julio 26, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Jorge Martínez Zapata, el histórico jazzista potosino

Publicado hace

el

Una vida dedicada a la música ahora retratada en el libro “Jorge Martínez Zapata, un músico integral”

Por: Soledad Alatorre

Jorge Martínez Zapata (1936-2013) fue un músico originario de San Luis Potosí, quien hizo grandes aportaciones a este arte, tanto que ahora hay un festival musical de jazz que lleva su nombre. El próximo domingo diez de abril, Dalia García presentará el libro “Jorge Martínez Zapata, un músico integral”, en el cual habla sobre la vida y obra del artista, por ello La Orquesta conversó con la autora para conocer más sobre la relevancia del jazzista.

Martínez Zapata nació en mayo de 1936 en San Luis Potosí, desde pequeño se acercó a la música gracias a que sus hermanas tomaban clases de piano; de esta forma, Jorge se volvió alumno del profesor Abraham Velazco, después su educación musical pasó a manos de la profesora Ana María Gómez del Campo.

Gómez de Campo aconsejó a Jorge Martínez mudarse a la Ciudad de México para poder continuar su formación musical para estudiar con el profesor Alfonso de Elías, quien impartía clases de composición y armonía; al estar en la Ciudad de México, el padre de Martínez Zapata lo llevó al Conservatorio Nacional.

Con Alfonso de Elías, Jorge Martínez tuvo su primer acercamiento al jazz al aconsejarle contactar al músico Rodolfo Halffer, quien le daba clases particulares de análisis musical y técnicas de la música contemporánea. Martínez Zapata visitaba sitios en donde se podía disfrutar música jazz como la Zona Rosa y en el hotel Sheraton María Isabel.

En 1964 fue cuando el músico dio su primer concierto de jazz en la capital potosina en el Teatro de la Paz, en 1970 fue parte de la fusión entre música huasteca y el jazz; además, Martínez Zapata impartió clases en el Centro de Experimentación Jazzística y se desempeñó en Televisión Cultural como programador y comentarista.

Dalia, la autora de libro que narra la historia de Jorge Martínez, contó que la escritura del texto comenzó en 2013, pues cuando indagó en la figura de Martínez Zapata con libros traducidos y material musical sobre cómo llevó a cabo su carrera y lo entregado que fue a ella:

“Yo quería estudiar música y cuando vi la manera en que se entregó y todo lo que había hecho, lo conecté de inmediato. En Texas, 1969, hizo una fusión de música mexicana con jazz con artistas internacionales, trabajó en la Universidad Nacional Autónoma de México en el Instituto Politécnico Nacional”, resaltó Dalia.

Dalia señaló que la idea de un grupo sobre el jazzista surgió en el 2012, cuando buscaba hablar con músicos potosinos, pues quería estudiar música y la referían con Jorge Martínez Zapata, logró contactarlo debido a que su primo tomaba clases con él, logró concretar una cita y él dijo que debía hablar con su hijo Samuel Martínez Herrera. Posteriormente, García charló con Martínez Herrera de donde pudo obtener la información necesaria para el libro, fueron seis charlas de entre tres y cuatro horas cada una; además, entrevistó a personas cercanas a Martínez Zapata.

En marzo de 2013, Dalia García tenía el libro terminado y entre 2019-2021 estudió la maestría en Producción Editorial, con el proyecto de su texto, platicó con su tutora y durante el posgrado realizó la edición del mismo.

Aunado a ello y mientras estudiaba, Dalia contó a Martínez Zapata sobre su proyecto, quien le compartió documentos para el mismo, pero ya no vio el libro publicado debido a su muerte.

En cuanto al género musical en el que se enfocó el artista, la autora del libro resaltó que el jazz, aunque no lo es en el mundo, en México es un género joven y no hay pocos exponentes de este tipo de música tan consolidados: “hay que rescatar personajes de San Luis Potosí, es importante para la sociedad darle su lugar a figuras que trabajaron para difundir el jazz cuando no había escuelas que enseñaran este tipo de música, Jorge Martínez iba a fundar la licenciatura de jazz en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y aunque no se concretó el proyecto, formó el Quinteto de Jazz de la Universidad”.

Lee también: Cubrebocas ya no será obligatorio en espacios abiertos de SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Publican finalistas para dirección de la Orquesta Sinfónica de SLP

Publicado hace

el

El gobierno estatal dio a conocer los cuatro perfiles que avanzan a la tercera fase del proceso de selección que fortalecerán la vida cultural en la entidad potosina

Por: Redacción

El Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, a través de la Secretaría de Cultura (Secult), dio a conocer a los cuatro finalistas que pasan a la tercera etapa del proceso de selección por la Dirección de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP) reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de las artes y la excelencia musical.

Los aspirantes que avanzaron son Alexandra Da Costa Arrieche, Rodrigo Sierra Moncayo, Jorge Vázquez Melgarejo y Ricardo Ignacio Casero Garrigues en una fase en la que se consideran sus propuestas artísticas y experiencia para garantizar una designación profesional, transparente y en sintonía con la visión de la OSSLP.

Con acciones que impulsan el talento y la proyección cultural, el Gobierno Estatal trabaja para consolidar a San Luis Potosí como referente nacional en arte y cultura avanzando hacia un futuro sin límites.

Los resultados se pueden consultar en las redes sociales de la dependencia a través del siguiente enlace

También lee: Educación sin límites con llegada de Universidad Rosario Castellanos

Continuar leyendo

Destacadas

Taxímetros en Valles, “sí o sí” antes de concluir el 2025

Publicado hace

el

La secretaria Araceli Martinez Acosta indicó que la medida será para evitar cobros excesivos a las unidades reguladas por el estado en la Huasteca potosina

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de San Luis Potosí (SCT) manifestó que antes de concluir el 2025 se pondrán en marcha los taxímetros para las unidades de transporte que operan en el municipio de Ciudad Valles.

Lo anterior fue dado a conocer por la propia secretaria durante un encuentro en esta demarcación, al referir que esta medida ofrecerá un servicio más justo, evitará cobros injustos y regulará las tarifas a las unidades reguladas por la dependencia estatal.

Martínez Acosta indicó que este sistema será obligatorio para las más de 700 unidades que operan en este municipio, las tarifas se calcularán por kilómetro y tiempo de traslado, y una vez fijadas por la SCT, serán dadas a conocer en el Periódico Oficial del Estado.

Finalmente, aseguró que quienes se muestran en contra de la medida es porque se benefician de esta falta de regulación. Por ello, han iniciado una serie de operativos ”sorpresa” para depurar a aquellos conductores que incurran en prácticas indebidas durante el ejercicio de su labor.

También lee: SLP avanza hacia una movilidad más eficiente con nuevos proyectos viales

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de SLP, dispuesto a colaborar en Fenapo 2025

Publicado hace

el

Hasta el momento no han existido reuniones de trabajo sobre la coordinación de actividades entre el municipio capitalino, manifestó el alcalde Enrique Galindo

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se mostró listo para colaborar en los trabajos para garantizar una estancia amena durante la temporada que se efectuará la Feria Nacional Potosina (Fenapo) en su edición 2025. Pese a ello, no ha existido acercamiento con autoridades de otros niveles de gobierno para coordinar los esfuerzos en esta celebración.

“En lo personal, no he sido requerido. Se han cruzado algunos oficios que yo sepa, no ha habido ninguna reunión de trabajo al respecto, y nosotros vamos a esperar siempre mostramos plena disposición a esto”, mencionó.

El alcalde capitalino recordó que la administración municipal ha participado en años anteriores, poniendo a disposición el personal de diferentes direcciones, principalmente las relacionadas a la seguridad e imagen urbana.

“Nosotros intervenimos el año pasado en materia de seguridad, vialidad, ecología, comercio, agua, alumbrado público e imagen urbana. El municipio juega un papel importante para ello”.

El alcalde capitalino reiteró que para este propósito, se requiere una reunión de trabajo entre diferentes autoridades y no solo los acuerdos mediante oficios, ya que se trata de un evento muy importante para el estado, que se desarrolla en la capital potosina y que requiere la coordinación de todas las partes involucradas.

También lee: Inician obras de urbanización en la colonia División del Norte tras más de 30 años de espera

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados