Ayuntamiento de SLP
Más de 100 mil personas asistieron al Festival San Luis en Primavera
El director de Cultura indicó que aún falta conocer la derrama económica que dejaron los eventos
Por: Ana G Silva
Del 9 al 17 de abril, se desarrolló en la capital potosina el Festival San Luis en Primavera, el cual pretendía generar una reactivación económica luego del confinamiento por la pandemia por el covid-19 a través de eventos culturales, turísticos y deportivos para todas las edades de forma gratuita; al respecto, Daniel García Álvarez de La Llera, director de Cultura indicó que dicho festival fue un éxito, el cual tuvo más de 100 mil asistentes en las 12 sedes en las que se llevó a cabo, con las presentaciones de más de 500 artistas, donde casi la mitad de estos eran potosinos.
Daniel de la Llera comentó que la reactivación económica era uno de los objetivos importantes de Enrique Galindo, alcalde de la capital, que se cumplió con la asistencia y fue reiterado por la Asociación de Hoteles y Moteles y de Canirac con restauranteros. Agregó que aún falta conocer la derrama que dejaron los eventos.
“En otros años te podría decir que los hoteles se llenaban los viernes santos por la Procesión del Silencio, este año fue desde el viernes anterior. Además nos visitaron de estados vecinos y no tan vecinos, a San Luis se vino a disfrutar de estos espectáculos”.
El titular de la Dirección de Cultura municipal dijo que se reportó un saldo blanco, en donde no hubo algún percance, accidente o imprevisto; agregó que el Festival San Luis en Primavera superó las expectativas y fue exitoso, ya que era completamente familiar por lo que pudieron disfrutar desde niños a adultos mayore s: “Tuvimos la programación para niños en Aranzazu con un rotundo éxito de asistencia, en Fundadores fue de llenos totales”.
El director de Cultura señaló que lo más exitoso del Festival San Luis en Primavera fue la organización: “Es complicado y requiere un gran equipo para organizar desde la selección de los artistas y todo lo que implica los hospedajes, alimentaciones, los traslados; algo muy complicado fueron las cuestiones técnicas, cada grupo tiene sus necesidades y se requiere de una persona dedicada a coordinar todo eso, hay que procurar que no falte nada desde las atenciones en camerino, en teatro.
García Álvarez de La Llera resaltó que en San Luis Potosí jamás se había montado un escenario con las mismas dimensiones como en Plaza Fundadores, aunque se requerían para las presentaciones de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí y el Mariachi Vargas.
Finalmente, Daniel de la Llera recordó que gracias al éxito que se tuvo ya se está planeando la segunda edición de este festival, donde ya se comienza a tener una lista de los posibles artistas que se presentarán: “Cuando vayamos teniendo algo concreto no se los diremos para que sea un impacto o sorpresa, pero ya vamos pensando quien pueda abrir o cerrar o que pueda estar en gira internacional que pueda coincidir; los artistas locales van a participar y se darán a conocer”.
También lee: El Festival San Luis en Primavera reactivó la economía, reconoce el sector hotelero
Ayuntamiento de SLP
La disputa por la representación indígena en SLP
La impugnación ante el TEESLP ha generado división entre grupos de comunidades originarias, que buscan esta representación en el Ayuntamiento capitalino
Por: Redacción
El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), ordenó al Ayuntamiento de la capital potosina la reposición del proceso de elección para elegir a una persona a cargo de la Dirección de la Unidad Especializada en Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
La sentencia otorga seis meses para reponer esta elección, tras señalar que en las constancias proporcionadas por el Ayuntamiento capitalino, no detectaron algún extracto de dicha convocatoria –para elección de director o directora de esta unidad– en las lenguas maternas mazahua, mixteca baja, xiou’i, pames y huachichil. Por lo que en ese sentido, no se cumplió con la normativa de la ley local en materia de consulta indígena.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital potosina, afirmó que su administración no tiene más que acatar la sentencia emitida por el TEESLP, y que su administración no interferirá en dicha elección.
Lamento que la elección de Palmira Flores haya sido impugnada, debido a que transcurrieron más de dos años de estabilidad en esta materia con los con las comunidades indígenas establecidas en la capital potosina. Además que la administración no podrá invertir recursos etiquetados desde la Federación para trabajar en favor de estos pueblos y comunidades.
Este proceso ya ha sido revertido en otra ocasión, pues durante el primer periodo de la administración de Enrique Galindo Ceballos, se propuso un modelo de junta directiva para representar diversas comunidades, y evitar que el liderazgo recayera en una sola persona. De esa manera, resultaron electos Palmira Flores, Vicente y Narciso Mendoza en diferentes cargos de representación de esta dirección en el ayuntamiento de la capital
Sin embargo, en septiembre de 2023 se llevó a cabo otra elección que el TEESLP volvió a anular en marzo de 2024.
En esta ocasión, el Tribunal también argumentó la falta de traducción de la convocatoria a lenguas indígenas, lo que provocó la reacción de Palmira Flores, tras señalar violencia política en su contra y que su destitución se debía a cuestiones administrativas. Mientras que los pueblos y comunidades indígenas de la capital potosina –representadas por Zenón Santiago– se han manifestado en múltiples ocasiones, ante lo que señalan una indiferencia por parte de las autoridades municipales.
También lee: #8M | Palmira Flores y la violencia política en dos frentes
Ayuntamiento de SLP
Inaugura Galindo rehabilitación de calle en colonia Rural Atlas
Se hizo la obra integralmente con pavimento, construcción de banquetas y guarniciones, rampas para personas con discapacidad
Por: Redacción
En la edición 208 del programa Capital al 100, en la colonia Rural Atlas, vecinas y vecinos de la zona celebraron la inauguración de la calle Cometa, que encabezó el alcalde Enrique Galindo Ceballos.
Enrique Galindo rememoró que su Gobierno recibió la petición de pavimentación de la calle Cometa en el marco de un Domingo de Pilas que se desarrolló en la zona, en donde al caminar por este espacio se reconoció el abandono, por lo que se incluyó en el programa Vialidades Potosinas. Este mismo día, el alcalde dispuso que también se dignifiquen las calles Marte y Sirio de la misma colonia, porque tampoco han sido pavimentadas nunca, y expresó: “en la Rural Atlas coincidimos en una ciudad que quiere reconstruirse y crecer”.
El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, explicó que se hizo la obra integralmente con pavimento, construcción de banquetas y guarniciones, rampas para personas con discapacidad, y la instalación de redes de drenaje y agua potable.
Por su parte, explicó Christian Azuara, director de Servicios Municipales, que ahora se recogen los frutos de trabajos previos en Domingos de Pilas, pues comentó que además del pavimento se hicieron trabajos adicionales, como arreglo y colocación de luminarias con un reflector incluido, poda de árboles, y recolección de maleza, además de limpieza de espacios descuidados tanto tiempo.
Ayuntamiento de SLP
Interapas inicia sustitución de drenaje en calles de “Prados Glorieta”
Los trabajos consistirán en la reposición de 70 metros lineales de tubería de 12 pulgadas, de un material que soporta el peso y la humedad
Por: Redacción
Este miércoles, Interapas inició los trabajos de sustitución de drenajes en las calles Paseo de los Sauces y Paseo de los Cerezos, tal y como se acordó con los vecinos del fraccionamiento “Prados Glorieta”.
En días pasados personal de las áreas operativas de Interapas se reunieron con vecinos de este fraccionamiento, para dar a conocer el plan de acción para atender la problemática debido a un drenaje colapsado.
Los trabajos consistirán en la reposición de 70 metros lineales de tubería de 12 pulgadas, de un material que soporta el peso y la humedad, para garantizar años de vida útil.
La obra requerirá el cierre total de la vialidad por lo que se recomienda tomar vías alternas durante aproximadamente dos semanas, tiempo en que está previsto realizar la reparación de los drenajes.
Las acciones en este fraccionamiento, incluyeron la dotación de paquetes de hipoclorito de calcio para la desinfección de aljibes y tuberías.
Interapas agradece la respuesta de la población al programa “Acaba tu deuda de una vez”, ya que gracias al pago de sus recibos es posible realizar acciones como éstas. Para más información ingresa a sindeuda.interapas.mx
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online