octubre 14, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Por qué las colonias de SLP suelen quedarse sin agua?

Publicado hace

el

El doctor Francisco Peña explicó que el problema reside en la inequidad social al pensar los proyectos para la ciudad

Por: Itzel Márquez

El martes seis de octubre, Ricardo Purata Espinoza, director general de Interapas, informó que Aquos, empresa encargada de operar la presa y el sistema de agua El Realito, notificó la detección de una fuga de agua en la línea de conducción de la presa, motivo por el cual realizarán trabajos de reparación y 30 colonias en el estado se quedarán sin agua de forma indefinida. Una situación que no es extraña en San Luis Potosí. Aunque cada tanto la falta de agua se vuelve el eje de la discusión pública, esta es una problemática añeja y que parece no tener fin.

El doctor Francisco Peña De Paz, quien pertenece al programa de Agua y Sociedad del Colegio de San Luis (Colsan), conversó con La Orquesta.mx, para intentar ubicar el origen de esta situación.

Peña De Paz dijo que la problemática en San Luis Potosí obedece a la inequidad y desigualdad en la distribución del recurso: “el agua se destina siempre a los mismos lugares: negocios e industria, las zonas más afectadas son el oriente y el norte, en colonias como la Tercera grande y chica, no son consideradas en el abasto de agua, son algo secundario.”

Un ejemplo de lo anterior es que cuando se realizó el contrato con la empresa encargada de El Realito, se afirmó que su propósito era proteger el manto acuífero, se vendió la idea de comercializar agua a la zona industrial en la ciudad y es así que las industrias que más consumen agua son la automotriz y la química, mismas que, además contaminan el líquido y no lo limpian los suficiente. Adicionalmente, la Comisión Estatal del Agua

ofreció una parte de esa agua a los fraccionadores de la ciudad, para que pudieran tenerlo como argumento a favor de nuevos negocios inmobiliarios.

En cuanto al drenaje en la ciudad, el doctor Peña dijo que es necesario que la ciudadanía piense en una auditoría sobre la inversión en agua y saneamiento tanto en San Luis Potosí, como en la zona conurbada, debido a que hay una gran ineficiencia y posiblemente un desvío de recursos, mismos que podrían invertirse de mejor manera. “Hace dos años el gobierno realizó obras para mejorar el drenaje y evitar que colapsara, principalmente en el Río Santiago, pusieron al día el colector; sin embargo, en cuanto llueve se inunda”.

Agregó que “el tandeo del agua es un tema importante en la ciudad, debido a que en casas grandes y con aljibe a pesar de que padezcan esta situación, nunca les falta el agua, pero en casas pequeñas, humildes y sencillas como la tercera grande y chica a pesar de que guarden agua, se les acaba de inmediato”.

Finalmente, dijo que “es necesario dejar de hablar de escasez de agua, para hablar de desigualdad en el acceso al agua en el estado”.

 

 

 

Destacadas

Disminuyen 37% los embarazos adolescentes en SLP: Coespo

Publicado hace

el

El diagnóstico estatal detectó que la vida sexual inicia desde los 11 o 12 años

Por: Redacción

En los últimos cuatro años, San Luis Potosí ha registrado una reducción del 37% en los nacimientos de madres adolescentes, informó Mayra Velázquez, titular del Consejo Estatal de Población (Coespo).

La funcionaria explicó que el avance se debe a la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), adaptada al contexto local mediante el programa “Alerta Verde”, el cual trabaja directamente con comunidades y municipios considerados prioritarios.

“Nos ha ido muy bien con la intervención de un diagnóstico por plantel educativo, que nos arroja qué dependencias deben intervenir para garantizar información adecuada a los adolescentes, evitando riesgos psicológicos o emocionales”, señaló.

Velázquez destacó que el trabajo coordinado entre padres de familia, maestros y estudiantes ha sido clave para disminuir los casos.
El diagnóstico estatal ha permitido identificar los municipios con mayor incidencia de embarazos adolescentes, entre los que se encuentran Santa Catarina, San Antonio, Aquismón y Xilitla, principalmente en la zona media y Huasteca potosina.

“Lo principal era la desinformación. Había muchos mitos, especialmente en comunidades indígenas. Hemos trabajado muy de la mano para que tengan la información correcta y puedan tomar decisiones adecuadas para su proyecto de vida”, explicó.

La titular del Coespo advirtió que los diagnósticos realizados por CONAPO muestran que las y los adolescentes inician su vida sexual desde los 11 o 12 años, lo que refuerza la necesidad de continuar las campañas de prevención desde edades tempranas y con enfoque comunitario.

“Por eso trabajamos con padres, maestros y tutores, además de instituciones de los tres niveles de gobierno. La información es poder, y cuando llega a tiempo, cambia vidas”, concluyó.

También lee: Despenalización del aborto en SLP no se traduce en acceso real: Frente Marea Verde

Continuar leyendo

Destacadas

STPS reporta cinco fallecimientos en accidentes laborales este 2025 en SLP

Publicado hace

el

Los casos se concentran en los sectores de la construcción, minería, ganadería y electricidad

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de San Luis Potosí, informó que durante el presente año se han registrado al menos cinco accidentes laborales en diferentes sectores productivos del estado, entre ellos la construcción, la minería, la ganadería y la industria eléctrica.

El funcionario señaló que, si bien en todos los casos se han logrado acuerdos entre las empresas y los familiares de los trabajadores afectados, ninguna compensación económica puede equipararse al valor de una vida humana.

“La Secretaría siempre ha estado presente para hablar con los deudos y familiares. Establecemos convenios y llegamos a solucionar los problemas, pero ni con todo el dinero del mundo se puede pagar una vida”, expresó.

Sánchez Lara destacó que uno de los casos más recientes ocurrió en la Termoeléctrica de Villa de Reyes, donde un trabajador originario de Guanajuato perdió la vida mientras realizaba labores de mantenimiento. Otros accidentes se han registrado en obras de albañilería

y en la minería de Villa de la Paz, así como en actividades ganaderas.

El titular de la STPS aseguró que, hasta ahora, los empresarios han respondido con responsabilidad, cumpliendo con los derechos e indemnizaciones correspondientes.

“No hemos tenido ningún problema con los patrones, han cumplido cabalmente con lo que les corresponde al trabajador”, afirmó.

Sánchez Lara agregó que la Dirección del Trabajo, a cargo de Juan Ignacio Silos, mantiene la vigilancia sobre los casos para garantizar que se respeten los derechos laborales y se eviten riesgos en los centros de trabajo.

También lee: Gobierno estatal mantiene operativos de emergencia en la Huasteca

Continuar leyendo

Destacadas

En riesgo de desaparecer los turnos vespertinos en secundarias de SLP

Publicado hace

el

En varias escuelas, los grupos tienen entre 11 y 15 estudiantes, muy por debajo del mínimo requerido

Por: Redacción

La disminución sostenida en la matrícula de nivel secundaria en San Luis Potosí amenaza la continuidad de los turnos vespertinos en escuelas públicas.

De acuerdo con Juan Carlos Bárcenas Ramírez, secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), si la tendencia actual continúa, estos turnos podrían desaparecer en un plazo de diez años.

“Así como va la tendencia, seguramente en un rango de unos diez años va a ser muy complicado que haya turnos vespertinos”, advirtió el dirigente sindical.

Actualmente, varios grupos en distintas escuelas operan con entre 11 y 15 alumnos, cifras muy por debajo del mínimo de 20 a 30 estudiantes que exige la normatividad para mantener abierto un turno.

La situación se presenta en diversos municipios del estado, entre ellos Matehuala, Ciudad Valles, San Luis Capital y Rioverde

, donde al menos seis secundarias generales y técnicas enfrentan una baja considerable en su matrícula.

“No hay los suficientes alumnos en los diferentes niveles educativos para poder darle esa condición”, explicó Bárcenas Ramírez.

El dirigente señaló que entre las principales causas del descenso se encuentran los cambios en la estructura familiar, con menos hijos por familia, así como tendencias demográficas que no muestran señales de revertirse en el corto plazo.

El SNTE advierte que, de no implementarse estrategias para incentivar la matrícula y mantener los turnos vespertinos, estos podrían desaparecer de forma gradual, afectando la cobertura educativa en zonas donde la oferta matutina no es suficiente.

También lee: Se mantiene suspensión de clases en la Huasteca Potosina por afectaciones climáticas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados