Estado
#EstiloDeVida | De lo tradicional a la innovación: heladerías potosinas que debes conocer
Opciones italianas, japonesas, saludables y centenarias
Por: Itzel Márquez
Con la primavera transcurriendo y el calor cada vez más intenso en San Luis Potosí, La Orquesta buscó heladerías en la ciudad con alguna característica especial. Las cuáles van de lo tradicional hasta algunas que incorporan nuevas formas de comer helado.
TUKY TUKY: DE CARRITOS A TRADICIÓN
Manuel Balderas, uno de los integrantes de la familia dueña de Tucky Tucky, contó la historia de la misma, la cual fue fundada por Elías Mendoza González y Esperanza Aguirre Núñez, ambos tenían carritos de paletas llamados “Helados Finos”, “Helados Gloria” y “Helados Súper Gloria”, decidieron unirse se unieron para crear “Lácteos industrializados” en 1981 en las instalaciones donde aún se encuentra la fábrica de la empresa (Calzada de Guadalupe #1285).
Balderas agregó que entre los productos que ofrece la marca se encuentran: helados, paletas, yoghurt y bolis; lo que más pide el público es el helado napolitano, galleta, nuez, fresas con crema, el yogurt y las paletas de crema, esto en las siete sucursales que que tienen en el estado, así como una en Zacatecas y otra en Guadalajara y distribución en cadenas comerciales como Walmart, Bodega Aurrera y Soriana.
Finalmente, el nombre de la empresa se debe a las hijas de uno de los dueños: “el tiene dos hijas: Katy y Blanca, la última de ellas tenía fascinación por los tucanes, se encontraron uno, lo adoptaron y lo estuvieron cuidando como su mascota, por eso bautizaron así la empresa”.

BONISSIMO, HELADOS A LA ITALIANA Y JAPONESA
Ubicado en Amado Nervo #1300, Bonissimo ofrece un concepto de helados y pasteles italianos artesanales desde hace cuatro años; así lo contó Araceli Palau, dueña del lugar.
“Comenzamos haciendo pasteles y helados, pero en marzo del año pasado decidimos centrarnos más en los helados en todas sus presentaciones, incluido los mochi, que es una bolita de helado japonés cubierto de harina de arroz, cuyos sabores cambian dependiendo de la temporada”.
La dueña del lugar dijo que sus productos son artesanales porque los elaboran con materias primas naturales y ofrecen helados de: turrón de mazapán de almendra, ferrero, mamey, mango, vainilla con brownie, cocoa negra con carbón activado; así como pasteles de los siguientes sabores: mostachón con helado de mango, otro que tiene galleta, uno más de chispas de chocolate, otra opción es con nieve de vainilla y brownie, así como el pastel de campechanas con helado de vainilla.
Por último, Palau recordó que el nombre del lugar se debe al origen italiano de sus productos: “Bonissimo es porque como los helados son italianos, pues fue una adaptación de buonissimo”.
IOGUT, EL LADO SANO
Con cinco años en el mercado, Iogut ofrece una opción distinta para comer helado de yogurt, pues cada cliente puede personalizar su helado combinando todas las frutas y los toppings que elija.
Anel Patiño, quien exportó esta idea desde el vecino estado de Aguascalientes en 2016 contó: “la ide a nació por una necesidad de emprendimiento como medio de autoempleo, yo vivía en Aguascalientes y ahí vi que vendían “chaskafrutas”, que eran helados hechos con fruta natural , pero quise innovar al agregarle la característica de que cada cliente pudiera personalizar su helado”.
Es así que, Iogut comenzó oficialmente en septiembre de 2016 en un food truck ubicado en el Picnic Park de Lomas y se dio a conocer con los Mercadillos del Centro de las Artes, a la par, abrió su primera sucursal en Coronel Romero y Salvador Nava, después en 2019 se aperturó una segunda sucursal en la colonia Morales y ahora se ubica en la calle Terrazas #365.
“El nombre se debe a una combinación de vocablos: io que en italiano significa yo y gut que en alemán es gusto, sería algo como a mí me gusta; además, la palabra remite a yogurt” , agregó Anel.
En 2020, Anel vendió Iogut a Pilar Uribe, quien ahora es la encargada y dueña de la sucursal de Terrazas detalló más sobre el proceso de preparación del helado:
“El primer paso es que las personas elijan la fruta o frutas que quieren, pueden hacer combinaciones con todos los ingredientes que quieran, los cuales agrego a la base de yogurt, después eligen su endulzante (azúcar natural, splenda, mascabado o Monk Fruit), y al final se agregan los toppings”, mencionó Pilar.
Finalmente, Uribe agregó que los sabores que ofrecen son de temporada porque todo es con frutas naturales, pero ahora tienen: piña, mango, durazno, mamey, guanábana, plátano, zarzamora, moras, kiwi, manzana, oreo y entre los toppings hay: nuez, almendra, coco tostado, semillas y chocolates.
NEVERÍA ALASKA: HELADOS CENTENARIOS
Con 100 años comercializando helados, ahora se ha dividido en distintas ramas de forma independiente, ya acumulan ocho sucursales.
Carlos Adrián Auces, el encargado de la sucursal de Independencia y bisnieto del fundador de Nevería Alaska, dijo que en el lugar ofrecen nieve preparada en canasta, en vaso, en cono, en cono de Duvalín, malteadas y botana como cacahuates, elotes, frituras, papas.
Auces agregó que la sucursal que él encabeza tiene aproximadamente un año, comenzó justo en la pandemia por covid-19: “al inicio fue más respuesta en línea, porque empecé en pandemia, y me hacían muchos pedidos, después me animé a abrir el local y poco a poco la gente te van conociendo y te vas ganando clientes”.
STA. ELENA, UNA NUEVA TRADICIÓN
La Paletería Sta. Elena está ubicada cerca de la Alameda Central, en la calle 20 de Noviembre esquina con Otahegui y ya es una de las marcas potosinas de helados más importantes de la ciudad. Empezó hace ocho años y tiene su origen en Monclova. La Orquesta conversó Irma Díaz, fundadora de este negocio sobre su historia.
“Inició hace ocho años, venimos de familia que tiene paleterías, mis papás en Monclova, Coahuila, cumplieron 63 años de tener su negocio y nosotros seguimos aquí en San Luis porque mi esposo trabajaba en Banorte, lo liquidaron, compró este local y decidimos poner un negocio de algo que supiéramos hacer, así que iniciamos con la paletería. En el primer año colocaron la luz, los aparatos y el siguiente año fue cuándo empezó el drenaje aquí y estuvo cerrado; así que, oficialmente empezamos hasta el tercer año”.
Entre los productos que ofrece la paletería se encuentran: helados, paletas de crema, de frutas, skarchas (raspado de frutas naturales) de sabores como mango con chamoy, mango, coco, melón, tamarindo, grosella y uva; así como paletas de tamarindo, de limón, de guayaba, fresa, mango con chamoy y otras más de leche con sabores como coco, fresa, vainilla, nuez, café, chocolate, napolitana, cajeta y mazapán; otras más rellenas de vainilla cn cajeta , coco y un sándwich de nieve; además vasos de nieve de sabores como crema de fresa, nuez, crema con zarzamora, galleta, vainilla, fresa y chocolate.
Lee también: #EstiloDeVida | Tres opciones de tacos marinos en SLP que debes visitar
Estado
Guardia Civil Estatal asegura vehículos del crimen organizado
Los operativos se efectuaron en los municipios de Aquismón y Matehuala
Por Redacción
La Guardia Civil Estatal (GCE) le dio seguimiento a sus trabajos de inteligencia que resultaron en la incautación de vehículos que eran propiedad de supuestos grupos criminales.
El primer operativo fue llevado a cabo en el municipio de Aquismón, en dicha acción, fue confiscada una camioneta que en su interior se encontraban objetos denominados como “ponchallantas”, cartuchos útiles además de dos bolsas que contenían marihuana.
Por otra parte, en el municipio de Matehuala, fueron confiscados tres vehículos en aparente abandono siendo uno de ellos una camioneta con reporte de robo que data del 19 de marzo.
En ambos casos los automóviles fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado junto con los demás artículos encontrados.
También lee: Guardia Civil de Soledad auxilia a menor; evita que se lance de un puente
Estado
SCT continuará renovación de camiones urbanos
La secretaria Araceli Martínez informó que la próxima semana sostendrán una reunión con los concesionarios del transporte público en la zona metropolitana de SLP
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el estado de San Luis Potosí (SCT), dio a conocer que continuará la renovación de manera progresiva de las unidades del transporte público en su modalidad de camiones urbanos.
La titular de la SCT informó que la próxima semana sostendrán una reunión con los concesionarios de este transporte en la zona metropolitana con el objetivo de ampliar la renovación de unidades en la zona metropolitana del estado.
Indicó que ya se tuvo acercamiento con el grupo San José y la organización liderada por Margarito Terán.
“Esta mañana tuvimos reunión con el director del Sifide para dar continuidad a las indicaciones del gobernador del estado. La próxima semana nos estaremos reuniendo con todos los concesionarios para poder darle seguimiento a este programa de renovación de unidades del transporte público”, indicó.
Martínez Acosta, en otro tema, adelantó que aunque no han llegado las nuevas unidades de Metro Red a la entidad potosina, se espera avanzar con los trabajos de capacitación y telemetría para su disposición en la zona Huasteca.
También lee: SCT considerará regularización de Ubers en 2025
Estado
Prometen pagar… y luego se amparan: el doble juego de Valeo
Ex empleados ganan acuerdo por sus utilidades, pero la empresa se blinda legalmente. Además, intentó acusarlos de secuestro, pero fue desmentida en redes
Por: Redacción
Después de que un grupo de ex empleados de Valeo Wipers bloqueara los accesos de la empresa el lunes 31 de marzo en protesta por el incumplimiento en el pago de utilidades correspondientes a 2016, se logró un acuerdo en la madrugada del martes.
Los manifestantes argumentaron que, a pesar de haber trabajado más de 60 días en aquel año, la empresa se negó a reconocer su derecho a recibir el reparto de utilidades, el cual asciende a más de 130 mil pesos por persona.
Alrededor de las 3:00 a.m., el representante legal de Valeo firmó un documento en el que la empresa se comprometió a realizar el pago a los ex trabajadores en cuanto los empleados activos recibieran su compensación. Sin embargo, han surgido nuevos conflictos:
- La empresa ha promovido un amparo para evitar el pago, a pesar de haberse comprometido previamente a realizar el depósito a los empleados activos.
- Valeo tampoco podrá otorgar compensaciones adicionales bajo otros conceptos, como “bono” o “gratificación”, ya que esto podría interpretarse como el pago del PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades), lo que generaría un conflicto interno.
Otro hecho relevante ocurrió alrededor de las 7:00 p.m., cuando líderes de la empresa aseguraron que los ex empleados mantenían a los trabajadores dentro de la planta en calidad de rehenes. No obstante, los manifestantes afirmaron que su protesta era pacífica y que cualquier empleado podía salir libremente, aunque no se permitiría el ingreso de más personas.
Valeo utilizó esta situación para interponer denuncias contra algunos de los líderes de la manifestación, acusándolos de secuestro. Sin embargo, a través de redes sociales, empleados dentro de la empresa difundieron imágenes de candados colocados desde el interior, además de evidenciar que se retiraron los camiones de transporte de personal por órdenes de la empresa, mientras que los manifestantes estaban dispuestos a permitir el paso.
Finalmente, la empresa tuvo que comprometerse a retirar dichas demandas, que buscaban generar conflicto y perjudicar a los ex trabajadores.
También lee: STPS garantizará derechos de ex trabajadores de Valeo
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online