abril 4, 2025

Conecta con nosotros

Estado

#EstiloDeVida | Cinco restaurantes para celebrar el Día de Muertos en SLP

Publicado hace

el

Alebrijes, catrinas, muertitos, dulces, comida y cervezas no te los puedes perder durante esta temporada

Por: Itzel Márquez

El Día de Muertos está cada vez más cerca y para disfrutar la fecha buscamos restaurantes con dicha temática en San Luis Potosí, espacios que hacen referencia a la muerte y recuerdan una de las festividades más coloridas y tradicionales de México. A continuación te presentamos cinco opciones para comer y recordar a tus difuntos:

MUERTOS DE HAMBRE, CHILAQUILES DEL OTRO MUNDO

“Surgió por una idea que tuvimos Jorge Medina, quien es un un amigo cocinero, Dinora Mejía y yo, quienes somos socios del restaurante y el nombre se derivó del gusto que todos tenemos por la tradición del Día de Muertos. Nos encantan las calaveras y hay una anécdota en común: cuando Jorge y yo entramos a estudiar gastronomía coincidimos en que nuestros papás nos decían que nos íbamos a morir de hambre estudiando eso, lo cual empatamos con la tradición y surgió el juego de palabras”, contó Diego Martínez, uno de los propietarios de este restaurante.

Muertos de Hambre fue inaugurado el dos de noviembre de 2018 en un local cerca del parque de Morales, (avenida de los Artistas 100-B), con la idea de ofrecer comida a los estudiantes universitarios. Un año después, en marzo de 2020, inauguraron su segunda sucursal ubicada en Mariano Arista 830-2.

“Jorge y yo trabajamos en lugares en donde se sirven desayunos y nos dimos cuenta que había chilaquiles que solo ofrecían complementos como pollo o huevo y nuestra propuesta fue transformar platillos completos en chilaquiles, por eso las estrellas. Tenemos chilaquiles al pastor con salsa de chiles secos, cebolla, cilantro y piña; chilaquiles que hacen referencia a los típicos tacos joven con salsa de tomate, rajas, cebolla y mostaza; chilaquiles suizos con salsa, pollo y queso manchego”, añadió Diego Martínez.

GUSTO CULPOSO, CHELAS PARA UNA SED DE ULTRATUMBA

Este restaurante y cervecería nació en 2017, a raíz del evento de cerveza artesanal “Global Beer Fest”; Romey Ledezma, creador del concepto, mencionó: “en ese evento pensé que mi gusto culposo es la cerveza artesanal y como salió en Día de Muertos, por eso la temática de las etiquetas y el lugar tiene que ver con ello”.

En el restaurante ubicado en Avenida Universidad #145 se pueden observar murales y decoración alusiva al 2 de noviembre y al acudir a este, Ilse Álvarez, directora operativa de la cervecera, añadió que se ofrece comida típica mexicana para maridar sus bebidas.

Finalmente, Rubén Darío Cárdenas, el maestro cervecero de la marca, habló sobre la variedad de cervezas que ofrece la marca: Blonde, Blonde Ale, Amber Ale, Dunkel, Porter y Porter Chocolate; además, una cerveza que fue colaboración entre tres empresas Bretal, Diana Juárez de La Legendaria y Gusto Culposo “Palenquera”, que es una neipa, una cerveza clara amarga, con toque de avena, trigo y maltas y con sabores frutales, sólo se vendieron 200 cervezas de esta edición en cada establecimiento involucrado.

ALEBRIJE CENADURÍA, ANIMALES FANTÁSTICOS

Basilio Nieto, el creador de este concepto, contó que la cenaduría inició en 2018 como un hobbie, inspirado en la comida mexicana con un toque prehispánico y una carta de solo tres platillos, un año después se duplicó, ahora tienen aproximadamente 18 opciones distintas y según la temporada agregan platillos.

Alebrije se ubica en Melchor Ocampo #1090, Nieto mencionó que a pesar de que al principio tenía máximo cuatro clientes por semana, actualmente por lo pequeño del lugar, es necesario reservar o acudir con tiempo; además, añadió que la decoración está inspirada en la cultura azteca, maya y olmeca para que, aparte de comer, los comensales se lleven un aprendizaje.

El menú dedicado al día de muertos en Alebrije que estará durante un mes en el restaurante, se compone de tres tiempos,

con los siguientes platillos:

una bebida hecha con xoconostle, tomatillo y limón; el primer tiempo es una ensalada con lechuga, jícama, betabel y cempasúchil, acompañada de un aderezo con reducción de mezcal. El plato fuerte es lomo de cerdo con esquite tatemado y terminado en mezcal con dos purés de camote que tienen un toque de salsa de guayaba con cempasúchil y chile de árbol acompañado de vegetales salteados en chile y un pedacito de pan de oro.

Finalmente, el postre es un tradicional pan de muerto hecho a base de naranja y vainilla con helado de cempasúchil y mezcal, con un toque de ceniza de xoconostle.

“El nombre de la cenaduría se debe a que los alebrijes llaman la atención por sus colores y formas y por su versatilidad, así como la variedad de productos e ingredientes que utilizo, para que los comensales se acostumbren a probar comida de diferente forma y se lleven una sorpresa”, añadió Basilio.

Es importante recordar que los alebrijes son representaciones de seres fantásticos que se asocian al paso de los humanos a otros planos de la existencia, como por ejemplo la muerte.

Finalmente, el fundador de Alebrije contó que lleva diez años en el mundo de la gastronomía y actualmente está trabajando en su propia marca de cerveza y en la producción de algunos mezcales.

DULCE AMOR, EL RESTAURANTE MÁS MEXICANO

Ubicado en el corazón del Centro Histórico de San Luis (Álvaro Obregón #730), este restaurante está decorado con murales dedicados a la cultura mexicana y diversos objetos que rinden tributo a las tradiciones de nuestro país.

Berenice Martínez, encargada del lugar, contó que Dulce Amor desde hace un mes y durante un mes más, ofrece un menú especial que consiste en un frappé hecho de pan de muerto, el cual fue creación de las empleadas de barra; además, malteadas de sabores y pan de muerto relleno y natural.

“El nombre nació pensando en los platillos dulces que ofrecemos y el amor que queremos darle a los clientes en cada uno de ellos; además, el concepto se debe a que la dueña es fanática de lo mexicano y piensa en poder plasmar todo lo relacionado con la cultura”, añadió la encargada del sitio.

MARÍA CATRINA, tradición jaliciense en SLP

Este restaurante de comida mexicana típica de Jalisco está ubicado en Himno Nacional #740-1, nació el 15 de septiembre de hace dos años. Guadalupe Ramírez, su dueña, explicó que el nombre se debe a que buscaban algo alusivo a la cultura mexicana.

“Sentimos que la comida mexicana tiene sabores y colores muy ricos, por ello es indispensable para nosotros expandirlo y buscamos compartirlo en los antojitos mexicanos”, mencionó Ramírez.

Ramírez añadió que sus especialidades son birria, tortas ahogadas, carne en su jugo y desayunos como chilaquiles, hay uno nuevo con chicharrón; así como desayunos como huevos, waffles y hot cakes. Esta temporada de día de muertos, el establecimiento está planeando crear un menú especial con pan de muerto adicionado de nata, chocolate y nieve.

Lee también: Cuatro creadoras de joyas en SLP

Estado

Congreso busca que responsables de maltrato animal paguen gastos de atención veterinaria

Publicado hace

el

“Las mascotas hoy forman parte de nuestras familias. No podemos permitir que quienes las lastiman queden impunes”

Por: Redacción 

El diputado Luis Fernando Gámez Macías, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde, presentará al pleno una iniciativa de reforma a la Ley de Protección Animal del Estado.

 

Indicó que con esta modificación, se busca que quienes lastimen o maltraten a los animales domésticos, no solo enfrenten consecuencias legales, sino que también sean responsables de cubrir los costos de su recuperación, incluyendo atención médica veterinaria especializada, medicamentos, tratamientos y, en caso necesario, intervenciones quirúrgicas.

 

“Las mascotas ya no son solo animales de compañía, hoy forman parte de nuestras familias. No podemos permitir que quienes las lastiman queden impunes; con esta reforma, garantizamos que los animales maltratados reciban la atención que necesitan y que los responsables asuman las consecuencias de sus actos”.

 

La iniciativa responde a la creciente demanda social por el respeto y la protección de los animales, y la necesidad de que quien realice actos de crueldad, maltrato o tortura en su contra, sean responsables de cubrir los costos de su recuperación.

 

Finalmente, el diputado reiteró su compromiso de seguir trabajando en favor del bienestar animal y exhortó a la ciudadanía a sumarse a esta causa para construir un San Luis Potosí más humano y comprometido con la vida animal en todas sus formas.

 

Continuar leyendo

Estado

Xilitla, El Naranjo y Rioverde con incendios una vez más

Publicado hace

el

Actualmente los incendios en los tres municipios están siendo combatidos por las autoridades de los tres niveles de gobierno

Por: Redacción

El Comité de Manejo del Fuego del Estado, dio a conocer que autoridades de los tres niveles de Gobierno y grupos voluntarios trabajan en el combate a los incendios forestales activos en la Entidad, de los cuales, el de la comunidad de Soledad de Zaragoza en Xilitla ya se había logrado controlar, pero se reactivó, por lo que se trabaja para liquidarlo nuevamente.

Asimismo, detalló que también hay activos inc endios en el municipio de El Naranjo, en las comunidades Álamos de Abajo y Platanito y en Rioverde en la comunidad del Nogalito.

Al momento la Comisión Nacional Forestal (Conafor), no ha contabilizado con precisión el número de hectáreas afectadas, sin embargo, se realizó un sobrevuelo de valoración con el fin de revisar la magnitud de estos incendios, para establecer estrategias para el combate y evitar que se afecte a las áreas naturales de San Luis Potosí.

También lee: SLP escala al tercer lugar nacional en hectáreas afectadas por incendios: Conafor

Continuar leyendo

Estado

Sí, pero no; PAN acatará sentencia, aunque no esté de acuerdo

Publicado hace

el

Vero Rodríguez hizo un llamado a la unidad de la militancia: “no vamos a permitir que el pasado nos robe nuestro futuro”

Por: Bernardo Vera

Verónica Rodríguez Hernández, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí, se pronunció tras la resolución de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que se solicita la reposición del proceso de renovación de dirigencia

Se mostró respetuosa de la sentencia de este tribunal; aunque no conforme con la misma.

Manifestó que someterán a consulta a los 41 comités municipales sobre el proceso para la renovación de su dirigencia estatal. Esto como parte de las acciones ordenadas por el Tribunal.

Sin embargo reafirmó que no están de acuerdo con el sentido de esta decisión puesto que fue tomada en un entorno de paz y unidad entre la militancia panista.

“Acataremos la resolución emitida por la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral. Sin embargo, no compartimos el sentido de esta decisión”, externó.

Rodríguez Hernández externo que su partido debe volver al compromiso ciudadano y liderar las causas de ciudadanos libres. Externo que el PAN no puede basar sus principios en acuerdos, imposiciones o reparto de posiciones a la sociedad potosina.

“Estamos comprometidos con construir un PAN más fuerte, más cercano a la ciudadanía y más libre de prácticas que nos alejaron de los ideales que nos dieron origen. No vamos a permitir que el pasado nos robe nuestro futuro. No queremos imponer, queremos construir y lo vamos a hacer con las herramientas legales e institucionales a nuestra alcance”.

También lee: PAN debe reponer proceso… YA: Lidia Argüello

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados