abril 9, 2025

Conecta con nosotros

Estado

¿Por qué partimos la Rosca de Reyes?

Publicado hace

el

Esta tradición de cada seis de enero llena de sincretismo y elementos significativos es la culminación de las fiestas decembrinas

Por: Itzel Márquez

La Rosca de Reyes es toda una tradición en México desde hace mucho tiempo, su origen es incierto, pero tradicionalmente se consume el seis de enero de cada año como la culminación de las fiestas navideñas; a continuación te contamos un poco más al respecto con la opinión de la chef Claudian Méndez.

El origen de esta tradición es diverso, una teoría dice que es pagano, en el Imperio Romano se celebraba la Saturnalia por el Dios Saturno con pasteles redondos que contenían higos y dátiles, algunas veces se colocaba un premio dentro del pastel, era partida por plebeyos y esclavos y en el siglo III el premio se cambiaba por una haba seca y quien lo obtenía era el Rey de Reyes por un día. Tiempo después, en el siglo XVIII, esta tradición llegó a España por Felipe III como culminación de las fiestas decembrinas y en la conquista de México llegó la rosca de reyes.

Otra teoría sobre la rosca de reyes menciona que proviene de siglo XII en el Reino de Navarra, en donde en 1361 era nombrado Rey del Faba a quien encontraba el haba en un pan que era compartido con todo el pueblo, se dice que no llevaba ningún acompañamiento, fue en el último tercio del siglo XX cuando comenzaron a prepararse con nata, crema o crema de chocolate.

En la actualidad, la rosca de reyes simboliza la forma ovalada el amor de Dios, las frutas la gracia de Jesús y las joyas de los reyes que significan amor, paz y felicidad y el niño Dios que lleva entre dos y diez cuando Jesús fue escondido por José y María del Rey Herodes, el cuchillo recuerda al peligro que corrió Jesús de ser encontrado y asesinado por Herodes.

Ahora bien, cabe señalar que hay un debate entre cuando se parte la rosca de reyes, si el cinco, seis o siete de enero, pero la versión oficial dice que esta tradicional comida se disfruta el seis de enero,

pues es el día en que los Reyes Magos visitaron al niño Jesús y le dejaron ofrendas de mirra, incienso y oro Melchor, Gaspar y Baltazar respectivamente, los cuales simbolizaban riqueza, poder, divinidad y salvación.

Por su parte, la chef Claudian Méndez mencionó sobre la rosca de reyes que inició con los romanos, quienes se repartían panes con higos y en vez de un niño escondían un haba; después en Francia con la rosca de reyes elegían a un rey por un día, al llegar esta tradición a México toma un carácter más religioso y se esconde un niño en la rosca, el cual es apadrinado el dos de febrero y a quien le sale, invita los tamales; otra teoría apunta a que el niño en la rosca simboliza cuando se escondieron a los primogénitos para protegerlos.

“Según sé, todos los ingredientes son importados de España, la aportación mexicana es la mezcla con el día de la candelaria; además, simboliza el fin de la temporada de diciembre, las fiestas y compras, el ate no lo utilizaban los romanos, fue aportación española y los mexicanos añadieron la mantequilla y el ate de guayaba”, añadió la chef.

También lee: #EstiloDeVida | Seis cafeterías en SLP a las que tienes que ir

Estado

Avanza control de incendios en el estado

Publicado hace

el

Gracias a las labores de 374 brigadistas y el apoyo de aeronaves el incendio en Xilitla lleva un 95% de control y 75% de liquidación

 

Por: Redacció

El Comité del Manejo del Fuego informa que, debido a los trabajos realizados en los incendios forestales en la Entidad, al momento se tienen siete incendios activos, ubicados en los municipios de Xilitla, El Naranjo, Ciudad del Maíz, Tamasopo y Catorce.

El órgano colegiado detalló que gracias a las labores de 374 brigadistas y el apoyo de aeronaves el incendio en Xilitla lleva un 95 por ciento de control y 75 por ciento de liquidación; el de Los Álamos tiene un 85 por ciento de control y 50 de liquidación; el de Rincón Seco en Ciudad del Maíz

tiene un 90 por ciento de control y un 60 de liquidación y Emiliano Zapata en Tamasopo lleva un 85 de control.

Mientras que el de Quince en El Naranjo tiene un 60 de control; el de Papagayos en Ciudad del Maíz, lleva un 20 por ciento de control; el de Peña Amarilla en el mismo municipio tiene un 20 por ciento de control y el de Catorce lleva un 85 por ciento de control y 50 de liquidación.

Continuar leyendo

Estado

Todo listo para el Cross Tamasopo 2025

Publicado hace

el

Este año será la primera vez que se realice la carrera infantil “Colibríes Kids Tamasopo”

Por Redacción

El próximo cuatro de mayo, se llevará a cabo el Cross Tamasopo edición 2025 en el cual se espera una participación de más de tres mil personas en recorridos de 5, 10 y 21 kilómetros que recorrerán escenarios como cascadas y ríos a través de la carrera.

La presentación estuvo encabezada por Juan José Ortiz Zamudio, miembro del comité organizador del evento quien estuvo acompañado por el Director de Desarrollo del Deporte del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte, Óscar Rodríguez Salazar y el presidente municipal Mauricio Andrade.

Juan José Ortiz, anunció que este año será la primera vez

que se realice la carrera infantil de nombre “Colibríes Kids Tamasopo” misma que se llevará a cabo un día antes de la carrera principal, es decir, el tres de mayo.

La carrera infantil busca que los niños y niñas que participen lo hagan en un ambiente seguro, controlado y protegido.

Para revisar las convocatorias de ambas competiciones se pueden consultar en www.crosstamasopo.com además, las personas interesadas en participar, deben estar al pendiente de las redes sociales del evento para más detalles incluso pueden acudir a los centros autorizados que han sido especialmente establecidos en San Luis Potosí.

Continuar leyendo

Estado

CEEPAC y Supremo Tribunal de Justicia firman convenio para fortalecer la aplicación de la “Ley 3 de 3”

Publicado hace

el

El objetivo es crear confianza en la ciudadanía a través de perfiles sin incidentes en violencia de género

Por Redacción

En el marco del proceso electoral del 2025, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) han firmado un convenio con el cual buscan garantizar el cumplimiento de la “Ley 3 de 3” contra la violencia de género.

El convenio fue firmado la mañana de este martes en las instalaciones del Poder Judicial del Estado por la consejera presidenta del Ceepac, Paloma Blanco López, y el presidente del Senado, Arturo Morales Silva.

La “Ley 3 de 3 Contra la Violencia de Género” establece que ninguna persona que ha sido agresora sexual, que haya ejercido violencia familiar, violencia política en razón de género en cualquiera de sus modalidades o que sea deudora de pensión alimenticia, no podrá obtener un puesto como servidor público o aspirar a un cargo de elección popular. Hay que recordar que esta normativa entro en vigor en mayo de 2023 y es aplicable a aquellas personas que aspiren figurar en las boletas de cualquier proceso electoral.

Durante la ceremonia, la presidenta Paloma Blanco López mencionó como los integrantes del Ceepac están comprometidos y comprometidas con las iniciativas que buscan disminuir las acciones que formen parte de la violencia político-electoral hacia las mujeres.

Por su parte, Arturo Morales Silva mencionó que el papel del Supremo Tribunal de Justicia es el intercambio de información que permitirá descartar los perfiles que incumplan con lo indicado en los artículos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Constitución del Estado de San Luis Potosí.

Otro de los objetivos que busca esta colaboración es que la gente tenga confianza en los procesos electorales a través de perfiles con una trayectoria intachable.

También lee: Ceepac presentó micrositio para el proceso electoral 2025

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados