julio 23, 2025

Conecta con nosotros

Estado

SLP tiene la segunda calle peatonal más grande del mundo

Publicado hace

el

Con sus cerca de tres kilómetros, el recorrido conformado por la Calzada de Guadalupe y las calles Zaragoza, Jardín Hidalgo e Hidalgo, es solo 200 metros más corto que Stroget Street en Dinamarca

Por: Ana G Silva

San Luis Potosí cuenta con la segundo paso peatonal más largo del mundo, el cual está conformado por el andador peatonal de la Calzada de Guadalupe, continúa con las calle Zaragoza, Jardín Hidalgo y finalmente se convierte en Hidalgo.

Este camino tiene aproximadamente tres kilómetros de longitud, por lo que es solo 200 metros más corto que Stroget Street en Copenhage, Dinamarca, la calle peatonal más larga del planeta.

Además, la Calzada de Guadalupe por sí sola fue reconocida por la Unesco como el andador peatonal más largo de Latinoamérica.

La segunda calle más larga del mundo comienza en la esquina de las calles Guajardo e Hidalgo y concluye en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. A su paso, es posible encontrar un importante patrimonio histórico-artístico como templos, edificios virreinales, y monumentos de del Porfiriato, además de jardines y plazas. Además de ser una de las zonas comerciales más importantes de la ciudad de San Luis Potosí pues cuenta con restaurantes, tiendas de ropa, joyerías, tiendas de autoservicio, etcétera.

La Calzada de Guadalupe fue construida en 1855, más de 50 años después de construir el templo dedicado a la Virgen de Guadalupe (1799) y principal destino de este corredor.

La referencia de la Calzada de Guadalupe es el Santuario que tiene un fachada de estilo barroco novohispano y neoclásico y tiene las torres más altas de la ciudad. Fuera de esta se encuentra la escultura de La Penitente, creada a los religiosos que cada 12 de diciembre suelen realizar una penitencia que consiste en ir de rodillas desde el Jardín Colón hasta la Basílica.

A un costado está la antigua Penitenciaría, ahora Centro de las Artes, en donde también se encuentra el museo Leonora Carrington en donde se albergan esculturas, joyas, grabados y objetos personales de la artista; y presenta exposiciones dedicadas al surrealismo del trabajo de Carrington. En 1910 Francisco I. Madero fue encarcelado en la entonces Penitenciaría de la que logró escapar y proclamó el Plan de San Luis.

A unos metros está el Cuartel General del Ejército Mexicano y justo enfrente la Cruz Roja Mexicana; además a unos cuantos pasos del lugar se encuentra La Casa de la Cultura del Barrio de San Miguelito.

La Caja de Agua, emblema de San Luis Potosí, también está en este paseo. Fue el principal suministro de agua de los barrios de San Miguelito y San Sebastián durante el siglo XIX y principios de XX, por lo que justo a un lado está “El Aguador”, una escultura dedicada a los encargados que se encargaban de abastecer agua en este lugar.

El Reloj del Jardín Colón es uno de los puntos donde los peregrinos parten en diciembre para ir de rodillas al Santuario. También cerca está el Mercado de la Merced o Tangamanga.

 

Sobre la calle Ignacio Zaragoza están algunos bares como la Cervecería San Luis, la cual, así como “La Casa de los Exorcismos”, casona antigua y abandonada sobre la que se cuentan historias paranormales.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí también está representada en la calle Zaragoza, pues ahí se ubica su centro de idiomas.

Llegando al Jardín Hidalgo se pueden apreciar más de los monumentos históricos de la capital potosina como el Palacio de Gobierno, la Catedral Metropolitana, el Palacio Municipal y Plaza de Armas, el principal centro de actividades en el centro de San Luis Potosí.

Ya en la calle Hidalgo, se incrementa la actividad comercial, con un sin fin de tiendas de ropa, restaurantes de cadena, zapaterías, artículos de importación… hasta concluir con el icónico Mercado Hidalgo, el segundo más importante de la ciudad.

También lee:

Ciudad

Villa de Pozos lanza campaña de vacunación antirrábica

Publicado hace

el

La rabia es una enfermedad que puede ser transmitida por perros y gatos, por lo que estas jornadas de vacunación son esenciales

Por: Redacción

Villa de Pozos, a través de la Dirección de Participación Ciudadana, continúa su compromiso con la salud pública mediante la realización constante de jornadas de vacunación antirrábica para mascotas en distintos puntos del municipio para proteger la salud de animales y personas.

El director de Participación Ciudadana, Juan Marín Nava, destacó que, las jornadas abarcan diversas colonias y zonas del municipio, como Residencial del Bosque, Jassos, y Prados de San Vicente Segunda Sección y durante estas campañas, cientos de mascotas, tanto perros como gatos, recibieron la vacuna de manera gratuita, para contribuir a la protección de la salud pública.

Señaló que, estas campañas se llevan a cabo en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de la Secretaría de Salud,

con el objetivo de proteger a las mascotas y prevenir la propagación de la rabia en la localidad.

Marín Nava, explicó que, la rabia es una enfermedad que puede ser transmitida por perros y gatos, por lo que estas jornadas de vacunación son esenciales para evitar su propagación y garantizar el bienestar tanto de los animales como de las personas y gracias a la colaboración con la Secretaría de Salud, se trabaja para prevenir esta enfermedad.

Continuar leyendo

Estado

Sectur lamenta ingreso de turista a río pese a restricción

Publicado hace

el

La secretaria Yolanda Cepeda detalló que la seguridad en balnearios, cascadas o ríos corresponde a Protección Civil estatal, quienes continúan el seguimiento de este caso

Por: Redacción

El pasado 8 de julio se difundió un video a través de internet en el que se aprecia a una mujer saltando a un río a pesar de la prohibición de acceso, la cual se había establecido debido al incremento del caudal ocasionado por las intensas lluvias registradas días antes.

Al respecto, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí (Sectur), informó que el seguimiento del incidente estuvo a cargo de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). Consideró lamentable la situación, ya que se puso en riesgo la vida de la mujer, pues en las imágenes se puede observar cómo el agua de la cascada y el río estaba claramente revuelta.

Cepeda Echavarría aclaró que no hubo dolo en contra de ninguna empresa turística ni de su personal, y subrayó que la función de la Secretaría de Turismo (Sectur) es únicamente promocionar y vender el destino turístico que representa San Luis Potosí.

Añadió que es Protección Civil la instancia responsable de determinar si la población puede o no acceder a un río, cascada o balneario, siempre priorizando la seguridad de los visitantes.

También lee: Habrá sanciones por ingreso de turista durante restricción

Continuar leyendo

Estado

Aumentan arrestos vinculados a narcomenudeo en SLP

Publicado hace

el

SSPC reporta más de 4 mil 500 arrestos en 2025; cristal y marihuana, entre las drogas más comunes, informó el secretario Jesús Juárez Hernández

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPC), Jesús Juárez Hernández, informó que en todo el estado se han implementado operativos que han derivado en un aumento de detenciones relacionadas con el narcomenudeo y delitos de alto impacto, como el homicidio. Estos arrestos, señaló, contribuyen a debilitar las actividades de los grupos criminales.

Durante 2024, se realizaron más de 4 mil detenciones, y en lo que va de 2025 ya se han contabilizado 4 mil 500 arrestos

, superando la cifra del año anterior.

“San Luis Potosí es el único estado que tiene miles de carpetas abiertas por el delito de narcomenudeo, en comparación con otras entidades”, afirmó Juárez Hernández.

En cuanto a los encarcelamientos por este delito, el funcionario explicó que las drogas más comunes en los casos de narcomenudeo son el cristal y la marihuana. Además, hasta el momento no se ha detectado la presencia de fentanilo en el estado.

También lee: SLP sin fentanilo, pero con repunte en el narcomenudeo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados