Destacadas
“Nava desapareció áreas naturales protegidas en Sierra de San Miguelito”: activista

El Frente Amplio Opositor señaló que la operación tiene como objetivo impulsar proyectos inmobiliarios
Por: Ana G Silva
Carlos Covarrubias, integrante de la Frente Amplio Opositor (FAO), dijo que le fue entregado un oficio del Juzgado Sexto de Distrito en el que demuestra que las áreas naturales que protegen el acuífero de San Luis Potosí en la Sierra de San Miguelito desaparecieron por acuerdo de Cabildo del Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por Xavier Nava Palacios, para impulsar el proyecto inmobiliario “Las Cañadas”, del empresario Carlos “El Chato” López Medina.
El activista comentó hace unos meses interpuso un amparo, pues el Instituto Municipal de Planeación (Implan) se negaba a hacer contestaciones; la respuesta del juicio 387/2021 fue que se estaban perfilando un desconocimiento de dos áreas municipales protegidas que se incluyen en el Plan de Centro Estratégico de Población San Luis-Soledad, publicado el 21 de agosto del 2003, que son las áreas naturales de Protección de la Cuenca Hidrológica y Área Natural del Patrimonio Paisajístico y de Recarga, los cuales “venían perfectamente delimitadas”.
Covarrubias dijo que en el amparo se le pidió a Implan dos cosas: la primera es que mencionarán dónde estaban ubicadas las áreas naturales y la segunda que especificarán si estaban vigentes.
Para la primera petición se les entregó un plano; mientras que para la segunda les fue entregada un acta de Cabildo del 5 de marzo de 2021, en donde se establece que las dos áreas mencionadas “ya no existen” y que son sustituidas por el Plan del Centro de Población Estratégico: “fue modificado por Xavier Nava mediante sesión de cabildo de la fecha d el 11 de febrero y 5 de marzo de este año, el cabildo resolvió que ya no existen”.
El integrante del FAO dijo que esto puede ser parte de una “estrategia concertada del gobierno municipal, estatal y federal”, pues el municipio construyó una consulta “sesgada, manipulada y tramposa”; luego el estado aprobó la publicación del cambio de uso de suelo y la Semarnat “no hizo las observaciones necesarias”.
“Es un documento muy reciente, es una confesión de que desaparecieron dos áreas muy importantes para la recarga y la protección del acuífero y que obviamente tendrá una consecuencia legal y social, prácticamente le dicen a la ciudad ya no tiene áreas protegidas en materia hidrológica. Trabajaron con impunidad”.
Carlos Covarrubias señaló que esto da pie a que muchas personas se puedan amparar, explicó que la desaparición de estas dos áreas: “lesiona el derecho al agua, y al medio ambiente y ya descubrimos al municipio”.
Por último, Covarrubias agregó que “sería trágico que el gobierno municipal termine por confirmar la desaparición, además de ser un delito ambiental del cual se tomarán acciones. La ineptitud de Xavier Nava y su equipo no tiene límite, no puede ser que hayas desmantelado dos áreas de protección, entonces bajo qué lineamiento jurídico y programático se va a proteger el acuífero de San Luis Potosí; torpemente por andar cumpliendo con compromisos económicos y políticos el Ayuntamiento está desmantelando las áreas de protección”.
Lee también: El nadador potosino Daniel Delgadillo consigue el lugar 17 en Tokio 2020
Ayuntamiento de SLP
Plaza Tangamanga no es autódromo: aseguran autos por acrobacias nocturnas
SSPC de la Capital detectó el ingreso de varios automovilistas que realizaban acrobacias, lo que puso en riesgo a otros usuarios
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana implementó un operativo nocturno con el objetivo de disuadir conductas de riesgo por parte de automovilistas que realizaban acrobacias en el estacionamiento de Plaza Tangamanga.
En atención a una solicitud por parte de la administración del establecimiento, oficiales de la Secretaría de Seguridad Capitalina acudieron al acceso principal, ubicado sobre la avenida Manuel J. Clouthier, para disuadir y retirar a las personas reunidas en el sitio.
De acuerdo con lo reportado por la gerencia de la plaza, alrededor de las 23:00 horas detectaron el ingreso de varios automovilistas al área de estacionamiento de cobro, quienes permanecieron en el lugar para realizar maniobras que ponían en riesgo la integridad de otros usuarios. Ante esta situación, se solicitó la intervención de la autoridad.
Con la autorización correspondiente, personal de Policía Vial ingresó al sitio para retirar a las personas involucrados. Una vez fuera del área, se procedió con el aseguramiento de varios vehículos
Cabe mencionar, que este operativo disuasivo busca garantizar el orden y la seguridad, por lo que ya se emprenden acciones con otras plazas comerciales de la ciudad a fin de inhibir estas practicas y proceder conforme a las disposiciones legales correspondientes.
También lee: Protección Civil Municipal supervisa construcciones que representan riesgos
Destacadas
SLP fortalecerá relación comercial mundial con oficina de negocio en Japón
Las inversiones asiáticas son atraídas por el crecimiento del clúster automotriz que se consolida en el mercado nacional e internacional desde la entidad potosina
Por: Redacción
San Luis Potosí tiene una amplia vocación industrial colocándose entre los primeros estados con mayor Inversión Extranjera Directa (IED) de todo el país, con cifras sostenidas en los últimos tres años, lo que permitirá hacer realidad la iniciativa del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de instalar una oficina de negocios en Japón, que diversificará las relaciones comerciales.
Lo anterior lo explicó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, al hablar sobre esta iniciativa para consolidar sin límites el crecimiento económico del Estado, ya que, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Economía, desde el 2021 y a pesar de la pandemia, San Luis Potosí va en franco crecimiento por la atracción de la IED.
Detalló que la entidad potosina consolidó su avance al atraer más de mil 115 millones de dólares solamente durante el 2023, en 2024 ocupó el quinto lugar nacional en atracción de inversiones y al cierre del primer trimestre del 2025, ya reportó 125.7 millones de dólares.
También lee: Más de 550 mil familias potosinas reciben apoyo alimentario
Destacadas
Tribunal Electoral de SLP ratifica pase directo a cuatro candidatos al PJ
Los magistrados señalados por no cumplir requisito de promedio fueron ratificados por la autoridad electoral para asumir funciones luego de resultar electos
Por: Redacción
El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP) ratificó la elección de cuatro magistrados al Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, esto tras impugnarse su elegibilidad por no cumplir el requisito de promedio mínimo de 8.0 de la licenciatura en Derecho.
Se trata de Arturo Morales Silva, Jose Luis Ruiz Contreras, Monica Kemp Zamudio y Angel Gonzalo Santiago Hernández, cuyas impugnaciones fueron promovidas por este motivo.
En sesión de Pleno del TEESLP, Dennise Porras y Carolina López resolvieron en confirmar la validez d el acuerdo emitido por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), mediante el cual se asignaron las magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, a pesar de las impugnaciones promovidas por personas aspirantes que alegaban la falta de cumplimiento del requisito del promedio.
A esta serie de impugnaciones se sumó el caso de Juan David Ramos Ruiz, sin embargo se demostró que obtuvo un promedio de 8.68.
Con ello, se confirma el cargo de magistrados a los que fueron votados en la elección extraordinaria del pasado 1 de junio.
También lee: Magistrados electos en SLP no cumplen requisito académico clave
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online