noviembre 15, 2025

Conecta con nosotros

Deportes

#Entrevista | Daniel de la Rosa, el mejor raquetbolista del mundo es potosino

Publicado hace

el

“Los mejores jugadores y entrenadores del planeta están en San Luis Potosí”

Por: Ana Silva

En octubre de 2021, el potosino Daniel de la Rosa pasó a ocupar el puesto número uno del ranking mundial en raquetbol, luego de ganar el US Open, logrando una doble hazaña: convertirse en el primer mexicano en ocupar ese puesto y el primero en ganar el torneo. La Orquesta conversó con el deportista, quien contó sus anécdotas para lograr convertirse en el mejor jugador de la actual.

Daniel se describió como “un hombre normal al que le gusta jugar raquetbol”, pero también practica futbol y tiene una familia llena de deportistas: su padre jugaba raquetbol en la categoría Open, su abuelo futbol profesional con el San Luis y su madre practicaba voleibol.

Gracias a sus padres, Daniel tuvo a los 4 años su primer acercamiento con una raqueta, pues ellos solían jugar en el Club Deportivo Punto Verde en San Luis Potosí, del que dijo sentirse orgulloso, por haber iniciado ahí su trayectoria:

“Mis papás jugaban y yo agarraba la raqueta para pegarle. Mi carrera inició a mis 4 años, para los 5 mi papá me preguntó que si quería jugar más en serio, dije que sí y me entrenó Fabián Parrilla, ese mismo año jugué mi primer torneo en el Punto Verde y terminé ganando las cuatro categorías. He tenido demasiado apoyo, hasta cuando tenía malas calificaciones en la escuela me decían ‘ok vas a ir a entrenar, pero en la casa no vas a tener tele, computadora, ni Xbox’, nunca me castigaron con el deporte”.

Daniel empezó a jugar en campeonatos juveniles desde temprana edad y a los 16 años que pasó a categorías profesionales; detalló que el participar en los juveniles le ayudó en su carrera a manejar mejor los nervios y con la experiencia, aunque confesó que el nivel de juego es diferente y complejo: “fue un poco difícil porque a veces perdía en las primeras o segundas o terceras rondas y había frustración, pero tenía gente detrás de mí que siempre me apoyó y me levantaba cuando me sentía deprimido de no poder pasar”.

De la Rosa contó que el momento que marcó su carrera deportiva fue el convertirse en campeón mundial infantil a los 12 años, ya que fue el primer mundial en el que participó. En ese momento decidió que quería dedicarse a este deporte profesionalmente. Su otro instante cumbre fue convertirse en el mejor del mundo:

“Cuando gané el Campeonato Mundial infantil tenía 12 años, estaba muy nervioso, me acuerdo que le preguntaba mi papá cómo manejar los nervios. En la final, conocía a mi rival, había competido con él muchas veces, en campeonatos nacionales le ganaba, tenía las de ganar. Mi papá me dijo que pasara lo que pasara me apoyaría, toda mi familia estaba ahí, mi papá y mi entrenador me dijeron que me divirtiera, que hiciera lo que más me gusta y eso hice”.

Cuando se le preguntó sobre la diferencia entre ganar su primer Campeonato Panamericano de Raquetbol en 2016 en comparación con aquel momento en su infancia, Daniel explicó que ya de adulto tenía más madurez, pues para ese momento estaba dentro de los 10 mejores del mundo a nivel profesional, “En Panamericano fue en San Luis, cuándo jugamos en casa entran los nervios porque no quieres defraudar a nadie”.

De La Rosa ha estado en 21 finales de IRT (Tour Internacional de Raquetbol), ganó 7 veces en 94 torneos; también ha conseguido 9 medallas de oro para México, así como 2 medallas de plata y una de bronce en 9 eventos internacionales, es el primer jugador mexicano en ganar el US Open y el número 1 del ranking de ese deporte, él destacó que esos logros son gracias a muchos sacrificios y trabajo constante.

El jugador mencionó que lo más difícil del raquetbol es mantenerse con mentalidad positiva, pues reconoció que a pesar de estar en el primer lugar del ranking mundial continúa experimentando y conociendo. Otro aspecto complicado es el alejarse del lugar donde nació y de la familia.

“Deje a mi familia a los 18 y me vine a Estados Unidos, llevo 10 años aquí, pero también me pierdo muchas cosas de mis hijos, por lo mismo que estoy viajando, me duele no verlos todos los días”.

Daniel señaló que el consejo que le da a los potosinos que quieren dedicarse al raquetbol es tener paciencia: “no es de la noche a la mañana, me tarde 12 años, siempre he estado en el ya merito y ahora que estoy me toca lo más difícil que es mantenerlo”.

Tres potosinos: Daniel de la Rosa (1º) Andree Parilla (2º), Eduardo Porillo (7º) y dos potosinas: Paola Longoria (1º) y Jessica Parrilla (7º) se encuentran en el top 10 mundial, situación que no se ha replicado jamás en la historia del deporte de nuestro estado. Al respecto de por qué ocurre esa situación, Daniel comentó:

“Para mi San Luis Potosí tiene los mejores jugadores de raquetbol de México, porque tenemos escuelas en todos los deportivos, en las que al menos hay 40 niños y niñas jugando desde los 5 años. Hay estados como Chihuahua que también lo tienen, pero sin demasiados niños que practican, creo que es lo que nos marca a los potosinos y que estemos en la cima”.

Daniel recomendó a cualquier persona que se quiera dedicarse al raquetbol debe acudir a San Luis Potosí, pues tiene a los mejores jugadores y entrenadores: “eso también es algo que me gusta, algunos niños me escriben por Facebook o por Instagram y me piden consejos, la mayoría de San Luis, no los conozco en persona, les pregunto en dónde entrenan y me dicen que van a la Loma o al Potosino y me comentan que me ven jugar todo el tiempo en YouTube, es algo muy padre, porque yo lo hacía cuando estaba chiquito, también veía a jugadores profesionales y decía que quería ser como ellos”.

Mencionó que el pasar de ser un niño admirador a ser al que los niños admiran genera presión: “Tienes que hacer cosas, porque muchos niños te ven, tienes que cuidar tus acciones, lo que haces en la cancha, fuera de la cancha, tienes que ser un modelo a seguir, la verdad creo que hago buen trabajo”.

Finalmente, De la Rosa reconoció a Paola Longoria como la deportista más dominante en el raquetbol, además de que gracias a ella han volteado a ver ese deporte y a su comunidad: “Ahora San Luis Potosí sobresale teniendo dos potosinos en el número 1, tanto en el varonil como en el femenil, mi único problema es que no vivo en México, no me he a conocer, pero ya tienen a un mexicano como número 1 del mundo en la rama varonil. En el futuro me gustaría regresar a México, pero por ahora mi familia y mi empresa están aquí”.

También lee: Bego Faz, la potosina estrella del baloncesto

Deportes

Pelea titular de la WBO encabeza función en la Arena Potosí

Publicado hace

el

Dentro de cartelera se han pactado cinco peleas de campeonato

Por: Redacción

San Luis Potosí albergará este sábado una función de boxeo organizada por Zanfer Boxing y Top Rank, que incluirá diez peleas profesionales y cinco campeonatos en disputa.

De acuerdo con la información presentada en conferencia de prensa, la cartelera tendrá como pelea principal la defensa del título pluma de la WBO por parte de Rafael “El Divino” Espinoza, quien enfrentará al retador Arnold “Arni” Khegai. El programa también contempla una eliminatoria por el campeonato mundial Súper Ligero de la IBF

.

Entre los participantes confirmados se encuentran Emiliano “El General” Vargas, Lindolfo Delgado, Gabriel Gollaz, Richard Torres Jr. y el boxeador potosino Jorge “El Ruso” Ascanio.

La ceremonia oficial de pesaje está programada para este viernes al mediodía en el Hotel Hyatt. Las actividades forman parte de la antesala del evento que se realizará en la Arena Potosí.

También lee: Diputados defienden nombramiento de Patricia Aradillas como presidenta concejal de Pozos

Continuar leyendo

Deportes

A un año del anuncio, Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis no presenta avances

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo buscará a accionistas del Atlético de San Luis por el terreno donado

Por: Redacción

A un año del anuncio de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseguró que buscará a los accionistas del club antes de que termine el 2025, debido a que no se ha colocado ni la primera piedra del proyecto, a pesar de que el Gobierno estatal donó un terreno para su edificación.

“Buscaré a los accionistas del Atlético de San Luis por el tema del terreno que les donamos y no han hecho nada. Muy seguramente antes de diciembre estaremos reuniéndonos con ellos”, declaró el mandatario.

La promesa fue hecha en marzo de 2022, cuando Gallardo anunció que el Gobierno del Estado construiría, junto con la directiva del club, una Ciudad Deportiva para formar nuevos talentos, fomentar valores y alejar a los jóvenes de las adicciones.
En ese momento, el gobernador y el entonces presidente del club, Juan Alberto Marrero, destacaron que el proyecto contaría con apoyo del Instituto Potosino del Deporte y del Atlético de Madrid, socio mayoritario del equipo potosino.

En agosto de 2024, el propio Gallardo anunció que el 2 de octubre se colocaría la primera piedra, en un acto encabezado por Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid, e informó que la primera inversión sería de 40 millones de euros.
Sin embargo, nunca hubo evento, ni obra, ni inversión. A la fecha, el terreno permanece sin movimiento

.

El panorama se complica aún más tras la reciente noticia de que Apollo Sports Capital, fondo derivado de Apollo Global Management, comprará la mayoría de acciones del Atlético de Madrid, operación que incluye también al Atlético de San Luis y al Atlético Ottawa de Canadá.

La transacción se concretará a inicios de 2026, lo que deja en incertidumbre los compromisos previos entre el club y el Gobierno estatal.

Esta adquisición convierte a Apollo en el segundo grupo de capital estadounidense con presencia en la Liga MX, tras la compra del Querétaro por Innovatio Capital, y reaviva el debate sobre la multipropiedad en el futbol mexicano, pues Apollo también tiene participación en el Necaxa.

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha insistido desde hace años en eliminar esta práctica, que la FIFA considera irregular, aunque no existe aún una fecha límite ni sanciones formales.

Mientras tanto, el gobierno potosino insiste en que el club cumpla con su compromiso, pese a que los nuevos dueños podrían modificar o cancelar los acuerdos establecidos con la administración estatal.

También lee: 2 de octubre arrancará la construcción de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis

Continuar leyendo

Deportes

Sheinbaum presentó la Copa Mundial Fifa 2026

Publicado hace

el

Anunció el Mundial Social con una serie de actividades como la construcción de canchas en todo el país, la organización de “Mundialitos” y torneos para personas de todas las edades y los FIFA FEST

Por: Redacción

Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la “casa del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la Copa Mundial FIFA 2026, —cuya inauguración será el próximo 11 de junio en la Ciudad de México—, la cual, destacó, será una fiesta mundialista que generará alegría y en la que se tendrá la oportunidad de mostrar al mundo la amistad y unión entre México, Canadá y Estados Unidos, así como para revelar la grandeza cultural de nuestro país y el momento histórico que vive su pueblo empoderado.

“Es un momento para compartirle al mundo lo que somos, lo que es México: no solamente un país de una enorme grandeza cultural, sino también un momento histórico que vive nuestro país; un pueblo orgulloso de sus raíces, orgulloso de su presente y su futuro, un pueblo empoderado que se muestra ante el mundo”.

“Es un gusto, es un honor para mí presentar este Mundial en nuestro país y es un momento muy especial para todas y todos los mexicanos”, destacó.

Resaltó que México está listo para recibir la Copa Mundial FIFA 2026, con la que llegarán 5.5 millones de visitantes, quienes dejarán una importante derrama económica. Señaló que para recibirlos se cuenta con los aeropuertos de Guadalajara, Jalisco y Monterrey, Nuevo León, así como los dos de la capital: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en el que se invirtieron 9 mil millones de pesos (mdp) para su remodelación, además de que también estará listo el tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la CDMX.

Anunció que posteriormente se presentará el Mundial Social, una serie de actividades que se desarrollarán alrededor del Mundial 2026 en el que se construirán canchas en todo el país, se organizarán “Mundialitos” de jóvenes, niñas, niños, adultos mayores, de personas con discapacidad, se realizarán distintos torneos, entre otras acciones como los FIFA FEST que se organizan con la FIFA para que el público en general pueda ver los diferentes partidos.

Informó que donará su boleto 001 a una niña o joven que ame el fútbol para que pueda soñar con este deporte, ya que aseveró que el deseo es que este evento mundialista sea una oportunidad para que todas y todos sean parte del fútbol, particularmente, para las mujeres.

En la presentación de la Copa Mundial FIFA 2026, la Jefa del Ejecutivo presenció al Ballet Folklórico de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como a jugadoras y jugadores en estilo libre de la FIFA México. Además de que envió un mensaje a la Selección Mexicana de cara a su participación en la justa mundialista: “que cuando salten a la cancha piensen en el gran país que representan. México es un país extraordinario con un pueblo excepcional y cada vez que toquen la cancha que piensen en eso: en nuestra historia, en lo que representamos, en el gran país que somos”.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que faltan 213 días para la Copa Mundial FIFA 2026 que pondrá a México en la agenda internacional y será un gran momento para mostrar a México al mundo, su gastronomía, sus artesanías y su biodiversidad, haciendo de esta justa deportiva inolvidable.

La coordinadora de los trabajos del Gobierno de México, Gabriela Cuevas Barron, destacó que nuestro país es la primera y única nación en el mundo en albergar tres copas mundiales de la FIFA, por ello este 2026, los tres países sede, México, Estados Unidos y Canadá, tienen el mismo objetivo: organizar el mejor Mundial en la historia. Además, con las dependencias responsables de la seguridad y con Protección Civil, se elaboró un Plan Integral que articula a todos los niveles de gobierno para garantizar que este evento se desarrolle en un ambiente seguro.

Informó que 13 partidos de la Copa Mundial FIFA 2026 serán en México, los cuales se jugarán en tres estadios: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, además de que 17 instalaciones deportivas serán centros de entrenamiento. Agregó que se trabaja en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, así como con el sector privado, para que la derrama económica estimada de entre 1.8 y 3 mil millones de dólares (mdd) se transforme en más bienestar para todas y todos. Además, destacó que se unifican esfuerzos para que la Copa Mundial se viva en cada colonia, barrio y pueblo, a través de “México 2026”, que comprende una serie de eventos públicos y gratuitos en las 32 entidades de la República.

El director ejecutivo de la FIFA México, Jurgen Mainka Ruiz, puntualizó que la Copa Mundial FIFA 2026 será la más grande de la historia con la participación de 48 selecciones nacionales, 28 países ya clasificados y 104 partidos en 39 días. Puntualizó que los estadios mexicanos recibirán a más de 800 mil aficionados y en los FIFA Fan Festival de los tres países sede, más de 6 millones vivirán una experiencia gratuita de cultura, arte, música y gastronomía, a ellos se suman alrededor de 6 mil millones de espectadores de las audiencias globales que seguirán los partidos por televisión y redes sociales. Informó que la Copa Mundial FIFA 2026 requiere una gran logística, para ello habrá 13 campamentos sede en 10 ciudades, 17 campos de entrenamiento y 26 mil noches de hotel.

También lee: Sheinbaum presenta 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados