Destacadas
¿Grupos de ultraderecha crecen en SLP?
Movimientos provida, nacionalistas, anti feministas y opositores a la 4T comienzan a dar muestras de vida en las calles de la capital
Por: Itzel Márquez
Ayer, un grupo de personas provida, encabezadas por Tere Carrizales, la ex candidata a la alcaldía de San Luis Potosí con el Partido Encuentro Solidario (PES), para acusar a Marcela García, titular del Instituto de las Mujeres (Imes) en el gobierno de Ricardo Gallardo, de promover el aborto. De manera alterna, en los últimos días han circulado volantes en los que se invita a unirse a un grupo conservador, nacionalista, anti aborto, en contra del feminismo y religioso denominado “Reacción Potosina”, aunque Carrizales negó que exista alguna relación con esa convocatoria.
La Orquesta convocó a Enrique Rivera Sierra, Óscar David Reyes Medrano y Arely Torres Miranda, activistas por los derechos humanos en diferentes ámbito, para conocer su opinión sobre la efervescencia de la derecha y ultraderecha que parece surgir en San Luis Potosí.
Rivera Sierra mencionó que la reciente actividad de estos grupos es una muestra de la debilidad de la derecha a nivel nacional:
“San Luis Potosí ha sido siempre semillero de extremistas conservadores como Francisco Javier Salazar, el extinto Partido Demócrata Mexicano y el Partido Acción Nacional. Ahora están muy debilitados, antes controlaban la educación y al empresariado y ahora, aunque Enrique Galindo está al frente de la capital, no se caracteriza por ser de derecha y el PAN ha quedado como cola de ratón”.
Torres Miranda apuntó los grupos de derecha siempre han existido y son conformados por personas que son apegadas a la iglesia católica: “parece ser que históricamente están empeñados en vulnerar los derechos de las personas como hace años ocurría con la “Marcha por la Familia”, usada para impedir los matrimonios igualitarios y creo que son un peligro en la medida que están conformados por gente que tiene poder económica”.
Reyes Medrano coincidió con Rivera acerca de que aumentado su actividad a partir del debilitamiento político que han sufrido:
“Estos grupos ya los habíamos identificado desde que empezaron a surgir cuando ganó el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues ciertos sectores les dan miedo y tienen prejuicios a los cambios que permean en la sociedad. Se reúnen para debatir desde una posición de derecha temas como el aborto y el combate a grupos feministas, asocian la religión con política”, mencionó Óscar David.
En cuanto a los alcances que tendrían las acciones de dichos colectivos, el activista Rivera Sierra mencionó que son capaces de infiltrarse en manifestaciones legítimas, así como de involucrar personas para “salirse con la suya a escondidas, pues son cobardes. Ellos van a seguir pugnando por desprestigiar el trabajo de la Cuarta Transformación, radicalizando sus discursos con desesperación por sentirse debilitados, con la esperanza de que en 2024 se abra un espacio para volver al poder”.
“A mí el trabajo que hace Tere Carrizales me parece muy importante, tiene sus ideas muy particulares sobre el tema, pero creo que lo hace de buena fe y representa a mucha gente que está en contra del aborto”, añadió Rivera Sierra.
Otra de las manifestaciones de estos grupos de derecha en el estado es la pinta realizada en el Palacio de Gobierno hace algunas semanas en la que se lee “País Libre”, lo cual, Óscar David dijo que es una señal de que se están movilizando en la calle, “parece que en San Luis Potosí se está manifestando la polarización entre conservadores y progresistas”.
Reyes Medrano recalcó que no cree que mucha gente apoye a estos grupos porque San Luis Potosí avanza con temas como matrimonio igualitario, y aunque son grupos reducidos, “solo falta ver si no existe un extremista que busque realizar acciones directas que implique algo físico”.
Arely recalcó que la denuncia de estos grupos pro vida en contra de Marcela García está fuera de lugar y es absurda, pues “el aborto es un tema de garantía de acceso a salud y se trata de evitar la criminalización. Me parece vergonzoso que esta denuncia la haga alguien que se dice abogada y estudiosa de las leyes, pues debería saber que el seis de septiembre la Suprema Corte de Justicia dijo que ya no se debe criminalizar a quien se practique un aborto, pues somos ciudadanas, sujetas de derecho”, añadió Torres Miranda.
Enrique Rivera señaló que estos las manifestaciones de derecha no son locales, sino que son un movimiento nacional que “están enojados desde el 2018 por la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder y porque saben que la Cuarta Transformación va con todo y que en 2024 habrá una ratificación tan vez más poderosa; están preocupados porque ya no tienen ese margen de maniobra”.
David Reyes agregó que los simpatizantes opositores a los cambios ven todo blanco o negro y con la llegada de un partido al poder en San Luis Potosí aliado al partido que gobierna México: “se han de sentir en peligro por la correlación de fuerzas, son actos para generar defensa”.
Arely Torres concluyó: “Aplaudo la actitud del gobernador de nombrar a Marcela García como titular del Instituto de las Mujeres, al fin tenemos una titular digna de la institución con trabajo de calle, que ha acompañado a víctimas, que sabe lo que hace y me parecería muy grave que el gobernador acceda a los chantajes de grupos de ultraderecha que tienen acuerdos con la iglesia, criminalizar a Marcela es un error que estoy segura que Ricardo Gallardo no cometerá”.
Esta imagen que hace referencia a la Falange Española es usada en el perfil de redes sociales de Reacción Potosina.
También lee: Tere Carrizales acusa al gobierno de Gallardo de promover el aborto
Destacadas
Tribunal Electoral de SLP ratifica pase directo a cuatro candidatos al PJ
Los magistrados señalados por no cumplir requisito de promedio fueron ratificados por la autoridad electoral para asumir funciones luego de resultar electos
Por: Redacción
El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP) ratificó la elección de cuatro magistrados al Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, esto tras impugnarse su elegibilidad por no cumplir el requisito de promedio mínimo de 8.0 de la licenciatura en Derecho.
Se trata de Arturo Morales Silva, Jose Luis Ruiz Contreras, Monica Kemp Zamudio y Angel Gonzalo Santiago Hernández, cuyas impugnaciones fueron promovidas por este motivo.
En sesión de Pleno del TEESLP, Dennise Porras y Carolina López resolvieron en confirmar la validez d el acuerdo emitido por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), mediante el cual se asignaron las magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, a pesar de las impugnaciones promovidas por personas aspirantes que alegaban la falta de cumplimiento del requisito del promedio.
A esta serie de impugnaciones se sumó el caso de Juan David Ramos Ruiz, sin embargo se demostró que obtuvo un promedio de 8.68.
Con ello, se confirma el cargo de magistrados a los que fueron votados en la elección extraordinaria del pasado 1 de junio.
También lee: Magistrados electos en SLP no cumplen requisito académico clave
Ayuntamiento de SLP
Más de un millón y medio de metros cuadrados de vialidades rehabilitadas en San Luis Capital
En el marco de la edición 302 del Programa Capital al 100, el alcalde puso en marcha la regeneración integral en la Colonia Satélite
Por: Redacción
Enrique Galindo dio inicio a una nueva obra vial, con la que se alcanza ya el millón y medio de metros cuadrados con 170 calles y avenidas rehabilitadas en la ciudad: “Entre ellas hay algunos de gran magnitud, como la rehabilitación de la avenida Salvador Nava y el Parque Lineal Himalaya, otros pequeños, pero de gran impacto social porque dignifican la calidad de vida de muchas familias”, señaló.
En el marco de la edición 302 del Programa Capital al 100, el alcalde capitalino Enrique Galindo puso en marcha la regeneración integral de la Calle República de Colombia, en la Colonia Satélite. En el arran que de los trabajos, el Jefe del Gobierno de la Capital, señaló que con ello se dará mayor fluidez a la movilidad en el sur de la ciudad, pero sobre todo ayudará a mejorar la calidad de vida de muchas familias de las colonias Satélite y Francisco I. Madero.
Por su parte, el director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, informó que con esta obra se da respuesta a las peticiones de los vecinos, y abarca la pavimentación de una superficie 6 mil metros cuadrados y 780 metros de bacheo profundo. Destacó que, al igual que en las demás calles rehabilitadas por el Ayuntamiento de San Luis Potosí, se incluyen banquetas, nuevas tuberías de agua potable y drenaje, tomas de agua domiciliarias, banquetas, alumbrado público, señalización y rampas peatonales.
Congreso del Estado
No le tocaría al PAN: PT podría asumir la Directiva del Congreso de SLP
Cuauhtli Badillo dijo que el PAN no podría asumirla, debido a la constitución de las fuerzas políticas
Por: Redacción
El Partido Acción Nacional (PAN) externó su interés por asumir la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de San Luis Potosí durante el siguiente año legislativo. Sin embargo, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado local y actual presidente de la Directiva en el Congreso Local, dijo que el PAN no podría aspirar a este cargo en la estructura del Legislativo local.
El también legislador por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), recordó que la constitución de fuerzas políticas pondría como aspirante más cercano al Partido del Trabajo (PT), por lo que deberá desahogarse el tema conforme se vaya acercando el momento de designación.
“No le tocaría al PAN , hay que tener claro cómo están constituidas las fuerzas políticas. Hasta cierto punto creo que le tendría que tocar al Partido del Trabajo, pero eso lo tendrá que ir generando la Junta de Coordinación Política, generar un consenso para ver quién sucederá este próximo año legislativo”, mencionó.
Dijo que la ocupación de estos espacios se designa por la representación obtenida en las curules y la votación: “así como está el panorama, yo creo que, a mi punto de vista, tendría que ser el PT”.
Badillo Moreno agregó que de momento se trabaja en la redacción del informe de actividades legislativas, que se presentará en el mes de septiembre.
También lee: Propuesta de próxima rectora en la UASLP, ¿paridad de género o vulneración a la autonomía?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online