agosto 2, 2025

Conecta con nosotros

Estado

DIF estatal realiza recorridos en cruceros de SLP para evitar que exploten a niños

Publicado hace

el

Personal de instancias estatales buscan desalentar la presencia de niñas, niños y adolescentes en calles y cruceros de la ciudad

Por: Redacción 

Con la participación de dependencias estatales que suman esfuerzos por la protección de los derechos la niñez y adolescencia, siguen los recorridos en cruceros y puntos estratégicos de la ciudad, con el propósito de desalentar la presencia de niñas, niños y adolescentes que piden ayuda o venden algún artículo.  

En los operativos que se realizan con estricto apego a los derechos humanos, participa personal del DIF estatal, Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Ppnna), Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Fiscalía de Derechos Humanos y Comisión Estatal de los Derechos Humanos. 

Este jueves 26 de noviembre los recorridos se realizaron en cruceros de Camino a la Presa; Cordillera Central; Himno Nacional; y Sierra Leona. 

Cabe recordar de después de que la ciudadanía expresó su preocupación ante la presencia de niñas, niños y adolescentes en calles y cruceros de la ciudad, por instrucciones del Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, y la Presidenta de la Junta Directiva, Lorena V alle Rodríguez, dieron inicio estas acciones que buscan proteger el bienestar superior de niñas, niños y adolescentes. 

En los recorridos el personal de las dependencias se acerca a mamás o papás que se encuentran con sus hijas o hijos, con el propósito de sensibilizarles y solicitarles que sean retirados, ya que corren diversos riesgos. Por otro lado, si lo consideran necesario, pueden determinar el resguardo de niñas, niños o adolescentes que se encuentran sin compañía de algún familiar.  

Cabe recordar que antes de que iniciarán estos operativos interinstitucionales, el DIF Estatal, ya realizaba estas acciones a través de la Ppnna, como parte de sus atribuciones para proteger los derechos de la niñez y adolescencia. 

También es importante mencionar que en estas actividades es fundamental la participación de las autoridades municipales, las cuales mediante la aplicación del Bando de Policía y Buen Gobierno, también pueden incidir en desalentar la presencia de personas, principalmente niñas, niños y adolescentes, en cruceros y calles.  

También lee: DIF estatal entrego apoyos alimentarios y cobijas para zonas centro y altiplano

Congreso del Estado

Escuelas deberán implementar programas permanentes contra el consumo de drogas

Publicado hace

el

En San Luis Potosí, el consumo inicia desde los 13 años, especialmente con alcohol y marihuana

Por: Redacción

Las instituciones educativas del nivel básico y medio, tendrán que implementar programas de prevención y concientización sobre los daños que provoca a la salud el consumo de drogas.

Recientemente el Congreso del Estado aprobó reformas a  la fracción VI del artículo 54 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí, que establece: “Se debe prevenir el delito y las adicciones, mediante el diseño, ejecución de programas y campañas de información y concientización con carácter permanente sobre los daños que provoca el consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y tabaco”.

El Poder Legislativo establece que es necesario que el Estado, siga implementando políticas públicas para atacar desde edades muy tempranas el consumo de sustancias psicoactivas tanto legales, como ilegales, por lo que es importante seguir implementado programas y campañas de concientización de manera permanente que vayan dirigidas a todos los estudiantes de nuestro estado, para así erradicar su consumo para las y los estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato.

En la exposición de motivos, se establece que desafortunadamente en San Luis Potosí se ha identificado el consumo de sustancias psicoactivas comienza a partir de los 13 y 14 años; en donde destaca el consumo de bebidas alcohólicas y mariguana.

Se advierte que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha definido a las sustancias psicoactivas como diversos compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y el comportamiento.

El daño asociado por el consumo de sustancias psicoactivas, a corto o a largo plazo, depende de la interacción de un conjunto de factores, como sustancia y forma de consumo, las características personales, físicas y psicológicas, del consumidor, pero también del contexto social en el que se produce el consumo.

Por ello, es importante que las instituciones educativas con el apoyo del sector salud, implementen implementar programas de prevención y concientización sobre los daños que provoca a la salud el consumo de drogas.

También lee: Congreso capacitará a personal para atender casos de violencia vicaria

Continuar leyendo

Destacadas

SLP fortalecerá relación comercial mundial con oficina de negocio en Japón

Publicado hace

el

Las inversiones asiáticas son atraídas por el crecimiento del clúster automotriz que se consolida en el mercado nacional e internacional desde la entidad potosina

Por: Redacción

San Luis Potosí tiene una amplia vocación industrial colocándose entre los primeros estados con mayor Inversión Extranjera Directa (IED) de todo el país, con cifras sostenidas en los últimos tres años, lo que permitirá hacer realidad la iniciativa del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de instalar una oficina de negocios en Japón, que diversificará las relaciones comerciales.

Lo anterior lo explicó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, al hablar sobre esta iniciativa para consolidar sin límites el crecimiento económico del Estado, ya que, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Economía, desde el 2021 y a pesar de la pandemia, San Luis Potosí va en franco crecimiento por la atracción de la IED.

Detalló que la entidad potosina consolidó su avance al atraer más de mil 115 millones de dólares solamente durante el 2023, en 2024 ocupó el quinto lugar nacional en atracción de inversiones y al cierre del primer trimestre del 2025, ya reportó 125.7 millones de dólares.

También lee: Más de 550 mil familias potosinas reciben apoyo alimentario

Continuar leyendo

Estado

Más de 550 mil familias potosinas reciben apoyo alimentario

Publicado hace

el

La segunda entrega del programa Seguridad Alimentaria fortalece la nutrición y economía familiar en todo el estado

Por: Redacción

Con la segunda entrega del programa Seguridad Alimentaria, el Gobierno del Estado ha beneficiado a más de 550 mil familias en los 59 municipios de San Luis Potosí, proporcionándoles paquetes alimentarios de más de 20 kilogramos, compuestos por productos de calidad y de la canasta básica.

Gracias al respaldo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la Secretaría de Desarrollo Social y Regional

realiza la entrega de apoyos alimentarios cada 45 días, cubriendo tanto zonas urbanas como comunidades rurales.

Esta estrategia busca reducir la desigualdad, mejorar la calidad de la alimentación y aliviar la carga económica en los hogares potosinos, reafirmando el compromiso del Gobierno Estatal con el bienestar de la población.

También lee: “Tecmol” presume entrega de despensas; Gobierno estatal se deslinda

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados