julio 31, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Diputada remarca necesidad de integrar zona metropolitana potosina

Publicado hace

el

clima en SLP

Vianey Montes dijo que es necesario llevar a cabo un trabajo conjunto entre municipios para aumentar participación ciudadana y gobernanza.

Por: Redacción

Durante el Foro de Movilidad en el contexto de la pandemia y su relación con la calidad del aire en las Metrópolis, la diputada Vianey Montes Colunga, presidenta de la Directiva de la LXXII Legislatura, mencionó que es indispensable establecer los candados necesarios en la Ley General para evitar que las revanchas y visiones políticas entorpezcan la planeación del territorio potosino. 

Dicho foro fue llevado a cabo de forma virtual, en el marco de las actividades de la #Rernamet y en coordinación con la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado de la República, en donde la legisladora dio la definición de zona metropolitana, apuntó que son centros de población compuestos por la interacción socioeconómica de tres o más municipios en continuidad territorial y un conglomerado urbano único, “en el caso de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, la ciudad continúa y no se distinguen a simple vista los límites entre los municipios, incluyendo Villa de Reyes, y aunque aún no se consolida la continuidad urbana, existen interacciones de tipo social y económico, ya que las fuentes de trabajo están en aquel municipio, más la vivienda se encuentra en San Luis Potosí o Soledad de Graciano Sánchez”.

Además, en referencia a la zona metropolitana e instancias de gobernanza, Montes Colunga refirió que “en este tema estamos a medias, pues, la Secretaría de Desarrollo Urbano Vivienda y Obra Pública (SEDUVOP), que es el organismo que la ley marca como responsable de definir las zonas metropolitanas, solamente ha logrado involucrar a tres de seis municipios para formar parte de la coordinación metropolitana, logrando una representación muy pobre”.

Por último, mencionó a los municipios que podrían integrar la zona metropolitana en el estado son: San Luis Potosí, Soledad
de Graciano Sánchez, Villa de Reyes, Cerro de San Pedro, Villa de Zaragoza y Mexquitic de Carmona. De ellos, sólo San Luis Potosí, Villa de Zaragoza y Villa de Reyes participaran en la convocatoria de SEDUVOP.

La diputada recalcó la necesidad de involucrar a todos los municipios para socializar la gobernanza y aumentar la participación ciudadana. 

Lee también: Iglesias en Soledad permanecerán cerradas durante celebraciones guadalupanas

Congreso del Estado

Se debe proteger a menores de edad involucrados en procesos judiciales: Congreso

Publicado hace

el

Se pretende que se garantice el cuidado dentro de los procesos judiciales y que no revictimice a los menores de edad

Por: Redacción

La Comisión Primera de Justicia de la LXIV Legislatura, analiza la iniciativa presentada por el diputado César Arturo Lara Rocha, que plantea reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, que tiene como objetivo proteger a los menores de edad cuando tienen que intervenir el procedimientos judiciales como víctimas o testigos.

 

El diputado César Arturo Lara, explicó que con esta iniciativa se plantea que se contemplen los conceptos de mínima intervención y el de la no revictimización a los menores de edad cuando intervienen en procedimientos judiciales como víctimas o testigos dentro de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí.

 

Puntualizó que es de suma importancia mencionar que los concentos mencionados ya se establecen en los artículos 4º y 6º de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

 

Por ello,  se pretende que en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado también se garantice el cuidado dentro de los procesos judiciales en donde en ningún momento se ejerza sobre los menores de edad una revictimización o victimización secundaria y tengan una intervención mínima.

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos facilita acceso a trámites de identidad

Publicado hace

el

Esta jornada busca atender a sectores de la población que por diversas razones no han podido regularizar su documentación

Por: Redacción

Villa de Pozos, en coordinación con la Dirección General del Registro Civil del Estado y el Sistema DIF Municipal, llevará a cabo una campaña para la certificación de CURP, enmiendas administrativas y anotaciones marginales, con el objetivo de facilitar que las y los ciudadanos del municipio puedan corregir errores en sus actas de nacimiento y obtener la CURP certificada de forma gratuita.

La titular de la Oficialía 01, María de la Luz Camarillo Morquecho, informó que esta campaña tendrá un cupo limitado de 400 trámites, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a acudir con anticipación, ya que, la fecha límite para la recepción de documentos es el miércoles 6 de agosto.

Los requisitos para acceder al beneficio son los siguientes: solicitud del interesado, la cual será proporcionada directamente en la oficialía del Registro Civil, identificación oficial (INE) del solicitante y acta de nacimiento.

Esta jornada busca atender a sectores de la población que por diversas razones no han podido regularizar su documentación, por lo que el Gobierno Municipal invita a la población para aprovechar esta oportunidad y garantizar el acceso a trámites de identidad con el objetivo de beneficiar a las y los habitantes en el municipio.

Continuar leyendo

Estado

Legalidad y orden garantizan funcionamiento del la Fenapo 2025

Publicado hace

el

La feria cuenta con inspecciones y supervisión continua en su periodo de operación, con el objetivo de reforzar el cumplimiento normativo

Por: Redacción

La Feria Nacional Potosina (Fenapo) cumple puntualmente con los lineamientos para su operación, tramitando y pagando los permisos necesarios ante la Dirección General de Gobernación para la venta de bebidas alcohólicas, además de presentar los dictámenes técnicos que avalan las condiciones de Protección Civil y la sanidad ante la a Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris).

De esta manera, se garantiza que cada actividad, punto de venta y espacio de esparcimiento dentro del recinto ferial opera bajo las normas y condiciones establecidas por la ley, priorizando la seguridad, la legalidad y el bienestar de quienes asisten a esta celebración anual.

La feria también cuenta con inspecciones periódicas y supervisión continua durante todo su periodo de operación, con el objetivo de reforzar el cumplimiento normativo y atender con oportunidad cualquier situación que pudiera representar un riesgo para las y los visitantes.

Con lo anterior, se reitera que el evento cuenta con toda la regularización necesaria para su funcionamiento, desmintiendo versiones que afirman lo contrario y reafirmando el compromiso institucional de mantener una Feria Nacional Potosina segura y organizada.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados