Destacadas
#EstiloDeVida | 10 postres únicos que debes probar en SLP
Desde el primer Príncipe Alberto, hasta una panacota cubierta de oro, aquí te presentamos opciones de dulces que se apuntan a convertirse en clásicos
Por: Itzel Márquez
Con el crecimiento de San Luis Potosí, las opciones para comer se han diversificado: desde puestos callejeros hasta restaurantes sofisticados, en la ciudad una incipiente gastronomía nueva asoma la cabeza. Sin embargo, en ocasiones da la impresión que el último de los tiempos cocina: el postre, es también el que menos atención ha recibido. Por ello, nos dimos a la tarea de buscar esos platillos dulces con alguna particularidad que los apunta para convertirse pronto en clásicos.
PANACOTA DE QUESO AZUL (Gran Central)
Gran Central, ubicado en Sierra Leona #710, es uno de los restaurantes que en los últimos años se ha construido un mayor prestigio, por lo que sus postres están obligados a conservar un buen nivel. Una de las creaciones más recientes es la panacota de queso azul, autoría de la chef Nidia Martínez quien nos contó sobre el proceso de su realización.
“El postre fue hecho en abril para una cena maridaje, queríamos hacer algo diferente que no fuera el típico postre con frutos rojos y chocolate y que combinada con el vino tinto; además, agregamos el queso azul por sus notas saladas que va bien con el vino tinto”, contó Nidia.
La chef narró que la panacota está hecha de queso azul y tiene una reducción de jamaica a la canela, arriba lleva una oblea de chocolate con ralladura de oro comestible y polvo de jamaica, en su interior tiene una cereza impregnada en jamaica.
GALLETAS DE CONEJITO TURÍN (De Limón Bombón)
De Limón Bombón es una repostería que ha encontrado en las redes sociales un auge muy importante, ya que es imposible resistirse a sus creaciones luego de verlas en Instagram. Ese es el caso de las galletas de conejito Turín.
“La verdad la idea surgió por antojadiza: me encantan los chocolates y mi postre favorito son las galletas. Con el tiempo he perfeccionado mi receta, pero sobre todo me gusta que se vea que llevan cosas deliciosas y engordadoras”, contó Ana Sofía Ambriz, autora de estas galletas.
Ana Sofía lleva diez años dedicada a la repostería. También daba cursos a niños, pero cuando aprendió a hacer galletas, dejó la enseñanza atrás y se enfocó en sus creaciones.
De Limón Bombón ofrece pasteles y galletas con algunas otras incrustaciones, pero definitivamente esta es la favorita por lo llamativa de su presentación.
Esta repostería no cuenta con un local físico, pero se puede buscar a través de redes sociales, hacer el pedido y la propia Ana Sofía entrega a domicilio.
PASTEL DE CHOCOLATE Y MARACUYÁ (Saigon Brasserie)
En este lugar, ubicado en Juan de Oñate #620, se combina el estilo oriental y peruano desde hace 10 años. Su postre estrella es un pastel de chocolate con salsa de maracuyá, el cual es horneado a una alta temperatura, para que el exterior se cocine por completo, mientras que en su centro permanece intacta una fuente de chocolate, para que cuando el comensal le clave su tenedor brote la sorpresa. Va acompañado con salsa de maracuyá, frutos rojos y algunos wontons.
Rolando Anguiano, uno de los chefs que sabe preparar este postre, él contó que es un pastel que debe prepararse al momento, por lo que tarda en estar listo:
“Se lleva aproximadamente entre 15 y 20 minutos, por eso los clientes suelen pedirlo cuando se trata de alguna ocasión especial”.
Anguiano también explicó que al inicio del restaurante querían tener un postre en la carta que les diera elegancia y estilo, de esa premisa surgió la idea de incorporarlo.
PASTEL DE CREPAS (Pastel de Crepas)
Alan Vázquez, es el dueño de este negocio, importó la idea de construir pasteles exclusivamente de crepas, de lugares como Chile, Japón y China, o ciudades mexicanas como Tijuana.
El local abrió en julio de 2020 y se ubica en Arroyo de la Verbena #101, Lomas del Tecnológico, empezó con solo una crepera, una receta y promoción en redes sociales.
“Nos han abrazado bastante bien aquí en San Luis, a veces vienen por una rebanada solo por curiosidad y después regresan con más gente o por el pastel completo, eso hace pensar que les gustó”, mencionó Alan.
Tienen sabores fijos como crepas de frutos rojos, chocolate Ferrero Rocher y relleno de nutella, queso crema, mazapán, oreo y fresas; así como sabores de temporada como chocolate blanco y cítricos en marzo, crepas de huevito kinder en abril, en mayo vainilla y pétalos de rosa con matcha y en junio carajillo y el pastel conmemorativo del día del orgullo LGBTIQ+.
PRÍNCIPE ALBERTO (La Superior)
El pastel Príncipe Alberto es un clásico de la repostería y en La Superior, posiblemente la panadería de más tradición en la ciudad, tiene su origen, pues fue el primer lugar de todo México que lo vendió.
Héctor Preciado, director comercial de La Superior y Diego Armando Rodríguez, uno de los pasteleros del lugar, contaron la historia de este postre y su preparación.
“Esta receta es española y tiene toques portugueses, en Europa también es un producto muy singular, la receta llegó desde allá por la esposa del antiguo director de La Superior, Eduardo Coulón padre para la línea de pasteles Trufa, Lynn Eichelmann y Aneli (amiga suya) le dieron los toques mexicanos con productos de la casa, por lo tanto, fuimos los primeros en comercializarlo en México y en San Luis Potosí”, mencionó Héctor.
Diego Armando, repostero de La Superior contó cómo se prepara este postre: es un batido a base de mantequilla y chocolate semiamargo, los ingredientes se acreman, se les agrega huevo y se lleva al horno, no tiene harina. Su cocción tarda entre una hora y una hora y 20 minutos, después el batido de nieve se congela.
PALETAS DE COCTELERÍA (Drunkletas)
El año pasado, durante la pandemia por covid-19 en año pasado y como fruto de la convivencia familiar, Daniela Herrera creó Drunkletas, una marca de paletas hechas con base en cócteles.
“Tenemos diez sabores: café con whiskey y trozos de chocolate, piña colada, vodka bear, mojitos, margarita de fresa, perla negra, medias de seda, choco banana con brandy, baileys y cada cierto tiempo hago sabores diferentes, por ejemplo mango con tequila. También hicimos de tuna con mezcal, ponche con y sin piquete, mandarina inspirada en pan de muerto y en abril algunas con sabor a dulces de la infancia”, mencionó Daniela.
La creadora de esta marca dijo que los sabores más populares son café con whiskey, piña colada y chocobanana, agregó que distribuye paletas en eventos como bodas, quince años, bautizos y empezará a participar en mercaditos en el Estado.
GANACHE DE CHOCOLATE (Rústica)
Paulina Romo es la dueña de Rústica, una repostería que se especializa en productos veganos, saludables y libres de gluten. No por ello sus postres dejan de ser deliciosos, el más popular es el ganache de chocolate . Preparado de chocolate semi amargo, adornado con moras y chocolate en polvo en la parte superior; la consistencia del postre es crujiente alrededor, pero gelatinoso en medio, es libre de gluten y vegano.
Romo contó que otros productos que ofrecen son: galletas, panqués de plátano, brownies, donas, tortugas de dátil y nuez, tartas de chocolate y postres de temporada inspirados en días festivos o en la estación, por ejemplo pan de lavanda con coco en marzo, pan de amapola con limón y pan de frambuesa con leche dorada.
“La respuesta ha sido súper buena, al principio a la gente le llamaba la atención solo por ser algo diferente, por curiosidad lo probaban, después des gustó mucho y empezaron a recomendar, muchas personas me dicen que logré superar los postres tradicionales y espero próximamente poder abrir un local”, mencionó Romo.
CHURROS (Oveja Churra)
Inició en 2017 como un proyecto de emprendimiento de Karen Dávila, a los 24 años de edad y ahora tiene dos sucursales: en Estatuto Jurídico, Villa de Pozos y están en planes de expansión a una tercera sucursal en San Luis Potosí o en algún estado colindante, su toque especial son los sabores dulces y salados de churros.
La creadora de este concepto mencionó que los platillos más populares son: cheese de cajeta con queso crema por su balance de sabores, consiste en cuatro churros rellenos de queso crema servidos con cajeta y nuez en la parte superior y acompañados con helado de vainilla y una cereza, en cuanto a los salados el churro pizza es el que más piden y en las bebidas la malteada Magnum, que consiste en una malteada de chocolate con una paleta Magnum mini en la parte superior.
En cuanto a los sabores y productos que hay en La Oveja Churra, Karen dijo que los básicos siguen siendo la cubeta de churros y entre los salados el churro sabor boneless fue la última incorporación; además tienen paninis, pastas, ensaladas, todo con churros, así como bebidas frías y calientes.
“Al principio fue algo complicada la aceptación de la gente, porque no estaban acostumbrados a consumir churros salados, lo que pedían eran churros dulces y yo cuando era mesera les ofrecía churros de pizza y ahí fue cuando empecé a promocionar mis productos, porque sabía a lo que le apostaba; ahora lo más difícil ha sido crecer poco a poco, expandiendo el proyecto sin gastar de más para continuar con paso firme”, mencionó Dávila.
Baked One
“El postre” es un proyecto familiar encabezado por Ilse Rodríguez, quien en compañía de su hermana y su mamá preparan postres como pasteles, cupcakes, brownies con chispas de chocolate o nuez, fresas con chocolate, pan de elote, naranja, plátano, pasteles de zanahoria, chocolate y red velvet.
Ilse mencionó que los productos más demandados son los clásicos brownies de chocolate, con el toque especial de su marca que son chispas de chocolate o nuez en la parte superior de cada porción, así como su creación de fresas con chocolate rosa, pues por ser un postre fresco resulta agradable al paladar.
“Es un proyecto familiar que involucra a mi mamá, a mi hermana y a mí, mi mamá siempre ha cocinado y su amor por la cocina nace de mi abuelita que es de Tamazunchale, ella nos transmitió su conocimiento y ahora esto es una forma de unirnos”, contó Ilse.
Como tal, la marca lleva un año, agregó Rodríguez, pero desde la universidad ha comercializado sus postres con el entorno más cercano es por ello que, ya tiene clientes frecuentes y gracias a las redes sociales como Facebook e Instagram poco a poco se ha dado a conocer más y más.
CONCHAS (Sra. Concha)
Tomando como base el pan tradicional mexicano: la concha, Daniela Gascón y sus dos socios crean este innovador concepto hace tres años al tener diferentes especialidades en la cocina como panadería y repostería así como la creación de malteadas de autor tomando como ingrediente base helados de la casa e inspiración de los creadores.
“Es un concepto que no existía en México ni en ninguna parte del mundo y nosotros ofrecemos esa variedad de sabores en las conchas, agregamos repostería en los rellenos para que sea un concepto innovador”, mencionó Gascón.
Sra Concha tiene una línea de bebidas de autor así como su propia línea de helados con la cual se pueden preparar malteadas, por ejemplo: malteada potosina que consiste en helado de cajeta con campechanas, bomba de chocolate que es una malteada de nutella con crema batida de chocolate, brownie, Ferrero Roché y un cigarro de chocolate o la malteada Sra Concha preparada con helado de vainilla mezclada con mermelada de frutos rojos y una mini concha de vainilla.
En cuanto a sus emblemáticas conchas, Daniela dijo que siempre hay entre diez y 15 sabores, entre ellas vainilla, rol de canela, nutella, chocolate, naranja café, manzana-canela, oreo y en cuanto al relleno puede ser dulce o salada, la salada generalmente es de vainilla y puede ser con chilaquiles o algún ingrediente al gusto y cada cierto tiempo hay algunas de temporada, por ejemplo, el mes pasado ofrecieron la concha pride para conmemorar el día del orgullo LGTBIQ+
“Fue muy famosa nuestra concha de choriqueso, se hizo viral y es lo más loco que nos han pedido, porque la pidieron con mermelada de frutos rojos, la gente puede hacer sus combinaciones y son infinitas”, agregó Gascón.
Sra. Concha tiene dos sucursales: Montes Kelut #145 y al interior de Plaza el Dorado.
Lee también: #EstiloDeVida | Cuatro opciones de mixología en SLP
Destacadas
Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS
Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.
Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.
No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.
El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.
Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.
También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género
Destacadas
Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación
Por: Redacción
El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.
Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:
El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.
Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.
Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.
También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
Destacadas
Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial
Por: Redacción
Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.
Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial .
“La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.
También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online

































