Destacadas
Emilio, el primer bebé hijo legal de dos mujeres en SLP
El hecho abre la posibilidad de que más familias tengan a salvo sus derechos
Por: Redacción
Esta tarde, a través de un boletín, se dio a conocer que se celebró el reconocimiento legal del primer bebé de un matrimonio entre dos mujeres en San Luis Potosí en la la Oficialía Sexta del Registro Civil de Soledad de Graciano Sánchez, se trata del pequeño Emilio, hijo de María Guadalupe Martínez Martínez y Diana Cristina Covarrubias Martínez.
La pareja comentó que contrajo matrimonio el 8 de junio de 2019, precisamente a unos días de que la reforma del matrimonio igualitario fuera aprobada por el Congreso del Estado el 16 de mayo de 2019; sin embargo, sus problemas comenzaron luego del nacimiento de su hijo Emilio pues no les era posible registrarlo bajo la figura de comaternidad, es decir, el reconocer que ambas eran las madres del menor. Debido a las restricciones de los artículos 210 del Código Familiar del Estado de San Luis Potosí y 68 de la Ley de Registro Civil de San Luis Potosí.
Lo anterior a pesar de contradecir la Tesis: 1ª LXVII/2019 (10ª.) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ubicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, que establece “que se debe respetar la voluntad de una mujer para reconocer como propio al hijo biológico de otra mujer con quien forma una familia. Lo cual surge para privilegiar la estabilidad familiar y el beneficio a los menores de edad. Figura conocida como comaternidad, es decir, que la pareja sentimental de una mujer lesbiana pueda desempeñar legalmente el rol de madre sobre el hijo biológico de su compañera”.
“Me parece terrible que nos negaran nuestro derecho pese a tener nuestro reconocimiento legal como matrimonio, no le debería de pasar a nadie”, declaró María Guadalupe.
Luego de esto, la pareja inició un juicio de amparo para reconocer a su hijo Emilio el pasado 17 de febrero de 2021, el cual se resolvió a su favor el 13 de julio de 2021, entre lo que destaca:
“a) Deberán resistir en el pleno goce de sus derechos a las quejosas, esto es, no les deben aplicar los preceptos legales declarados inconstitucionales, a saber, los artículos 210 del Código Familiar del Estado y 68 de la Ley de Registro Civil de San Luis Potosí.
e) Deberán autorizar que la filiación del menor quede debidamente registrada como hijo de María Guadalupe Martínez Martínez y Diana Cristina Covarrubias Martínez, por ser ambas sus madres, esto es, la desaplicación de las normas en la esfera jurídica de las quejosas”.
f) Ordene levantar el acta de nacimiento del menor de edad, reconociendo la comaternidad con base en los preceptos referidos”.
Con esto, se convierten en la primer pareja de mujeres en lograrlo, y algunas de las pocas en lograrlo a nivel nacional, dejando un precedente en el estado: “la tarea a las nuevas legisladoras y legisladores puedan considerar armonizar las leyes y evitar que mas parejas del mismo sexo tengan que pasar por tan engorrosa situación, y puedan brindar la seguridad jurídica y garantizar los derechos de todas las personas a la filiación de sus hijas e hijos”, se menciona en el boletín.
También lee: SLP es el tercer estado en dar terapia de reemplazo hormonal gratuita
Destacadas
Gusano barrenador acecha a SLP, está a solo 84 km
La plaga fue confirmada en Veracruz, cerca de la huasteca Potosina, comentó el titular de SEDARH
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), Jorge Luis Díaz Salinas, advirtió que San Luis Potosí se encuentra en estado de alerta ante la amenaza del gusano barrenador del ganado, una plaga que ya fue confirmada en el estado de Veracruz, a tan solo 84 kilómetros de los límites con territorio potosino.
“Estamos alarmados, no solo en San Luis Potosí, sino en todo el país”, declaró el secretario. “Esta mosca no solo afecta al ganado, también puede dañar a las personas y a otras especies. La alerta es nacional”.
Ante este panorama, la dependencia ya sostuvo reuniones con ganaderos y presidentes municipales de la Huasteca, donde el riesgo es más alto por la cercanía con Veracruz, para definir estrategias de prevención y contención.
Díaz Salinas destacó que la situación es crítica y requiere una coordinación urgente entre los tres niveles de gobierno, asociaciones ganaderas y productores, para evitar que el brote avance hacia el estado.
También lee: Productores de SLP podrían optar por la reconversión de cultivos: SEDARH
Ayuntamiento de SLP
Asentamientos irregulares, un reto histórico para SLP: Galindo
El alcalde de la capital potosina reconoció la urgencia de brindar servicios básicos sin generar conflictos legales
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, habló sobre la situación de los asentamientos irregulares en la capital, y cómo estos se ven afectados durante la temporada de lluvias.
“Una de las cosas que más afectan a la ciudad, que generan muchos problemas y que es un tema muy antiguo, son los asentamientos irregulares. Tenemos muchos casos como San Juan de Guadalupe, La Aguaje y Héroes de Chimalhuacán”, expresó el edil.
Explicó que las personas que habitan en estas zonas no son dueñas de la tierra, construyen sin permisos y, por lo tanto, no están registradas en el plan municipal de desarrollo
. Además, carecen de infraestructura básica, como drenaje, red pluvial, energía eléctrica y alumbrado público. Por ello, señaló Galindo, la regularización se vuelve un proceso bastante complejo.A pesar de las dificultades, el gobierno municipal busca ofrecer servicios en estas áreas, ya que “ahí viven personas”, aclaró el alcalde. Subrayó que esto se hará sin caer en conflictos jurídicos con los propietarios de los terrenos, lo cual, dijo, es uno de los principales desafíos para San Luis Potosí.
También lee: 2 mil casas serán construidas en SLP
Destacadas
Mujeres encabezan espacios de toma de decisión en SLP
Vero Rodríguez indicó que como dirigente reelecta del PAN en el estado, velarán por las garantías y derechos de niñas, madres, trabajadoras y jefas del hogar
Por: Redacción
Verónica Rodríguez Hernández, dirigente reelecta del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí, coincidió que las mujeres –tanto en el estado como en el país– han encabezado una ocupación cada vez más notoria de espacios de representación política y toma de decisiones.
La también senadora de la República celebró que las mujeres ocupen estos espacios, tanto por la Ley que obliga a los partidos, como a la voz de miles de mujeres que han permitido llevar esta lucha a la práctica.
“Celebro que se consolide la lucha de muchas mujeres en el pasado. Lamento que ellas no hayan podido ver lo que ahora estamos viviendo. Las mujeres ya levantamos la mano con mayor fuerza y determinación, y hoy las mujeres estamos convencidas de que podemos tomar decisiones importantes y relevantes para nuestro estado y nuestro país”, refirió.
Rodríguez Hernández hizo un llamado a las niñas y mujeres en el estado, a confiar en el esfuerzo del PAN en defender y garantizar los derechos y garantías individuales de cada una de las potosinas y mexicanas.
“Hoy le digo a las madres que son jefas de familia y a las madres trabajadoras, que gracias a ellas tenemos una sociedad que avanza, gracias a ellas sostenemos nuestro país y el estado. Y les digo que Acción Nacional está de su lado”, remarcó.
También lee: #AhoritaNoJoven | Vero Rodríguez se descarta como candidata a la capital potosina… por ahora
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online