Estado
“No me voy a quejar del gobierno de Carreras”: Gallardo
“Voy a ponerme a trabajar si hay o no hay dinero, si se lo llevaron o no se lo llevaron”
Por: Karina González
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador electo de San Luis Potosí, dio a conocer que uno de los principales ejes en su gobierno será la generación de empleos y el apoyo en la recuperación a los negocios que se vieron afectados por la pandemia de covid-19 que están en riesgo de quiebra y algunos otros que incluso ya tuvieron que cerrar; afirmó que desde el día uno de su mandato se dará seguimiento a la recuperación económica del estado.
Posterior al acto protocolario del inicio del proceso de entrega-recepción donde se reunión con el equipo de Juan Manuel Carreras López, Gallardo Cardona celebró el inicio de esta etapa en la que el principal reto, dijo, lo encontrarán al abordar temas de generación de empleos, inseguridad, salud y pensiones, a los que afirmó, urge buscarle solución.
El gobernador electo también fijó una postura de respeto ante el gobierno saliente, “yo no me voy a estar quejando de que me dejaron o no me dejaron dinero, si hay o no hay dinero, si se llevaron o no se llevaron el dinero. Y eso es algo que lo quiero dejar claro, yo desde el primer día me voy a poner a trabajar; los potosinos están cansados de la gente que llega y le echa la culpa el que se va de todo y eso yo creo que nunca ha ayudado a que en San Luis Potosí haya un cambio, al contrario la gente se cansa de pretextos se cansa de ver cómo los gobernantes que escogieron ni siquiera saben por dónde empezar y por eso se quejan del que se va”, aseveró.
Respecto a su opinión sobre la tercera ola de covid-19 que se avizora, Gallardo comentó que hay la posibilidad de que se vuelvan a restringir algunas actividades; sin embargo exhortó a los potosinos a buscar salir adelante haciendo frente a la nueva normalidad y no dejar de apoyar a los negocios que están en riesgo de quebrar. Adelantó que su gobierno comenzará ya a prepararse para recuperar los más de tres mil empleos perdidos para evitar que la economía del estado se detenga.
Con relación al regreso a clases para el próximo 30 de agosto, el gobernador electo señaló que está a favor de que los alumnos y profesores vuelvan a las aulas, pues mencionó que es un proceso fundamental para generar movilidad en el estado potosino, siempre y cuando se generen las condiciones adecuadas para que sea un retorno seguro.
Finalmente, en cuanto a la revalidación que hizo el Tribunal Electoral de San Luis Potosí de su triunfo como gobernador, Ricardo Gallardo mencionó que este proceso no es de sorprender, puesto que la diferencia de votos que avalan que se llevó la elección es de alrededor de 60 mil, por lo que los señalamientos que pudieran hacer para intentar arrebatarle el triunfo solo responden a intereses personales de quienes no buscan un bien común por los potosinos.
Lee también: Gallardo y Carreras iniciaron hoy la transición de gobierno
Destacadas
UASLP integra peticiones de pliegos petitorios estudiantiles y propone acciones concretas
Entre las acciones de corto plazo destacan la revisión y aplicación efectiva del Protocolo para la atención, sanción y erradicación del acoso
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) informa que, tras recibir los distintos pliegos petitorios de las comunidades estudiantiles, se llevó a cabo un proceso de análisis y consolidación que permitió integrar las demandas en un documento único, con propuestas concretas de atención y seguimiento en distintos plazos de ejecución.
El procedimiento se desarrolló bajo un enfoque participativo y ordenado, privilegiando el diálogo con las y los estudiantes. Pues tras la recopilación de planteamientos, se realizó una sistematización temática que condujo a la formulación de líneas de acción. Este ejercicio reafirma el compromiso de la universidad con la construcción de soluciones colaborativas y con una cultura basada en el respeto, la equidad y la corresponsabilidad.
Como resultado de este trabajo, las peticiones fueron agrupadas en cinco ejes principales: prevención y atención de la violencia de género, seguridad física y entorno universitario seguro, mejora de infraestructura, transparencia y rendición de cuentas, y profesionalización docente y cultura institucional.
Entre las acciones de corto plazo destacan la revisión y aplicación efectiva del “Protocolo universitario para la prevención, atención, sanción y erradicación del hostigamiento y acoso sexual y la violencia de género”, la creación de un Registro Único de Casos y Sanciones, así como la implementación de capacitaciones obligatorias semestrales en derechos humanos y género al personal académico, administrativo y estudiantado.
En materia de seguridad, la UASLP además de determinar la obligatoriedad de portar de forma visible la identificación universitaria vigente, reforzará el control de acceso a los campus (instalación de torniquetes y otros dispositivos), impulsará la creación de un Plan Integral de Seguridad Universitaria y fortalecerá el Centro de Atención y Videovigilancia Universitario.
Asimismo, todo espacio universitario sin excepción será verificable de las medidas de seguridad generales, incluyendo las que estén bajo el resguardo de las representaciones estudiantiles. Se diseñarán rutas seguras, mapas de riesgos y protocolos de emergencia coordinados con autoridades externas y se fortalecerán las acciones para prevenir, vigilar y sancionar, el consumo de sustancias psicoactivas.
Respecto a infraestructura, se pondrá en marcha un Programa de Mantenimiento Preventivo con cronograma y reportes públicos, priorizando la renovación de equipos en laboratorios y clínicas. En transparencia, se fortalecerá la Plataforma Pública de Transparencia Universitaria, mientras que en el ámbito de profesionalización docente y de cultura institucional se fortalecerá el Programa permanente de actualización y formación docente incorporando temas de ética y no violencia.
De igual forma, se creará una Mesa Institucional de Seguimiento y Cumplimiento a las Demandas Estudiantiles, integrada por Rectoría, Secretaría General, Defensoría de Derechos Universitarios, Unidades de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Órgano Interno de Control, Oficina de la Abogacía General, Secretaría Académica, Secretaría de Servicios Escolares, direcciones de entidades académicas y representantes del estudiantado.
Finalmente, se precisó que los mecanismos de atención a peticiones específicas que competen a cada facultad, serán determinados y valorados directamente por las y los directores en trabajo conjunto con sus respectivas comunidades universitarias.
Con estas acciones, la UASLP refrenda su compromiso con el bienestar de su comunidad y con la construcción de entornos universitarios seguros, transparentes y respetuosos.
Congreso del Estado
Reforma el Congreso Ley del Trabajo para atender situaciones de pérdida gestacional o neonatal
Se establece que se otorgarán a madres y padres licencia por duelo de muerte fetal o perinatal, de diez días laborales con goce de sueldo
Por: Redacción
La diputada Sara Rocha Medina presentó iniciativa reformar y adicionar a la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí, para establecer acciones de atención integral para las madres y padres trabajadores que sufran una pérdida gestacional, perinatal o neonatal.
Así se adicionan los artículos 36 TER y 36 Quáter, en el capítulo de Vacaciones, Permisos y Licencias, que en caso de muerte fetal o perinatal, las trabajadoras tendrán derecho al mismo número de meses de descanso posteriores al parto, con goce de sueldo íntegro, para que se les brinde la atención medico psicológica y emocional necesaria.
Además, se establece que se otorgarán a las madres y a los padres trabajadores, una licencia por duelo en razón de muerte fetal o perinatal, de diez días laborales con goce de sueldo, independientemente del tiempo de servicio.
Este tipo de duelo a menudo ha sido invisibilizado social y legalmente, lo que lleva a que muchas personas lo vivan en silencio, sin el apoyo adecuado de las instituciones médicas correspondientes.
Ciudad
En Villa de Pozos se brinda apoyo psicológico gratuito
A través del DIF Municipal, se beneficiaron a 1874 personas y más de 617 personas con talleres y platicas en instituciones educativas.
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través del DIF Municipal, reportó que durante el periodo de octubre de 2024 a septiembre de 2025 se brindaron más de 1,800 sesiones gratuitas de atención psicológica, con el propósito de promover el bienestar personal y fortalecer las habilidades emocionales de la población.
La presidenta del DIF Municipal, Laura Angélica Villanueva Hernández, destacó que además de la atención psicológica, se realizaron pláticas y talleres en instituciones educativas, en los cuales se benefició a más de 617 personas, principalmente niñas, niños, adolescentes, madres y padres de familia.
Villanueva Hernández explicó que estas actividades permiten que las instituciones educativas cuenten con herramientas de prevención e intervención emocional, abordando temas actuales que afectan a la niñez y juventud, como por ejemplo el manejo de emociones, la comunicación familiar y la prevención de la violencia escolar.
La titular del DIF Municipal señaló la importancia de mantener estos servicios de manera gratuita, para mantener el compromiso de la dependencia con el bienestar emocional de las familias de Villa de Pozos, especialmente de quienes más lo necesitan.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








