Ciudad
#EstiloDeVida | Las cantinas más antiguas de San Luis Potosí
Con más de 100 años de existencia, estos establecimientos son fieles testigos de la historia de nuestra ciudad
Por: Ana G Silva
Las bebidas alcohólicas han acompañado a la especie humana casi desde el inicio de la existencia. Durante décadas los procesos para fabricarlas han sido la representación de su tecnología y la convivencia de las personas con ellas, ejemplo de los valores sociales. Los lugares destinados para consumirlas son testigos de acontecimientos definitivos, por lo que cuentan la historia de las ciudades. La Orquesta visitó varias de las cantinas y bares más antiguos de San Luis Potosí, los cuales rebasan el siglo de existencia.
EL BANCO BAR (Fundado en 1915, 106 años)
El Banco Bar está ubicado en la calle José María Morelos y Pavón 1365 en el Centro Histórico. Francisco Martín Garcia Rivera es su dueño actual y explicó que fue abierto en 1915 en la calle de Vicente Guerrero donde actualmente se encuentra una biblioteca pública, frente a la cual había una sucursal de Bancomer, ahí las personas solían sacar su dinero para poder consumir en el establecimiento, de ahí surgió su nombre.
El bar se mudó a su actual ubicación en 1975: “El 20 de noviembre de ese año se reabre en la calle Morelos, mi abuelo decía que nuevo Banco Bar nació exactamente el día en que murió Francisco Franco (el icónico dictador español)”.
El propietario del Banco Bar indicó que la particularidad de su establecimiento y que le ha permitido sobrepasar los 100 años es que es “una cantina tradicional”, donde suele ser visitada por “gente madura” y se describe por ser un lugar tranquilo: “no tiene rockola y la gente que viene le gusta eso y sigue viniendo, es más para platicar sin tanto ruido. A quien le gusta el ruido dice ‘que es de viejitos’, se aburre y se van, pero tenemos muy claro lo que buscan nuestros clientes”.
EL PEÑASQUITO (Fundado en 1890, 131 años)
Posiblemente este sea el bar más antiguo de la capital potosina, según cuenta Juan Muñiz, propietario del lugar, quien indicó que el primer Peñasquito lo abrió la familia Betancourt en 1890, luego de tener un exitoso expendio de aguamiel y pulque cerca del jardín de San Francisco, debido a su buen recibimiento se abrió la cantina, ubicada primero frente a lo que hoy es el edificio de Seguridad Pública en el Centro. Este lugar tuvo al menos dos sucursales: Los Pirineos y El Peñasquito II.
Una de las peculiaridades de El Peñasquito es que ahí se grabó la famosa canción “Acuarela Potosina”, interpretada por Jorge Negrete: “En aquel tiempo era muy famoso por la bohemia, por los ponches de granadina y fue en una de esas reuniones en donde se hizo la grabación de Acuarela Potosina”.
El Peñasquito tuvo que mudarse al Bar Modelo que está ubicado al frente al famoso callejón que va al mercado República, “pero ahí no funcionó por la zona”. Actualmente se encuentra sobre Eje Vial 608, esquina con Emiliano Zapata, donde su historia sigue.
Juan Muñiz indicó que lo que distingue a este bar es la tradición, pues es una cantina clásica, donde mantienen las persianas “que en algunos lugares ya no las tienen”, además de servir botana y la rockola tiene “música de antaño”: “aplico lo que mi papá me enseñó como una cantina tradicional, es tranquilo, los señores vienen a la hora de la comida a disfrutar la copa y la música, servimos las clásicas micheladas, cervezas y bebidas”.
BAR EL ESCALÓN (Fundado en 1910, 111 años)
Con un letrero en su entrada que dice: “Fundada desde 1910”, esta cantina presume su prosapia. Ubicada en Melchor Ocampo 310 esquina con Reforma, se sabe que su primer propietario fue Salvador Villaseñor Parra, quien junto a su esposa María Cano se encargaron del negocio hasta su muerte, para que el establecimiento fuera vendido por los familiares.
Entre El Escalón, Chivas Bar y el Bar Reforma, se forma en la zona un pequeño triángulo de cantinas, que por décadas han mantenido una competencia amistosa por la clientela. Este bar se distingue por conservar sus características de cantina del siglo XX, en donde los visitantes consumen en el lugar en alguna mesa o la barra, ponen música bohemia y se acompaña con una botana.
BAR TAMPICO (Fundación indefinida, más de 100 años)
El Bar Tampico (C. de los Bravo 205), de acuerdo con Juan Pablo Alonso Tapia, su propietario, tiene una antigüedad de 80 años. Su característica más notoria es el sótano abovedado, cuya leyenda afirma que se conecta con túneles que recorren el Centro Histórico de San Luis Potosí.
Juan Pablo Alonso Tapia contó que el bar fue inaugurado por Rafael Lam, quien era de ascendencia oriental, desembarcó en Tampico y posteriormente se mudó a San Luis Potosí para abrir el establecimiento. El bar pasó a manos de Samuel Lam, hijo Rafael y posteriormente Juan Pablo Alonso lo compró en 1995 para convertirse en el actual dueño.
“Este negocio se distinguió porque don Rafael y Samuel tenían contactos en Tampico, obviamente porque ahí desembarcó y fue de los primeros negocios que empezó a traer marisco a San Luis Potosí. Existía un local al lado que se llamaba La Ostionera, donde hacían el intercambio de alimentos y bebidas”.
Por otro lado, León García Lam, nieto de Rafael Lam, indicó que su abuelo no fundó el bar, sino que lo compró cuando este estaba en decadencia, pero que efectivamente venía de Tamaulipas, y el que el establecimiento se llamara Tampico fue uno de los factores que influyeron en la compra:
“Lo compró porque el edificio es espléndido, ahora, fue un poco antes de 1940. El lugar ya era viejo, por ello estoy seguro que tiene más de 100 años”.
León García narró que su abuelo trabajaba en el Hotel Progreso, en el cual también invirtió debido a que este atravesaba por una mala racha y después adquirió el Bar Tampico que se encontraba en las mismas condiciones, al lado del cual abrió La Ostionera: “en aquel entonces mi abuelo se dedicaba a agarrar negocios así y los hacía florecer”.
Juan Pablo indicó que lo que atrae a las personas a este bar es que es un lugar popular donde acude la gente a relajarse, además de que su ubicación forma parte importante de su permanencia, pues al encontrarse en un Centro Histórico acuden todo tipo de personas: “Es un bar clásico de botana, se maneja un horario de dos a seis de la tarde para la comida y después es copeo”.
También lee: Gobierno comenzó retiro de árbol de navidad en Fundadores
Ayuntamiento de SLP
Contratar pipas es muy costoso, pero se deben comprar ante constantes fallas de El Realito: Galindo
El alcalde indicó que busca que su administración se deslindar del convenio con la empresa operadora
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, informó que, tras registrarse la falla número 14 del acueducto El Realito en lo que va del año, se volverá a implementar el suministro de agua mediante pipas, aunque reconoció que este mecanismo resulta muy costoso.
“Inmediatamente hay que volver a reactivarlo: 30 o 40 pipas para que, de manera automática, la gente reciba el líquido. La verdad es que nosotros no sabemos ni cuánto ni cuándo va a estar listo El Realito”, expresó el edil.
Sumado a lo anterior, el presidente municipal ordenó investigar de qué manera su administración podría desvincularse de dicho compromiso, al considerar que es muy complicado garantizar el abasto de agua en la capital bajo las condiciones actuales.
También lee: Ayuntamiento refuerza medidas de concientización de Bienestar Animal
Ciudad
Inicia en Soledad campaña de vacunación por temporada invernal
La campaña se llevará a cabo del 27 de octubre al 17 de noviembre de 10:00 a 13:30 horas, en consultorios médicos comunitarios
Por: Redacción
Para proteger la salud de las familias y prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada fríos, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, dio inicio a la campaña de Vacunación por Temporada Invernal contra la influenza y neumococo 13V, campaña que busca proteger principalmente a grupos vulnerables.
Durante el evento de inicio de la campaña, Juan Manuel Navarro hizo un llamado a la población a acudir a los módulos de vacunación que se instalarán en el municipio, con el propósito de aprovechar la campaña preventiva de aplicación gratuita, resaltando la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para llevar las vacunas a todas las comunidades.
La campaña se llevará a cabo del 27 de octubre al 17 de noviembre, en un horario de 10:00 a 13:30 horas, en los consultorios médicos comunitarios de San Felipe, La Virgen, U.P.A, Cactus, Comunidad Enrique Estrada, Palma de la Cruz, Unidad Administrativa, La Purísima, La Tinaja y Presidencia Municipal.
Para esta jornada de vacunación se contemplaba aplicar 23 mil dosis a toda la población en general que se acercaran a los diferentes módulos, sin embargo a fin de garantizar que nadie se quede sin inmunizar, se buscará se apliquen en las escuelas a fin de inmunizar y proteger a la población que suele ser más vulnerable está temporada.
Ciudad
Villa de Pozos continúa recuperación y mejora de espacios públicos
Se rehabilitaron las canchas Antonino Nieto y el antiguo Rastro Municipal en la colonia La Libertad
Por: Redacción
Villa de Pozos a través de la Dirección de Infraestructura y Fortalecimiento Municipal y el Instituto Municipal de la Juventud, realizó el rescate y rehabilitación de dos puntos de la colonia La Libertad, como las canchas Antonino Nieto y las instalaciones del antiguo Rastro Municipal, como parte de las acciones para recuperar espacios públicos en beneficio de las y los habitantes.
El director del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortiz, informó que el antiguo rastro, ubicado sobre la avenida Ricardo B. Anaya, fue pintado y rehabilitado, ya que se encontraba en condiciones de abandono debido a la falta de mantenimiento por administraciones pasadas.
El director de Infraestructura y Fortalecimiento Municipal, José Antonio Rodríguez Rangel, detalló que en las canchas deportivas Antonino Nieto se realizaron labores de limpieza integral, retiro de maleza y pintura general, con el propósito de brindar a las y los habitantes un lugar digno y seguro para la práctica del deporte y la sana convivencia.
La recuperación de estos espacios públicos beneficiará a cientos de familias, trabajadores y comerciantes de la zona, además de promover entornos más seguros y saludables para toda la ciudadanía de Villa de Pozos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online