Estado
“Profeco Y Coepris responsables de escala de precios de tanques de oxigeno”: Beatriz Benavente Rodríguez
La diputada señaló que la falta de intervención en la regulación de precios está provocando que se lucre de manera indiscriminada con la salud de las personas.
Por: Redacción
La diputada Beatriz Benavente Rodríguez denunció que la regulación de los precios de venta y renta de tanques y concentradores de oxigeno liderada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), está provocando que se lucre de manera indiscriminada con la salud de las personas.
Calificó la acción como terrible la escalada de precios en estos equipos de supervivencia, y dijo que, “es lamentable que hoy un concentrador, a un año de iniciado el aislamiento social, te lo rentan cuatro veces más caro, lo cual, indica que este ha dejado de ser un tema de salvaguarda de la vida de las personas, a convertirse en medio para lucrar con la vida y la salud de
las personas”.
Benavente Rodríguez mencionó que, “a pesar de que en las redes sociales y en páginas oficiales se encuentran los precios a los cuales se debe ofrecer estos servicios, la realidad es que hay una falta absoluta de la intervención y regulación de parte de la autoridad federal para poder controlar los precios y sancionar a aquellos que están pretendiendo rentar o vender a un precio más alto del que ya ha señalado como el oficial”.
También te puede interesar: Parejas aprovechan 14 de febrero para contraer matrimonio en Soledad
Estado
Inicia devolución de recursos producto de la fiscalización
Los ciudadanos sabían que existe una institución dedicada a auditar las finanzas públicas, pero faltaba algo palpable
Por: Redacción
El Instituto de Fiscalización Superior del Estado, realizó un ejercicio inédito y notorio a favor de 32 municipios y dos entidades de la Administración Pública Estatal, al entregarles un monto que suma 2.5 mdp por concepto de resarcimientos derivados del ejercicio de fiscalización superior. “Logramos resultados tangibles en dinero y vamos por más”, puntualizó Rodrigo Joaquín Lecourtois López, Auditor Superior del Estado.
Asimismo, detalló que los ciudadanos sabían que existe una institución dedicada a auditar las finanzas públicas, pero faltaba algo palpable que acreditara su trabajo; “en el año y medio que tengo al frente del IFSE, nos dimos a la tarea de combatir el rezago de expedientes legales y lo logramos fortaleciendo el área jurídica”, detalló el titular del organismo fiscalizador.
“A la par que auditamos el ejercicio en turno, requerimos a los exfuncionarios, los embargamos y hemos captado y resguardado el recurso a lo largo de este año y medio”, continuó.
Se trata de casos rezagados, que si bien no fueron iniciados durante la gestión de Rodrigo Lecourtois, sí les dio conclusión “y ya podemos hacer la ejecución de todas esas sentencias que nos son favorables y ahí estaban, sin moverse, durmiendo el sueño de los justos y esperando tal vez a que se vencieran”, señaló.
La fiscalización lleva su tiempo y el Instituto logrará muy buenos resultados a futuro porque la meta es repetir este ejercicio cada año, pero con montos mucho mayores, pues éste es apenas el balance de año y medio de trabajo, “la idea es que cada año recuperemos más y de mejor manera y desde luego, que sea la ciudadanía quien resulte beneficiada cuando recobremos los recursos públicos sustraídos indebidamente”.
Estado
Potosinos y potosinas, los más chambeadores del país: Inegi
El informe destaca un mayor porcentaje de incremento de horas trabajadas en empresas, cuyo esfuerzo adicional repercute en una mayor productividad
Por: Redacción
A tasa anual San Luis Potosí fue el segundo estado del país con mayor porcentaje de incremento de horas trabajadas en empresas manufactureras y no manufactureras integradas al Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), según informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Ubicado solo por debajo de la Ciudad de México —que de mayo del 2024 al mismo mes del presente año registró un incremento porcentual de 30.1—, San Luis Potosí ocupó la segunda posición, con 7.1 puntos; aunque la media nacional tuvo una variación anual a la baja del -1.7 por ciento.
El aumento en las horas trabajadas se refiere a horas extra, es decir, el tiempo adicional que un empleado trabaja más allá de su jornada laboral regular debido a demandas de productividad por parte de la empresa y a conveniencia del trabajador que con ello aumenta sus percepciones económicas; es decir, su poder adquisitivo para adquirir bienes y servicios para su familia.
La estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) tiene como objetivo disponer de estadística de corto plazo que muestre las características y evolución de las actividades económicas, para un mejor análisis.
También lee: Gobierno de SLP advierte a antros: cierre será a las 2:00 am
Destacadas
Gobierno de SLP advierte a antros: cierre será a las 2:00 am
La Dirección de Gobernación indicó que se han detectado violaciones al horario establecido, por lo que ya se impusieron sanciones
Por: Redacción
El titular de la Dirección General de Gobierno de San Luis Potosí, José Concepción Gallardo Martínez, advirtió que los centros nocturnos deberán cumplir estrictamente con el horario de cierre establecido por la ley: a más tardar a las 2:00 de la mañana, fuera del contexto de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), donde por motivos de celebración se permite una ligera extensión.
Gallardo señaló que la indicación del gobernador Ricardo Gallardo ha sido clara: vigilar que los bares y antros, especialmente en la zona de Himalaya, respeten tanto el horario como la restricción de acceso a menores de edad y, en el caso de la Fenapo, contar con arcos detectores de metales para mayor seguridad.
“Hemos detectado establecimientos que no cumplen con los horarios, y ya se han impuesto sanciones. No se va a pedir, se va a exigir que los empresarios respeten la ley”, afirmó.
El funcionario agregó que la zona metropolitana es donde se presenta con mayor frecuencia este tipo de incumplimientos, debido a la alta concentración de locales de entretenimiento nocturno y de personas que acuden a ellos.
También lee: Vigilarán venta de alcohol en la Fenapo para evitar consumo en menores
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online