Ciudad
No solo es comer pan: tres panaderías de SLP que debes conocer
De bollería francesa a pan de masa madre, estos negocios le dan la vuelta a la tradición en la ciudad
Por: Itzel Márquez
En casi todas las sociedades humanas, el consumo de pan forma parte, e incluso definen, su modo de vida. San Luis Potosí no es la excepción y existen panaderías tan icónicas como La Superior, pero en nuestra ciudad, en pleno 2020, existen negocios que presentan propuestas para reconfigurar la tradición. La Orquesta salió a la calle para buscar algunas opciones para darle un giro al saciar el antojo, así nos encontramos con lugares de repostería francesa, churros a la española y otros que rescata el uso de masa madre.
PISTACHE, EL NOMBRE DE LA IRONÍA
Ubicada en Plaza Arakán (Cordillera Arakán 610), Pistache es una panadería francesa, el sueño de Antoine y Andrea, quienes desde octubre de 2017 lo hicieron realidad con panes y postres basados en las cocinas parisinas de donde emergen croissants o chocolatín, sin olvidarse del toque mexicano.
“La idea era el sueño de mi esposa, ella sabía un poco, pero no tanto como para abrir un negocio. Tenemos un amigo que nos recomendó a un panadero francés que está en Monterrey, ella se fue a aprender todo allá, regresó y construimos nuestras recetas basadas en las condiciones de San Luis”, comentó Antoine. En cuanto a bebidas, esta panadería ofrece opciones como café espresso, americano y capuchino, té chai…
Su nombre resulta una ironía, pues ninguno de los productos que ofrecen tiene pistache: “yo quería otro nombre, pero era muy complicado de pronunciar en español, a mí me gusta el pistache y por eso decidimos que así se llamaría”.
LA PANADERÍA, PAN VIVO
En el interior de la plaza San Carlos (Cordillera Occidental #606) se encuentra La Panadería, un lugar con un concepto tan claro y directo como su nombre. desde hace dos años elaboran sus recetas con base en ingredientes naturales, recuperando técnicas ancestrales como el uso de masa madre, que es aquella en la que existen microorganismos que utilizan el almidón y los minerales de la harina para fermentar y aumentar el volumen del pan. Lo que muchos califican como un pan vivo.
Iván Castillo, dueño y fundador de este negocio comentó que a pesar de que a la gente le costó entender el concepto, han tenido buena aceptación. Otra de sus característica es que solo hornean una o dos veces al día, para cuidar al máximo los procesos de preparación, entre sus especialidades se encuentra el pan salado con corteza, mismos que, en San Luis Potosí es casi imposible encontrar.
“En realidad el pan salado podría llamarse una especialidad, por las cortezas, no es común encontrarlo, la gente cuando busca estos panes de este estilo, recurre a nosotros, porque somos la única opción. Nuestro panes dulce de mayor éxito son los croissant, tanto el natural como el relleno de queso mascarpone, y tenemos uno al que cada mes le cambiamos el relleno”, agregó Iván.
Por último y, al respecto de su nombre que por obvio resulta peculiar, el dueño de este establecimiento comentó que la intención era lograr esa simpleza: “nosotros quisimos buscar un nombre que fuera fácil de entender y sobre todo que la gente con leerlo supiera lo vendemos”.
LA PINTA, UNA FÁBRICA DE CHURROS
Inspirado en las churrerías españolas y en especial en “El Moro” la icónica tienda de la Ciudad de México, nació La Pinta, taller de churros.
Ubicado en Cuauhtémoc 1545, este local apela al sincretismo entre elementos mexicanos y españoles para ofrecer a los potosinos churros rellenos y naturales, helados y el tradicional chocolate oaxaqueño.
Benjamín Navarro, dueño de La pinta, contó la historia que dio nombre al lugar: “la máquina para hacer los churros la compramos en España y, por la situación de la pandemia no era posible traerla en avión; sin embargo, nos dieron la opción de mandarla por barco para no tener que esperar más tiempo, así fue como llegó, por lo tanto decidimos llamarlo La Pinta, en memoria de las carabelas de Cristóbal Colón”.
Benjamín es originario de la Ciudad de México, por lo que nunca perdió la nostalgia por los churros de El Moro, a donde, desde su niñez acudía. Ahora tiene 20 años dedicándose a la gastronomía y siempre quiso tener una churrería, por lo cual, él y su novia viajaron a España para aprender las recetas de los maestros churreros:
“Trajimos todo el conocimiento de allá y aquí pulimos la receta, porque no pudimos hacerlo tal cual, ya que las harinas varían, traemos cierta materia prima de España y estuvimos haciendo varias pruebas hasta que salió este concepto. Ofrecemos churros con chocolate, chocolate oaxaqueño a base de leche o agua”. Además, Benjamín se dice satisfecho porque a pesar de haber abierto La Pinta en plena pandemia, ha tenido muy buena aceptación por parte de los vecinos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Tabe tabe, una probadita de Japón en San Luis Potosí
Ciudad
Feria de la Enchilada 2025 destacará por sus pabellones comercial y artesanal
El alcalde Juan Manuel Navarro dijo que el apoyo al comercio establecido del primer cuadro es prioridad, además de integrar a artesanos de otras regiones del Estado
Por: Redacción
La edición 2025 de la Feria Nacional de la Enchilada, que se realizará del 19 al 28 de abril, impulsará el emprendedurismo y el comercio local potosino y soledense, con el objetivo de que las y los visitantes tengan una amplia oferta de productos y opciones para adquirir, a través de los Pabellones Comercial y Artesanal, anunció el Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, al afirmar que los establecimientos establecidos del primer cuadro del municipio tendrán un espacio garantizado.
El edil manifestó que derivado de la cercanía con el sector comercial en el municipio, se priorizará la presencia de comerciantes establecidos de la zona centro, además de soledenses que se interesen en ser parte de la máxima fiesta en Soledad de Graciano Sánchez, la cual augura una importante derrama económica de hasta 200 millones de pesos durante más de 10 días de actividades. “Desde el día de a yer, más de 450 comerciantes se están registrando en la Dirección de Comercio , para asegurar su espacio en la FENAE, y estamos seguros que rebasaremos la cifra de más de 500 oferentes en esta gran fiesta”, dijo.
Adelantó que este año, el Pabellón Artesanal se integrará por artesanos de otras regiones del Estado, en su mayoría, de la región Huasteca, con el fin de que que las y los visitantes admiren y adquieran productos hechos a mano y representativos de sus lugares de origen, lo que dará un realce a la oferta comercial de la Feria. “Ya hicimos la invitación a artesanos de otras zonas del Estado, con el compromiso de que en la FENAE no se les cobrará por el uso de un stand, queremos que sea una fiesta grande, donde las familias disfruten cada espacio de entretenimiento y que a los artesanos potosinos les vaya bien en la venta de su mercancía”, añadió el Alcalde.
Navarro Muñiz subrayó que otra de las mejoras que tendrá la Feria, es en la Muestra Gastronómica, al ser ampliada esta zona y donde las y los comensales degustarán del emblemático platillo de las Enchiladas potosinas, así como sus diferentes variaciones de otras regiones y localidades de San Luis Potosí, mientras disfrutan de un programa musical lleno de folclor y ritmo; pero este año, la novedad es que la Muestra integrará más opciones de alimentos, como antojitos mexicanos, con el fin de volverla más accesible para las familias.
La FENAE 2025, además de ser un espacio para el sano entretenimiento de familias locales y turistas, es una oportunidad para el impulso del desarrollo económico local y regional, así como una apuesta para la promoción de productos propios del municipio.
También lee: Juan Manuel Navarro enciende sistema LED en la Avenida Los Cactus
Ciudad
Interapas limpia cárcamo del Puente Naranja
La limpieza se realiza de forma preventiva ante la proximidad del inicio de la temporada de lluvias
Por: Redacción
El Organismo Operador Interapas inició labores de mantenimiento y limpieza en el cárcamo pluvial y las rejillas del puente Naranja, ubicado en el paso a desnivel de la avenida Acceso Norte, al nororiente de la ciudad.
Los trabajos preventivos se realizan ante la proximidad del inicio de la temporada de lluvias, para asegurar el buen funcionamiento del sistema de rebombeo y mantener libre la vialidad que conecta el centro con el oriente de la Zona Metropolitana.
Tan solo en este paso a desnivel se extrajeron 28 toneladas de azolve y basura, por lo que los trabajos continuarán durante la próxima.
Ante la proximidad de la temporada de huracanes, el Interapas recuerda que es momento de prevenir problemas de inundaciones no arrojando desechos sólidos al drenaje.
Para mayor información sobre este tema, se pueden consultar las plataformas digitales de Interapas o solicitar una plática al teléfono 4441236400.
También lee: Interapas realiza mantenimiento en la zona metropolitana
Ayuntamiento de SLP
SLP es de las capitales más seguras del país: encuestadoras
La ciudadanía percibe mayor seguridad, mientras disminuye la incidencia delictiva en el municipio, según datos de Inegi, el Sistema Nacional de Seguridad Pública y Rubrum
Por: Redacción
El municipio de San Luis Potosí destaca a nivel nacional por su mejora sostenida en percepción de seguridad, de acuerdo con el más reciente reporte de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana del Inegi, correspondiente al cierre de diciembre de 2024. Este avance refleja una mayor confianza ciudadana en comparación con el año anterior. Además, la casa encuestadora Rubrum posiciona a ciudad de San Luis Potosí como la sexta ciudad con mayor percepción de seguridad entre las Capitales del país.
Los resultados también se respaldan con cifras oficiales: el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó una reducción general del 5.2% en la incidencia delictiva durante el primer bimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. Resaltan caídas significativas en delitos como robo de vehículo (-29.5%), robo a casa habitación (-18.1%) y robo en transporte público (-83.3%), mientras que delitos como la trata de personas no registraron casos.
En el comparativo mensual, febrero de 2025 presentó una nueva disminución del 5.2% en la incidencia delictiva respecto a enero, destacando un descenso del 100% en robos en transporte público. También se redujeron los robos con violencia (-30.9%) y el narcomenudeo (-12.2%), lo que evidencia que la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno Municipal continúa dando resultados concretos en favor de la ciudadanía.
También lee: “Coordinación, base del éxito de la seguridad en SLP”: Enrique Galindo
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online