Estado
Estos son los nuevos protocolos y aforos en espacios públicos de SLP
Las medidas entran en vigor a partir de la primera semana de agosto, con el fin de aminorar los contagios de Covid-19
Por: Redacción
A partir del próximo 2 de agosto del 2021, entrarán en vigor nuevas disposiciones oficiales en los protocolos para espacios públicos, con la finalidad de cortar las cadenas de transmisión del Covid-19 que en los últimos días ha registrado incrementos importantes en el estado, por lo que los Servicios de Salud reitera el llamado a fortalecer medidas.
La dependencia destacó que entrarán en vigencia nuevos horarios y restricciones que favorecerán la protección a la población vulnerable, evitar aglomeraciones en interiores y exteriores, además de que se suspenden las áreas infantiles y se exhorta a la aplicación estricta de protocolos sanitarios.
Supermercados, mercados, abarrotes, tienda de ultramarinos y conveniencia, mantendrán un aforo al 50 por ciento y permitirán el acceso a solo una persona por familia con cierre a las 21:00 horas; restaurantes, cafeterías y servicios de alimentos, recortan sus horarios a las 23:00 horas y un aforo del 50 por ciento, de la misma manera que jardines, salones de fiesta y centros nocturnos.
Las Plazas comerciales y los establecimientos en general podrán operar de lunes a domingo, pero cerrarán sus puertas a las 21:00 horas y con un aforo a la mitad de su capacidad; el mismo caso aplica para cines, teatros y museos, así como para peluquerías, estéticas y servicios de spa.
Los centros religiosos podrán funcionar de lunes a domingo hasta las 18 horas con la misma capacidad y brindando protección especial a la población vulnerable.
Por su parte, los parques públicos disminuyen su capacidad y horarios de las 6:00 a las 18 horas de martes a domingo; las canchas deportivas solo estarán disponibles para las y los jugadores; los deportes profesionales solo podrán contar con un 25 por ciento de aforo; los clubes deportivos, albercas y gimnasios laborarán de las 5:00 a las 21:00 con un aforo a la mitad.
Los hoteles se mantienen al 70 por ciento de su capacidad; los parajes turísticos al 50 por ciento solo de martes a domingo y con cierre a las 18:00 horas y finalmente, los eventos de concentración masiva y espectáculos solo pueden operar al 25 por ciento.
Las actividades educativas presenciales y el uso de plazas públicas se mantienen suspendidos hasta nuevo aviso.
También lee: Rene Juárez, exgobernador de Guerrero, falleció a causa del covid-19
Estado
Claudia Sheinbaum inauguraría la Universidad Rosario Castellanos en SLP
La institución arrancará clases el 8 de septiembre con 800 estudiantes seleccionados; SEGE solicitará ampliar la matrícula con 100 lugares adicionales
Por: Redacción
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), informó que existe la posibilidad de que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, acuda a San Luis Potosí para encabezar la inauguración de la Universidad Rosario Castellanos, programada para iniciar su ciclo escolar el próximo 8 de septiembre.
Torres Cedillo detalló que en estos días se realizan reuniones con la rectora nacional de la institución, Alma Herrera, para revisar los avances de la construcción y definir los preparativos de la apertura.
Sobre la demanda estudiantil, el funcionario recordó que 3 mil 400 jóvenes se registraron en la plataforma, de los cuales fueron seleccionados 800 tras un curso propedéutico. Sin embargo, señaló que aún hay solicitudes pendientes y se analiza abrir un nuevo espacio para al menos 100 interesados más.
Por ahora, la universidad ofrecerá 10 programas académicos: dos ingenierías y ocho licenciaturas, bajo un esquema de tres turnos, lo que permitirá ampliar la cobertura educativa en la entidad.
También lee: Se invertirán más de 8 mil mdd en nuevas líneas eléctricas
Estado
Denuncian contaminación en el río Calabacillas por descargas de fraccionamientos
Autoridades ambientales de San Luis Potosí aseguran vigilancia y cumplimiento de la normatividad sin frenar el desarrollo habitacional
Por: Redacción
El titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de San Luis Potosí, José Guadalupe Torres Sánchez, informó que ya se han recibido reportes de contaminación en el río Calabacillas, atribuida al desarrollo urbano e inmobiliario en la zona, donde algunos fraccionamientos realizan descargas directamente al río.
El funcionario señaló que el Estado siempre ha procurado que los desarrolladores cumplan con todas sus obligaciones legales en materia ambiental.
“Nosotros contamos con una Procuraduría Urbana, encargada de atender denuncias relacionadas con este tipo de situaciones. Pero también otras entidades como SEGAM están involucradas en este asunto. Vamos a estar muy pendientes para que se cumpla con la normatividad, sin que ello implique paralizar el desarrollo habitacional”, declaró Torres Sánchez.
Las autoridades indicaron que se mantendrán vigilantes para asegurar que el crecimiento urbano se realice de forma sustentable y dentro del marco legal, protegiendo los recursos naturales del estado.
También lee: Walmart… ¿responsable de contaminación en el Tangamanga?
Congreso del Estado
Aprueban reformas en materia de amnistía e indulto
El Congreso de SLP deberá presentar una ley que abarque ambas figuras, así como las disposiciones para su implementación
Por: Redacción
El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó la reforma constitucional que delimita las atribuciones en materia de amnistía e indulto, y establece un plazo de hasta 150 días hábiles para la elaboración y presentación de una nueva ley que regule ambas figuras.
José Mario de la Garza Marroquín, de la asociación civil Perteneces, profundizó sobre el tema en alusión al caso de Sanjuana Maldonado, quien accedió a esta figura tras mantenerse 15 años en prisión.
“Cuando nosotros detectamos el caso de Sanjuana, vimos que hay muchas mujeres en San Luis condenadas con procedimientos concluidos, con sentencias muy largas, que deberían ser revisadas para determinar si procede otorgarles una amnistía”, comentó.
Explicó que recurrir al indulto implica un proceso complejo y burocrático
, debido a la cantidad de instancias por las que debe pasar. Por ello, destacó que una nueva ley permitirá la creación de una comisión encargada de evaluar cada caso individualmente y emitir un dictamen que determine si la persona puede ser beneficiada con la amnistía o el indulto.De acuerdo con De la Garza, en una primera etapa, las primeras beneficiadas serían entre 10 y 15 mujeres del penal de Xolol, quienes ya cuentan con sentencias definitivas y podrían recibir amnistía para que sus casos sean revisados.
Asimismo, aclaró que esta reforma no aplica a personas que aún enfrentan un proceso legal, y que se considerarán prioritariamente las sentencias que oscilen entre los 50 y 70 años de prisión.
También lee: Congreso de SLP votará amnistía, reforma judicial y retiro policial
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online