Estado
“El gran pendiente que deja Carreras es el tema de la inseguridad”: diputados
Los coordinadores del PRI, PAN, Morena y Nueva Alianza también señalaron que el saldo positivo del gobernador fue: el desarrollo económico, las inversiones y la educación
Por: Redacción
Los coordinadores de las fracciones parlamentarias del PRI, PAN, Morena y Nueva Alianza de la LXII Legislatura señalaron que la inseguridad, atención en salud, combate a la corrupción y la falta de infraestructura para movilidad, son los grandes pendientes que dejará la administración del Juan Manuel Carreras y, el saldo positivo se dio en materia de desarrollo económico, inversiones y educación a pesar de la pandemia por el covid-19 que impactó a San Luis Potosí.
El diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, opinó que, “a San Luis Potosí le fue bien durante este sexenio en donde se hizo un enorme esfuerzo para poder generar las condiciones básicas de gobernabilidad de un estado, se trabajó en el combate de la pobreza en sus diferentes ámbitos, se lograron alcanzar las metas, sobre todo en rubros como la educación, la atracción de nuevas inversiones, generación de empleos”.
Por su parte, Rubén Guajardo Barrera, coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, dijo que, “desgraciadamente existen puntos negativos sobre temas y rubros que no se atendieron de manera favorable durante el sexenio; hay rubros con datos nada favorables para San Luis Potosí, como es la seguridad pública donde se genera una percepción negativa, pues tan sólo en la zona metropolitana se cometen 8 de cada 10 delitos, además de la falta de proyectos en materia de movilidad y la falta de atención sobre los escándalos registrados en materia de Salud”.
Al respecto, Angélica Mendoza Camacho, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, reconoció que, “a lo largo del sexenio se hizo un gran esfuerzo para alcanzar las metas programadas en la creación de infraestructura hidráulica, urbana, combate a la pobreza”.
Puntualizó que, “no toda la responsabilidad sobre los pendientes que deja la actual administración debe recaer en el Gobernador Juan Manuel Carreras, sus funcionarios son los responsables de que se haya quedado de deber a los potosinos, sobre todo en lo que corresponde a la seguridad pública”.
Por último, Martha Barajas García, coordinadora del grupo parlamentario del Partido Nueva Alianza, manifestó que, “debemos decir que tuvo logros importantes sobre todo en educación, generación de empleos, inversiones, sin embargo, el desarrollo de San Luis Potosí se vio afectado por la pandemia del covid-19, la cual generó un retroceso e impidió que se alcanzaran las metas establecidas en algunos rubros, pero sobre todo en materia de seguridad pública, donde desgraciadamente se perdió la batalla”, finalizó.
También lee: “SEGE debe diagnosticar condiciones en planteles educativos”: diputada
Destacadas
Publican finalistas para dirección de la Orquesta Sinfónica de SLP
El gobierno estatal dio a conocer los cuatro perfiles que avanzan a la tercera fase del proceso de selección que fortalecerán la vida cultural en la entidad potosina
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, a través de la Secretaría de Cultura (Secult), dio a conocer a los cuatro finalistas que pasan a la tercera etapa del proceso de selección por la Dirección de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP) reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de las artes y la excelencia musical.
Los aspirantes que avanzaron son Alexandra Da Costa Arrieche, Rodrigo Sierra Moncayo, Jorge Vázquez Melgarejo y Ricardo Ignacio Casero Garrigues en una fase en la que se consideran sus propuestas artísticas y experiencia para garantizar una designación profesional, transparente y en sintonía con la visión de la OSSLP.
Con acciones que impulsan el talento y la proyección cultural, el Gobierno Estatal trabaja para consolidar a San Luis Potosí como referente nacional en arte y cultura avanzando hacia un futuro sin límites.
Los resultados se pueden consultar en las redes sociales de la dependencia a través del siguiente enlace.
También lee: Educación sin límites con llegada de Universidad Rosario Castellanos
Estado
Educación sin límites con llegada de Universidad Rosario Castellanos
El gobernador Ricardo Gallardo indicó que iniciará operaciones el 1 de septiembre con aproximadamente 800 estudiantes
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que la Universidad Nacional Rosario Castellanos en la entidad iniciará operaciones el 1 de septiembre con las carreras únicas en México: Ingeniería en Robótica e Ingeniería en Inteligencia Artificial marcando un avance histórico en la educación superior del Estado.
Puntualizó que el campus se instalará en el terreno donde actualmente se ubica la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí (UTSLP) donde se encuentra un edificio vacío que está disponible para su uso con 31 aulas y tres laboratorios que albergarán a los primeros 800 estudiantes de la Universidad Rosario Castellanos.
Gallardo Cardona detalló que, de acuerdo con las reuniones con autoridades de la universidad, la Universidad Rosario Castellanos contará con un total de 10 carreras, dos ingenierías y ocho licenciaturas; con cupo para 80 alumnos cada una.
El Gobernador destacó que esta nueva oferta académica responde al crecimiento económico e industrial de San Luis Potosí, impulsado por inversiones extranjeras y grandes proyectos de infraestructura que demandan perfiles altamente preparados y que representa una oportunidad sin límites para las y los jóvenes potosinos.
Agregó que además de las carreras en ingeniería en Inteligencia Artificial y Robótica, la oferta educativa ofrece licenciaturas en: Ciencias Ambientales para Zona Urbanas; Ciencias de Datos para Negocios; Contaduría y Finanzas; Economía y Desarrollo Sostenible; Psicología; Relaciones Internacionales; Turismo y Urbanismo; y Desarrollo Metropolitano.
Estado
FGESLP realiza mantenimiento a sus servidores y habilita sistema alterno para trámites
Garantizan continuidad en servicios y protección de datos personales
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) anunció que lleva a cabo trabajos de mantenimiento preventivo en sus servidores informáticos, los cuales son fundamentales para la atención de diversos trámites ciudadanos.
Entre los servicios afectados se encuentra la emisión de constancias de no antecedentes penales, trámite que se verá temporalmente canalizado a través de un sistema alternativo que ya fue habilitado por la institución.
De acuerdo con información de la dependencia, se cuenta con la infraestructura tecnológica necesaria para brindar acceso seguro a sus plataformas digitales
, con el fin de garantizar que la ciudadanía continúe realizando sus gestiones sin contratiempos ni riesgos para su información personal.Con estas acciones, la Fiscalía potosina reafirma su compromiso con la seguridad digital, la transparencia y la mejora continua en la prestación de sus servicios a la población.
También lee: Gobierno del estado promueve prevención de adicciones y ciberacoso entre jóvenes
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online