Estado
SLP tiene la segunda calle peatonal más grande del mundo
Con sus cerca de tres kilómetros, el recorrido conformado por la Calzada de Guadalupe y las calles Zaragoza, Jardín Hidalgo e Hidalgo, es solo 200 metros más corto que Stroget Street en Dinamarca
Por: Ana G Silva
San Luis Potosí cuenta con la segundo paso peatonal más largo del mundo, el cual está conformado por el andador peatonal de la Calzada de Guadalupe, continúa con las calle Zaragoza, Jardín Hidalgo y finalmente se convierte en Hidalgo.
Este camino tiene aproximadamente tres kilómetros de longitud, por lo que es solo 200 metros más corto que Stroget Street en Copenhage, Dinamarca, la calle peatonal más larga del planeta.
Además, la Calzada de Guadalupe por sí sola fue reconocida por la Unesco como el andador peatonal más largo de Latinoamérica.
La segunda calle más larga del mundo comienza en la esquina de las calles Guajardo e Hidalgo y concluye en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. A su paso, es posible encontrar un importante patrimonio histórico-artístico como templos, edificios virreinales, y monumentos de del Porfiriato, además de jardines y plazas. Además de ser una de las zonas comerciales más importantes de la ciudad de San Luis Potosí pues cuenta con restaurantes, tiendas de ropa, joyerías, tiendas de autoservicio, etcétera.
La Calzada de Guadalupe fue construida en 1855, más de 50 años después de construir el templo dedicado a la Virgen de Guadalupe (1799) y principal destino de este corredor.
La referencia de la Calzada de Guadalupe es el Santuario que tiene un fachada de estilo barroco novohispano y neoclásico y tiene las torres más altas de la ciudad. Fuera de esta se encuentra la escultura de La Penitente, creada a los religiosos que cada 12 de diciembre suelen realizar una penitencia que consiste en ir de rodillas desde el Jardín Colón hasta la Basílica.
A un costado está la antigua Penitenciaría, ahora Centro de las Artes, en donde también se encuentra el museo Leonora Carrington en donde se albergan esculturas, joyas, grabados y objetos personales de la artista; y presenta exposiciones dedicadas al surrealismo del trabajo de Carrington. En 1910 Francisco I. Madero fue encarcelado en la entonces Penitenciaría de la que logró escapar y proclamó el Plan de San Luis.

A unos metros está el Cuartel General del Ejército Mexicano y justo enfrente la Cruz Roja Mexicana; además a unos cuantos pasos del lugar se encuentra La Casa de la Cultura del Barrio de San Miguelito.
La Caja de Agua, emblema de San Luis Potosí, también está en este paseo. Fue el principal suministro de agua de los barrios de San Miguelito y San Sebastián durante el siglo XIX y principios de XX, por lo que justo a un lado está “El Aguador”, una escultura dedicada a los encargados que se encargaban de abastecer agua en este lugar.

El Reloj del Jardín Colón es uno de los puntos donde los peregrinos parten en diciembre para ir de rodillas al Santuario. También cerca está el Mercado de la Merced o Tangamanga.

Sobre la calle Ignacio Zaragoza están algunos bares como la Cervecería San Luis, la cual, así como “La Casa de los Exorcismos”, casona antigua y abandonada sobre la que se cuentan historias paranormales.
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí también está representada en la calle Zaragoza, pues ahí se ubica su centro de idiomas.
Llegando al Jardín Hidalgo se pueden apreciar más de los monumentos históricos de la capital potosina como el Palacio de Gobierno, la Catedral Metropolitana, el Palacio Municipal y Plaza de Armas, el principal centro de actividades en el centro de San Luis Potosí.


Ya en la calle Hidalgo, se incrementa la actividad comercial, con un sin fin de tiendas de ropa, restaurantes de cadena, zapaterías, artículos de importación… hasta concluir con el icónico Mercado Hidalgo, el segundo más importante de la ciudad.
También lee:
Estado
SLP buscará posicionarse como destino clave en Europa durante FITUR 2026
La participación del estado en Madrid permitirá atraer inversiones y fortalecer su imagen como un destino turístico innovador y regenerativo a nivel internacional
Por: Redacción
San Luis Potosí tendrá una presencia estratégica en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2026, que se realizará del 21 al 25 de enero en Madrid, España. Gracias al impulso sin límites de las riquezas naturales y arquitectónicas de la entidad como lo ha instruido el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el estado consolidará su posicionamiento internacional y proyectar su riqueza cultural, natural y gastronómica ante más de 136 mil profesionales y representantes de 131 países.
La delegación potosina, promoverá productos turísticos clave como la Ruta del Vino y Mezcal, los Pueblos Mágicos, la Huasteca y Real de Catorce, así como la gastronomía y artesanía local. Además, se aprovechará la plataforma del Mundial de Futbol 2026 para atraer inversión en proyectos turísticos, hoteleros y de conectividad aérea.
Con México como país socio de FITUR, San Luis Potosí tendrá la oportunidad de fortalecer relaciones con operadores, inversionistas y medios especializados de todo el mundo.
También lee: SLP con mejor transporte público del país: polls.mx
Destacadas
Proponen modificar la Ley de Salud para atender el duelo perinatal con dignidad en SLP
La reforma busca que hospitales públicos y privados brinden apoyo psicológico a madres y familias
Por: Redacción
La diputada Sara Rocha Medina propuso modificaciones a la Ley de Salud del Estado, con la finalidad de crear e impulsar protocolos en los centros médicos públicos y privados, en los casos en que la madre pierda a su hijo durante el embarazo, parto o postparto.
La legisladora señaló que esta propuesta contempla no solo un manejo clínico adecuado, sino también un apoyo psicológico y psicoemocional que permita a las familias sobrellevar este doloroso proceso, dentro del Sistema Nacional de Salud.
Por ello, se propone reformar el artículo 14 de la Ley de Salud del Estado, para establecer como parte de las acciones de los Servicios de Salud, el fomentar la atención medico psicológica integral, oportuna y digna a las mujeres, padres y demás familia en caso de ocurrir una muerte fetal o neonatal; donde tomarán en cuenta los cuidados hospitalarios pertinentes y necesarios, para proteger la salud física, mental y emocional durante el proceso de duelo.
También propone incorporar los conceptos de muerte fetal, entendida como la muerte del producto de la concepción antes de la expulsión o su extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente del tiempo de duración de embarazo.
Con esta reforma se busca, no solo visibilizar el duelo perinatal ante la sociedad, sino que también se busca contribuya a mejorar la salud mental materna y familiar.
Además, subraya que este enfoque responde a los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular al Objetivo 3, que promueve la salud y el bienestar, con la meta de reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud mental de las madres y sus familias.
También lee: Proponen reforma a la Ley de Tránsito para fortalecer seguridad de motociclistas
Estado
Gallardo participó en audiencia pública por la Reforma Electoral en SLP
El evento fue encabezado por Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia de la República
Por: Redacción
El Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona participó en el arranque de la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezado por Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia de México, que convocó a legisladores, magistrados, consejeros del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), académicos, jóvenes universitarios y representantes de diversos sectores sociales.
El Mandatario Estatal destacó el valor de estos espacios de reflexión y participación ciudadana y resaltó que en San Luis Potosí se cree en la democracia como un camino en constante construcción, donde el poder se ejerce cada vez más cerca de la gente, por ello la importancia de que esta reforma llegue a todos los rincones del país.
Gallardo Cardona refrendó el compromiso de su Gobierno con los valores de libertad, transparencia y participación social, con un diálogo plural como base de un México más justo, más humano y con una democracia sin límites.
Por su parte, Jesús Ramírez destacó que el país vive un proceso de fortalecimiento democrático y afirmó que la democracia no puede reducirse al acto de elegir autoridades, sino que debe asumirse como un sistema de vida para el mejoramiento del pueblo, por lo que reconoció la importancia de escuchar a la ciudadanía, integrar las voces de las minorías, pueblos originarios, migrantes y sectores diversos, recoger todas las propuestas y en enero próximo, presentar una iniciativa de reforma electoral ante el Congreso de la Unión.
También lee: Gobierno Estatal afina presupuesto 2026
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online



















