusión de los perfiles de los aspirantes, con el objetivo de que los votantes puedan tomar una decisión informada y elegir a quienes consideren los mejores impartidores de justicia.

También lee: “Que los partidos no se metan en lo que no les corresponde”: INE advierte sobre elección judicial

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados