Estado
Jenifer Silva, la potosina que por 15 años ha entregado juguete a niños
Esta joven médico ha recorrido distintos municipios del estado y ha llegado a comunidades alejadas. Aquí te contamos su historia y cómo unirte a su causa
Por: Ana G Silva
Jenifer Silva Rucoba es una médico cirujano de 28 años de edad, quien desde hace 15 años se ha dedicado a recolectar juguetes y dulces en San Luis Potosí, para entregarlos a niñas y niños de escasos recursos en el estado durante la temporada navideña y el Día del Niño. Este año, en vista de las necesidades de las personas mayores también recaudará cobijas y chamarras.
Jenny, como la conocen, comentó que este es un ejercicio tenía un enfoque distinto; sin embargo, por motivos de la pandemia tuvo que modificarse. Inicialmente, acudía a escuelas en donde se llevaba a cabo una actividad llamada “Hospital de Ositos”, la cual servía para combatir “el síndrome de la bata blanca”, es decir, se montaba un pequeño hospital donde los niños eran los doctores y ellos atendían a los osos de peluche, para que pudieran perder el miedo:
“Simulábamos un área de urgencias y había rayos X de ositos, donde ellos los curaban, les daban medicamentos y los revisaban, ellos eran los doctores e iban perdiendo el miedo y al final les dábamos un refrigerio, una bolsa de dulces y un juguete, ahora por la contingencia solo reparto juguetes en comunidades y semáforos”.
La doctora destacó que la colecta de este año lleva por nombre: “Las pequeñas cosas importan”, junto a la frase “llevemos sonrisa a los seres más bonitos”.
Jenifer narró que desde que estaba en secundaria ha hecho este tipo de acciones, la primera vez que lo realizó para un orfanato: “fue uno de los momentos que han marcado esa parte emocional porque había demasiados niños, llegué con compañeros, nos abrazaron y fue bonito. Además mi familia es muy servicial, si en los semáforos veíamos que podíamos ayudar lo hacíamos, entonces después lo hice en escuelas y en comunidades”.
Jenny explicó que considera que ha sido “muy afortunada y bendecida”, por lo que compartir un poco de lo mucho que tenemos es muy importante:
“A la mejor no le podemos cambiar la vida a una persona, pero si le podemos mejorar sus días o una emoción o sentimiento y que más importante que sean los niños, porque de todo lo bueno que ellos vivan o sientan vamos a tener mejores personas. Los actos de servicio son de los que más me gusta hacer”.
Silva Rucoba dijo que estos juguetes los ha entregado en distintas partes de San Luis Potosí y comunidades, como Bocas, Mesa de los Conejos, comunidades cerca de La Pila, Alaquines y de Santa María del Río, la sierra Pame en Tamasopo (un lugar donde los residentes no hablan español); también en semáforos de la capital potosina y orfanatos.
“El año pasado fui a Alaquines, que tiene comunidades y ranchos pequeños con muchas carencias, ahí fuimos a repartir todos los juguetes y dulces, pero me encontré con gente mayor que pasaba mucho frío, fue difícil porque solo llevaba juguetes y este año también se abrió la colecta para recolectar cobijas para adultos y el dia del niño lo hago aquí cerquita”.

Finalmente, Jenifer comentó que para participar se pueden donar juguetes nuevos o usados en buen estado, bolsas de dulces, piñatas, frazadas o cobijas y chamarras hasta antes del 24 de diciembre. Pueden entregar sus donativos en la Fundación Mendoza Barbosa o contactarla a través de su número telefónico (4442164275) o en sus redes sociales (Facebook: Jennifer Silva Rucoba; Instagram: @jennifersrucoba) para poder recogerlo en un punto medio.
“No recibo dinero, todo es en especie: juguetes, bolsitas o ropa. Entre más se junta, más tenemos para compartir y todo se sube a mis redes para que las personas que donan vean que todo se va entregando, separó los juguetes y armó las bolsitas de dulces y la ropa la entregamos a los adultos”.
También lee: Los rollers que conquistan las calles de SLP
Estado
Congreso del Estado aprueba reformas para erradicar las terapias de conversión sexual en San Luis Potosí
La medida busca proteger los derechos humanos y garantizar el respeto a la orientación sexual e identidad de género de todas las personas
Por: Redacción
Con la aprobación de reformas al Código Penal del Estado, el Congreso del Estado de San Luis Potosí dio un paso decisivo a la erradicación de las “terapias de conversión sexual”, prácticas que atentan contra la orientación sexual y la identidad de género de las personas.
La iniciativa, promovida por la diputada Frinné Azuara Yarzábal fue respaldada por los diputados y diputadas de la LXIV Legislatura.
Con esta reforma, se establecen sanciones a quienes promuevan o realicen cualquier tipo de procedimiento que pretenda modificar la orientación sexual o identidad de género de una persona reconociendo estos actos de delito contra la libertad y el libre desarrollo de la personalidad.
Pedraza añadió que defender la diversidad no divide, humaniza, y recordó que, según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG), en San Luis Potosí existen más de 137 mil personas que forman parte de esta comunidad.
El Congreso del Estado refrenda su compromiso con la igualdad, inclusión y respeto a los derechos humanos avanzando hacia un San Luis Potosí donde las personas vivan libres, seguras y sin discriminación.
También lee: arreola señalado de intromisión en la uni le parece demasiado el-presupuesto de la seguridad estudiantil
Estado
CEDH emite Recomendación al Municipio de Villa de la Paz
Por vulnerar derechos de personas privadas de su libertad en los separos municipales
Por: Redacción
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí (CEDH) emitió la Recomendación 6/2025 dirigida al Ayuntamiento de Villa de la Paz, derivada de la acreditación de violaciones a los derechos humanos de personas privadas de su libertad que ingresan a los separos municipales.
De acuerdo con la investigación realizada por personal de la Tercera Visitaduría del Organismo, se determinó que existió abstención u omisión en el deber de custodia; se vulneró el Derecho a la legalidad por omitir fundar y motivar el acto de autoridad; el Derecho a la Integridad Personal, por la inadecuada certificación de las personas detenidas; y el Derecho al Trato Digno, por no proporcionar una estancia digna a las personas detenidas.
La CEDH constató que el municipio incumplió con las condiciones mínimas para garantizar la seguridad e integridad de quienes se encuentran bajo su resguardo, además de carecer de procedimientos administrativos debidamente fundamentados que sustenten las detenciones y la custodia de las personas privadas de su libertad.
Por lo que se emitió la Recomendación con los siguientes puntos:
Realice las gestiones presupuestales necesarias a efecto de que las celdas preventivas Municipales de Villa de la Paz, cuenten con instalaciones y servicios, en las condiciones de operación y mantenimiento idóneos.
Implemente Protocolos de atención para personas sometidas a detención, así como las que pertenezcan a los grupos vulnerables como migrantes, niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad, comunidad LGBTIQ+ y para personas de pueblos y comunidades indígenas
Se cuente con los servicios de personal médico disponible las 24 horas del día y de un protocolo de actuación para el tratamiento de personas sometidas a detención.
Se de vista de la presente Recomendación a Regidores y Síndico que integran el Pleno del Cabildo de Villa de la Paz, con el objetivo de que en el ámbito de sus facultades se analice, discuta, designe y apruebe presupuesto para la creación e implementación de un proyecto estratégico enfocado en la modernización de las celdas preventivas, en un plazo máximo de seis meses.
Como Garantía de No Repetición, se realice las gestiones necesarias a efecto de incluir dentro de su política pública de seguridad, la profesionalización en derechos humanos de las y los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, y Jueces Calificadores.
La Presidenta de la CEDH, Mtra. Giovanna Itzel Argüelles Moreno, reiteró que las autoridades municipales tienen la obligación de salvaguardar la vida, integridad y dignidad de toda persona, especialmente cuando se encuentra bajo su custodia, por lo que reiteró el apoyo a las autoridades municipales para el cumplimiento de las Recomendaciones emitidas.
También lee: Interapas entrega rehabilitaciones de drenaje en el barrio de Tequis
Estado
Arreola, señalado de intromisión en la Uni, le parece “demasiado” el presupuesto de la seguridad estudiantil
El diputado dijo que no debe destinarse el dinero público universitario a una compañía privada cuando existe la Guardia Civil Estatal y la Guardia Nacional
Por: Redacción
El diputado Carlos Arreola, quien ha sido señalado de intentar intervenir en la autonomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) durante las recientes manifestaciones estudiantiles, cuestionó ahora el presupuesto destinado a la seguridad interna de la institución, calificando como “excesivos” los 28 millones de pesos asignados a una empresa privada que brinda el servicio.
Arreola argumentó que, ante la existencia de la Guardia Civil Estatal y la Guardia Nacional, no debería destinarse dinero público universitario a una compañía privada:
“Es un gran exceso cuando tenemos una guardia civil, una guardia nacional y nuevos cuerpos de seguridad. Estamos en contra de la privatización de los servicios públicos. No puede ser que los presupuestos de la universidad se estén yendo en dinero para empresas que garantizan una seguridad que no garantizan”, expresó.
El legislador, quien también ha sido criticado por presionar públicamente para que la próxima rectoría sea encabezada por una mujer, insistió en que el Congreso debe “acceder a las cuentas” de la universidad, bajo el argumento de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la UASLP forma parte del gobierno y, por tanto, debe transparentar su gasto.
El planteamiento de Arreola parece un nuevo intento de vulnerar la autonomía universitaria, al pretender supervisar o decidir sobre el manejo de recursos internos.
De acuerdo con los datos disponibles, los 28 millones de pesos destinados a seguridad se distribuyen entre 88 elementos, lo que equivaldría a 26 mil 515 pesos mensuales por guardia en caso de pagarse directamente a cada uno; sin embargo, al estar contratados por una empresa, parte del monto corresponde a comisiones y servicios administrativos.
La UASLP cuenta con más de 35 mil estudiantes, además de docentes y personal administrativo, por lo que el gasto en seguridad representa una medida de protección para una comunidad universitaria de gran tamaño.
También lee: Actualización: Los últimos minutos de Jorge Dávila y las declaraciones de su acompañante.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online





















