Estado
#ArtistasPotosinosEnLaPandemia: adaptarse al nuevo estilo de hacer cultura
Conversamos con dos creadoras y un creador sobre cómo han hecho para continuar con su trabajo en esta temporada difícil
Por: Alejandro Zermeño
Durante el último año, varios sectores de la sociedad se han visto afectados de manera irreparable a causa de la pandemia mundial y ahora con el regreso al semáforo epidemiológico en color rojo para San Luis Potosí, las cosas no parecen mejorar. No obstante, pasar el encierro ha sido menos difícil gracias a la existencia del arte, que mediante películas, series o música, nos ha distraído y acompañado durante este complicado proceso de resiliencia.
Ese sector, el artístico, es uno de los que se ha visto más golpeado en comparación con otros como el del deporte o el restaurantero, que han encontrado estrategias para seguir a flote durante la crisis, ya que el arte necesita del público para continuar, o al menos, era así como se concebía.
¿Qué han hecho los artistas, entonces, en estos momentos para sobrevivir? La Orquesta habló con tres artistas potosinos de distintas ramas para que nos cuenten su experiencia, así como que nos compartan sus pensamientos y estrategias, de crear en esta “nueva realidad”:
EL CANTO VS. EL COVID
Martha Negrete es maestra de canto y gestora cultural, tiene varios años como docente en la capital potosina. En su currículum cuenta con infinidad de presentaciones en distintos teatros, iglesias y centros culturales que han mostrado el talento de sus alumnos, su coro y su antiguo octeto, todos utilizando la técnica vocal que ella les ha enseñado.
Para la situación actual, la maestra Martha ha continuado con sus clases presenciales, reduciendo el número de alumnos, y tomando la sana distancia. Para sus alumnos foráneos, ha optado por utilizar la aplicación zoom: “si bien es más complicado tener las clases así, el sonido no es igual y el contacto físico a veces falta, he encontrado la manera de conocer si están empleando bien la técnica”.
Invitó a las personas que gustan de cantar a no dejar de hacerlo, pues trae varios beneficios: “el covid es una enfermedad respiratoria, hay que fortalecer los pulmones para ser menos afectados. También se es feliz cantando, liberas endorfinas que harán más fuerte tu sistema inmune, hay mucho que puede sumar para ti”.
CINE SEGURO
El cine potosino trató de mantenerse a flote y las producciones audiovisuales no han parado, tal fueron el caso de productos como: “Decadencia” (serie web), “Un año raro” (cortometraje), “Sueño Profundo” (cortometraje) y “Sofía”, (cortometraje) que contendió en el Festival de Cine de San Luis Potosí y del cual su productora, Kassandra Morales, nos platicó cómo fue el proceso de grabar durante la contingencia:
“Primero aplazamos la fecha hasta julio, creyendo que todo se resolvería para ese entonces, luego cuando nos dimos cuenta que esto no acabaría pronto, decidimos realizar la producción, con todas las medidas posibles”.
Kassandra explicó que se tuvieron que hacer varios cambios en la logística, como reducir el número de personas presentes durante las grabaciones el día de grabación: “nada más nos presentamos los indispensables, a los que se nos obligó a usar cubrebocas en todo momento. A los actores se les citaba específicamente a su hora”.
Para los ensayos, la productora expresó que el proceso no fue el mismo al acostumbrado: “tanto los castings como los ensayos tuvieron que ser online, lo cual pudo haber complicado factores como la química actoral y conocer el espacio escénico, pero al final logramos sacar las escenas con eso gracias al trabajo de los actores.”
Mencionó que su equipo se certificó con “Safe Set International” y en protocolos del Instituto Mexicano del Seguro Social, que juntos sacaron un taller para poder grabar en pandemia, para tener así un respaldo que les permitiera realizar la producción durante la pandemia.
Por último, Kassandra reiteró que a pesar de las dificultades, pudieron lograr su objetivo de grabar y producir la historia sin ninguna de las complicaciones que pudieran esperarse:
“aunque estuvo difícil, como artistas necesitamos adaptarnos y seguir moviéndonos, no podemos no estar haciendo esto que amamos, sino nos morimos. Exhorto a quienes me escuchan a lanzarse y realizar sus proyectos, con cuidado es posible”.
DE LA CALLE A CLASES
¿Qué hay de los artistas que hacen realizan su trabajo en las calles, en los camiones o en centros recreativos? Valerian Oficial, músico urbano potosino, nos cuenta cómo ha empleado su arte ante esta situación: “si bien no ha sido el momento más ideal para dar conciertos, he aprovechado este momento para crecer, para ver lo que me hacía falta mejorar y darme ese tiempo de realmente construirse para ser un mejor músico”.
El artista compartió que se ha metido a clases, cursos y talleres que le han dado mejores herramientas para en un futuro no muy lejano, emplear de mejor forma su arte y dar mejores conciertos.
Así mismo, invitó a las personas que gustan de hacer arte, a aprovechar este momento para descubrirse y crecer, y claro, no dejar a un lado lo que ya se tenía: “antes de la pandemia estaba como actor en la obra musical ´Jenna: la receta del musical perfecto´ de la compañía Stellae, y aunque seguimos en pausa, yo sigo repasando mis textos, viendo a mi personaje e intentando hacer ejercicios de actuación, para no perder el progreso que ya se tenía”.
También te puede interesar: SLP: 5ª ciudad donde las personas se siente más inseguras
Estado
Gobierno Estatal continúa entrega de Tarjetas Rosas
Para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia
Por: Redacción
El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) y la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), avanzan en la entrega de la Tarjeta Rosa, un apoyo sin límites que garantiza acceso a servicios de asistencia médica gratuita para mujeres potosinas en las cuatro regiones del Estado.
Como parte del esfuerzo estatal que encabeza el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia que requieren atención prioritaria.
Personal del área de Empoderamiento, recibió la documentación de las interesadas y brindó orientación sobre los beneficios, requisitos y proceso de activación del apoyo. Para tramitar la Tarjeta Rosa, las mujeres deben acudir al CJM y presentar copias de los siguientes documentos: INE, CURP, comprobante de domicilio.
Estado
Avanza conectividad y modernización del aeropuerto en SLP
La Sedeco destacó que en 2024 se movilizaron 738 mil pasajeros, con una capacidad instalada para atender hasta 1.3 millones de usuarios
Por: Redacción
El avance del Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí fue el eje central de la primera sesión ordinaria de la Comisión Consultiva 2025, donde se reconoció el impulso del Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona para ampliar la conectividad y modernizar la infraestructura aeroportuaria. Esta visión consolida a San Luis Potosí como un nodo estratégico para el crecimiento logístico y económico.
Durante la presentación del informe anual, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) destacó que en 2024 se movilizaron 738 mil pasajeros, con una capacidad instalada para atender hasta 1.3 millones de usuarios.
Además, se reportó un incremento del 12 por ciento en el tráfico de pasajeros gracias a nuevas rutas como San Antonio, Dallas, Houston y Atlanta, acompañadas de mejoras en pistas, rodajes, plataforma comercial y en el parque solar que ya cubre el 37 por ciento del consumo energético.
La sesión reunió a autoridades federales, aerolíneas y organismos empresariales para revisar avances y proyectos futuros. Se reafirmó que la expansión de rutas, la modernización continua y la coordinación interinstitucional fortalecen sin límites al aeropuerto como un punto clave para el desarrollo económico del estado.
Ciudad
Villa de Pozos está armando su banda rockera
En el caso de las interesadas en participar como vocalistas, se recomienda acudir preparadas con algún tema musical y una actitud segura
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través del Instituto Municipal de la Juventud, llevará a cabo un casting para formar un Grupo Musical, con el objetivo de impulsar el talento joven y promover espacios de expresión artística en la comunidad.
El director del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortiz, explicó que, la convocatoria está dirigida a personas de 18 a 30 años, quienes deberán contar con instrumento propio en caso de audicionar y se buscan intérpretes de bajo, batería, guitarra eléctrica, teclado, trompeta, timbales, congas y vocalista.
En el caso de las mujeres interesadas en participar como vocalistas, se recomienda acudir preparadas con algún tema musical y una actitud segura y propositiva y el casting se llevará a cabo el 1 de diciembre, en las instalaciones del Instituto Municipal de la Juventud a partir de las 10:00 horas.
El Gobierno Municipal invita a todas y todos los jóvenes con interés musical a participar y formar parte de este proyecto que busca fortalecer la cultura y el arte en la localidad y promover el desarrollo artístico, el talento emergente y la participación juvenil.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online











