Estado
“No hay argumento para dejar a SLP al final de la vacunación”: Andreu Comas
El líder investigador del tema covid en la UASLP apuntó que al ritmo que se aplica el tratamiento: “en 4 años acabaremos con los mayores de 40”
Por: Ana G Silva
Ayer, la Secretaría de Salud anunció que los municipios de San Luis Potosí y Soledad serán los últimos en recibir la vacuna contra el covid-19, ante esto Andreu Comas García, líder investigador en el tema covid-19 de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, dijo que no se sabe cuándo se terminará de vacunar a toda la población; sin embargo, “al ritmo que va México, tardarán hasta cuatro años solo para vacunar a mayores de 40 años”.
El experto señaló que no existe ningún argumento científico o técnico para haber dejado al final para recibir vacunación a los municipios de San Luis Potosí y Soledad; agregó que aunque hay una evidente escasez de vacunas, se deberían aplicar en los municipios con mayor transmisión, de mayor densidad poblacional y mayor movilidad, y así lograr tener un mayor impacto frente a la pandemia:
“Todas esas características las cumplen San Luis Potosí y Soledad, no hay ninguna razón desde el punto de vista epidemiológico o de salud pública para haber empezado con las comunidades más remotas que menos contribuyen tanto a la evolución como al impacto de la epidemia”.
Andreu Comas reiteró que el pretexto que ponen las autoridades de Salud para dejar a estos municipios al final es que hay esta escasez de vacunas, a pesar de que en los lugares no van a impactar de manera positiva en la pandemia, y lo que se debe hacer es terminar de vacunar al sector médico del estado y después en los municipios de la zona metropolitana.
Comas García argumentó que contempla un panorama difícil para aplicar la segunda dosis de vacunas en los municipios de San Luis Potosí y Soledad:
“Lo que prefiere como estrategia el gobierno federal es lograr vacunar al 7 por ciento de la población, pero en realidad solo el 0.7 por ciento de la población ha recibido la segunda dosis, es un error alargar los periodos de la segunda dosis y tener evidencia científica de que eso, porque saben que va disminuir la efectividad de la vacuna. Lo que se debe hacer es completar los esquemas de vacunación en tiempo y forma, es decir, si ya aplique 100 mil dosis y a esos ya les toca la segunda vacuna las dosis que lleguen se deben usar en la segunda vacuna y no en otras 100 mil personas”.
El investigador del tema covid-19 dijo que para lograr una inmunidad de rebaño es necesario vacunar al 65 por ciento de toda la población, hecho que se percibe imposible a corto plazo.
“El mayor riesgo de una vacunación mal planeada es que nos permita generar ser más resistentes a la vacuna, es como cuando utilizas antibiótico, si lo utilizas mal de manera indiscriminada tarde o temprano deja de funcionar”.
También lee: “Es un error no comenzar vacunación en SLP y Soledad”: Andreu Comas
Estado
Cuerpo de Bomberos SLP, listo para Fenapo 2025
El comandante Adolfo Benavente indicó que habrá coordinación con Protección Civil Estatal en inspección a tomas de gas y atención a imprevistos
Por: Redacción
Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí, dio a conocer que se encuentran listos para emprender acciones de prevención y vigilancia durante el desarrollo de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) en su edición 2025.
Detalló que durante esta celebración, se dispondrá a cinco elementos de la corporación, quienes acompañarán a la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), durante inspecciones a tomas de gas en comercios.
“Vamos a estar en coordinación con Protección Civil del Estado, revisando las descargas de gas, que nos han solicitado que en este año nos apoyemos en ese concepto”, mencionó.
Estos elementos, además, realizarán recorridos para brindar atención a imprevistos en caso de ser necesario. Así mismo, también se dispondrá de una motocicleta para el desarrollo de sus labores.
También lee: Bomberos de SLP atiende hasta 10 servicios al día
Estado
Poder Judicial de SLP solicitara 11 millones de pesos para instalar Tribunal de Disciplina
El presidente del STJESLP explicó que el recurso solicitado esta contemplado en la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial
Por: Redacción
Arturo Morales Silva, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de San Luis Potosí (STJESLP), dio a conocer que para los cambios que propone la nueva Ley Orgánica que está impulsando, se necesita un espacio físico, mobiliario, equipo, etc., y que por ello solicitarán a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado un recurso extraordinario de 11 millones de pesos para este año, con el fin de conformar el nuevo órgano jurisdiccional.
Explicó que, con esta iniciativa, se establecerán nuevas facultades para los órganos del Poder Judicial, particularmente para el Órgano de Administración y el Tribunal de Disciplina.
Detalló que también se busca un incremento al presupuesto que percibe el Poder Judicial local, ya que —en palabras del presidente— es necesario debido a que habrá nuevos espacios que deberán ser ocupados.
“El Tribunal de Disciplina es un órgano nuevo, es un órgano que no teníamos dentro del Poder Judicial y para su instalación se requiere, desde luego, un recurso. Con la nueva conformación del Supremo Tribunal se está eliminando un lugar de magistrado. Es decir, actualmente está integrado por 16 magistrados, pero a partir de septiembre será conformado por 15 magistrados”, detalló Morales Silva.
También lee: ¿En qué consiste la nueva propuesta del Poder Judicial?
Estado
Bomberos de SLP atiende hasta 10 servicios al día
Durante esta temporada vacacional han acudido a emergencias relacionadas con sobrecargas eléctricas y fugas de gas, informó el comandante Adolfo Benavente
Por: Redacción
Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí, dio a conocer que durante este periodo vacacional, este cuerpo de emergencia ha atendido hasta diez emergencias por día en la última semana.
Estas emergencias corresponden a incendios en viviendas, provocados por sobrecargas eléctricas o instalaciones de gas en mal estado, principalmente en la capital potosina, como en Villa de Pozos y Soledad de Graciano Sánchez.
Benavente Duque consideró que, pese a la demanda de sus servicios, han vivido un periodo tranquilo del arranque de la temporada . Por ello, confió en que se mantenga así para mantener un saldo blanco.
“A pesar de que estamos en el periodo de vacaciones, sabemos que vamos bien, vamos muy tranquilos, muy tranquilos y esperamos que así continúe este proceso para que pues al final terminemos las vacaciones con saldo blanco”.
También lee: Fiscalía del Estado mantendrá módulos de atención en la Fenapo 2025
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online