agosto 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Lo bueno y lo malo del gabinete de Ricardo Gallardo

Publicado hace

el

A un mes de su primer informe de gobierno, consultamos a los analistas Israel LM Elizondo y Oswaldo Ríos para conocer su evaluación

Por: Ana G Silva

En septiembre, Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, rendirá su primer informe de gobierno, por lo que La Orquesta conversó con Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo, analistas políticos, quienes destacaron lo mejor y lo peor del gabinete del poder ejecutivo, en donde apuntaron que aunque el mandatario tiene una calificación aprobatoria, algunos de sus funcionarios no han estado a la altura.

Al preguntarles, qué calificación le darían en el primer año a Gallardo Cardona, los analistas coincidieron en que es mayor a siete, esto basados en las recientes encuestas de aprobación ciudadana, donde el gobernador es percibido de forma favorable.

Oswaldo Ríos dijo que una de los temas en donde no mejoró fue en la seguridad, pues el secretario de la dependencia, Guzmar Ángel González Castillo, “ha estado completamente ausente y, si bien es cierto que la problemática de violencia en San Luis Potosí tienen connotación que son de competencia federal por ser propio de la delincuencia organizada, el funcionario no ha encabezado la estrategia de seguridad”.

“Cuando ocurren sucesos de índole violenta no aparece, no hay un buen posicionamiento de su Secretaria a través de su vocería, que ha sido francamente un despropósito. La manera en que comunica Miguel Gallegos le ha traído muchos más problemas al gobernador que soluciones y eso es una responsabilidad del propio secretario de Seguridad”.

El analista detalló que a quien rescataría del gabinete de Gallardo sería a J. Guadalupe Torres, secretario general. Lo describió como el funcionario más eficiente y a quien parece que el gobernador le tiene más confianza para llevar a cabo proyectos y el Plan Estatal de Desarrollo. Mientras que Israel Elizondo consideró que Guadalupe Torres acapara reflectores porque tiene el segundo puesto más importante, y lo calificó como gris:

“Personalmente, cuando menos en términos comunicativos, en sus redes y medios locales se les ve más activos, el primero en rescatar sería a Néstor Eduardo Garza Álvarez, secretario del Trabajo, maneja más o menos bien sus redes, lo han mandado a la embajada de Estados Unidos como representante del Gobierno Estatal, esta semana leí una entrevista en un diario de Valles. En segundo término por el cargo, el secretario de Desarrollo Económico, Juan Carlos Valladares, por su relación con los medios, es de los que mejor se ha posicionado con algunos acuerdos y apertura en empresas. Finalmente, creo que el que anda operado con un perfil más bajo es el de Desarrollo Social, Ignacio Segura Morquecho”.

LM Elizondo apuntó que de lo peor de la administración gallardista en este año son algunos funcionarios de su gabinete pu es no han podido llevar el ritmo del gobernador,

quien es muy activo:

El gobernador es muy activo, que de hecho es él quien acapara toda la agenda pública en el gobierno estatal y muy pocos brillan con luz propia, no se les ve el mismo dinamismo y la misma energía, ni se ven tan aplicados y en términos comunicativos, también uno lee las entrevistas y son muy cortos, no dicen nada”.

Los analistas coincidieron que entre los temas que el mandatario estatal debe de tratar para su segundo año de gobierno, la seguridad, en sus diferentes ámbitos, debe ser la prioridad, pues si bien el 2022 fue el año de la integración de la Guardia Civil, en 2023 debe haber resultados en cuanto a la resolución de delitos, además de que se tienen presentar nuevos avances en cuanto al balance de la administración pública que recibieron después de “La Herencia Maldita”, luego de la detención de varios ex funcionarios.

Ambos entrevistados coincidieron en que la salud también es un asunto preocupante, debido a que en época invernal podría haber una nueva ola de covid e influenza.

Ríos y LM Elizondo apuntaron que el gobernador tiene que poner mayor atención en transparentar su gobierno, ya que la expectativa en la cuestión financiera y de obra pública, el gobernador no ha dado informes y, aunque hay proyectos, se teme un desequilibrio financiero o un incremento de la deuda pública.

Ríos argumentó que agregaría que Gallardo debe pensar en sustituir a los encargados de las dependencias de las que se ha hablado de un mal trabajo, es decir, a Guzmar González, Daniel Acosta Díaz de León (Salud) y también a la secretaría de Cultura, Elizabeth Torres, pues: “las cosas no caminaron nunca, es un año perdido en materia cultural”.

“Creo que Ricardo Gallardo debería tener una mayor capacidad de análisis en las coyunturas que resuelve, tiene buena intención de arreglar muy rápido los problemas, pero a veces hace sea impulsivo e incurra en algunos excesos verbales; por ejemplo que diagnostique de forma indebida algunos problemas, me parece que si el gobernador se tomará un tiempo para procesar bien y luego cabildear con su equipo las posibilidades de solución tendría un posicionamiento más informado, más preciso”, finalizó Ríos.

También lee: Gobierno de SLP se lanza contra Uber: “es una empresa depredadora y se niega a regularse”

Destacadas

Ricardo Gallardo expande movilidad sin límites del estado

Publicado hace

el

El gobernador de SLP participó en el arranque de construcción de la segunda etapa de la autopista a Matehuala y la primera fase de la autopista SLP-Querétaro

Por: Redacción

El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, participó en el arranque de construcción de la segunda etapa de la autopista a Matehuala (El Peyote-Matehuala), proyecto que reducirá hasta 30 minutos el tiempo de traslado entre dicho municipio y la capital del Estado, beneficiando a transportistas, turistas, trabajadores y quien cruce la entidad potosina para llegar al norte del país.

De igual forma, Ricardo Gallardo, en conjunto con Vicente Rangel Mancilla, presidente del Consejo de Grupo Valoran; integrantes del gabinete estatal, alcaldes de municipios circundantes y líderes de organizaciones transportistas, dieron inicio con la primera fase de la autopista San Luis-Querétaro, con la que se podrá desfogar la Carretera 57 para dinamizar el paso por esta zona del país.

Con una inversión de 23 mil millones de pesos a ejecutar por parte del Grupo Valoran en dos años, Ricardo Gallardo destacó la importancia de que una empresa 100 por ciento potosina realice estas dos magnas obras carreteras, las cuales se convertirán en importantes rutas terrestres del territorio nacional, conectando la zona centro y bajío hasta la frontera.

El proyecto completo abarca la construcción de 118.4 kilómetros de longitud de la autopista El Peyote-Matehuala, con obras simultáneas en los entronques Villa de Arista – Carretera 57 y Libramiento Matehuala-Carretera 57; contará con cuatro carriles de concreto asfáltico, 22 puentes y obras de drenaje, cuya construcción se realizará en máximo 24 meses.

Para la primera fase de la autopista San Luis Potosí-Querétaro, se construirán 70 kilómetros lineales, contempla el libramiento desde el entronque a Matehuala y conectará las entidades de Guanajuato y Querétaro.

Con estas obras de alto impacto social, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona crea las condiciones de bienestar y seguridad para mejorar la conectividad terrestre del Estado. Al haber más infraestructura carretera, se reduce los tiempos de traslado y se agiliza la movilidad en la entidad potosina y en el centro del país.

También lee: “Primero San Luis, luego Dios dirá”: Gallardo sobre su futuro político

Continuar leyendo

Destacadas

La Pila, ¿con posibilidad de municipalización?

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo refirió el beneficio a mediano plazo para Zona Industrial; Congreso de SLP esperaría solicitud ciudadana para su análisis

Por: Redacción

La propuesta para municipalizar la actual delegación de La Pila ha generado inquietudes sobre su viabilidad así como el beneficio para la población que ahí habita. Aunque también ha abierto el cuestionamiento sobre las condiciones actuales y si podría ser elegible para dicha recategorización.

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, señaló que esta propuesta pretende mejorar las condiciones del sector productivo en la Zona Industrial que ahí se aloja, ya que con ese nombramiento se podrían destinar los recursos provenientes de impuestos municipales para el mejoramiento de los servicios básicos en la todavía delegación.

Respecto a la densidad poblacional de 20 mil habitantes como requisito para otorgar dicha categoría, el mandatario estatal refirió que existen municipios con un índice menor a esa cifra. Además, su capacidad económica, ampliamente cubierta por la Zona Industrial, le permitiría suficiencia recaudatoria que puede ser orientada al mejoramiento de este sector productivo.

Héctor Serrano Cortés, diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, por su parte, manifestó que debe plantearse esta iniciativa desde la ciudadanía.

Agregó que si se cumplen las condiciones estipuladas en la ley, y existe voluntad de los propios habitantes para el planteamiento de dicha solicitud, se analizará lo correspondiente en la legislación, y si así procede, se impulsará esta propuesta.

También lee: Proteccion Civil mantiene monitoreo ante lluvias en el estado

Continuar leyendo

Ciudad

Reglamentarán uso de scooters y vehículos eléctricos en la capital potosina

Publicado hace

el

La regulación se basará en tamaño y velocidad de los vehículos; uso de casco, luces y placas será obligatorio para ciertas categorías

Por: Redacción

Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, informó que los vehículos eléctricos, como scooters y monopatines, ya están contemplados en el nuevo Reglamento de Tránsito de la capital.

Explicó que la regulación se definirá en función del tamaño y la velocidad de cada vehículo, con el objetivo de establecer categorías claras y delimitar las zonas en las que podrán circular.

“Lo que tenemos que cuidar principalmente es a las personas peatones, porque la convivencia con los vehículos eléctricos se ha vuelto complicada. Buscamos un punto medio que permita su regulación, pero que a la vez proteja a quienes caminan por la ciudad”, señaló Villa.

El reglamento incluye medidas como el uso obligatorio de casco, luces, placas y otras normas de seguridad para ciertos tipos de vehículos eléctricos. Además, ya se encuentra terminado y en proceso de socialización con sectores involucrados, previo a su presentación ante Cabildo para su aprobación.

El funcionario reconoció que este tipo de transporte se ha popularizado por su bajo costo, pero advirtió que también representa riesgos, especialmente cuando se usan de forma irresponsable o sin equipo de protección.

También lee: Colectivos llevan a lo legal omisión de carrusel de ponis en la Fenapo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados