Estado
SLP cerca de los 30 mil casos de covid-19
375 personas internadas: 106 estables, 200 graves y 69 intubadas, con una ocupación hospitalaria en camas con ventilador subió a un 30%
Por: Redacción
Miguel Lutzow Steiner, vocero del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, detalló que se presentaron 179 nuevos casos para llegar a 29 mil 829 confirmados de 70 mil 930 personas estudiadas, de las que se han descartado 37 mil 638; la cifra de pendientes de estudio es de 3 mil 463 sospechosos, y el número de decesos subió a 2 mil 388 con un índice de letalidad que se ubica en 8.01 por ciento decesos por cada 100 casos.
Los 179 nuevos casos están en el rango de 5 a 89 años de edad y se consideran todos casos de transmisión local a excepción de uno foráneo. Los 15 decesos son 10 hombres y 5 mujeres, 13 con residencia en la capital, 2 Soledad. Los decesos tenían factores concomitantes de riesgo como edad, hipertensión, obesidad y diabetes.
Actualmente permanecen en hospitalización 375 personas: 106 estables, 200 graves y 69 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 24 por ciento de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 30 por ciento.
Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria de Salud, alertó que en Aguascalientes se tendrá ayuda federal porque se empieza a saturar su sistema de hospitales, “lo que nos lleva a vernos en ese espejo, no podemos relajarnos, sería muy alarmante tener cientos de pacientes para hospitalización en un solo día”.
También lee: Regresar a semáforo rojo afectaría económicamente a potosinos: diputado
Estado
Ayto de SLP busca modernizar parquímetros
El alcalde Enrique Galindo anuncia que el sistema actual está obsoleto y sería reemplazado a partir del próximo año
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, señaló que el sistema de parquímetros en la capital ya se encuentra obsoleto y requiere una modernización urgente: “Es un tema que quedó anacrónico desde hace 14 años. No ha habido oportunidad de modernizarlo, y es algo que a mí me encantaría hacer para que pueda rendir mejores frutos”, declaró.
Informó que ya se han realizado estudios técnicos para renovar el sistema sin que ello represente un gasto directo para el Ayuntamiento. La clave, a su consideración, es una inversión eficiente que permita retomar un esquema de recaudación moderno, con tecnología que se implementará el próximo año.
Galindo destacó que el objetivo principal de los parquímetros debe ser ordenar el tráfico en el Centro Histórico, facilitar la movilidad, y permitir a los comerciantes y visitantes encontrar espacios disponibles, lo cual dará mayor dinamismo a la zona.
Además, aclaró que el problema no es que los equipos estén descompuestos, sino que el software está desactualizado, lo que ha afectado el funcionamiento de una gran cantidad de dispositivos.
“El sistema en su conjunto ya dio lo que tenía que dar; no se ha actualizado. Generalmente, en temas de parquímetros, se comprometen concesiones a largo plazo. Yo no quisiera una concesión de ese tipo”, puntualizó.
Por último, el alcalde aseguró que no se concesionará el servicio a empresas privadas, ya que los contratos suelen ser de largo plazo y representan una carga innecesaria. Afirmó que el Ayuntamiento tiene la capacidad de operar directamente el sistema, y que todos los recursos generados deben quedarse en el municipio.
Ciudad
Villa de Pozos reafirma vigencia y legalidad de su Plan de Desarrollo
El propio plan contempla mecanismos para su modificación y actualización permanente, al ser un documento flexible y operativo
Por: Redacción
Villa de Pozos manifestó su total respeto a las determinaciones que emitan los tribunales y aseguró que atenderá los procedimientos conforme a lo establecido en la ley. No obstante, reiteró que el proceso de integración del Plan Municipal de Desarrollo se realizó con apego a la normativa vigente y con las consultas ciudadanas que marca la ley.
El director de Planeación estratégica del municipio, Rafael Cantú Aguilar, explicó que el documento rector del municipio no se ve afectado de manera negativa ni pierde su vigencia, ya que únicamente se llevará a cabo la consulta a las partes que el tribunal determinó como afectadas, a fin de incorporar sus planteamientos en el documento.
Cantú Aguilar subrayó que el Plan Municipal mantiene su validez y continúa guiando las acciones del gobierno local en materia de desarrollo urbano, social y económico, por lo que no se interrumpe su aplicación ni su operatividad.
Finalmente, destacó que el propio plan contempla mecanismos para su modificación y actualización permanente, al ser un documento flexible y operativo, por lo que no se prevé ninguna afectación sustancial a su contenido ni a los programas que de él derivan.
Estado
SLP sufre caída en fabricación de autos, pero se mantiene estable
A pesar de una reducción del 6% en la fabricación de vehículos, la entidad proyecta crecimiento con inversión de BMW y nuevos empleos en 2027
Por: Redacción
Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de San Luis Potosí (Sedeco), informó que, aunque la entidad ha registrado una disminución en la fabricación de vehículos y, en consecuencia, en las exportaciones, San Luis Potosí mantiene estabilidad dentro de la industria automotriz.
Detalló que la caída en la producción automotriz es de aproximadamente 6% a nivel estatal, una cifra que, según explicó, es considerada mínima dada la situación actual de los temas arancelarios con Estados Unidos.
El funcionario destacó que la empresa BMW ha reafirmado su compromiso con los programas de inversión anunciados previamente. Además, informó que en 2026 iniciará la fabricación de baterías de alto voltaje en el estado
, y que a partir de 2027 comenzará la producción de vehículos eléctricos en San Luis Potosí, lo cual generará nuevas fuentes de empleo.Cabe recordar que, bajo el T-MEC impulsado por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las tarifas y la regla de origen para la fabricación de automóviles aumentaron los costos de producción, lo que ha afectado la competitividad en el sector.
También lee: SLP estará presente en el primer foro regional del T-MEC
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online