julio 30, 2025

Conecta con nosotros

Estado

#PotosinasDestacadas | Naroyuki Koasicha, luchar contra los estereotipos del boxeo

Publicado hace

el

Reconocida internacionalmente, esta atleta fue la primera potosina que se convirtió en boxeadora profesional

Por: Itzel Márquez

Las mujeres en la vida pública cada vez ocupan más lugares y las potosinas no son la excepción, es así que, con este texto, inicia una serie de entrevistas con potosinas destacadas en distintos ámbitos. Iniciamos con Naroyuki Koasicha, boxeadora que ha alcanzado reconocimiento mundial gracias a una carrera que comenzó desde la infancia.

Naroyuki Koasicha un día decidió entrenar box solo para hacer ejercicio, no se imaginaba en boxeo femenil, pues no había mujeres en los gimnasios y decía: “yo jamás me subiré a boxear porque no estoy loca”; con el tiempo se enamoró del deporte.

Koasicha inició practicando gimnasia a los tres años de edad con entrenamientos diarios; a los 11 dejó la gimnasia y a los 13 comenzó en el boxeo; su primera pelea fue a los 15 años, la cual ganó por KO, ese año fue primera campeona nacional del estado en box amateur. Ha sido cinco veces campeona nacional en peso pluma 57 kg, peso ligero 60 kg y amateur 2012 en peso gallo 54 kg, ocho veces medallista en amateur 57 kg, 60 kg y 54 kg, medalla de plata en el torneo Americano de la Especialidad en Brasil 2010, única potosina en ir al mundial en la Isla de Barbados en 2010, pre seleccionada en 2012 para Londres y en 2012 fue su último torneo como amateur.

Naroyuki fue la primera potosina en debutar profesionalmente en el boxeo, su última pelea importante como campeona mundial fue en París como peso súper gallo.

Hablando sobre las dificultades a las que se enfrentó por ser mujer en un deporte que, socialmente es asociado a hombres, Koasicha dijo que lo que le ayudó fue estar consciente de sus limitantes, porque si bien sabía que era un ambiente de hombres, “el box es considerado de barrio desde un principio no había torneos para mujeres, no había Olimpiada Nacional, no había rama femenil, no había apoyo para mujeres”

“En la convivencia en el gimnasio como yo hacía lo mismo que mis compañeros, en los sparring y entrenamiento no había menos carga de trabajo por ser mujer, era igual. Nunca he tenido problemas porque he tratado de estar a la par de los hombres, así te vas ganando el respeto de tus compañeros”, agregó Naroyuki.


En lo social, esta deportista contó: “Hay muchos estigmas de la gente, desde eres lesbiana por practicar boxeo, te va a dar cáncer de seno; pero como he sentido el apoyo de mis padres y mis hermanos, nunca me ha impedido seguir con el deporte”.

Sobre su presente y futuro como deportista, Naroyuki mencionó que por ahora está en un retiro parcial, pues surgió un proyecto para investigar sus raíces en Japón, el cual duró más de lo pensado, después llegó la pandemia por Covid-19; sin embargo, aún no define su retiro definitivo, pero tomando en cuenta que es licenciada en administración del deporte, cuenta que le gustaría incursionar en el boxeo desde otra perspectiva: “ahora las personas cercanas a mí me dicen cosas como “mi hija quiere ser como tú”, yo no tenía ningún referente cuando empecé y que las niñas pueda avanzar más que yo”.

Por último, Naroyuki dejó un mensaje para todas las niñas y jóvenes que quisieran dedicarse al boxeo: “les diría que pueden hacer lo que quieran y el deporte no es exclusivo de nadie, el deporte es una gran bendición que abre puertas. Cuando te metes de lleno en algo que te apasiona es una satisfacción enorme. Les diría que no escuchen comentarios negativos, que no piensen en el que dirán”.

Lee también: #PotosinaDelAño | Evelyn Escalante, la maestra de las personas ciegas

Destacadas

Leobardo Guerrero se une a Morena: “Me decepcionó la falta de respaldo en MC”

Publicado hace

el

El ex candidato a la alcaldía de Rioverde afirma que su integración al partido guinda representa una oportunidad para canalizar sus propuestas con mayor impacto social

Por: Redacción

El pasado 28 de julio, se dio a conocer a través de redes sociales que Leobardo Guerrero, ex candidato a la presidencia municipal de Rioverde por parte de Movimiento Ciudadano (MC), se integraría a las filas del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en San Luis Potosí.

Guerrero aclaró que de forma oficial, nunca estuvo afiliado a Movimiento Ciudadano. Se consideraba a sí mismo como un ciudadano que expresaba su sentir, y fue gracias a ello que dicho partido le ofreció una candidatura.

“Pasado el tiempo, te das cuenta que finalmente fue una plataforma que no pudo defender la elección, que no pudo defender un resultado que era visible y no se defendió, entonces eso de alguna manera te causa cierta decepción o cierto desánimo”, explicó sobre los factores que lo llevaron a incorporarse a otra fuerza política.

Tras los resultados de la pasada elección, integrantes de Morena se acercaron a Guerrero con la intención de entablar un diálogo, ya que lo veían como una persona capaz de aglutinar las preferencias de la ciudadanía.

Al ser cuestionado sobre si en algún momento se sintió excluido dentro de Movimiento Ciudadano, Guerrero comentó que nunca sintió una conexión real

con las dirigencias municipales, estatales o federales, y sintió además no haber contado con el respaldo total del partido
.

“Yo sí me he dado a la tarea de empezar a ver bien bien cuáles son los lineamientos del movimiento y estoy convencido de que puedo dar buenos resultados con ellos”, expresó.

En cuanto a la proyección y el posicionamiento de Morena en la Zona Media de San Luis Potosí, consideró que el partido cuenta con una gran cantidad de militantes, pero que no ha logrado contar con una figura que despierte entusiasmo dentro de su propia base.

Respecto a los comentarios que lo perfilan como un posible candidato a la presidencia municipal de Rioverde, Aguilar reconoció que le gustaría participar en los comicios de 2027, aunque también manifestó su respeto por los procesos internos del partido.

Por último, Guerrero consideró que esta nueva oportunidad en su carrera política potencia los esfuerzos que ha venido realizando, sobre todo en su intención de que la voz de la ciudadanía sea escuchada y visibilizar las carencias que aún persisten entre la población.

También lee: Ernesto Barajas se une a Morena

Continuar leyendo

Estado

Verónica Pilar Castillo pierde su nombramiento como jueza penal en SLP

Publicado hace

el

La jueza penal electa en SLP, perdió su cargo por no entregar su informe de gastos

Por: Redacción

El Instituto Nacional Electoral (INE) canceló el nombramiento de Verónica Pilar Castillo, quien había sido electa como jueza penal del sistema de oralidad en San Luis Potosí, tras confirmar que incumplió con la entrega de su informe de gastos de campaña. Esta omisión, considerada una de las más graves por la autoridad electoral, revoca su triunfo y le impide asumir el cargo.

El caso de Castillo no es aislado. De acuerdo con la consejera Carla Humphrey, 86 aspirantes a cargos judiciales en todo el país no cumplieron con su obligación de rendir cuentas, y 11 de ellos habían resultado electos, incluido el de la potosina. La falta de transparencia financiera derivó en la cancelación de sus registros, pese a haber ganado en las urnas.

Otros casos similares se detectaron en Ciudad de México, Tlaxcala, Chihuahua y Quintana Roo, donde también fueron anuladas elecciones judiciales por las mismas razones. En el caso de Herelia Viridiana Valdez Valenzuela

, en Chihuahua, el INE destacó incluso su falta de interés en proporcionar información a la plataforma “Conóceles”, herramienta clave para transparentar el perfil de los candidatos.

Durante la sesión del Consejo General del INE, se recalcó que sin reporte financiero no puede haber fiscalización, y que la transparencia es requisito básico para legitimar una elección. Humphrey señaló que la revocación de estas candidaturas es una medida legal, proporcional y necesaria para garantizar la equidad y la confianza en el modelo electoral.

La determinación sienta un precedente en cuanto a la responsabilidad que deben asumir quienes buscan cargos públicos, incluidos los de carácter judicial, donde la legalidad y la rendición de cuentas deberían ser valores fundamentales.

También lee: INE sancionara a 118 jueces y magistrados electos, por propaganda ilegal

Continuar leyendo

Destacadas

Alerta preventiva por sarampión en SLP: aumentan casos sospechosos

Publicado hace

el

El Colegio de la Profesión Médica en SLP ha emitido alerta preventiva y activado protocolos

Por: Redacción

San Luis Potosí ha reportado hasta ahora un solo caso confirmado de sarampión en lo que va del año 2025, de acuerdo con los datos más recientes del boletín epidemiológico nacional de enfermedades prevenibles por vacunación, correspondiente a la semana 29, con corte al 25 de julio.

El caso fue notificado desde la semana epidemiológica 18, con corte al 9 de mayo, y desde entonces no se han registrado nuevos contagios confirmados en la entidad. Sin embargo, los casos probables han mostrado un incremento significativo, pasando de 20 en abril a 97 en julio, lo que ha encendido una alerta entre autoridades médicas locales.

A nivel regional, San Luis Potosí comparte situación con Querétaro, ambas entidades con un solo caso confirmado. En contraste, Zacatecas registra 21 casos, y Guanajuato, cuatro. Aunque Jalisco y Aguascalientes no presentan contagios confirmados, su cercanía geográfica eleva el riesgo de propagación.

En el contexto nacional, el brote más alarmante se presenta en Chihuahua, con 3,296 casos y 11 defunciones, seguido por Sonora, que reporta 83 casos y una muerte. Las personas fallecidas tenían entre 11 meses y 48 años; algunas padecían enfermedades como diabetes, leucemia o desnutrición.

Ante este panorama, el Colegio de la Profesión Médica del Estado de San Luis Potosí ha emitido una alerta preventiva y activado protocolos de vigilancia sanitaria para evitar la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa, especialmente ahora que se aproxima el regreso a clases, momento en el que aumenta la movilidad poblacional y el riesgo de contagio.

La doctora Ma. Elvia Torres Mata, presidenta del Colegio Médico, explicó que si bien la entidad no enfrenta un brote activo, la cercanía con estados que sí reportan múltiples casos y defunciones obliga a tomar medidas inmediatas

. Entre las acciones destaca la intensificación de campañas de vacunación dirigidas tanto a población infantil como adulta, principalmente a quienes no completaron su esquema de vacunación durante la pandemia.

Además, se exhortó a la población a revisar sus cartillas de vacunación, evitar automedicarse y acudir al médico si presentan síntomas compatibles con el sarampión. Asimismo, se recomienda no asistir a escuelas, centros de trabajo o reuniones si se sospecha de estar contagiado.

Los principales síntomas del sarampión son: fiebre alta, tos, escurrimiento nasal, ojos enrojecidos y manchas blancas dentro de la boca, además de una erupción cutánea que se extiende desde el rostro al resto del cuerpo. Si no se trata adecuadamente, la enfermedad puede derivar en complicaciones graves como neumonía, infecciones auditivas, ceguera, diarreas severas o daño cerebral.

El Colegio Médico informó que el próximo lunes 4 de agosto se llevará a cabo una jornada informativa con especialistas en epidemiología, dirigida al personal médico de la entidad, para actualizar conocimientos sobre la enfermedad y reforzar la preparación ante posibles brotes.

En resumen, aunque San Luis Potosí mantiene controlado el sarampión con solo un caso confirmado, la tendencia nacional obliga a mantener vigilancia activa y promover la vacunación como la mejor herramienta de prevención.

También lee: DIF Estatal entrega prótesis a persona privada de su libertad

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados