Estado
#PorFin | Parque Tangamanga II será remodelado
Entre las modificaciones se contempla una nueva atrás infantil, renovación del alumbrado, rescate del lago, nueva pista de carreras, área de mascotas y cerrará a las 22:30 horas
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció la renovación total del Centro Estatal de Cultura y Recreación Tangamanga II, en donde se contempla el rescate del lago, la conversión del autódromo en una pista de carreras de aceleración, la edificación de un área infantil y otra para mascotas, así como su reforestación e iluminación para beneficio de las más de 300 mil personas que habitan en el sector norte de la ciudad.
“El parque se encuentra en abandono desde las décadas de los 80´s y 90´s, al que los gobiernos anteriores no le metieron un sólo peso, al grado que hoy en día pocos potosinas y potosinos recuerdan que llegó a tener un lago, el cual literalmente desapareció luego de más de 20 años sin agua”.
El mandatario estatal manifestó que el Tangamanga II va a ser único en el país, pues al rescatar el lago, el cual será desazolvado, se hará funcional la glorieta central, se rehabilitarán todas las canchas deportivas las cuales contarán con alumbrado
, se hará un reencarpetamiento y se sembrarán cerca de 10 mil árboles, para reemplazar los que se perdieron por plagas y deficiencias en el sistema de riego.A lo anterior se suma que el Parque será totalmente iluminado con lámparas LED, porque al igual que el Tangamanga I cerrará sus puertas a las 22:30 horas para que las y los habitantes del sector norte de la ciudad, puedan hacer ejercicio durante la tarde-noche o practicar algún deporte. Gallardo Cardona amplió que en el autódromo del Parque se edificará una pista para carreras de aceleración para “arrancones”, además de que contará con un área infantil y otra para animales domésticos, muy similares al Tangamanga I.
Finalmente, Gallardo Cardona anunció que el Tangamanga I que será reinaugurado dentro de 15 días.
También lee: Ricardo Gallardo anunció rescate del proyecto de metrobús
Congreso del Estado
Se seguirá trabajando a favor de las familias: Rubén Guajardo
Dijo que entre las propuestas que se buscará trabajar, es la implementación de un presupuesto participativo
Por: Redacción
El diputado Rubén Guajardo Barrera, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó su agenda legislativa para este Segundo Año Legislativo, donde destacó la importancia de trabajar a favor de la familia como eje principal.
Dijo que entre las propuestas que se buscará trabajar, es la implementación de un presupuesto participativo para que la ciudadanía pueda participar directamente en la aplicación de los recursos a favor de sus colonias.
“El presupuesto participativo es que la gente pueda decidir dónde, cómo y en qué gastar una parte del presupuesto. Y lo que estamos buscando es que la gente pueda decidir en sus colonias, en sus comunidades, en sus barrios obras que necesiten y que esto pueda mejorar a la familia dentro de las colonias. Es algo que ya está funcionando en otras entidades, como Nuevo León, como en la Ciudad de México
y estamos convencidos que vamos a seguir avanzando en esta tarea”.
Como segundo tema, el legislador indicó que impulsará una nueva Ley de Condóminos, la cual esté adecuada a las necesidades actuales, y que apoye a resolver los conflictos de convivencia que actualmente se presentan en estos tipos de centros de vivienda.
Estado
De la marginacion al progreso en Villa de Pozos
El Gobierno Municipal rindió cuentas con resultados históricos, más de 300 millones de pesos invertidos en obras sociales, educativas, viales y de infraestructura urbana
Por: Redacción
En un acto histórico para Villa de Pozos, se llevó a cabo la Sesión Solemne del Concejo Municipal, encabezada por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, en la cual se entregó el Informe de resultados del primer año de gobierno a las y los concejales regidores.
El informe da cuenta de más de 90 acciones realizadas en los primeros 365 días de autonomía municipal, que abarcan rubros prioritarios como obra social, infraestructura, educación, servicios públicos y desarrollo urbano.
Entre los logros más significativos destaca una inversión cercana a los 300 millones de pesos, alcanzada gracias al respaldo y la coordinación con el Gobierno del Estado de San Luis Potosí y con gran impulso a la infraestructura urbana y educativa.
Durante su mensaje, la presidenta concejal resaltó que este primer año representa el inicio de una nueva etapa de transformación y progreso para Villa de Pozos, en donde la confianza de la ciudadanía son clave para avanzar en proyectos estratégicos que responden a las necesidades más sentidas de la población y en las que aun se sigue trabajando para revertir años de rezago de la herencia maldita.
Con esta rendición de cuentas, el concejo municipal refrendó su convicción de que la autonomía de Villa de Pozos no solo es un logro histórico, sino también una oportunidad para consolidar un municipio con mayor desarrollo, transparencia y participación ciudadana, sentando las bases para un futuro de bienestar y prosperidad para todas y todos.
También lee: Taxistas de SLP invaden espacios que le corresponden a camioneros
Estado
Construcción de techado en UBR 2 mejorará condiciones para terapias y actividades al aire libre
La obra permitirá atender a pacientes en un entorno más seguro y funcional, sin afectaciones por el clima
Por: Redacción
Un nuevo techado de 200 metros cuadrados comenzó a construirse en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR 2) del Sistema Municipal DIF en Soledad de Graciano Sánchez, con el objetivo de mejorar las condiciones para la atención de pacientes y facilitar el trabajo de terapeutas en sesiones al aire libre.
La intervención fue puesta en marcha por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz y la presidenta del DIF Municipal, María del Pilar Cardona Reyna, como parte de los esfuerzos del gobierno local para fortalecer los servicios de salud y rehabilitación que se ofrecen a la población
.De acuerdo con Vianey Yizel Carvajal Castillo, responsable de la UBR 2, la obra permitirá realizar terapias y actividades recreativas con mayor comodidad, ya que anteriormente las condiciones climáticas afectaban la continuidad de las sesiones.
“Este techado nos ayudará a dar atención en un espacio protegido, lo que antes no era posible durante días de sol intenso o lluvia. También beneficiará el área de equinoterapia, donde el material provisional solía deteriorarse con frecuencia”
Actualmente, la UBR 2 atiende en promedio a 600 personas al mes, brindando alrededor de 1,500 sesiones mensualesque incluyen terapia de lenguaje, atención a pacientes con autismo, psicología, terapia física, dental y equinoterapia.
Con esta nueva infraestructura, se espera ampliar el número y tipo de terapias que se ofrecen, además de brindar mayor seguridad tanto a pacientes como a terapeutas.
El proyecto se enmarca en la política municipal de mejorar los espacios públicos de atención social y médica, priorizando la atención integral a sectores vulnerables y la creación de entornos funcionales y dignos.
También lee: SLP tiene potencial para albergar más empresas: Sedeco
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online