Estado
Las mujeres pioneras del rock and roll mexicano
Julissa, Las Chic’s, Olivia Molina y Mary Jets, Angélica María y otras artistas que se abrieron paso entre la clandestinidad y el machismo
Por: Itzel Márquez
En la década de los 60 y 70, el rock and roll era mal visto socialmente y llegó a ser prohibido en el país; sin embargo, cabe recordar que algunos espacios fueron creados particularmente para poder disfrutar de él, tales como el tianguis del Chopo o el Festival de Avándaro en la Ciudad de México y a la luz de estas manifestaciones musicales se gestaron movimientos sociales como el estudiantil de 1968.
Dada la clandestinidad que se le otorgó al género y los dejos machistas que aún existían en la sociedad de la época, pocas mujeres que participaban de este movimiento contracultural tan relevante; sin embargo, hubo algunas que resultaron muy relevantes y por ello a continuación recuperamos parte de sus historias.
LAS MARY JETS
Fue la primera banda rock and roll en México que tuvo exclusivamente a mujeres. Sus integrantes fueron: María Teresa Astorga, María Judith Rolón, María Luisa Astorga, Yolanda Espinosa y Martha Agüeros. Nació en 1958 en el Conservatorio Nacional de Música, el nombre fue propuesta de Enrique Guzmán, tomando en cuenta que la mayoría de las integrantes tenían por nombre María y los jets estaban de moda en la época.
En 1960 salió a la luz su primer LP, material planeado para enfocarse en sonidos con piano y guitarra, pero la disquera las convenció por decantarse al rock and roll.
Las Mary Jets tuvieron gran éxito especialmente en Estados Unidos, en donde aparecieron en algunos programas televisivos y tuvieron giras con artistas como Bill Halley, Teen Toops, Los Rebeldes del Rock, en donde eran presentadas como ‘Las 5 Marías’ o ‘The Swinging Señoritas’.
La agrupación tuvo tres sencillos: en 1960 Una dulce chica anticuada (Sweet Old-Fashioned Girl de Teresa Brewer), en 1961 El rock del ratón / Mándame («You Send Me» de Sam Cooke) y en 1961 «Ruleta» / «Chatanooga».
LAS CHIC´S
Fueron un cuarteto integrado por Rocío Gardel quien tocaba el requinto, Silvia Verania Garcel en la batería, Rosita Loperena como guitarra de acompañamiento y Mayita Loperena en el bajo.
Las Chic’s son consideradas como la segunda banda exclusivamente integrada por mujeres.
En 1967, lanzaron su primer disco titulado: “Alto… Somos Las Chic’s…!”, y en 1973 salió “Para Alegrar El Corazón Y Todos los Sentidos… Aquí Están Las Chic’s”.
Sobre su sonido, este grupo tuvo la valía de incursionar en ritmos diversos como el garage rock, pop rock y reggae-pop.
Tuvieron presentaciones en el Bar Montenegro del Hotel del Prado, así como en diversas Caravanas Corona y participaron en el programa ‘Muevanse Todos’ de la T.V. de Monterrey con Vianey Valdés.
JULISSA Y LOS SPITFIRES
Esta agrupación es originaria de la Ciudad de México y fue formada en 1960. Sus integrantes eran: Luis de Llano Macedo, ahora productor musical y televisivo, quien tocaba el bajo: Julissa en la voz y en ocasiones tocaba la batería; Juan Ramón Sordo, baterista; José Luis de la Huerta y Manuel González Galindo en las guitarras.
Julissa es considerada uno de los máximos símbolos de la juventud de la época, esto en buena medida porque alternaba su carrera musical con la actuación. Su aparición en la icónica película “Los Caifanes” (1967) de Juan Ibáñez, la encumbró en la cultura popular mexicana de todos los tiempos.
En un principio, Julissa fue mal vista por cantar rock and roll, por lo cual, decidió cambiar el género musical y optar por canciones con letras más “aniñadas”, y al firmar con la disquera CBS grabó temas como “Nostalgia, “Dum Dum, ”Mi “Rebeldito”, la cual canta junto a René Ferrer, cantante de Los Blue Caps, “Mi felicidad”, “Dónde tú estés”, “Las Gracias te doy”, “No tengo enamorado”, “Mi príncipe azul” y “La Favorita del profesor”.
OLIVIA MOLINA
Esta artista nació en Copenhague (Dinamarca) un 3 de enero de 1946, su madre era alemana y su padre mexicano. Empezó a cantar desde que tenía 14 años algunos covers de canciones de Paul Anka, Ricky Nelson y Brenda Lee.
Molina inició su trayectoria en Acapulco, participó en un festival de jazz en la Ciudad de México, y para 1965 ocupó los primeros lugares de popularidad con su versión de la canción “El juego de palabras”, posteriormente decidió emigrar a Alemania.
Ya en Europa, el cónsul General de México le otorgó a Olivia el “Caballo de Bronce” de una radiodifusora mexicana por sus éxitos musicales y desde 1969, la cantante fue la primera mujer en el “First German Women’s Cabaret” en el Teatro Renitenz de Stuttgart.
Fue en 1980 cuando ganó otro título que le fue otorgado en el Nodrig Festival de Helsinki y en 1983 le dieron el “Golden Admission Ticket” por los 100,000 asistentes en sus giras navideñas, las cuales realizó hasta el año 2000, su último disco salió a la venta durante 2005.
ANGÉLICA MARÍA
Angélica María inició su carrera musical en la comedia musical “Las fascinadoras”, pero su carrera despegó cuando conoció a Armando Manzanero y él le adaptó una versión de la canción “Edi Edi”, la cual se convirtió en su primer éxito.
Durante 1962 lanzó su primer disco con canciones como “Johnny, el enojón”, “Toco a tu puerta”, “Bésame” y “Dile adiós”.
Cabe destacar que tanto ella como Julissa fueron dos artistas que estaban entre el glamour de la actuación y el mundo del rock and roll, lo cual las convirtió en dos de las mujeres más representativas de la época.
BABY BÁTIZ
En la familia Bátiz, María Esther Medina Núñez, mejor conocida como Baby Bátiz y Javier fueron piezas clave del desarrollo de rock and roll mexicano, esto desde la ciudad de Tijuana; Baby comenzó haciendo coros para su hermano y en 1967 lanzó un sencillo con Mario Sanabria del grupo Mary y poco después grabó con el grupo Los Winners un álbum llamado “Estás listo”.
Además, Bátiz estuvo en el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro; poco después formó Las Loquettes junto a Norma Valdez y Mayita Campos.
Esta artista se ha mantenido vigente en el mundo de la música, pues en 2003 dio un concierto en el Monumento a la Revolución y en 2020 grabó un cover de “Stand By Me” de Ben E. King junto a Kenny y Los Eléctricos.
NINA GALINDO
A pesar de que nació en la ciudad de Los Ángeles, creció en el Distrito Federal y a los 19 años se nacionalizó como mexicana.
Galindo formó parte de agrupaciones como Cayo y Colmillo en 1972 y el grupo Mezclilla, después se integró a los Teen Tops, en donde fue vocalista durante cinco años. Desde 1986 formó Escape y en 1988 fue vocalista de la agrupación Follaje.
Entre las influencias musicales de la cantante se encuentran Koko Taylor y Janis Joplin.
MAYITA CAMPOS
A pesar de que esta artista nació en Chile, a mediados de los 60 comenzó a vivir en México, en donde trabajó en televisión y en conjunto con su hermano Kiko Campos grabó en 1969 covers de Bob Dylan y Joan Báez; además, formó parte de algunas agrupaciones como Soul Force, Los Shakes, Los Esclavos y tiempo después tocó con Los Yaki en el festival musical de Avándaro, en donde ella y Baby Bátiz fueron las únicas mujeres.
Cuando en 1971 se prohibieron los conciertos de rock and roll en México, Campos formó Lucifer y continuó presentándose en circuitos universitarios. Desapareció diez años de la escena artística mientras estudiaba música, en 1993 hizo los coros del disco Si tú te acuerdas de mí de Javier Bátiz y fue parte del grupo Ginebra Blues Band, con quienes produjo el disco Un mundo sin hambre en 1998.
Estado
Gobierno estatal llama a productores cañeros a tomar precaución en quemas agrícolas
J. Guadalupe Torres dijo que en respuesta a daños generados por incendios, se propondrá que cañeros contribuyan a un fondo para reparaciones
Por: Redacción
El Gobierno de San Luis Potosí hizo un llamado enérgico a productores cañeros a realizar la zafra de manera adecuada, ya que al realizar quemas como parte de sus procesos de producción se salen de control y provocan incendios como los dos activos en Ciudad Valles en días recientes.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez dijo que, en respuesta a los daños y costos generados por estos incendios, se propondrá que los cañeros contribuyan a un fondo para reparaciones
y se convocará a una reunión con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), para abordar la situación.El secretario general de Gobierno destacó el alto costo de combatir estos incendios, que incluye el alquiler de helicópteros, y pidió al Congreso estatal que apruebe una iniciativa para sancionar a quienes provoquen incendios intencionales o por manejo inadecuado.
Estado
Desempleo no es problema latente en SLP
Hasta marzo de 2025 se han creado más de 2 mil 600 empleos en la entidad, aseguró Crísogono Sánchez Lara, titular de la STPS
Por: Redacción
Crísogono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), dio a conocer que el problema del desempleo no es una situación preocupante para la entidad potosina, pues hasta marzo de 2025, se han contratado más de 2 mil 600 trabajadores en diferentes empresas.
El funcionario estatal manifestó que esto se obtuvo gracias a las ferias de empleo realizadas en diferentes puntos de la entidad, como por ejemplo, la Feria Nacional del Empleo para la Mujer, donde se instalaron más de 30 empresas con más de dos mil vacantes a ofertar.
Añadió que esto ha permitido generar más 49 mil empleos en el estado, además de que se realizará otra feria en el Instituto Potosino de la Juventud el próximo 29 de abril, donde se esperan más de seiscientas vacantes a elegir.
Finalmente, declaró que se realizarán las ferias necesarias para revertir el problema del desempleo en San Luis Potosí, con el apoyo del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona.
También lee: “Estoy recién desempacado”: Crisogono Sánchez Lara
Estado
PAN, a punto de definir método para elección interna en SLP
Personal del comité nacional blinda el proceso en la entidad potosina; solo faltarían cuatro comités municipales por ser consultados
Por: Redacción
Personal del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional se encuentra en San Luis Potosí para dar seguimiento y vigilancia al proceso de reposición de la elección interna, mediante la cual se renovará la dirigencia estatal del partido.
Esto ocurre luego de que, el pasado 2 de abril, la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó reponer el procedimiento al detectar diversas irregularidades en la elección realizada en 2024.
De acuerdo con la sentencia, el Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN tiene un plazo de 10 días para consultar a los 41 comités municipales, quienes deberán decidir si la elección de la próxima presidenta del partido se realizará mediante el método ordinario o extraordinario.
Información consultada por La Orquesta dio a conocer que el proceso de consulta ya ha sido realizado en 37 de los 41 comités municipales. Solamente restan cuatro por emitir su posición –Cerro de San Pedro, San Vicente, Aquismón y Zaragoza–, lo que representa un avance significativo en el cumplimiento del mandato judicial.
Desde el arranque de la reposición, personal del CEN —incluyendo un delegado especialmente designado— ha estado presente en las sesiones municipales, con el objetivo de garantizar que el proceso se desarrolle en estricto apego a la legalidad, sin injerencias externas.
Será el próximo martes cuando se dé a conocer de manera oficial el método mediante el cual la militancia panista elegirá a su nueva dirigencia estatal, con lo cual se abrirá una nueva etapa para el blanquiazul en San Luis Potosí.
También lee: CDM del PAN en SLP decide que elección sea por Consejo Estatal
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online