Estado
Autoatentados son prácticas comunes del PAN, advierte Sonia Mendoza
Mendoza consideró que victimizarse refleja la desesperación al ver que el proyecto ganador será el de Ricardo Gallardo
Por: Karina González
La diputada local y vocera de la campaña de Ricardo Gallardo, Sonia Mendoza, advirtió que una práctica común de la dirigencia del Partido Acción Nacional son los autoatentados, por lo que exigió que se investigue a fondo y se dé con los responsables de quien dejó una hielera con una cabeza de cerdo en la casa de campaña del candidato de la coalición “Sí por San Luis”, Octavio Pedroza Gaitán.
Mendoza Díaz señaló que es extraño que este hecho ocurrió tan cerca del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) donde hay cámaras y pese a ello, no haya evidencia de quién cometió el acto.
“Yo sí sé que son prácticas, los autoatentados, son prácticas muy usuales de la dirigencia del PAN y creo que el victimizarse es parte de la desesperación que tienen por ver el proyecto ganador de Ricardo Gallardo”
, advirtió Sonia Mendoza.A esta declaración se sumó Arturo Escobar y Vega, vocero de la campaña de Ricardo Gallardo Cardona, quien dijo que estas prácticas de autosabotaje son prácticas de los años 80 con el fin de buscar rudo mediático “pero no les va a funcionar” afirmó y dijo esperar que el caso sea atendido por la Fiscalía General de la República para que garantice la claridad en las investigaciones.
Lee también: “Estamos listos para recuperar nuestra dignidad”: Ricardo Gallardo
Destacadas
SLP suma dos mil hectáreas afectadas por incendios en 2025
Ya figura como la tercera entidad con mayor superficie dañada por incendios a nivel nacional
Por: Redacción
San Luis Potosí enfrenta una temporada crítica de incendios forestales, con más de dos mil hectáreas afectadas en lo que va del año, reconoció Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh).
El funcionario estatal señaló que las condiciones han sido severas en diversas regiones de la entidad.
“Nos ha ido muy mal, es como nos ha ido. Se ha quemado muchos pastizales, se ha quemado mucha de nuestras sierras… tenemos incendios en cuatro zonas del estado, pero ya están controlados. Llevamos cerca de 2 mil hectáreas quemadas en las cuatro zonas”, detalló Díaz Salinas.
De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), hasta el corte del 12 de abril, San Luis Potosí ya figura como la tercera entidad con mayor superficie dañada por incendios a nivel nacional,
solo por debajo de Sinaloa (cuatro mil 688 hectáreas) y Durango (tres mil 193 hectáreas).Actualmente, la entidad mantiene siete incendios forestales activos, la mayoría ya con altos porcentajes de control y liquidación. Entre los siniestros más relevantes se encuentran dos en El Naranjo y dos en Ciudad Valles, así como en municipios como Catorce, Xilitla y Ciudad del Maíz, todos con avances considerables en su contención.
Según el Concentrado Nacional de Incendios Forestales, San Luis Potosí ha registrado 44 incendios en lo que va de 2025.
También lee: Avanza combate a incendios en SLP
Destacadas
Plaga del dragón amarillo, controlada en zona cañera de SLP
La invasión de esta especie de langosta ha sido contenida con apoyo coordinado entre el gobierno estatal y la Federación
Por: Redacción
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) en San Luis Potosí informó que se han intensificado las acciones para el control de diversas plagas que afectan al campo potosino, siendo la langosta una de las más agresivas en las últimas semanas, especialmente en la zona cañera del municipio de El Naranjo.
El titular de la dependencia, Jorge Luis Díaz Salinas, detalló que si bien no se cuenta aún con una cifra precisa de hectáreas afectadas, la plaga ya ha sido contenida con apoyo coordinado entre el gobierno estatal y la Federación.
“Vemos lo de la langosta que está pegando fuerte en lo que es la zona cañera, que la estamos controlando… pegó más en el estado en el municipio de Naranjo. Que son zonas cañeras”, indicó.
Díaz Salinas explicó que la estrategia de combate incluye la participación de sanidad vegetal, con recursos y personal tanto del estado como del gobierno federal, lo que ha permitido una respuesta oportuna ante el brote.
Además, reconoció que una de las principales preocupaciones a largo plazo es la enfermedad del dragón amarillo, que afecta a cultivos de cítricos y cuya erradicación aún no ha sido posible, debido a que se trata de un problema de carácter global.
“No se ha podido controlar porque es una enfermedad a nivel mundial”, señaló.
También lee: Plaga del dragón amarillo, serio problema en la zona media de SLP
Congreso del Estado
Congreso de SLP exhorta a evitar clínicas “patito” y “productos milagro”
La diputada Frinné Azuara hizo el llamado para vigilar que clínicas estéticas y productos cuenten con permisos de autoridades sanitarias
Por: Redacción
Es importante que las personas que deseen hacerse algún tratamiento de cirugía estética, revisen que se trate de atención profesional y que cuentan con la autorización de las autoridades sanitarias, para evitar daños a la salud, en algunos casos irreversibles, señaló la diputada Frinné Azuara Yarzábal, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social.
Asimismo, alertó a la población a evitar consumir productos “milagro” que prometen resultados para bajar de peso o reducción de medidas, ya que al no contar con un respaldo por parte de las autoridades sanitarias puedan ocasionar riesgos a la salud de quienes los consumen.
“Es el llamado a la ciudadanía, sobre todo a las personas que quieran recurrir a trat amientos milagros para poder adelgazar o reducir las dimensiones de nuestro cuerpo, que tengan cuidado a donde vamos, que tengamos la precaución de investigar si quien lo realiza tiene el respaldo de la Secretaría de Salud, de COFEPRIS, el respaldo técnico científico, si la gente que va a manejar estos tratamientos tiene el estudio y los conocimientos profesionales”.
Precisó que es importante fortalecer las medidas de prevención para que la población no ponga en riesgo su salud por tratar de mejorar su apariencia, al consumir productos dudosos o atenderse en sitios que no cuentan con el respaldo de las autoridades sanitarias.
“Tenemos que fomentar entre la población que no recurran a los productos milagro, que ofrezcan resultados rápidos; la población debe atender su salud con gente profesional”.
También lee: “Cosechando Soberanía” impactará positivamente al campo potosino
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online