agosto 7, 2025

Conecta con nosotros

Estado

22.4% de la población en SLP no ha concluido la primaria

Publicado hace

el

El mayor rezago educativo lo tienen San Martín Chalchicuautla, Aquismón y Santa Catarina

Por: Karina González

José Luis Castro, director del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) reconoció que el rezago en la educación básica entre los potosinos y potosinas es grave, pues poco más de 634 mil personas que no tienen terminado ese grado, lo que representa al 22.4% de la población, por lo que la mayoría de las personas en ese grupo no saben leer ni escribir. Esta población se concentra precisamente en los tres municipios con mayor pobreza en San Luis Potosí, San Martín Chalchicuautla, Aquismón y Santa Catarina.

El director del IEEA indicó que ya se trabaja en lo necesario para dar atención a esas personas que buscan salir de la pobreza extrema a través de las herramientas de la educación, por lo que a través de convenios con algunas instituciones educativas de nivel medio superior y superior, los alumnos no realizan el servicio social en una empresa, sino que se capacitan para poder trabajar en las comunidades enseñando a leer y escribir a las personas que así lo requieren, o siendo tutores para apo yarlos a culminar su educación primaria, secundaria o preparatoria.

Además, en el marco de los usos y costumbres de cada comunidad, en la región huasteca se tienen capacitadores que hablan náhuatl y trabajan con esta lengua para enseñar a leer y escribir primero en la lengua materna y posteriormente en español, para facilitar la enseñanza y sobre todo, respetar las costumbres de cada región. Por ello, dijo el profesor Castro, no hay resistencia de parte de los habitantes de estos municipios, porque buscan una forma de tener mejores oportunidades de vida.

En la capital potosina existen alrededor de 134 mil personas que no tienen culminada la educación básica, por lo que a través de un convenio con el ayuntamiento de la ciudad se pretende reducir los índices de educación trunca y apoyar a las personas a sacar adelante sus estudios básicos; comenzando con el personal del ayuntamiento, que a pesar de ser un bajo porcentaje de personas que no tienen la secundaria o preparatoria terminada, sí representan un número importante de atención.

Actualmente el IEEA recibe a personas a partir de los 15 años que no tengan cursada la educación básica, sin embargo, debido a la pandemia de covid-19 muchos alumnos no pudieron terminar la primaria de forma regular, por lo que el instituto está recibiendo alumnos de hasta 10 años. Además, también se tienen alumnos que buscan adelantar grados escolares, esto, debido a que la educación es totalmente en línea y de manera gratuita.

También lee: SLP exportaría 13 millones de kilos de tomates para Asia

Estado

Gallardo anuncia todo listo para inicio de la Fenapo 2025

Publicado hace

el

Esta nueva edición contará con transporte gratuito, espacios renovados, zonas inclusivas y una estrategia de seguridad integral

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona anunció que todo está listo para el arranque de la Feria Nacional Potosina 2025, la máxima fiesta de las y los potosinos, reconocida como la mejor feria del país. La edición de este año se realizará del 8 al 31 de agosto con una oferta cultural, comercial, de entretenimiento y sana convivencia familiar que consolida el cambio total que esta administración imprimió a este evento anual desde el primer año de Gobierno.

Agregó que esta nueva edición contará con transporte gratuito, espacios renovados, zonas inclusivas y una estrategia de seguridad integral que garantizará la diversión para todas las familias. El acceso a la feria será completamente gratuito y contará con espectáculos internacionales, juegos mecánicos, actividades culturales, conciertos con cartelera de lujo y un ambiente familiar que atraerá a las y los potosinos, así como turistas de México

y el mundo. La expectativa es superar los ocho millones de visitas.

El gobernador destacó que la Fenapo también impulsa la economía regional, ya que las exposiciones comerciales están orientadas a promover a las y los artesanos de las cuatro regiones del Estado. Se trata de un espacio digno para exhibir y vender productos de los pueblos originarios y de emprendedores, fortaleciendo así la identidad cultural y la economía local.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Se trabaja en delimitar zonas territoriales de municipios en área metropolitana

Publicado hace

el

César Lara, explicó que “actualmente hay algunos polígonos electorales que no están claros en su delimitación territorial”

Por: Redacción

El Congreso del Estado en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Ayuntamientos de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Mexquitic de Carmona, trabajan en una nueva delimitación territorial para definir correctamente los polígonos para la elección del año 2027.

La Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado, presidida por el diputado César Arturo Lara Rocha, sostuvo una reunión de trabajo con el vocal ejecutivo del INE, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas y representantes de los Ayuntamientos de San Luis Potosí, Mexquitic de Carmona y Soledad de Graciano Sánchez, para definir los polígonos de cara a las próximas elecciones.

El diputado César Lara, explicó que “actualmente hay algunos polígonos electorales que no están claros en su delimitación territorial; por ello, a petición del INE, estamos trabajando para definir las delimitaciones territoriales, para prevenir lo que pudiera ser un posible conflicto en el futuro”.

Los Ayuntamientos están planteando sus propuestas, las cuales, serán analizadas detenidamente por parte de las autoridades electorales y del Congreso del Estado para tener un dictamen a la brevedad posible y turnarlo al Pleno del Poder Legislativo para su análisis y votación.

 

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos estará presente en la Fenapo 2025

Publicado hace

el

En la Muestra Gastronómica, dos representantes del municipio estarán ofreciendo platillos típicos, con una propuesta culinaria diversa

Por: Redacción

Con el objetivo de acercar diversos servicios municipales a la ciudadanía, promover productos elaborados por emprendedores locales y difundir la riqueza cultural, tradicional y el desarrollo del municipio ante los miles de visitantes que se esperan, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, se prepara para una destacada participación en la Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2025 con la instalación de cinco stands estratégicos que representarán la riqueza, tradición y desarrollo del municipio.

Dentro del Pabellón Gubernamental, se contará con un stand que brindará atención directa a la ciudadanía, a través de una oficina de trámites que permitirá aprovechar a la ciudadania los descuentos vigentes en el pago del impuesto predial, de hasta un 95% de descuento en adeudos correspondientes a los años 2021 a 2023, así como el 100% en multas y recargos, facilitando el trámite sin necesidad de acudir a las oficinas municipales; además se podrá adquirir de manera gratuita el pasaporte gastronomico resaltó la presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo.

En la Muestra Gastronómica, dos representantes del municipio estarán ofreciendo platillos típicos de Villa de Pozos, con una propuesta culinaria diversa que refleja la identidad de la región, en el área de El Bodegón, se exhibirá y podrá degustarse el mezcal “Corral”, producto artesanal galardonado a nivel nacional, elaborado por productores locales que han puesto en alto el nombre del municipio, asimismo, el pabellón artesanal será otro punto de encuentro importante, en donde artesanas y artesanos de Villa de Pozos expondrán sus creaciones, ofreciendo al público piezas únicas elaboradas con técnicas que se transmiten de generación en generación.

Rivera Acevedo, explicó que, el Gobierno Municipal busca consolidar a Villa de Pozos como un referente de tradición, emprendimiento y servicio público cercano y la presencia en la FENAPO no solo será una oportunidad para promocionar al municipio, sino también un espacio para contribuir a la economía de productores y emprendedores.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados