octubre 14, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Gallardo anuncia construcción de casa hogar, parque acuático y avenidas

Publicado hace

el

También adelantó que este mes estará lista la remodelación del Parque Tangamanga I

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona anunció el inicio de importantes obras de infraestructura dentro del proyecto de transformación de San Luis Potosí, con una inversión de cuatro mil millones de pesos en obras para las cuatro zonas de la Entidad.

Entre estas obras están la construcción de la presa La Maroma y la recuperación del parque Tangamanga Tres, en la región Altiplano; el Parque Acuático de Tamazunchale en la Huasteca sur, el bulevar Ciudad Fernández-Rioverde, así como la conversión de la Casa de Gobierno en un Casa Hogar para Niños y Adultos Mayores, en la capital.

Gallardo Cardona añadió que está por realizarse la entrega de obras iniciadas durante los primeros 100 días de su Gobierno, como la rehabilitación integral del Parque Tangamanga Uno con una inversión superior a los 200 millones de pesos, la cual estará concluida durante este mes de febrero; el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) que ha sido renovado en su totalidad y en el que se han invertido 10 millones de pesos; así como la reconstrucción de los 45 kilómetros del Anillo Periférico, a la que se destinaron 400 millones de pesos y se inaugurará en marzo.

En cuanto a infraestructura carretera, con una inversión de 900 millones de pesos gestionados ante el gobierno federal, se avanzará en la super carretera Valles-Tamazunchale con la construcción de otros 18 kilómetros; además, con inversión de 380 millones de pesos se construirá el bulevar Ciudad Fernández-Rioverde que elevará la competitividad y el desarrollo económico de la zona. Asimismo, iniciarán proyectos de caminos y carreteras para la Huasteca sur por más de 540 millones de pesos, en donde el Gobierno del Estado destinará 270 millones de pesos y los ayuntamientos aportarán los otros 270 millones, obras que suman a la modernización de la carretera San Martín-Tamazunchale.

La Casa de Gobierno en la Casa Hogar de Niños y Adultos Mayores, Ricardo Gallardo manifestó que iniciará el 25 de febrero con una inversión de 35 millones de pesos, con la construcción de un edificio de dos o tres pisos con 40 dormitorios para adultos mayores, donde se encuentran actualmente las canchas de tenis; mientras que la residencia se acondicionará para las y los pequeños, utilizando los jardines y albercas como áreas comunes de recreación, convivencia y terapia física. La obra, una vez terminada, será entregada en comodato al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

El jefe del ejecutivo añadió que con una inversión superior a los 100 millones de pesos también se iniciará la construcción de la presa La Maroma, que resolverá el abasto de agua de la región del Altiplano, también se rescatará el Tangamanga Tres en esta región, que cambiará su nombre a Parque Matehuala.

En lo que respecta al Parque Acuático de Tamazunchale, similar al de Xochimilco en la Ciudad de México, el Mandatario Estatal comunicó que se busca que una parte entre en operaciones para la temporada vacacional de verano con trajineras, venta de flores y de comida típica, artesanías, música regional, además tendrá locales comerciales y servicios sanitarios.

Lee también: ¿Quién quiere ser millonario? Hágase burócrata del estado | Apuntes de Jorge Saldaña

Estado

CEEAV solicita incremento presupuestal para 2026

Publicado hace

el

La dependencia prevé destinar parte de su presupuesto del 2026 al fortalecimiento del fondo de ayuda y a la operatividad del organismo

Por: Cristian Betancourt

El títular de de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Miguel Ángel García Amaro, dió a conocer que para el año de 2026 se propuso un presupuesto total de 51 millones de pesos con el objetivo de garantizar la operatividad de la institución y fortalecer los apoyos directos a las personas en situación de víctima.

García Amaro, explicó que de ese monto, 12 millones de pesos estarán destinados al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación integral

estó permitirá brindar apoyo económico continuo a quienes enfrentan procesos derivados de delitos o violación de derechos.

El funcionario señalo que este incremento permitirá dar seguimiento oportuno a los casos, ampliar la cobertura de atención y mejorar los servicios especializados que ofrece la comisión en el estado.

Por último destacó que la propuesta forma parte del compromiso del gobierno del estado para mantener una política sensible, efectiva y humana.

También lee:sct informa que no se han detectado taxis piratas en slp

 

Continuar leyendo

Estado

CEEAV fortalece su capacidad de atención a víctimas en San Luis Potosí

Publicado hace

el

El titular, Miguel Ángel García Amaro, informó que la dependencia dispone de personal preparado para ofrecer atención jurídica, psicológica y social a las víctimas en todo el estado.

Por: Cristian Betancourt

El titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Miguel Ángel García Amaro, informó que la institución cuenta con personal capacitado en diferentes áreas para brindar atención integral a las personas víctimas de delitos o violaciones a derechos humanos en todo el estado.

García Amaro explicó que la dependencia dispone de equipos multidisciplinarios conformados por abogados, psicólogos y trabajadores sociales, quienes ofrecen acompañamiento jurídico, emocional y social

, de acuerdo con las necesidades de cada caso.

El funcionario señalo que este incremento permitirá dar seguimiento oportuno a los casos, ampliar la cobertura de atención y mejorar los servicios especializados que ofrece la comisión en el estado.

Finalmente subrayó que el compromiso de la institución es brindar atención con sensibilidad, respeto y profesionalismo.

También lee: Presupuesto del 2026 para la sct sera para instalar camaras en parabuses de slp

Continuar leyendo

Ciudad

SeMujeres fortalecen el apoyo psicológico y legal a mujeres víctimas de violencia

Publicado hace

el

Se busca que las mujeres adultas que viven violencia a soliciten el inicio de un proceso penal

Por: Angel Bravo

Gloria Serrato Sánchez titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí (Semujeres) comentó que el servicio de atención a mujeres se enfoca primordialmente en la atención psicológica, seguida de la orientación jurídica, donde las usuarias buscan resolver dudas sobre la posibilidad de que sus parejas, especialmente si son padres de sus hijos, puedan enfrentar acciones legales, incluso prisión, por la violencia que ejercen.

La titular busca incentivar la denuncia. Para ello, se cuenta con un programa de apoyo con la federación, a través de las “abogadas de las mujeres”, lo que brinda mayor tranquilidad y seguridad a las usuarias. Actualmente, se ofrece acompañamiento a fiscalía y representación jurídica, llevando 20 asuntos bajo esta figura, facultada por decreto.

Se estima que se brindan entre 120 y 180 atenciones por semana, aunque no todas están relacionadas con situaciones de violencia activa, sino también como parte de un proceso de reflexión previo a la presentación de una queja.

La titular afirmó que el rango de edad de las usuarias es amplio, abarcando de 19 hasta 80 años. Sin embargo, la mayor parte de las mujeres atendidas se encuentran en edad productiva, entre 19 y 35 años.

Gloria Serrato dio a conocer que un problema común es que la atención a mujeres mayores resulta más difícil, ya que no están tan abiertas a compartir sus situaciones. Ya que la mayoría de los casos, son violentadas por sus propios hijos y/o familiares, en estas situaciones es crucial la red familiar de apoyo, aunque es complicado que las madres denuncien a sus hijos.

Para abordar las dificultades con las adultas mayores y sus familias, se están implementando varias estrategias como la distribución de la cartilla de derechos humanos ya que se usa  para sensibilizar a las mujeres sobre sus derechos, dándoles un nuevo enfoque sobre su realidad. Además de grupos y talleres de manualidades (velas, mosaicos, jabones aromáticos) que les sirven para mantenerse activas). Estos grupos ya están consolidados en municipios como Río Verde, Ciudad Ferraz Hernández, Gil Lila y en la capital (El Chaucito, La Pila).

También lee: Impulsa Gobierno del Estado programa emergente de financiamiento a la Huasteca

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados