noviembre 1, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Opiniones se dividen ante la posibilidad de que Pozos se independice

Publicado hace

el

Aunque parece contar con la mayoría en el Congreso, la propuesta del gobernador Ricardo Gallardo ya tiene un bloque opositor

Por: Bernardo Vera

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí, declaró el pasado 24 de mayo que enviará una propuesta al Congreso para que Villa de Pozos se convierta en el municipio número 59 de la entidad, y aseguró que la delegación se encuentra lista para esta transición. La posibilidad levantó reacciones encontradas, las cuales pueden dictar el futuro de esta idea que tendrá repercusiones políticas, económicas y sociales.

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital, respaldó la iniciativa, siempre y cuando la decisión se tome mediante una consulta previa a las y los habitantes de Villa de Pozos, se someta a análisis la viabilidad financiera, territorial y de programas sociales, así como la creación de un “Consejo de Transición de Delegación a Municipio”. Y sugirió que la primera alcaldía corra vigencia a partir del cambio de administraciones municipales en 2024.

Dentro del Congreso del Estado hubo reacciones positivas al respecto: el diputado José Luis Fernández, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la bancada del Partido Verde, aseguró que la iniciativa para la creación de un nuevo municipio debe ser presentada por las y los interesados, ser aprobada por la mayoría calificada del Legislativo (18 de las y los 27 diputados) para hacer una reforma constitucional y sumar al menos el 25 por ciento de la lista nominal de electores de la circunscripción territorial de la actual delegación. Y agregó que la remunicipalización es un proyecto con grandes posibilidades de concretarse.

Martha Patricia Aradillas, diputada del octavo distrito local y representante de este sector, se mostró de acuerdo con la iniciativa, pues conoce el interés de los habitantes en convertirse en municipio, debido a que pagan sus impuestos al Ayuntamiento de la capital, pero “carecen de servicios básicos como pavimentación, alumbrado, seguridad, entre otros”.

Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, diputada presidenta de la directiva del Congreso, aseguró que Villa de Pozos cuenta con las condiciones para seguir creciendo, y que la población tiene derecho de mejorar su calidad de vida.

Eloy Franklin Sarabia, diputado vicepresidente de la Comisión Segunda de Hacienda Municipal del legislativo, reconoció que Villa de Pozos cuenta con las condiciones para transformarse en municipio, pues ha tenido un crecimiento considerable en los últimos 15 años, y actualmente su proyecto de desarrollo habitacional a futuro es uno de aspectos más destacados en su plan de crecimiento.

En el sector empresarial, Juan Puente Morón, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), señaló que el crecimiento y desarrollo que ha tenido la delegación en los últimos años, le permite tener las condiciones necesarias para convertirse en el municipio número 59 del estado de San Luis Potosí

, por lo que es posible que pueda ser aprobada la iniciativa.

 

¿QUIÉN SE OPONE?

Eugenio Govea Arcos, líder estatal del partido ‘Movimiento Ciudadano’ calificó la propuesta como una “improvisación” y mencionó que el trasfondo de esta remunicipalización tiene una visión totalmente alejada del beneficio social, “pues persigue fines políticos y encaminada a favorecer grupos específicos”. Agregó que desde el partido que encabeza buscarán convertirse en un bloque de oposición al gobernador, con su única diputada, Emma Saldaña.

Jorge Lozano Armengol, expresidente del Partido Acción Nacional mencionó que existen pocos o nulos argumentos para la conversión de Villa de Pozos, principalmente porque se estarían minimizando los esfuerzos y recursos en un mayor número de demarcaciones municipales; agregó que “hacer otro municipio es crear más gastos que hoy son innecesarios, porque está funcionando la administración capitalina”.

Gaspar Méndez Ramírez, integrante del grupo Pro Remunicipalización de Pozos exhortó al gobernador que la propuesta sea “un proceso jurídico con justicia y no únicamente un acto político”.

 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTA DISCUSIÓN?

La actual delegación se compone de 148 mil 168 habitantes, el 16.22 por ciento de la población que hoy en día comprende la capital potosina, esto de acuerdo al censo del año 2020. Además, el 72 por ciento de la población actual podría votar en las próximas elecciones de 2024, tomando como referencia el mismo censo de población, pues 107 mil 711 personas, hasta ese año, tenían más de 15 años.

Por su extensión demográfica y su importancia económica e industrial, pasaría a ser el tercer municipio que conforme la zona metropolitana, junto con San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, ya que cuenta con restaurantes locales y hoteles como: Ibis, Suites Del Pozo, Zar San Luis Potosí, Capital O, además cuenta con empresas como: Cummins, Mabe y Continental.

También lee: “Existen condiciones para que Pozos se convierta en municipio”: diputado

Ayuntamiento de SLP

Galindo y Gallardo sellan alianza para obras de infraestructura en la Capital potosina

Publicado hace

el

Entre los proyectos planteados destacan acciones para mejorar la movilidad, la conectividad y la calidad de vida de los potosinos

Por: Redacción

Con el propósito de coordinar esfuerzos en beneficio de las y los potosinos, el presidente municipal de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos,

se reunió con el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, con quien acordó emprender acciones conjuntas en materia de infraestructura y movilidad urbana.

“Fue una reunión muy positiva; el gobernador tiene en mente invertir en proyectos de infraestructura muy importantes para San Luis Potosí, y coincidimos en que algunas de esas obras podrían hacerse juntos. Eso le da a la ciudad una gran garantía de crecimiento y bienestar”, destacó el alcalde Enrique Galindo Ceballos, tras el encuentro.

La reunión fortalece la colaboración entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de la Capital,

y permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos públicos para impulsar el desarrollo económico y social de San Luis Potosí. Ambas administraciones coincidieron en que la coordinación institucional es clave para consolidar proyectos estratégicos que transformen la ciudad.

Esta alianza permitirá consolidar en 2026 a la Capital potosina como el motor del desarrollo económico del estado, gracias a obras de gran escala que mejorarán la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de la población.

También lee: PC Municipal coordinó trabajos en volcadura de camión de carga en Sierra Vista

Continuar leyendo

Destacadas

Conagua rescata pozos secuestrados en SLP

Publicado hace

el

González Castillo pide fortalecer las facultades legales de la dependencia para actuar directamente ante irregularidades

Por: Redacción

Darío Fernando González Castillo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, informó que la dependencia ha atendido diversos reportes sobre pozos irregulares detectados en diferentes puntos del estado. Destacó que la dirección local de San Luis Potosí es la que más procedimientos administrativos lleva en todo el país en materia de pozos irregulares.

De acuerdo con datos proporcionados por el funcionario, hasta el momento se han cancelado seis pozos, ubicados principalmente en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, los cuales se encontraban perforados de manera irregular o abastecían a pipas de agua.

González Castillo subrayó la necesidad de que a Conagua “se le den dientes”, es decir, mayores facultades legales para actuar directamente ante estas situaciones. Actualmente, explicó, la dependencia no cuenta con atribuciones para realizar cateos o clausuras

sin la intervención de otras autoridades.

“Con la nueva Ley de Aguas se prevén delitos por el uso irregular del recurso. Entonces, Conagua ya no necesitará a la Fiscalía General de la República para actuar, podrá hacerlo directamente y con fuerza legal. Lo que se busca es la regularización, porque la sobreexplotación en San Luis Potosí es sin precedentes. No puedo decir que no existe, porque ustedes mismos ven las pipas circulando por todos lados relacionadas con este tema”, explicó el director.

También lee: Proyecto de la presa “Las Escobas” se encuentra en pausa: Conagua

Continuar leyendo

Ciudad

Ayto de SLP depende de la Ley de Ingresos para obras en Saucito y Villamagna

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo advirtió que también los recursos federales bajaron en 2025 y eso podría afectar obras clave en la capital en el 26

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dijo que varios proyectos de infraestructura —entre ellos los del Saucito, Villamagna y Río Españita— están listos para ejecutarse, aunque su realización dependerá del monto que se autorice en la Ley de Ingresos 2025 y del presupuesto final que reciba el municipio.

El edil recordó que si para el próximo año todos los municipios del país enfrentaran una reducción en los recursos federales, complicará la planeación financiera y la ejecución de obras públicas: “En 2025 todos los municipios del país, incluyendo San Luis, tuvimos menos recursos federales. Hay una propuesta nacional para que aumenten o al menos se igualen a los de 2024”, señaló Galindo.

De acuerdo con el alcalde, los proyectos del puente de Villamagna, la salida a Guadalajara y la zona del Saucito fueron considerados de prioridad A por su impacto en la movilidad urbana. Además, explicó que el Ayuntamiento ya cuenta con los proyectos ejecutivos listos desde el año pasado

, lo que permitiría arrancar las obras en cuanto haya disponibilidad de recursos.

“Cada proyecto es caro, incluso el puro documento lo es, pero nosotros ya los tenemos listos desde el año pasado”, agregó.

Galindo explicó que la Comisión de Hacienda del Cabildo ya analiza la propuesta de Ley de Ingresos municipal, con el fin de aumentar las posibilidades financieras para el 2026. El documento deberá aprobarse antes del 15 de noviembre, para posteriormente enviarse al Congreso del Estado, donde se decidirá la versión definitiva.

“El Congreso puede cambiar la propuesta como lo considere, pero veo buen ánimo. Espero que logremos un buen año financiero”, dijo el edil.

También lee: Inician obra para detener descargas de aguas negras al Río Paisanos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados